Categorías
Ciudadano

Fin de mes activó el corredor escolar del Mercado de las Cuatro Manzanas

Este fin de mes de marzo activó el comercio en los corredores escolares autorizados por el Municipio de Guayaquil. Uno de ellos es el que se ubica en el Mercado de las Cuatro Manzanas.

 

Más de 1.300 comerciantes autónomos venden útiles escolares de 9:00 a 17:00, de lunes a domingo, dentro de la propuesta que lidera la Dirección de Mercados por segundo año.

 

Los negocios dentro del Mercado de las Cuatro Manzanas también ofrecen ropa escolar. Por ejemplo, Joel Ormaza encontró propuestas económicas. “Tienen buenos precios, estamos comprando pantalón para el uniforme a un precio módico y conveniente”.

 

El año pasado, los corredores escolares funcionaron con 900 comerciantes y generaron ventas por USD 1’300.000. Este año se espera superar esa cifra. Esta iniciativa forma parte de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez por regularizar a los comerciantes autónomos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Feria laboral de Épico contó con la participación de 15 empresas

Cerca de 500 personas se dieron cita en la feria laboral organizada por Épico EP, donde también se desarrolló la exposición de productos por parte de quienes recibieron capacitación para mejorar sus negocios.

 

La actividad se desarrolló en el coworking de la empresa municipal, en Guayarte, en donde representantes de 15 empresas participaron ofreciendo vacantes disponibles y entrevistaron a las personas que asistieron.

 

En la jornada los emprendedores aprovecharon para vender sus productos a las personas que llegaban y esperaban ingresar a la feria.

 

Una de ellas fue Guillermina Lino, de la cooperativa Nueva Prosperina, quien tiene su negocio de pasteles y jugo de frutas desde hace tres años, pero empezó a recibir capacitación con Épico desde enero pasado.

 

“Ha sido muy beneficioso para mí, porque he participado en ferias, he podio incrementar mi negocio, he aprendido sobre finanzas, cómo llevar un negocio y cómo mejorarlo, invito a todos los emprendedores a que se inscriban en ÉPICO, porque beneficia a muchas personas a mejorar sus negocios”, afirmó.

 

Este tipo de eventos también forma parte de la reactivación de Plaza Guayarte, al igual que se hace con el resto de espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Plaza Rodolfo Baquerizo se llenó de cultura con la VII edición del Festival Danzante

Más de 200 personas disfrutaron de las diversas coreografías que ofrecieron artistas de 10 agrupaciones y academias de baile de la ciudad, en el marco de la VII edición del Festival Danzante que, en esta ocasión rindió homenaje a la Mujer.

 

La actividad se desarrolló en la plaza Rodolfo Baquerizo, ubicado en el Malecón del Salado, en el que además se entregaron reconocimientos a los participantes de esta actividad cultural, que forma parte del programa Cultura en Movimiento que organiza la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil.

 

En esta ocasión participaron las academias Asociación ICW, Dance Academy, Agrupación Dancística Sauco, Arle Studio, Studio Dancers Academy, BPG Dance Studio, Flamenco Latino Ecuador, Danzas Folclóricas Baluarte, Academia Cristhel Dance y Kend Stars.

 

Cerca de 100 bailarines rindieron homenaje, a través de sus artes escénicas el legado de mujeres como Fresia Saavedra, Yela Loffredo Rodríguez, Toty Rodríguez, Olga Valdez, Ana Villamil Icaza, Narcisa de Jesús, María Eugenia Plaza, Matilde Hidalgo de Prócel, Jenny Estrada y Clara Bruno de Piana.

 

Olga Valdez, titular de la academia de danzas españolas que lleva su mismo nombre y que fue una de las homenajeadas, expresó su agradecimiento por el reconocimiento. “A mí me parece maravilloso lo que está haciendo el Municipio, porque está impulsando a la juventud, a los nuevos artistas que se desenvuelven en el arte, es algo maravilloso el contacto con el público y los invito a que se sumen a estas actividades, que aprendan el arte que nos lleva al desarrollo espiritual y emocional”, puntualizó.

 

De esta forma, el Municipio de Guayaquil, a través de la expresión corporal y la interpretación escénica, genera espacios de cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Moradores del sur disfrutaron del Family Day en el parque de la ciudadela Coviem

El programa Family Day, a cargo de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil, se realizó en el parque acuático Coviem, en el sur de la ciudad, donde más de 600 personas disfrutaron de las actividades recreativas.

