Categorías
Ciudadano

La ciudad protege sus fuentes de agua y apuesta por la sostenibilidad

Compártelo por:

La Semana Mundial del Agua es una oportunidad para destacar la importancia del agua como recurso vital para la vida, la salud y el desarrollo sostenible. En Guayaquil, la ciudad depende principalmente del río Daule, monitoreado 24/7 por la Red Saica, que asegura condiciones saludables de calidad de agua y protege la biodiversidad acuática, base de la alimentación de los guayaquileños.

 

Este año, la celebración global se realiza bajo el lema “Agua para la acción climática”, conectando a instituciones, empresas, academia y ciudadanía para impulsar soluciones sostenibles y fortalecer el compromiso con el ODS 6: agua limpia y saneamiento para todos hasta 2030. La ciudad aprovecha esta plataforma para mostrar los avances y retos en la gestión del recurso hídrico.

 

En los últimos años, la cobertura de agua potable se ha ampliado en sectores del noroeste, como las cooperativas Sergio Toral y Realidad de Dios, alcanzando al 94% de la población urbana. Con la obra del Quinto Acueducto, se proyecta que todas las familias, incluyendo las de Monte Sinaí y Ciudad de Dios, tendrán acceso a agua por tubería.

 

En saneamiento, los esfuerzos del Municipio de Guayaquil y el financiamiento de AFD y BEDE han llevado este servicio a barrios como Flor de Bastión, Valle de la Flor, Paraíso de la Flor y Nueva Prosperina, con la construcción de colectores, estaciones de bombeo y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Mi Lote. Actualmente, el 85% de la población urbana cuenta con alcantarillado sanitario, y se prevé superar el 90% para 2026.

 

La puesta en marcha de PTAR Las Esclusas, junto con los avances de PTAR Los Merinos y PTAR Mi Lote, permitirá que Guayaquil alcance cobertura total en tratamiento de aguas residuales. Estas plantas, que atenderán a más de 2,5 millones de habitantes, integran tecnologías sostenibles, como la generación de energía a partir de biogás y la reutilización de agua en procesos internos. Solo Las Esclusas produjo 4 millones de kilovatios, equivalentes al 72,91% de la energía requerida para su funcionamiento, y trató un volumen de agua equivalente a 27.000 piscinas olímpicas.

 

El Municipio de Guayaquil y EMAPAG EP reiteran su compromiso con el ODS 6, destacando que la participación de toda la ciudadanía es clave para garantizar agua limpia y saneamiento para las generaciones futuras, así como para promover la cultura del cuidado y el uso responsable del recurso hídrico.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas