Categorías
Ciudadano

Biblioteca Municipal recibe en donación los 832 libros que pertenecieron al reconocido chef Gino Molinari

La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil recibió la donación de 832 libros que pertenecieron al chef José Gino Molinari Negrete (+), los cuales ahora formarán parte de la Biblioteca Municipal de Guayaquil.

 

El acto se celebró en el Salón Pedro Carbo, en el que participaron la directora de Patrimonio Cultural, Karina Nogales; la titular de la Escuela Culinaria CapChef, Jenny Armendaris, además de Jenny Negrete y Giselle Molinari, familiares del reconocido chef, quien también fue concejal de Guayaquil.

 

El espacio que albergará los libros se denominará “Biblioteca Gastronómica Gino Molinari”, al que el público podrá acceder de manera gratuita.

 

Giselle Molinari, hermana del reconocido chef, manifestó que “es un privilegio de que luego de casi seis años se haya ejecutado en esta nueva administración el recibimiento de los libros de mi hermano. Él siempre lo dijo que quería que su legado, sus libros de consulta, su biblioteca privada pase a manos de la Biblioteca Municipal para beneficio de Guayaquil, su ciudad amada”.

 

Hernán Piedra, amigo y compañero de labores, recordó que “desde antes que fallezca dijo que los libros eran para la Municipalidad de Guayaquil, para que la gente venga a recrearse y a instruirse. Él para mi no fue un amigo sino un padre. Me enseño desde que yo llegue a trabajar con él en la cocina. Me sentiré orgulloso siempre”.

 

Como parte de esta jornada se efectúa un homenaje a Molinari, que comprende la exhibición de sus trofeos, medallas y libros en el vestíbulo de la Biblioteca. La muestra estará abierta hasta el 14 de noviembre próximo. Con este aporte cultural, la alcaldía recuerda también el legado gastronómico que es parte de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil entregó renovado parque a los moradores de Los Ceibos y sembró 70 árboles

Con la siembra de 70 árboles de diferentes especies nativas, el Municipio de Guayaquil entregó a los moradores de Los Ceibos el parque central totalmente renovado, durante un acto que contó con la presencia de autoridades de Parques EP y residentes de la ciudadela.

 

Durante la actividad se suscribió un acta de compromiso con la comunidad, en la cual se establece la corresponsabilidad de los moradores, para el cuidado y mantenimiento de este espacio verde.

 

El acto se complementó con la colaboración de la Banda Municipal, además de la presencia de estudiantes de la Unidad Educativa Ceibos y la Universidad Ecotec, quienes participaron en la siembra de los árboles en todas las áreas del parque.

 

La actividad se enmarca en el programa Guayaquil, Ciudad que Siembra, que prevé realizar más actividades similares hasta diciembre.

 

En el parque de Los Ceibos se efectuaron trabajos de mantenimiento integral en las veraneras, bordillos y bancas; mientras que en la avenida Leopoldo Carrera se sembró césped, se repotenciaron los servicios higiénicos, se pintaron los juegos y se resanaron las áreas que requerían la intervención.

 

Renate Schenker, presidenta del Comité de Los Ceibos, destacó la labor del Municipio. “Finalmente tenemos una Alcaldía que nos escucha, que recibió todos los pedidos que hicimos para mantener el parque bonito, ellos vinieron enseguida, nos escucharon e hicieron el trabajo, ahora tenemos el resultado”, comentó.

 

De su parte, Beatriz de Paredes, residente de la urbanización por cerca de 40 años, destacó que se espera la corresponsabilidad de los moradores “para que este parque se conserve hermoso, se han cambiado los servicios higiénicos, están muy limpios y ahora toca mantenerlos; pido a todos los moradores y a los que visitan el parque que cuiden el área porque es la única forma de salir adelante”. La recuperación de las áreas verdes es uno de los ejes para convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

39 m3 de maleza se recogieron en el Canal de la Martha de Roldós

Interagua, bajo la supervisión de EMAPAG, realizó limpieza en el canal de la Martha de Roldós, como parte del programa “Barrio de Todos” que busca solucionar los problemas de esta ciudadela e involucrar a los vecinos en el cuidado de la misma.

 

La jornada de limpieza abarcó los 60 metros del canal e incluyó la socialización con la comunidad del sector sobre la importancia y el cuidado del sistema de alcantarillado pluvial, con el objetivo de evitar inundaciones.

