Categorías
Ciudadano

Conversatorio destacó los 12 años de la declaratoria de patrimonio del Tejido de Paja Toquilla

Compártelo por:

Con motivo de conmemorar los 12 años de la declaratoria de patrimonio al tejido de paja toquilla, la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil, a través del programa Hablemos de Patrimonio, efectuó el conversatorio Tejiendo Memorias Milenarias, en el auditorio del Museo Municipal.

 

El evento tuvo la presencia del Cónsul General del Consulado de los Estados Unidos, Erick Marini, artesanos, diseñadores, entre otros representantes del sector productivo.

 

El 5 de diciembre de 2012, la UNESCO reconoció el tejido tradicional del sombrero de paja toquilla del Ecuador como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

Por eso, como parte de la celebración el tejedor Luciano Delgado elaboró, en vivo, esta prenda. Asimismo, participó el grupo Danzas Folclóricas Ecuador, bajo la dirección de Alba Caicedo Barreth con el baile La tejedora manabita.

 

El manabita Otto Daniel Pachay pertenece a la cuarta generación de artesanos, que teje el sombrero en Montecristi. Es director del proyecto Together in the World y ha realizado desfiles de moda en España, Italia y Francia. Su madre, Flérida Pachay, fue la primera tejedora qué recibió el reconocimiento a la excelencia de la Unesco para la artesanía.

 

“El sombrero de Montecristi es totalmente artesanal, no se utiliza químicos o procesos que vayan a corromper el proceso. Estoy muy orgulloso de poder participar en la elaboración de estos sombreros, que se ha catalogado como una joya porque no existe dos sombreros iguales. El hecho de que sea artesanal hace que cada sombrero sea único”, destacó Pachay.

 

Con estas actividades la Alcaldía de Guayaquil aporta en el arte y la cultura de sus habitantes en la Ciudad de todos.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas