Categorías
Ciudadano

Residentes y visitantes de Puerto El Morro conocieron sobre la importancia de las aves migratorias

Con danzas folclóricas, charlas educativas, juegos didácticos y una feria se inició el Séptimo Festival de Aves Playeras, en la localidad de Puerto El Morro, organizado por la Fundación Aves y Conservación y el apoyo de la Municipalidad de Guayaquil y organizaciones ambientalistas.

 

La actividad, que termina este domingo 3 de noviembre, se realizó en la Plazoleta Central de Puerto El Morro. El sábado la jornada incluyó una feria con 13 carpas de información relacionada a la importancia de las aves playeras y la conservación de su hábitat.

 

Además, se presentaron grupos folclóricos que deleitaron a los asistentes, mientras que para los más pequeños se les motivó a conocer sobre la temática mediante juegos de aprendizaje, pintura y manualidades.

 

La Dirección de Ambiente del Municipio participó con información a los asistentes en una de las carpas, mientras que la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales hizo lo propio dentro del ciclo de charlas con el tema: Conflicto humano-fauna y fauna-fauna. También hubo un taller de dibujo y pintura con técnica de acrílico.

 

Otras organizaciones participantes fueron: Asociación de Pescadores Forjadores del Futuro, Aquaforest, GAD Parroquial de El Morro, Asopromanglar, entre otros.

 

Para el domingo, la actividad continuó con un recorrido por el manglar, para observar a los delfines y aves migratorias, además de una función de títeres con la presentación de la Historia del zarapito (ave migratoria).

 

Ana Ágreda, coordinadora de proyectos de la fundación Aves y Conservación, recalcó que el objetivo de este festival fue dar a conocer el valor que tienen las aves playeras. “Son especies migratorias de larga distancia, viajan de Alaska hasta nuestro país y de vuelta, son 30.000 kilómetros”.

 

Los visitantes también disfrutaron de los paseos para observar a los defines, como Darío Alarcón, residente de la urbanización La Joya (cantón Daule). “Siempre hemos venido acá (Puerto El Morro), pero nunca hemos tenido la oportunidad de ver a los delfines, fue muy bonita la experiencia ver a los delfines muy de cerca”.

 

El conocimiento y el fomento del cuidado ambiental es también parte de las acciones que promueve el Municipio de Guayaquil, como parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

La Navidad llegó al Mercado de las Cuatro Manzanas

El Mercado Municipal de las Cuatro Manzanas comenzó a encenderse con las festividades navideñas, en donde 444 puestos ya ofrecen una variedad de artículos desde guirnaldas, juegos de luces, pesebres, árboles y un sinfín de adornos a gusto del público.

 

Los artículos ya se exhiben en el ala derecha del mercado, correspondiente a las calles Seis de Marzo, entre Huancavilca y Franco Dávila; allí, los interesados pueden encontrar todo tipo de adorno navideño, a precios cómodos.

 

Para mayor facilidad de los clientes, el mercado cuenta con servicio de guardianía interna, así como del control a cargo de agentes de control municipal (ACM) en los exteriores, dos parqueaderos de vehículos, un patio de comidas, 4 bloques de servicios higiénicos y el horario de atención es de 08:30 a 18:00, todos los días de la semana.

 

Alexandra Arreaga, comerciante desde hace 22 años en el mercado, comentó que esta época es bien recibida por la gente y destacó que se les dio la autorización para empezar con la exhibición de los árboles y la decoración desde el 31 de octubre.

 

“Hacemos la invitación al público que ya inició la feria navideña en el Mercado de las 4 Manzanas, los esperamos con los mejores precios, hay para todo bolsillo”, puntualizó esta comerciante de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Playa Varadero recibe a turistas durante el feriado de noviembre

Playa Varadero, ubicado en Data de Posorja, es uno de los sitios visitados por los guayaquileños durante el feriado. Este fin de semana fue aprovechado por cientos de turistas para disfrutar de este balneario de la ciudad de Guayaquil.

 

Julia Pacheco, quien llegó con su familia, destacó la tranquilidad del sector y el clima fresco del día. “Es bonito, gracias a Dios todo está bien, estamos disfrutando desde ayer (viernes), invito a todos porque la playa está hermosa y el clima está muy agradable para disfrutar en familia”.

 

El balneario, bajo administración municipal, cuenta con 24 locales: 22 para comidas y 2 para bebidas, además de un área de parqueadero para 200 vehículos, 3 bloques de servicios higiénicos. También cuenta con un área de recreación infantil y otra para la práctica de ejercicios. Además, está a 113 kilómetros de la zona urbana de Guayaquil.

 

Otro de los servicios es el alquiler de carpas y parasoles a cargo de 24 comerciantes, la mayoría de ellos comuneros, así como de un servicio de recolección de basura con una frecuencia diaria desde las 7:00.

