Categorías
Ciudadano

Corea del Sur lidera la planificación del nuevo aeropuerto en Daular

Compártelo por:

Tras décadas de planificación, el diseño del nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil en Daular avanza ahora con el apoyo de Corea del Sur, una de las economías más avanzadas, referente en innovación y reconocida por su experiencia en el desarrollo de terminales aéreas de gran escala.

 

Esta cooperación forma parte del Economic Innovation Partnership Program (EIPP), un convenio firmado entre el Municipio de Guayaquil y el gobierno de Corea del Sur que busca fortalecer las capacidades técnicas de la ciudad en áreas estratégicas.

 

La agencia surcoreana de comercio e inversión, KOTRA, actualizó en 2024 el estudio de factibilidad elaborado en 2013 por la consultora estadounidense LeighFisher. Entre los cambios, la terminal en Daular contará con una pista de 3.650 metros, apta para aviones de las categorías D, E y F (Aerodrome Reference Code), con la opción de añadir una segunda pista en el futuro.

 

Además, la construcción se ejecutará por fases: la primera está prevista para 2031, con capacidad para 7 millones de pasajeros; y la segunda en 2038, para atender a 16 millones.

 

Un segundo estudio, iniciado en 2024 y que será presentado este viernes, amplía la visión del proyecto. Su alcance incluye el diseño de una ciudad aeroportuaria alrededor de Daular, con áreas industriales y comerciales, espacios residenciales y un sistema de movilidad que conectará la terminal con el resto del territorio.

 

En este proceso intervienen tres actores coreanos: KOTRA lidera la cooperación, YOOSHIN desarrolla el planeamiento urbano e Incheon Airport, considerado uno de los más eficientes del mundo, comparte su modelo de operación.

 

El plan también incorporará un enfoque ambiental, con referencias a aeropuertos sostenibles como los de Singapur y Hong Kong, pero adaptado a la realidad local.

 

Para Corea del Sur, Daular es un punto estratégico: su cercanía al puerto de Posorja le da un alto potencial logístico y su posición en el centro geográfico de Sudamérica lo proyecta como un nodo regional. La participación de esta potencia mundial añade un respaldo internacional decisivo al proyecto.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas