Categorías
Ciudadano

Limpieza profunda se realizó en la Av. Juan Tanca Marengo y en la cooperativa Juan Montalvo

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil, en coordinación con Urvaseo, realizó una limpieza en sectores de la Av. Juan Tanca Marengo.

 

Las labores se realizaron en la acera norte, desde la Av. del Santuario o Israel hasta la Av. Guillermo Cubillo Renella y desde la Av. Juan Tanca Marengo hasta la Av. Emilio Romero Menéndez, cuyas aceras y predios baldíos se han convertido en botaderos.

 

En estos sitios se recogieron 120 sacos, lo que equivale a 1.800 kilogramos de basura.

 

Otra limpieza profunda se desarrolló en la cooperativa Juan Montalvo, en la Av. Penipe, desde la Vía Daule hasta el Mercado Municipal San Jacinto.

 

El personal de Urvaseo recogió aproximadamente 4.000 kg de basura.

 

La frecuencia de recolección, en ambos sectores, es de lunes a domingo, de 7:00 a 8:00. Se recuerda a los guayaquileños la importancia de la corresponsabilidad ciudadana, para cumplir con los horarios de recolección de desechos y así mantener el ornato en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

680 familias de Acuarela del Río reciben información sobre el correcto manejo de desechos

Personal de Urvaseo, bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal del Municipio de Guayaquil, inició la socialización sobre la correcta disposición de desechos en la ciudadela Acuarela del Río, en el norte de la urbe.

 

Urvaseo abarcará durante esta semana 680 viviendas, donde se entregarán folletos con información sobre las obligaciones y prohibiciones que norma el manejo de los desechos sólidos.

 

En Acuarela del Río los horarios y frecuencia de recolección que son los días martes, jueves y sábado, de 1:00 a 3:00.

 

El morador Richard Velasco comentó que “la campaña está bien, hay que coordinar para que la ciudad se vea limpia y ordenada. Como ciudadano estamos prestos a colaborar, esa es nuestra misión. La información que acabo de recibir es que debo cumplir con el horario de recolección de forma ordenada. Si no lo hago seré multado”.

 

Es importante mantener las calles, aceras, vías y avenidas limpias para mejorar el ornato de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Respuestas Ciudadanas gestionó pedido de la comunidad para recuperar espacios públicos

El Municipio de Guayaquil atendió denuncias de la ciudadanía para recuperar espacios públicos, las cuales se presentaron en la plataforma Guayaquil Responde, incluida la red social @GyeResponde.

 

La Dirección de Respuestas Ciudadanas articuló con otras entidades municipales la atención oportuna.

 

Fue así que Segura EP y las direcciones de Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal y Urvaseo desmontaron infraestructuras construidas de manera ilegal en diversos puntos de la ciudad.

 

La primera intervención se efectuó en la Vía Perimetral, antes de la entrada a Flor de Bastión, donde se evidencio que un terreno baldío se había convertido en botadero de basura.

 

Luego, personal municipal se desplazó a la avenida Carlos Julio Arosemena, en el norte de la ciudad, para retirar una covacha.

 

La ciudadanía puede enviar sus denuncias a la cuenta @GyeResponde de la red social X. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil vela por la seguridad de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Primer crucero del año hace parada en Guayaquil con más de 90 turistas europeos

Más de 90 turistas europeos, la mayoría de ellos franceses, arribaron al puerto marítimo de Guayaquil, en lo que significó el primer crucero del año. Los visitantes aprovecharon su breve estancia para visitar el parque Seminario y el malecón Simón Bolívar.

 

En este caso, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, les dio la bienvenida a los visitantes que llegaron a bordo del crucero World Explorer. La delegación recorrió sitios como La Fragua de Vulcano, la Torre Morisca y La Rotonda, mientras disfrutaban del paisaje que les ofrecía el río Guayas.

 

En el Hemiciclo de La Rotonda se les preparó un acto con bailes folclóricos, combinados con pasillos y pasacalles; los turistas aprovecharon para tomarse fotografías y bailar al ritmo de la música popular ecuatoriana.

 

Francesca Carras, turista francesa, expresó su alegría por estar visitando la ciudad. “Guayaquil me gusta mucho, me gusta porque es una ciudad de alegría, es hermoso en Latinoamérica. Volveré aquí”.

 

Señaló que era parte de un crucero que está recorriendo países de América del Sur, desde Panamá hasta Lima, en un periplo de cerca de tres semanas. De esta manera, Guayaquil recibe al turismo extranjero, siempre con el lema de ser la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Innovador diseño vial en la Av. de Las Américas transformará el tránsito vehicular

Desde el recién inaugurado paso elevado de la Av. de Las Américas, ya es posible observar la construcción de una segunda infraestructura similar a la izquierda, mientras que a la derecha se aprecia la silueta de la tercera obra que forma parte de este ambicioso proyecto de solución vial.

 

Se trata de una “intersección divergente tipo diamante”, un innovador diseño que será implementado en la Av. Isidro Ayora, y que marcará un hito en la construcción vial del país.

 

Este diseño vial es utilizado desde hace más de una década en ciudades de Norteamérica y en países europeos, con el fin de resolver conflictos de tránsito.

 

En Ecuador, será la primera vez que se aplique este tipo de solución. La intersección de las avenidas Las Américas e Isidro Ayora fue elegida por ser durante muchos años una zona de congestión vehicular crítica.

 

“El tráfico aquí era terrible, sobre todo en horas pico. Podía tomar hasta 20 minutos atravesar la zona, y en horarios normales, al menos 10 minutos. El embotellamiento llegaba hasta la ferretería cercana”, comenta José Chamba, un conductor frecuente de la zona.

 

Una “intersección divergente tipo diamante” está diseñada para reducir los conflictos de tráfico al desviar los flujos vehiculares de forma eficiente, sin necesidad de semáforos debajo de los pasos elevados. Este sistema permite que los vehículos crucen por el lado opuesto de la vía antes de regresar a su carril normal, lo que agiliza la circulación en ambas direcciones y minimiza el riesgo de choques.

 

La entrega de esta obra está prevista para julio de 2025. La inversión de toda la solución vial asciende a USD 18,5 millones.

 

El objetivo es beneficiar a más de 104 mil vehículos que diariamente transitan por la intersección, incluyendo aquellos que ingresan y salen del aeropuerto, así como los que se movilizan hacia la Autopista Narcisa de Jesús, Samborondón y Durán.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso de mejorar la red vial como un elemento clave para el desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios

Convocatoria del Proceso de Licitación Pública Internacional de Obra N° PE-MIMG-2024-8

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil) y el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe – CAF, correspondiente al Programa CAF XVI, convocan a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, a que presenten sus ofertas para el siguiente proceso de Licitación Pública Internacional de Obra:

 

PE-MIMG-2024-8: “Fortalecimiento de la red vial urbana con la construcción de un paso elevado vehicular en la intersección de la Av. del Bombero con la Av. Dr. Leopoldo Carrera – Programa CAF XVI”, cuyo presupuesto referencial es de USD$15’424.438,25 (quince millones cuatrocientos veinticuatro mil cuatrocientos treinta y ocho con 25/100 dólares de los estados unidos de américa) más IVA, con un plazo de ejecución de seiscientos (600) días.

 

(*)Los pliegos están disponibles, en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, link "Coordinación General de Proyectos con Financiamiento Externo – CAF".

 
Guayaquil, 15 de octubre de 2024.
 

Aquiles Alvarez Henriques
Alcalde de Guayaquil

Ab. Jorge Viteri Reyes, MGS.
Delegado del Alcalde de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 
Documentos de Procesos CAF


 

Categorías
Ciudadano

Las Fiestas Octubrinas atrajeron a más de 316.000 personas

Más de 316.000 personas asistieron a las diversas actividades organizadas por el Municipio de Guayaquil, en el feriado con motivo de los 204 años de Independencia de la ciudad.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez destacó el éxito de los festejos en su cuenta de la red social X. “Este feriado ha sido una verdadera celebración para Guayaquil, y las cifras lo confirman”.

 

Por ejemplo, el Malecón 2000 recibió a 250.000 personas que disfrutaron de actividades como el Auto Club Oktober Fest, Budokan, Luminópolis, la exhibición de la Copa América y el Festival de Comida Típica. Mientras que al Malecón del Salado asistieron 6.000 visitantes a eventos como Casa Terrorífica y Guayaquil de 2000 Colores.