 

Los visitantes que acudieron a la piscina también accedieron a servicios que llevaron las direcciones y empresas públicas municipales.

 

La Dirección de Protección de los Derechos de los Animales (Proanimal) efectuó una jornada de adopción de perros, mientras que EMAPAG atendió las inquietudes de los usuarios respecto al uso correcto del agua, los puntos de atención y sobre los convenios con la empresa.

 

ATM y Zumar presentaron actividades lúdicas por los niños como, mientras que en la carpa del Registro Civil se dio información sobre los procedimientos para la cedulación por primera vez, renovación y obtención de certificados de nacimiento.

 

Estefanía Chalén, habitante del Guasmo Sur; aseguró que visita eventualmente el lugar, pero en esta ocasión le llamó la atención los diferentes servicios que hubo en el parque. “Estoy interesada por la adopción de un cachorrito, tenemos que ser solidarios con los animalitos y si tenemos la oportunidad de adoptarlos en vez de estar comprando de raza en buena hora; pero también vine por la piscina, pero mi hijo se ha entretenido pintando y jugando, está muy bonito todo”, manifestó.

 

El Family Day es un concepto que impulsa la Municipalidad, a través de la Dirección de Turismo, con el objetivo de que las familias pasen un fin de semana de entretenimiento y que se empoderen de estos espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

20 parques del sur de la ciudad fueron intervenidos

Cerca de 80 obreros municipales ingresaron a 20 parques del sur de Guayaquil, para cumplir tareas de limpieza, barrido, poda, desbroce y riego. Estas acciones fueron dispuestas por el Alcalde Aquiles Alvarez a propósito de la estación lluviosa.

 

Blanca López, vicealcaldesa de Guayaquil, acudió hasta la cooperativa Casitas del Guasmo. En ese lugar, caminó con los vecinos y escuchó solicitudes por lo que dispuso la inmediata solución.

 

“Hacemos estos trabajos en la época invernal porque tenemos incidentes reportados en diferentes puntos de la ciudad, logramos identificar los lugares donde podrían caer más, en futuras ocasiones”, dijo.

 

Los vecinos agradecieron la gestión municipal que en esta ocasión incluyó la visita de agentes de Control Municipal (ACM) que socializaron la línea telefónica 181. También se brindaron atenciones médicas y veterinarias.

 

“Nuestra meta es atender entre 20 y 25 parques todos los sábados, esta es nuestra décima jornada y aproximadamente llevamos entre 200 y 210 parques”, explicó Adrian Zambrano, gerente de Parques EP. De esta manera se acercan los servicios municipales a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Trabajos de mantenimiento de calles incluyeron a Vía a la Costa, al centro y Suburbio de Guayaquil

El Municipio de Guayaquil avanza con su plan de mantenimiento vial con diferentes frentes de trabajo desplegados en distintos sectores de la ciudad. Las labores comprenden tanto intervenciones programadas mediante contratos, como acciones emergentes por afectaciones provocadas por el invierno.

 

Una de las rutas principales en proceso de mejora es la Vía a la Costa, por donde transitan cerca de 60 mil automotores a diario. La Coordinación de Obras por Administración Directa ejecuta bacheo en tramos críticos y reemplazo de carpeta asfáltica a la altura del segundo retorno, en sentido hacia la urbe.

 

En el centro, también se rehabilitan arterias clave para la movilidad. En la calle Esmeraldas se renovará el pavimento entre Piedrahita y el paso elevado de la Kennedy, mientras que entre Alcedo y Colón se corrigen deterioros localizados, agravados por las lluvias.

 

Adicionalmente, se realizan mejoras en las siguientes vías: Av. Luis Cordero Crespo (frente al Colegio Aguirre Abad), Chile (desde Gómez Rendón hasta el Estadio George Capwell), Luis Urdaneta (desde Baquerizo Moreno hasta Córdova), Av. Olmedo (entre Noguchi y Boyacá), Calicuchima (desde José de Antepara hasta García Moreno) y Clemente Ballén (desde Esmeraldas hasta José Mascote).

 

Paralelamente, continúa la intervención en el Suburbio, donde se contempla la pavimentación de 100 kilómetros de calles, como parte de un esfuerzo integral para optimizar la infraestructura vial de la ciudad.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Con obra de José Martínez Queirolo el Museo Municipal celebró el Día Mundial del Teatro

Más de 150 personas se dieron cita en el auditorio del Museo Municipal para presenciar la obra QEPD (Que en paz descanse) del dramaturgo ecuatoriano José Martínez Queirolo. Esta actividad conmemoró el Día Mundial del Teatro.

 

La obra contó con la participación de los reconocidos actores Fernando Gálvez y Maribel Solines. Previamente se presentó la obra corta titulada La Realidad, con el actor y productor Jorge Jiménez y Ernesto Almeida, bajo la dirección de Newton Soria.

 

Al final, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, ofreció un reconocimiento a la trayectoria de los artistas Miriam Murillo, Augusto Enríquez, Prisca Bustamante, Ernesto Almeida, Newton Soria, Jorge Jiménez, Fernando Gálvez y Maribel Solines.

 

A Laura López, una de las asistentes a la obra, le pareció importante este tipo de actividades. “Se ve bastante interesante y es importante que se priorice la actividad teatral y cultural para el disfrute de la ciudadanía, en general. Hace falta que la población tenga ese interés por lo suyo, me parece increíble que se esté fomentando estas actividades”.

 

La Dirección de Patrimonio Cultural a través de su programa Ritmo y Escena, junto a figuras del arte escénico impulsan estas actividades para consolidar la cultura y el arte en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio recibe equipo de generación de agua por presión atmosférica

Con la presencia de los concejales Terry Álvarez y Alfredo Bautista, el Municipio de Guayaquil recibió un equipo de generación de agua por presión atmosférica que funcionará, de manera temporal y a manera de prueba, en la Dirección Administrativa.

 

Este equipo funciona con dispositivos llamados generadores de agua atmosférica (AWG, por sus siglas en inglés), los cuales extraen la humedad del aire y la condensan para producir agua potable mediante un sistema de ozonificación.

 

Es un equipo que produce agua potable ya que por los filtros que tienen ciertos niveles garantiza un consumo saludable. Durante la etapa de prueba se constatarán sus cualidades. El concejal Terry Álvarez indicó que en el mejor de los casos se lo puede implementar en los hospitales del Municipio, en el Parque Samanes, en las áreas administrativas y lugares como Malecón 2000.

 

“Es un buen inicio, ahora esta máquina entra a pruebas a través de una propuesta que se le hizo a Alcalde, y él pidió que haya un tiempo de pruebas para ver el impacto en las personas que asiste, eso es un punto importante para luego darse la luz verde”, sostuvo del edil.

 

El equipo funciona las 24 horas del día, los 7 días a la semana. Reemplaza completamente la necesidad de agua embotellada o purificador de agua en el grifo; su tanque de almacenamiento es de 7 galones.

 

Categorías
Ciudadano

Conversatorio Voces del Cuidado reunió a 60 mujeres trabajadoras del hogar para hablar sobre sus derechos laborales

La Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil realizó el conversatorio “Voces del Cuidado” que abordó los derechos de las personas remuneradas que cuidan del hogar porque cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar.

 

El conversatorio tuvo como objetivo visibilizar el trabajo que realizan las mujeres en el ámbito doméstico, a menudo sin el reconocimiento y los derechos laborales adecuados.

 

La charla se desarrolló en el auditorio de la Biblioteca de las Artes con la presencia de 60 mujeres trabajadoras del hogar del Guayas, Los Ríos y Manabí.

 

La directora de la Mujer del Municipio de Guayaquil, Paulina Castillo, destacó que “este es un espacio muy significativo para la Dirección y la Alcaldía de Guayaquil, donde nos hemos reunidos para alzar la voz para este colectivo que históricamente ha sido invisibilizado. Este es un reconocimiento a sus derechos, reafirmamos que sus derechos no innegociables, que su dignidad debe ser garantizada”.

 

El propósito principal de esta charla es sensibilizar y educar tanto a las trabajadoras del hogar como a la comunidad en general sobre los derechos que les corresponden, como seguridad social.

 

Karina Betancourt, trabajadora de hogar, dijo que “este conversatorio es muy bueno porque nosotras somos las que más trabajamos y muchas veces no somos bien pagadas y tratadas sin saber nuestros derechos. Gracias a la Dirección de la mujer de la alcaldía de Guayaquil por estas charlas”.

 

Esta iniciativa refleja el compromiso de la administración actual de dar a conocer los derechos de los trabajadores de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Limpieza profunda en Vía a la Costa permite recoger 100 toneladas de desechos

La empresa prestataria del servicio de limpieza llevó a cabo una jornada de limpieza profunda a lo largo de Vía a la Costa, bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil.

