Niños y niñas de sectores vulnerables reciben un impulso académico gracias al programa Centro de Tareas y Nivelación, liderado por la Empresa Pública de Acción Social y Educación, DASE EP, que desde septiembre combina acompañamiento pedagógico y la participación activa de los padres de familia.
La iniciativa atiende a estudiantes de 7 a 14 años, con el propósito de mejorar su rendimiento escolar y promover su desarrollo integral, a través de nivelación, seguimiento en tareas y fomento de la autonomía en el estudio.
El programa funciona en 13 centros distribuidos en puntos estratégicos como CAMI municipales, mercado Las Esclusas, Plaza Colón, Polifuncional de ZUMAR (Bastión Popular), Centro de Capacitación Huancavilca y la Isla Puná. Con un equipo de 22 docentes, beneficia a 1.950 estudiantes al mes, generando a las familias un ahorro mensual de USD 234.
“Antes se los conocía como centros digitales; la diferencia es que antes se atendía en computación, pero ahora atendemos asignaturas básicas esenciales del tronco común del Ministerio de Educación: Lengua y Literatura, Matemáticas, Sociales, Ciencias Naturales y Educación Socioemocional”, comentó Jessenia Paredes, jefa de Centros Educativos de DASE EP.
Cada estudiante recibe un diagnóstico personalizado que identifica fortalezas y debilidades, y a partir de él se elabora un plan de refuerzo académico. Además, se ofrece soporte continuo para tareas y preparación de exámenes, fortaleciendo habilidades clave.
El programa incluye también a los padres de familia, quienes aprenden estrategias pedagógicas para acompañar el aprendizaje de sus hijos en casa. Las clases son presenciales, con 32 horas semanales, de lunes a sábado, en dos turnos: 09:00 a 11:30 y 14:20 a 16:30. Las inscripciones se receptan de lunes a viernes, de 08:30 a 16:30.
“Agradezco al Alcalde y al grupo DASE por este apoyo e impulso para mi hija, a mí me ayuda para que ella vaya avanzando, es muy bueno esto del curso de nivelación”, remarcó Mayra Narváez, madre de una estudiante de 9 años.