 

El Parque Samanes también fue un punto de encuentro durante los días de asueto. El sábado se realizó el Gran Premio Ciudad de Guayaquil con la presencia de 5.000 espectadores. El domingo se efectuó la edición 17 de la Feria Alcaldía de Guayaquil con 1.000 comerciantes y 15.000 asistentes.

 

Mientras que el viernes, en el centro de la ciudad, la Dirección de Turismo llevó a cabo el Desfile Cívico Estudiantil, que reunió a 30.000 personas a lo largo del recorrido.

 

Por otro lado, las diversas actividades que llevó a cabo la Dirección de Cultura, como la muestra “Batman Aniversario 85”, convocaron a 5.500 personas. Además, las presentaciones de la Orquesta Filarmónica deleitaron a 5.350 ciudadanos.

 

La suma de estos eventos da como resultado más de 316.000 personas. “En total, Guayaquil recibió miles de momentos increíbles”, destacó el Alcalde Aquiles Alvarez.

 

Estas actividades tienen como objetivo reactivar los espacios públicos y contribuir a la reconstrucción del tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Juegos tradicionales se tomaron el Parque Forestal

El palo encebado, los ensacados y la carrera del huevo en la cuchara alegraron a quienes eligieron el Parque Forestal, para aprovechar el feriado por las Fiestas Octubrinas.

 

La Municipalidad de Guayaquil fortalece la identidad cultural de los ciudadanos, organizando pequeños torneos que generan nostalgia entre los adultos y curiosidad en los niños.

 

Narcisa Alcóser recordó que cuando era niña vivía en la Sierra y una de sus distracciones era el palo encebado, actividad que volvió a ver en el Parque Forestal. “Todo es bonito, en el tiempo de antes eso era la diversión, no el internet, ni nada, esto era la tradición de toda la vida”, comentó.

 

La Reina de Guayaquil, Jenniffer Tutivén, aprovechó la oportunidad para motivar a los ciudadanos a que sigan celebrando a la ciudad durante todo el mes. “Los invitamos a seguir disfrutando de las Fiestas Octubrinas con juegos, ferias y desfiles, pero sobre todo de esa gallardía que destaca al guayaquileño”.

 

La visitante Adriana Moreno dijo que la actividad organizada por la Alcaldía de Guayaquil le trae bonitos recuerdos, como los comités barriales y los concursos. “Me gustaban las carreras de cintas, porque se hacían en bicicleta, uno iba a toda velocidad”.

 

La Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil activa estas diversiones en parques de la urbe. La recuperación de los juegos tradicionales también se ejecutó en julio por las fiestas de fundación, con el propósito de fortalecer la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios Proyectos de Ordenanzas

Ordenanza que regula la prevención, vigilancia y reducción de la Desnutrición Crónica Infantil en el cantón Guayaquil

“Según lo establecido en el Art. 16 de la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, se mantendrá abierto el Formulario para recibir comentarios u observaciones referente al Proyecto de Ordenanza desde el lunes, 14 de octubre del 2024 hasta el lunes, 21 de octubre del 2024.”

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde de Guayaquil inspecciona nuevos buses de la Metrovía

La renovación de la flota de buses del Sistema Metrovía ya es una realidad. El lunes 14 de octubre, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, inspeccionó 9 unidades nuevas y 1 repotenciada, pertenecientes a la Troncal 1 (MetroQuil) y Troncal 3 (MetroBastión).

 

El Burgomaestre calificó la incorporación de estas 10 unidades como un “día histórico” y agradeció a los consorcios por su esfuerzo. “Estas nuevas unidades, junto con la repotenciada, demuestran que siempre se pudo ofrecer un servicio de transporte digno para los guayaquileños. Hoy contamos con aire acondicionado y wifi; lo que prometemos, lo cumplimos”, afirmó.

 

Durante la inspección, Alvarez recorrió uno de los buses nuevos en los andenes de la Terminal MetroBastión, acompañado por medios de comunicación. Al evento, también asistieron varios concejales de la ciudad, representantes de los consorcios operadores de las troncales 1 y 3, así como conductores, personal de talleres mecánicos y administrativo.