 

Dixon Hernández, quien llegó desde la ciudadela Samanes 7 con su familia y allegados, dijo que le habían hablado bien de la playa. “Hay un buen ambiente, buena atención y es un sitio perfecto para pasarla tranquilo y relajado sin mucho estrés”.

 

Este importante sector es otra de las alternativas que promueve la Municipalidad de Guayaquil, para promover el turismo en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Agente de control municipal y uniformados de la ATM asistieron a las personas que acudieron a los cementerios

La familia Rivera Tello llegó con comida al cementerio municipal Casuarina, en Monte Sinaí. Fueron a visitar la tumba donde reposan los restos mortales de Carlos Rivera Tello y además de elevar oraciones por el descanso eterno de su alma, creyeron oportuno pasar un día en unión familiar y beber la tradicional colada morada con pan y otros bocadillos.

 

Comieron y conversaron sin preocupación alguna. El ambiente en este camposanto fue de orden, paz y tranquilidad. “Desde hace dos años que falleció mi hijo, venimos en grupo y aquí comemos, la pasamos bien, porque no hay peligro de nada, todo está tranquilo”, dijo Carlos Rivera, mientras limpiaba la tumba de su hijo que murió en un accidente de tránsito.

 

Segura EP desplegó agentes de control municipal (ACM), quienes se sumaron a los guardias de seguridad y colaborar con el orden de este cementerio. Además, las camionetas de Segura EP realizaron rondas permanentes.

 

Aunque el mayor despliegue de ACM se efectuó en los alrededores del Cementerio General de la Junta de Beneficencia, donde este sábado llegaron alrededor de 50.000 personas.

 

En el control de tránsito participaron 60 uniformados de ATM que se dividieron en varios turnos para ayudar en el cruce de calle a los peatones. A ellos se sumaron los elementos de la Policía Nacional, tanto a pie como en camionetas y motos.

 

Estas medidas de seguridad también ayudaron a los comerciantes, quienes se reactivaron con la venta de flores. “Si ha llegado gente y estamos bien con las ventas. Hay policías, se ve resguardado el sector, entonces uno está más tranquilo”, añadió la comerciante Yolanda Reinos.

 

Para garantizar el libre paso peatonal, ATM cerró el carril derecho de las calles Julián Coronel y Pedro Menéndez, que circundan al Cementerio General. También se cerró la oreja vial del intercambiador que conecta a la calle Julián Coronel con la Pedro Menéndez.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil garantizó la llegada de los visitantes al Cementerio General, en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre de Guayaquil recibe a los viajeros con diversas actividades

Los viajeros y usuarios de la Terminal Terrestre Guayaquil celebraron Halloween con la “Parada del Horror” y diversas actividades.

 

El grupo de baile “Spirit Evolution” presentó una coreografía con temas clásicos de terror como Thriller de Michael Jackson, cautivando la atención de las personas que se reunieron en el patio de comidas del Centro Comercial Terminal.

 

El evento estuvo acompañado de concursos, fotografías instantáneas gratuitas y entrega de órdenes de comida.

 

Ebert Reyes, estudiante y viajero frecuente, aseguró sentirse partícipe de todas las actividades que se realizan para integrar a los ciudadanos en este espacio público. “Me parece un evento muy creativo. Uso la terminal todos los días para ir a Pedro Carbo”.

 

La Terminal Terrestre Guayaquil y el Centro Comercial Terminal seguirán generando espacios gratuitos de recreación e integración, en busca de fortalecer el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayarte acoge el evento Pack Art con feria y actividades culturales

Oferta comercial y entretenimiento para todas las edades es lo que la ciudadanía puede disfrutar en el evento Pack Art, en la plaza Guayarte, como parte de las actividades que el Municipio de Guayaquil pone a disposición del público durante este feriado.

 

Para el efecto la gente puede visitar la feria de productos artesanales que se exhiben en 27 stands, a cargo de la Asociación Interprofesional de Artesanos de Guayaquil. En estos puestos se pueden adquirir desde adornos, pulseras, brazaletes, collares, cosméticos, ropa para jóvenes y adultos, recuerdos con la temática K Pop, artículos de cuero, entre otros.

 

En otros stands, se ha dispuesto espacios para videojuegos, además de un espectáculo de soft combat. Entre el jueves y viernes se realizó una pasarela y concurso de disfraces, mientras que para el sábado se prevé la presentación de dos bandas de rock.

 

Melany Quiñónez, miembro de la organización del evento Pack Art, informó que las actividades se realizarán hasta el sábado, en horario de 12:00 a 19:00; “así que hacemos una invitación a la ciudadanía para que vengan a divertirse, vengan con su mejor disfraz, a bailar y pasear con sus mascotas, gracias además a la Municipalidad y a la empresa Guayarte, por apoyarnos siempre”.