 

La intervención permitió la remoción de sedimentos, vegetación y escombros que obstruían el paso del agua. También se retiraron a personas en condición de calle que habitaban en el canal. A ellos se les ofreció los diferentes albergues que hay en la ciudad.

 

Gracias al trabajo, un total de 39 m3 de maleza se retiraron del canal. Pedro Seminario, morador del sector reconoció que “por donde quiera botan basura, no hay conciencia de los moradores. Si usted se pone a reclamar que no boten desperdicios es mal visto. Yo les pido a los vecinos que tomen conciencia y esperen al carro de Urvaseo que pase”.

 

Por ello es fundamental que la comunidad participe en la conservación de estos espacios, evitando arrojar basura. Así, todos cuidamos la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas renueva carpeta asfáltica en Guasmo Norte, Floresta y Fertisa

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil ejecuta el mantenimiento de vías en Guasmo Norte y en La Floresta 1 y 3, que consiste en el reemplazo de la carpeta asfáltica en 46.000 metros cuadrados.

 

Los trabajos se iniciaron hace 35 días en los sectores de Valdivia y Brisas del Guasmo, donde se intervinieron 26.000 metros cuadrados.

 

Mientras que en La Floresta 1 y 3 se trabaja en un área de 20.000 metros cuadrados, lo que significa 49 calles pavimentadas.

 

Un total de 70 personas realiza el asfaltado de las calles, las cuales no recibían mantenimiento desde hace 15 años, afectando a los conductores y moradores de los sectores mencionados.

 

Estas obras benefician a alrededor de 120.000 habitantes de estas zona. Uno de ellos es Carlos Flores, quien mencionó que “está bien el mantenimiento, hay calles dañadas, además estamos en tiempo que ya llega el invierno y los daños en las calles perjudica a los conductores, al vehículo”.

 

Por otro lado, en Fertisa, se inició la remoción de la carpeta asfáltica existente, que comprende 15.000 metros cuadrados, es decir 33 calles.

 

Este contrato abarca 29 km de vías con asfalto y 3 km con hormigón. El objetivo es ofrecer estabilidad y seguridad, tanto para conductores como peatones. De esta manera se mejora la movilidad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Malecón de Puerto Santa Ana es la sede del evento Chocofest 593

Emprendedores gastronómicos y productores nacionales se congregarán este sábado 9 de noviembre en Puerto Santa Ana, para el evento Chocofest 593, organizado por Feria y Eventos, con el auspicio de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil.

 

Se trata de una feria de chocolates y repostería que busca promover el consumo del cacao ecuatoriano, conocer su origen y sus variedades. El evento contará expertos gastronómicos que ofrecerán sus mejores productos. Además, productores invitados mostrarán la diversidad de la pepa de oro.

 

El evento incluirá actividades como show cooking, cata de chocolates, desfile de talentos, showman al atardecer. El evento se realizará desde las 11:00 hasta las 19:00 y es parte de las acciones que promueve la Alcaldía de Guayaquil para promover el turismo en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

70 personas participan en el taller de elaboración de shampoo artesanales sólidos

Con el objetivo de promover microempresarios y fuentes directas de empleo, la Coordinación General de Proyectos ZUMAR, dicta el taller de elaboración de champús artesanales sólidos para todo tipo de cabellos, en el que participan 70 personas.

 

El curso tiene una duración de cinco semanas, comprende el aprendizaje del cuidado del cabello y la elaboración de productos orgánicos.

 

La participante Martha Burgos, de 53 años, se capacitó en abril de 2024 en el curso de jabón orgánico creando su negocio denominado “Martina Soap”, de la cual tiene una producción semanal de dos docenas para sus clientes. “Una de las expectativas era poder emprender con estos cursos, que nos están dando, para a la vez poder impulsar la economía de nuestro medio. Estoy agradecida con el Alcalde también, que siga impartiendo estos cursos para la ciudadanía, ya que esto sirve para impulsar a las personas a que puedan emprender en la economía de su hogar y el sustento más que todo de las personas”, dijo.

 

De esta manera ZUMAR trabaja en proyectos del eje social, para que los guayaquileños adquieran nuevos y productivos conocimientos que aporten al desarrollo económico de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parques EP realiza trabajos de mantenimiento en parque de Florida Norte

Trabajos de poda, desbroce y limpieza se realizaron en el parque ubicado en la manzana 605 del sector Florida Norte, como parte del cronograma de intervención en áreas verdes, a cargo de Parques EP.

 

En el sitio, la cuadrilla de 10 trabajadores se encargó durante dos días en la poda de los árboles, cuyas ramas afectaban el alumbrado público y el cableado eléctrico; también se eliminó la maleza que afectaba el entorno.

 

Durante la semana se intervinieron en otros sectores como la avenida Víctor Emilio Estrada, en Urdesa Central, además de los parques y áreas verdes de las ciudadelas La Alborada, La Garzota, Guayacanes, La Saiba, Acacias, Albonor, Samanes, Kennedy Norte y Sauces 1, 2 y 8.

 

De igual forma se intervino en los parterres de las avenidas Barcelona, de Las Américas, en Fertisa, calles 11 y Sedalana, cooperativa Assad Bucaram y en la ciudadela Floresta 1. De esta forma la Alcaldía recupera las áreas verdes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

250 personas disfrutaron de la Orquesta Filarmónica en iglesia La Merced

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil, a través del programa Ruta de las Iglesias, ofreció un concierto en la Basílica Menor Nuestra Señora de La Merced, ubicada en Víctor Manuel Rendón y Pedro Carbo, en el centro de Guayaquil.

 

Los músicos contaron con la dirección de Manuel Campos Loor y como solista invitado al violinista francés Gilles Lefevre, que interpretó el concierto para violín y orquesta en re menor op. 47 del compositor finlandés Jean Sibelius.

 

A pesar de los apagones que afectan al país, la orquesta no dejó de tocar gracias al generador de emergencia de la iglesia.

 

El padre Octavio González, vicario de la iglesia, destacó: “es un bello momento para unirnos y congregarnos como familia y valorar esto tan bello que es la música y el arte, aplaudo la iniciativa del Alcalde”.

 

Lefevre posee una gran trayectoria a nivel internacional, visitó por primera vez Ecuador en el 2013 y ha tenido varias presentaciones en la ciudad.

 

Este programa municipal ha traído a 60 artistas internacionales en este 2024. El evento reafirma el compromiso de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil de llevar el arte y la cultura a todos los sectores de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas repara acera en Av. Tanca Marengo

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, atendió el pedido de la comunidad e intervino un tramo de acera en la avenida Juan Tanga Marengo, a la altura del Parque Lineal de la Ciudadela Martha de Roldós.

 

Las personas que transitaban por la zona tenían que hacerlo por la vía, con el peligro de ser atropellados, debido a que el asfalto de la acera estaba destrozado y corrían el riesgo de resbalar o sufrir alguna torcedura de pie.

 

La cuadrilla asignada a esta obra empezó los trabajos con la remoción de escombros en una extensión de 117 metros cuadrados, frente a Oficina de Citaciones y Partes de la CTE.

 

Interagua también participará en esta obra, porque en el sitio existe una fuga de agua que mantiene húmeda la calzada, la cual debe ser reparada antes de que Obras Públicas reemplace la acera afectada.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil mejora la infraestructura vial, contribuyendo al desarrollo y bienestar de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Cinco hermanos se sumaron a los 800 alumnos que entrenan fútbol en la escuela sociodeportiva de Parque Samanes

Llevar a sus cinco hijos a la escuela sociodeportiva para que se entretengan jugando fútbol fue lo mejor para Luis Angulo Tejada. Este comerciante de mariscos está contento con la llegada de la escuela de fútbol que la Junta de Beneficencia abrió en el Parque Samanes, en alianza con el Municipio de Guayaquil y el Atlético de Madrid.

 

“Esto ayuda a que los niños mantengan su mente ocupada en cosas positivas, apenas me avisaron de este proyecto, traje a mis hijos para que jueguen fútbol”, señaló el hombre que llega todos los días al Parque Samanes junto a sus hijos Luis Ángel (14), Léiter Enrique (12), Javier Vicente (10), Aylin Angeline (9) y Dante Jesús (7).

 

Luis Angulo añadió que es la primera vez que los niños ingresan a una escuela de fútbol. “Acá es gratis, gracias a la Junta de Beneficencia y la Alcaldía de Guayaquil. Espero que más niños se sigan sumando a este proyecto que es muy bueno, ayuda en la formación de nuestros hijos”, destacó el padre de familia.

 

En enero de este año arrancaron los entrenamientos en la cancha 2 del Parque Samanes, donde actualmente se entrenan alrededor de 800 niños de 6 a 17 años, en dos turnos, bajo el mando de 5 entrenadores liderados por el DT profesional, Joaquín López Chávez.