 

Las nuevas unidades cumplen con las mejoras exigidas para justificar el aumento de tarifa. Entre las características destacan: aire acondicionado, espacios para personas con discapacidad, asientos para grupos preferenciales, altavoces para anunciar paradas y conexión wifi.

 

El alcalde añadió que a partir del 21 de octubre estas unidades empezarán a rodar con la nueva tarifa. Agregó que de las 200 mil personas que usan la Metrovía, el 99% gana menos de $ 650 por lo que el beneficio del aporte será para la mayoría.

 

La renovación del Sistema Metrovía incluye un nuevo diseño para los buses, que ahora estarán pintados de acuerdo con los colores de las Áreas de Gestión Administrativa (AGAS) del Municipio de Guayaquil: Troncal 1 en tono amarillo, Troncal 2 en tono azul, Troncal 3 en tono rosa y Troncal 4 en tono verde.

 

Hasta diciembre de este año se espera contar con un total de 25 buses nuevos, equipados con aire acondicionado y wifi, al servicio de los usuarios de la Metrovía. El sistema cuenta con 104 paradas y 4 terminales en total a lo largo de sus tres troncales.

 

Categorías
Ciudadano

Feria de adopción en Puerto Santa Ana

Una persona con un disfraz de perro gigante atrajo la atención de quienes caminaban en Puerto Santa Ana este fin de semana.

 

Así, la Feria de Adopción Municipal busca sensibilizar a la comunidad sobre el respeto que merecen los perros y gatos. Las personas que demostraron con fotos tener mascotas en casa, recibieron dos kilos de comida gratis por parte de la empresa privada.

 

Katherine Crespín visitó la feria en compañía de su hijo de 7 años, Michael. “Me parece bien, también son como nosotros, tienen vida y sentimientos y no es justo que personas irresponsables cojan y los dejen botados. Me parece bien que aquí venga gente que realmente los vayan a cuidar”.

 

En los corredores de Puerto Santa Ana se expusieron perros y gatos listos para adopción. Se trata de animales hallados en situación de vulnerabilidad y que ahora, gracias al Municipio de Guayaquil, están rehabilitados y sanos.

 

“En mi casa tenemos una perrita adoptada, mi hija la encontró y es un compromiso. No se puede tener tanto animal en la calle”, reconoció Beatriz Rivas mientras recibía como obsequio un paquete de dos kilos de alimento para canes.

 

La Dirección de Protección de los Derechos de los Animales invita a los interesados en adoptar a que visiten la página web www.adoptaguayaquil.org, donde pueden revisar el catálogo de animales disponibles e iniciar el trámite de adopción.

 

Esta acción, que se cumple permanentemente en espacios públicos, está alineada con la visión del Alcalde Aquiles Alvarez de fomentar el respeto a la vida animal en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

La edición 17 de la Feria Alcaldía de Guayaquil atrajo a 15.000 visitantes al Parque Samanes

El intenso sol favoreció a los negocios de refrescos que se instalaron en la Feria Alcaldía de Guayaquil, la cual se desarrolló con éxito en el Parque Samanes.

 

Jan Rodríguez fue uno de los 1.000 comerciantes que expusieron sus productos en la feria. “Somos un grupo de emprendedores que el Municipio apoya desde sus ferias. Trajimos sandalias para hombres y para mujeres”.

 

La seguridad fue una de las claves del éxito de esta feria, pues gracias a los Agentes de Control Municipal, Policía Nacional, ATM y técnicos de Segura EP las familias pasearon con total confianza. Eso permitió que 15.000 visitantes hayan acudido a la feria sin ningún inconveniente.

 

Por ejemplo, Fabricio Vaca visitó a la feria en compañía de su familia. “Me parece muy bien para que la gente se distraiga”, comentó mientras visitaba los puntos de exposición de artesanos locales.

 

El área gastronómica impresionó a los visitantes con platos típicos de la provincia de Manabí y de la región andina. Se estima que cada comerciante generó ventas valoradas en USD 35.

 

En el escenario principal, talentos de la televisión realizaron dinámicas, concursos y presentaron artistas que contagiaron su ritmo al público.

 

El Municipio de Guayaquil realiza estas ferias con el objetivo de regular el comercio en la Ciudad de Todos, al mismo tiempo que se ocupan los espacios públicos de forma ordenada, limpia y segura.