Guayaquil da un paso firme en la protección de sus estudiantes con la aprobación de una reforma que obliga a los expresos escolares a cumplir con la revisión técnica vehicular antes del inicio del año lectivo. La normativa, que fue aprobada en primer debate, también adelanta el calendario de matriculación para estos vehículos, alineándolo con el régimen escolar de la región Costa.
El objetivo es reforzar la seguridad vial explicó el concejal Arturo Escala al destacar que la medida permitirá que las unidades estén operativas y certificadas entre febrero y junio de cada año. Con ello, se busca reducir el riesgo de accidentes y asegurar condiciones óptimas de transporte desde el primer día de clases.
La concejala Ana Chóez refirió que se establecieron mesas técnicas para construir la reforma. “A los padres, que tengan la seguridad que sus hijos van en las condiciones óptimas a sus clases (…) se previene algún tipo de accidente con unidades en perfectas condiciones”. En esa misma línea, la concejala Blanca López afirmó que “esto no solo significa que estamos planificando el mantenimiento preventivo de las unidades, también aseguramos que estén al 100% operativas al momento de que inician su labor en la ciudad”.
Adicionalmente, la reforma busca establecer como requisito, que todo vehículo que ingrese al Centro de Retención Vehicular pueda ser retirado una vez que haya aprobado la revisión técnica vehicular correspondiente.
Transferencia para repotenciar la movilidad en Puerto Santa Ana
Como parte de los proyectos de desarrollo urbano, el Concejo Municipal, liderado por la vicealcaldesa Tatiana Coronel, aprobó la transferencia gratuita de 2.295,07 metros cuadrados de terreno por parte de la Prefectura del Guayas al Municipio. El espacio está destinado a la fase 3 del proyecto “Repotenciación de la vialidad y movilidad urbana nueva de vía de acceso, calle 3, pasaje 5 – NE, en Puerto Santa Ana”.
“Esta nueva vía de acceso mejora notablemente la movilidad en la parroquia Tarqui, reduce la congestión vehicular y conecta de forma más eficiente a miles de ciudadanos, asimismo fortalece el turismo al facilitar el acceso a una de las zonas con más proyección cultural e histórica de la ciudad, dinamiza la economía local, genera empleo y fomenta la inversión”, dijo el concejal Terry Álvarez.