La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) ha intensificado sus esfuerzos para mantener la ciudad limpia y ordenada. En enero, la empresa encargada del barrido, recolección y transporte de residuos gestionó alrededor de 146,393 toneladas de basura. Sin embargo, persisten desafíos en el manejo adecuado de los desechos, particularmente en las zonas suroeste y norte de Guayaquil.
En su compromiso con el cumplimiento de las Ordenanzas Municipales, DACSE implementó operativos de control en diversos puntos de la ciudad, que tuvieron como resulta en la notificación de 170 predios, tanto comerciales como residenciales, por infracciones relacionadas con el manejo inapropiado de residuos sólidos no peligrosos. Además, se identificaron 617 puntos críticos, caracterizados por la acumulación de objetos voluminosos, escombros y desechos domésticos.
Durante el primer mes, se recibieron 66 reportes de ciudadanos, destacándose denuncias sobre la presencia de recicladores y chamberos, junto con otras quejas relacionadas con la acumulación de escombros y materiales de construcción. Además, se reportó una queja sobre trampas de grasa y un incidente relacionado con residuos generados por transeúntes o vehículos.
Fernando Cornejo, director de DACSE, destacó la importancia de la cooperación ciudadana para mantener un entorno más limpio: "A pesar de nuestros esfuerzos constantes por ofrecer un servicio eficiente, la colaboración de la comunidad es clave para reducir los puntos críticos y asegurar un manejo adecuado de los residuos. Las campañas de concientización juegan un rol fundamental en este proceso".
Con el fin de sensibilizar a la población, se continúan implementando campañas informativas en diferentes sectores de la ciudad, alcanzando a 11,701 hogares. Estas iniciativas buscan promover el manejo responsable de los residuos, contribuyendo así a una ciudad más limpia y sostenible para todos.