 

“El proyecto es algo fabuloso para la niñez de Guayaquil y el país, aquí luchamos contra el wifi, el internet, las redes sociales. Buscamos que los niños mantengan la mente ocupada en hábitos deportivos; más que aspirar a que nuestros chicos sean futbolistas profesionales, queremos que sean personas de bien”, dijo López.

 

Las 15 escuelas de fútbol socio deportivas abiertas en la urbe abarcan a 6.400 chicos, tanto en el sector urbano como parroquias rurales. De esta manera, el Alcalde Aquiles Alvarez impulsa el deporte en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Florecimiento de los guayacanes embellecen avenidas y calles de la urbe

Las zonas regeneradas de las avenidas de Las Américas, Víctor Emilio Estrada, Kennedy, Barcelona, Abdón Calderón, Luis Cordero Crespo y el centro de Guayaquil se visten de amarillo por el florecimiento del guayacán en esta época del año.

 

El arbolado urbano de las zonas regeneradas recibe un mantenimiento semanal a cargo de la Fundación Siglo XXI, que trabaja por preservar las especies nativas.

 

Este mantenimiento agronómico comprende poda, desbroce y recolección de desechos. Cabe destacar que estos árboles recibieron podas fitosanitarias, fertilización y endoterapia para controlar la plaga de la cochinilla que afectó al arbolado urbano de Guayaquil.

 

El guayacán es una especie nativa de la costa ecuatoriana, posee una copa ancha que permite dar sombra, alcanza los doce metros de altura y un diámetro en su tronco de aproximadamente sesenta centímetros. Entre una y dos veces al año florece con sus características flores amarillas.

 

Desde la Alcaldía de Guayaquil se busca crear más áreas verdes para el esparcimiento de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En 300 días, se identificaron 746 puntos críticos y se recogieron 1,4 millones de toneladas de residuos en Guayaquil

En lo que va de 2024, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) del Municipio de Guayaquil, en conjunto con Urvaseo, ha identificado 746 puntos críticos en la ciudad debido a la mala disposición de residuos.

 

De esta cifra, el 83% (623) son puntos recurrentes, principalmente causados por el incumplimiento de horarios de recolección o la disposición inadecuada de residuos, con volúmenes de entre 5 y 10 fundas.

 

El 17% restante (123) son puntos problemáticos o muy problemáticos, caracterizados por la presencia de objetos voluminosos, escombros y desechos domiciliarios. Entre las zonas con mayor incidencia se encuentran Guasmo Sur, en la Avenida Cacique Tomalá, y Los Laureles, donde se registraron 93 notificaciones.

 

En el centro de la ciudad, específicamente en las intersecciones de las calles García Moreno y Colón, así como en José de Antepara y Sucre, se identificaron 107 contraventores. Además, en las cooperativas Martha de Roldós y Flor de Bastión, en el norte de la urbe, 100 casos fueron identificados por violar la Ordenanza Municipal.

 

Fernando Cornejo, titular de DACSE, destacó que el Municipio ha implementado diversas campañas informativas puerta a puerta, además de acciones de socialización, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de una correcta disposición de los residuos.

 

Estas visitas incluyen un seguimiento posterior a los puntos intervenidos para evaluar si deben ser catalogados como puntos eliminados o persistentes. En 10 meses, de 222 puntos críticos intervenidos, 119 han sido eliminados, lo que refleja un avance positivo en la conducta ciudadana.

 

Paralelamente, se emitieron 3.820 notificaciones por mal manejo de desechos y se atendieron 674 denuncias ciudadanas, el 70% de las cuales estaban relacionadas con el incumplimiento de horarios y la frecuencia de recolección.

 

A través del portal “Alcaldía Responde”, se han recibido 231 solicitudes específicas por manejo inadecuado de residuos, de las cuales el 95% han sido resueltas de manera efectiva.

 

En términos de recolección de residuos, en los últimos 300 días se han retirado 1’416.417 toneladas de basura, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mismo período de 2023. Asimismo, los camiones recolectores han recorrido un 12% más de distancia con relación al año anterior.

 

De acuerdo con los datos, el norte de la ciudad es la zona con el mayor volumen de residuos, alcanzando un total de 521.454 toneladas.

 

Gracias a las brigadas de socialización, se han visitado 101.595 hogares, impactando a un total de 406.380 personas. Además, en colaboración con la comunidad, se han realizado 659 mingas de limpieza en diversos puntos de la ciudad, promoviendo la participación activa de los ciudadanos en la gestión de los residuos y contribuyendo al bienestar colectivo.

 

La corresponsabilidad ciudadana es primordial para mantener limpia la Ciudad de Todos.