 

La reactivación de Plaza Guayarte ha sido una de las acciones emprendidas por el Municipio de Guayaquil en beneficio de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Tradición, gastronomía y cultura afro se fusionaron en el Festival Canchimalero

Una jornada de devoción, fiesta y tradición vivieron los moradores de la cooperativa Jacobo Bucaram, del sector de Las Malvinas (sur de Guayaquil), en el marco del Festival Canchimalero en su primera edición.

 

La actividad estuvo organizada por las fundaciones Carisma, Mujeres de Asfalto y Afroamérica XXI, con el apoyo de la Gerencia de Reconstrucción del Tejido Social de Segura EP y de Asoremo.

 

La actividad comenzó con una procesión por el Estero Salado, que partió con cinco embarcaciones desde el Club Náutico hasta las orillas de la cooperativa, en el sector de Las Malvinas, con la participación de 5 botes del Yatch Club y la Asociación de Remos.

 

De inmediato se desarrolló una procesión en honor a San Martín de Porres, en la iglesia San Luis Gonzaga, en una ceremonia que combinó la fe con las tradiciones del pueblo afro de Ecuador.

 

Paralelo a estas actividades, en los exteriores de la iglesia se desarrolló una feria gastronómica y de artículos varios, donde 20 emprendedores ofrecieron sus productos a los visitantes, así como platos típicos como encocado, tapado arrecho, corvina frita, entre otros.

 

Segura EP participó con un stand informativo sobre educación vial y control del espacio público. A los niños se les ofreció un espacio para actividades lúdicas. La jornada se complementó con un torneo de índor fútbol y bailes de la cultura afro.

 

Linda Bravo, presidenta de la fundación Carisma, manifestó que “gracias al apoyo de Segura EP y el Municipio de Guayaquil, por reforzar el tejido social en beneficio para los jóvenes; es la primera vez que realizamos esta actividad en Guayaquil, es una tradición que viene desde la población de Canchimalero, en la provincia de Esmeraldas, en honor a San Martín de Porres”.

 

Recalcó que es importante la festividad, porque es la manera en que la gente puede conocer la historia del pueblo afrodescendiente, que forma parte de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Mercados municipales se activan con la venta de la colada morada

Los mercados municipales se activaron con la venta de los ingredientes para la tradicional colada morada. Esta popular bebida puede incluir hasta 25 productos.

 

Raúl Yautivug vende especias en el Mercado Sauces 9 y asegura que tiene todo tipo de hierbas y semillas, incluido el espingo “que es muy difícil de conseguir y aquí lo tenemos en un combo con canela, clavo de olor, anís estrellado y pimienta de olor. En cuanto a los montes tenemos hierba luisa, cedrón”.

 

Para quienes prefieren disfrutar de la colada morada sin tener que prepararla, en el mercado de Sauces 9 también se puede encontrar esta bebida lista para llevar.

 

Carmen Pérez, dueña de uno de los locales, asegura que elabora la colada siguiendo la receta tradicional, lo que ha ganado la preferencia de sus clientes. Además, ofrece las tradicionales guaguas de pan, complementando así la experiencia gastronómica típica de estas fechas.

 

A lo largo del feriado los habitantes de la Ciudad de Todos pueden visitar los mercados municipales que ofrecen no solo los productos esenciales para estas festividades, sino también la calidez y atención que los caracteriza.

 

Categorías
Ciudadano

Agentes de ATM y Segura EP se desplegaron los cementerios de Guayaquil

Tranquilidad y seguridad se sintió en los camposantos Angel María Canals del Suburbio y en el Cementerio Municipal de Pascuales.

 

Los ciudadanos llegaron a las tumbas para colocar un ramo de flores, velas y elevar una oración por sus familiares.

 

“El sitio está bien resguardado y nos sentimos seguros, por eso venimos en familia a visitar a nuestros seres queridos”, dijo Mayra López, quien llegó con flores hasta la tumba de su madre en el cementerio del Suburbio.

 

En este camposanto, la ATM peatonizó las calles Vicente Ramón Roca y Santa Isabel, para que la Policía Nacional y agentes de control municipal (ACM) puedan ejercer un mejor control.

 

Aníbal Abalier fue a visitar la tumba de su sobrino y también fue testigo de la seguridad. “Vengo a orar por los que ya no están. Vivo en el norte, pero cada año vengo acá y veo mucha tranquilidad, el ambiente es tranquilo”.

 

En el Cementerio Municipal de Pascuales también se desarrolló el operativo conjunto entre la ATM y los ACM.

 

Elías Quijije Baque llegó desde Jipijapa acompañado de familiares. “Vengo a visitar a quienes nos dejaron en este mundo y aquí estamos en familia tranquilos. Hasta ahora no ha pasado nada aquí en el cementerio. Hay un buen trabajo de seguridad”, destacó.

