Guayaquil se prepara para vestirse de color y creatividad con la edición 64 del tradicional Salón de Julio, certamen cultural organizado por la Municipalidad, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, y que forma parte de la identidad de la ciudad.
Este año, 258 artistas, nacionales y extranjeros, se inscribieron para ser parte de esta vitrina artística que engalana las fiestas julianas. Destaca que la mayoría corresponde a artistas con trayectoria, que representan el 67% de los postulantes (173 inscritos), mientras que la categoría emergente concentra el 33% (85 artistas), de acuerdo con la ordenanza que regula los premios culturales del cantón.
Del total de participantes, 248 son ecuatorianos, procedentes de 13 provincias. Guayas lidera con un 53.9%, seguido de Pichincha (15.2%) y Manabí (14.8%). Azuay aporta con 5.5%, El Oro con 3.5% y Cañar con 2%. También se destacan Santa Elena y Loja (1.2% cada una), Chimborazo e Imbabura (0.8% cada una), y Cotopaxi, Los Ríos y Morona Santiago (0.4% cada una).
El Salón de Julio también despierta interés internacional: se registraron 4 artistas cubanos, 2 estadounidenses, y un artista de nacionalidad rusa, colombiana, italiana y suiza, respectivamente.
La diversidad generacional marca esta edición. El grupo de 18 a 25 años, con un 24%, lidera la participación, principalmente en la categoría emergente. Le siguen los rangos de 41 a 50 años (17%), 36 a 40 años (16%), 31 a 35 años (15%), mientras que los mayores de 61 años alcanzan el 9%.
Desde este 2 de julio arranca la revisión de postulaciones a cargo de jueces nacionales, quienes seleccionarán las obras que formarán parte de la gala final, programada para el 24 de julio de 2025 en el Museo Municipal de Guayaquil. Así, la ciudad vuelve a rendir homenaje a la plástica nacional e internacional, con la policromía que caracteriza al Salón de Julio.