 

Con 20 obreros, la jornada de aseo se realizó desde las 7:00 hasta las 16:00 y consistió en barrido y lavado de cunetas en parterres, carril alterno y pasos peatonales donde había un colchón y enseres domésticos abandonados.

 

A lo largo de 24 kilómetros de Vía a la Costa se retiraron 100 sacos de desechos sólidos. Esta actividad tiene como objetivo principal eliminar residuos y basura acumulada, lo que no solo mejora la estética del lugar, sino que también previene problemas de salud pública.

 

La frecuencia de recolección en el sector son los días lunes, miércoles, viernes y domingo.

 

Se recuerda a la ciudadanía y conductores no arrojar desperdicios en la vía para contribuir a mantener limpio el sector y evitar que los desechos obstruyan alcantarillas, drenajes u otros servicios públicos que podrían generar problemas durante la temporada de lluvias que actualmente enfrenta la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parque Esperanza Renovada cambió la vida de las “Guerreras de Suburbio”

En el corazón del Suburbio de Guayaquil, en las calles 44 y la M, no solo se reconstruyó un parque, también se recuperó un lugar de encuentro, convivencia y bienestar para Las Guerreras del Suburbio, un grupo de moradoras que se han organizado para disfrutar de una vejez activa.

 

Desde que fue inaugurado hace un mes, ellas llenan de ritmo el lugar cada día. Se mueven con entusiasmo cuando practican bailoterapia, se ejercitan en las máquinas geriátricas o conversan. Para ellas, cada visita es una oportunidad para fortalecer el cuerpo, la mente y la amistad.

 

El grupo nació hace 15 años, pero no contaba con un espacio adecuado para la convivencia. De ahí que solicitaron ayuda al Alcalde Aquiles Alvarez, quien hace un mes entregó esta obra.

 

Es por ello que las Guerreras del Suburbio decidieran nombrar al parque Esperanza Renovada, el cual cuenta con áreas verdes, juegos para niños y una zona equipada con máquinas biosaludables, rodeadas de especies nativas como guayacán amarillo, caoba y cedro.

 

“Ahora venimos todos los días al parque, gracias a nuestro Alcalde. La salud de mis amigas, de mis guerreras, también se ha renovado porque a través del caminar se ejercita todo el cuerpo, a través del ejercicio nuevas fuerzas nos llegan”, asegura Celia Portugal, una de las fundadoras del grupo.

 

La Dirección de Obras Públicas tiene previsto realizar trabajos de reconstrucción o mejoramiento estructural en 23 parques, en este 2025. Esto se complementa con los trabajos que realiza diariamente Parques EP, que entre enero y febrero de este año ejecutó mantenimientos civiles en 243 parques y labores agronómicas en 1.897 espacios verdes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Avanza en 90% la construcción de carriles exclusivos para la nueva Troncal 4 de la Metrovía

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil avanza en un 90% la construcción de carriles para la Troncal 4 de la Metrovía. Hasta el momento han concluido los trabajos en tramos de las calles del centro y sur de la ciudad: Venezuela, Santa Elena, Riobamba, Noguchi, Luis Urdaneta y León Febres Cordero. Las labores continúan en Gral. José Gómez Valverde y García Avilés.

 

El mantenimiento consiste en reforzar la estructura del pavimento con hormigón. Además, se incluyen mejoras en los sistemas hidrosanitarios de agua potable, alcantarillado, aguas servidas y redes eléctricas.

 

Ángel Campoverde, dueño de un local de venta de peluches en las calles Alfredo Valenzuela y José Gómez Valverde, asegura que una vez culminado los trabajos espera con ansías el funcionamiento de la Troncal 4. “A mí me va a beneficiar por lo que la gente va a venir más frecuente por este lado a buscar el paradero de la Metrovía”, señaló.

 

Cuando entre en operación, la Nueva Troncal 4 de la Metrovía permitirá reducir el tiempo de traslado entre el Suburbio y el centro a solo 40 minutos. Su recorrido será de 24 kilómetros.

 

Más de 79 mil habitantes del Suburbio Oeste serán los principales beneficiarios, facilitando su conexión directa con el centro. En total, se estima que 120 mil personas que viven a lo largo de esta ruta se verán favorecidas por este sistema de transporte masivo de la Ciudad de Todos.