 

El plan operativo de ATM contempló la asignación de 60 agentes, para que coordinen el paso de transeúntes a los diferentes accesos a los camposantos que existen en Guayaquil, en tanto que Segura EP lo hizo con 70 ACM. De esta forma la Ciudad de Todos vivó el Día de los Fieles Difuntos.

 

Categorías
Ciudadano

Mercado Artesanal Machala, un punto obligado para visitantes y turistas durante el feriado

Ropa, artesanías, calzado, joyería, juguetería, confitería y un sinfín de productos es lo que ofrece el Mercado Artesanal Machala, cuyos locales permanecerán abiertos al público en general durante todo el feriado.

 

El centro comercial está ubicado en el cuadrante comprendido entre la avenida Machala y las calles, Ayacucho, José de Antepara y Pedro Pablo Gómez. Cuenta a disposición con alrededor de 500 locales ubicados en las dos plantas, además de un amplio espacio para parqueadero sin costo alguno para los usuarios y servicio de guardianía las 24 horas. El horario de atención es de 9:00 a 17:30 los 365 días, incluido fines de semana y feriados.

 

El mercado alberga locales para ropa y artículos artesanales como adornos a base de tagua, cuadros y recuerdos de interés sobre todo para los turistas; a ello se suma los puestos de artículos a base de cuero, entre calzado, billeteras, bolsos, cinturones, entre otros. En la planta alta está disponible un patio de comidas que ofrece la extensa variedad de la gastronomía ecuatoriana.

 

Mercedes Suárez Espinoza cuenta con un local de artículos varios, que incluye bisutería, adornos y recuerdos. “Vengan a visitarnos, péguense un paseíto en familia, ofrecemos de todo y hasta hay patio de comidas, vengan a conocer este feriado para llevar y comprar que aquí tenemos de todo”.

 

La promoción de los mercados, con variada y atractiva oferta, es otra de las acciones que la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Mercados, impulsa para promover el turismo y fomentar el comercio en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Mercado del Río realiza su Festival de Huecas

Cerca de 50 platos de la amplia gastronomía local y nacional, de 14 restaurantes que funcionan en el Mercado del Río del Malecón 2000, participan en el Festival de Huecas, que se inauguró este 30 de octubre y se extenderá hasta el 10 de noviembre.

 

En esta edición, quienes acudan a este lugar podrán degustar de especialidades como camarones apanados, corvina frita, risotto de mariscos, cachapa mixta, viche de camarones, wantán de cangrejo, arroz marinero, entre otras variedades de la amplia oferta gastronómica que ofrece este lugar.

 

Nicolás Romero, presidente del Mercado del Río, indicó que se trata de un festival que además es una competencia de cocina ecuatoriana y el único en que el comensal puede votar y ser parte del proceso que se extenderá hasta el 10 de noviembre. Ese día se realizará la premiación.

 

“Participan los 14 restaurantes con los tres platos icónicos de cada uno de ellos, es decir cerca de 50 platos, las personas solo tienen que venir y enseñar su factura de consumo para solicitar su voto y colocarlo en la urna. Qué mejor forma de terminar las fiestas octubrinas que viniendo a votar por su mejor plato o su mejor hueca y ser parte del crecimiento de la gastronomía ecuatoriana”, concluyó.

 

La reactivación de los espacios públicos y la promoción del turismo es uno de los ejes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica Municipal llevó su arte al aeropuerto José Joaquín de Olmedo

Las notas los instrumentos de viento, de cuerda y de percusión de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil se fusionaron en delicados acordes que cautivaron a los visitantes al aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo.

 

El recital se realizó en el área de arribo internacional, en el cual durante cerca de una hora la orquesta ofreció el programa Concierto de Terror, con composiciones relacionadas a la temática, así como de películas populares.

 

En ese lapso los visitantes escucharon temas como: Una noche en el monte Calvo (Modesto Músorgski), Danza Macabra (Camille Saint Saens) y La Pantera Rosa (Henry Mancini); además de las melodías de las películas Harry Potter, Superman y Star Wars.

 

Jorge Saade, titular de la Dirección Filarmónica Municipal, manifestó que es la misión encomendada por el Alcalde Aquiles Alvarez, de llevar la música y el arte a toda la ciudad. “Estamos en el aeropuerto de Guayaquil donde muchas personas están llegando a la Ciudad de Todos y pueden disfrutar de este concierto”.

 

De su parte, Jaime Lluvi, quien llegó al aeropuerto, expresó su satisfacción por la presentación de la orquesta. “Es algo bueno que la orquesta se dé a conocer, antes esto no pasaba, solo se presentaba en los teatros nada más, ahora la podemos ver en los mercados e incluso en iglesias”, opinó.