Categorías
Ciudadano

Juventud y naturaleza se encuentran en el concurso de narrativa “Cuenta el Bosque”

Compártelo por:

Alrededor de 100 estudiantes de unidades educativas fiscales, fiscomisionales y particulares de Guayaquil se han inscrito en el concurso de narrativa ambiental “Cuenta el Bosque”, iniciativa promovida por la Alcaldía de Guayaquil a través de la Dirección General de Ambiente.

 

El certamen busca despertar la conciencia ecológica y fomentar la creatividad literaria entre los jóvenes, promoviendo el aprecio por los bosques urbanos y la biodiversidad que rodea la ciudad. Las obras deben estar relacionadas con experiencias, historias o reflexiones sobre los bosques, su biodiversidad, su importancia para el planeta y el rol del ser humano en su conservación.

 

La convocatoria se abrió el pasado 29 de julio y los participantes tuvieron hasta las 23:59 del 24 de agosto para postularse. Tras esta fase, un jurado calificador evaluará los cuentos hasta el 5 de septiembre, tomando en cuenta criterios de originalidad, coherencia narrativa, contenido ambiental y expresión escrita. Los ganadores se darán a conocer el 12 de septiembre en el sitio web de la Alcaldía de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec y en las redes sociales de la municipalidad.

 

El grupo de jueces está conformado por Sedolfo Carrasquero, Director de Innovación y Vinculación con la Comunidad de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil; Jorge Toledo, Director de cine, teatro y televisión; Susana Farías, Correctora de textos; David Kam, Cantante, compositor y Director Artístico; Camila López, Coordinadora de Psique Educa; y María Elena Moreno, Profesora Asistente y Coordinadora de la Cátedra de Economía Circular de la Universidad Católica Silva Henríquez de Chile.

 

Los ganadores recibirán computadoras, becas estudiantiles, kits ecológicos, visitas guiadas a reservas naturales y reconocimientos oficiales por parte del Municipio de Guayaquil. La ceremonia de premiación se realizará el 19 de septiembre desde las 11:00 en el auditorio de la UTEG.

 

“Cuenta el Bosque” tiene como propósito principal despertar una conciencia ambiental desde las aulas, incentivando a los niños y jóvenes a pensar en la naturaleza como una parte esencial de su entorno y cultura. A través de la narrativa, se busca que los estudiantes no solo valoren los ecosistemas locales, sino que también se conviertan en voceros del cambio hacia una ciudad más verde y sostenible.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas