Categorías
Ciudadano

Siglo XXI realizó jornada de mantenimiento en parque de Ferroviaria y benefició a 10 mil ciudadanos

Fundación Siglo XXI realizó una jornada de barrido, recolección de material vegetativo y riego en las especies ornamentales del parque Junín, ubicado en la ciudadela Ferroviaria.

 

La actividad abarcó un área 6.700 m2 y beneficia a cerca de 10.000 personas, entre visitantes y transeúntes, ya que el lugar de recreación sirve como peatonal de conexión entre la Av. 9 de Octubre y la ciudadela Ferroviaria.

 

El parque Junín cuenta con juegos infantiles, por lo que en los próximos días recibirán mantenimiento de pintura y arreglos en sus estructuras metálicas. Además, tiene áreas lúdicas y espacios con máquinas biosaludables para adultos mayores.

 

Estas jornadas en los parques de la Ciudad de Todos buscan su conservación como espacios saludables, agradables y seguros. Se recuerda a la ciudadanía su corresponsabilidad para cuidar y mantener buenas prácticas en los espacios públicos.

 

Categorías
Ciudadano

Baños ubicados en el Palacio Municipal se modernizan

Con el objetivo de ofrecer espacios más cómodos y funcionales a la ciudadanía, la Dirección Administrativa del Municipio de Guayaquil ejecuta una reparación integral de los baños públicos ubicados en la Plaza de la Administración.

 

Dentro del histórico Palacio Municipal, los trabajos ya concluyeron. Tras casi una década sin intervenciones, estos espacios ahora presentan un aspecto moderno, con acabados renovados que dignifican la atención que reciben quienes realizan sus gestiones en el edificio.

 

La renovación incluyó la instalación de porcelanato y accesorios en acero inoxidable, materiales que garantizan durabilidad y elegancia.

 

Como parte de este plan de mejoramiento, próximamente se intervendrán los baños del edificio Martín Avilés, conocido como Crillón, donde operan diversas dependencias municipales que reciben diariamente a los usuarios.

 

De esta manera, el Municipio de Guayaquil trabaja para transformar los espacios públicos, priorizando la calidad del servicio que se brinda a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Terminales Terrestres de Guayaquil esperan a 230.000 viajeros

Por motivo del Día del Trabajo, las terminales terrestres de Guayaquil esperan recibir a más de 229.252 usuarios, desde el jueves 1 hasta el domingo 4 de mayo del presente año. Se estima que los destinos más solicitados en ambas terminales terrestres sean Manta, Quevedo, Pedro Carbo, Salinas y Playas.

 

Esta cifra representa un posible aumento de 3.000 pasajeros con relación al feriado del Día del Trabajo de 2024, por lo que se preparan los contingentes de seguridad necesarios para precautelar el bienestar de todos los viajeros, gracias a la coordinación del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT).

 

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) realizará controles referentes a licencias de conducir, condiciones mecánicas de los buses, entre otros. Asimismo, la ATM realizará controles en los exteriores para asegurar el orden y el transito fluido.

 

Cerca de 2.900 frecuencias de viaje se gestionarán desde la Terminal Terrestre Guayaquil (TTG) diariamente, mientras que, desde la Terminal Terrestre Municipal Pascuales (TTMP) se tiene previsto operar 820 frecuencias de viaje al día.

 

La Terminal de Cargas y Encomiendas operará en horario habitual de 6:00 a 22:00, sin embargo, es probable que algunas cooperativas no brinden atención al público acogiéndose al feriado. La Terminal Terrestre Guayaquil operará las 24 horas del día y la Terminal Terrestre Municipal Pascuales atenderá en su horario habitual de 5:00 a 21:00.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil presenta la agenda de actividades para el feriado

La Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil presenta su agenda de eventos, para que las familias puedan disfrutar de las actividades durante el feriado por el Día del Trabajo.

 

A continuación, se enumeran los distintos eventos:

 
Viernes 2 de mayo
Presentación artística
Hora: 13:00 – 14:00
Lugar: calle Panamá
 
Sábado 3 de mayo
Presentación artística
Hora: 11:30 hasta 13:00
Lugar: calle Panamá
Grupo invitado Folclórico Espíritu Andino
 
Festival de belleza Intermodel Guayaquil
Hora: 16:00
Lugar: plaza Guayarte
 
Domingo 4 de mayo
Activación artística
Hora: 11:30 – 13:00
Lugar: calle Panamá
 
Domingo 4 de mayo
Ruta Centro
Hora: 6:00 – 12:00 Av. Malecón / 6:00 – 17:00 Calle Panamá
 

Así, la Alcaldía de Guayaquil promueve la integración familiar en la Ciudad de Todos para que se reactive el comercio y el turismo.

 

Categorías
Anuncios

Dejar sin efecto la Resolución No. 03-2025-AP del proyecto “Construcción de parque y centro comunitario en el sector Guasmo Sur”

A la ciudadanía en general

 

Dando estricto cumplimiento al Art. 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, se pone en conocimiento la Resolución No. 05-2025-AP, firmada por el Ing. Jorge Arévalo Muñoz, Director General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, Delegado del Alcalde de Guayaquil, el dieciséis de abril del presente año, relacionada al Anuncio del Proyecto denominado: “Construción de parque y centro comunitario en el sector Guasmo Sur”, con el contenido siguiente:

“(…)

Resuelvo

 

Primero.- Dejar sin efecto la Resolución No. 03-2025-AP, que contiene el anuncio del proyecto denominado “Construcción de parque y centro comunitario en el sector Guasmo Sur”, en consideración a lo indicado por la Dirección General de Obras Públicas, en el que se recomienda priorizar proyectos que favorezcan a un mayor número de beneficiarios y cuya ejecución sea factible en términos técnicos, legales y presupuestarios y a lo indicado por el Director General Financiero al referir que dentro de los proyectos incluidos en el presupuesto institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil para el ejercicio fiscal 2025, no se encuentra programada dicha obra.

 

Segundo.- Disponer la notificación de esta resolución administrativa a los propietarios de los predios descritos en el siguiente cuadro:

 

# Código Catastral Propietario

1

91-2013-001-0-0-0

Financiera Sud Americana Limited

2

91-2013-003-0-0-0

Compañía Nacional de Plásticos Conaplas S.A.

3

91-2013-004-0-0-0

Financiera Sud Americana Limited

4

91-2013-005-0-0-0

Industria Cartonera Ecuatoriana S.A.

5

91-2013-007-0-0-0

Financiera Sud Americana Limited

 

Así como también a la Dirección General de Tecnologías de la Información; a la Coordinación General de Catastro y Avalúas de la Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones; a la Dirección General de Obras Públicas; a la Dirección General Financiera; a la Empresa Pública Municipal de Parques, Áreas Verde y espacios Públicos de Guayaquil, PARQUES EP.; a la Dirección General de Aseo Cantonal y Servicios Especiales; a la Procuraduría Síndica Municipal; y al Registro de la Propiedad de Guayaquil.

 

Tercero.- De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas encárguese a la Secretaría Municipal. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

Dado y firmado en el despacho del Delegado del Alcalde de Guayaquil, a los 16 días del mes de abril del año dos mil veinticinco.

 

Ing. Jorge Arévalo Muñoz, Mgtr.
Director General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones
Delegado del Alcalde de Guayaquil
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Dirección de la Mujer invita al evento Voces femeninas para mujeres emprendedoras

La Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil invita al evento gratuito Voces Femeninas, ciclo de conferencias para mujeres emprendedoras, que se realizará este 30 de abril en el Centro de Convenciones del Mall del Río, a las 14:00.

 

La jornada tiene como objetivo capacitar en finanzas, autocuidado y crecimiento personal para que las participantes puedan crecer profesionalmente y generar ingresos que la ayuden a su economía familiar.

 

Las mujeres interesadas se pueden inscribir en el portal de aquí.⁣⁣
 

Los temas que se tratarán son:

 

  • Pausa productiva: Autocuidado como clave de éxito, a cargo de la Psic. María del Carmen Rodrigo

  • Economía Femenina, a cargo de Ing. Diana Quizhpi

  • Marca con propósito: Construye y protege tu identidad, a cargo de Msc. María Gabriela Campoverde

  • ⁠Atención de impacto: clave para el crecimiento emprendedor, a cargo Mgs. Lucy Pazmiño

 

Con capacitación y espacios formativos, la Alcaldía de Guayaquil trabaja por las mujeres de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil se convierte en la primera ciudad ecuatoriana en ser designada Capital Americana de Deporte 2026

Los diferentes programas municipales a favor del deporte, que han beneficiado a alrededor de 68.000 personas, han captado la atención internacional. La Association of Capitals of Europe and Sports (ACES) designó a la urbe como Capital Americana del Deporte 2026.

 

Es la primera vez que una ciudad ecuatoriana alcanza esta distinción. El anuncio se realizó durante una rueda de prensa en el Salón de la Ciudad José Joaquín de Olmedo, con la participación del Alcalde Aquiles Alvarez, autoridades y glorias del deporte.

 

“ACES vio el trabajo social que estamos haciendo con la Dirección de Deportes, estamos trabajando para reconstruir el tejido social. Para luchar contra la criminalidad no basta con balas, cascos y demás; para nosotros la inversión en arte, cultura y deporte es el camino para salvar a nuestros niños, niñas y jóvenes de los malos caminos”, destacó el burgomaestre.

 

Iniciativas como el interbarrial de diario El Universo, LigaPro Kids o las escuelas de fútbol de la Junta de Beneficencia y Atlético de Madrid han alcanzado a niños de zonas vulnerables de la urbe, contribuyendo a la reconstrucción del tejido social.

 

Alvarez mencionó la tarjeta ‘Guayaca Sport’, que otorga pasajes gratuitos en la Metrovía a los niños y sus padres que forman parte de los programas municipales deportivos para que acudan a los entrenamientos. Esta iniciativa fue fundamental para que ACES haga la designación a favor de Guayaquil ya que en América no existe ese aporte.

 

Entre los asistentes a la rueda de prensa estuvieron Carlos Morán, director de Deportes; Miguel Ángel Loor, presidente de Liga PRO; José Enrique Ribas, directivo de la Junta de Beneficencia de Guayaquil; César Pérez, directivo de diario El Universo, Jefferson Pérez, medallista olímpico y Nicolás Lapentti, extenista profesional.

 

Jefferson Pérez felicitó a “Guayaquil por este alto reconocimiento, se viene un año de mucho deporte”. Él se sumó a deportistas de diversas disciplinas, quienes expresaron su congratulación por la designación de la ciudad.

 

La designación de Guayaquil como capital americana del deporte 2026 coloca a la Ciudad de Todos en la esfera internacional, para que, a su vez, acoja torneos y campeonatos, que también ayuda a la reactivación económica de la urbe.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil ejecuta trabajos de bacheo en puente de La Florida

La Dirección de Obras Públicas interviene pasos vehiculares de Guayaquil, mediante obras de mejoramiento, adecentamiento y mantenimiento de su infraestructura.

 

A través de una cuadrilla de las Coordinación de Obras por Administración Directa, este fin de semana se ejecutaron trabajos de bacheo en puntos críticos a lo largo del carril sentido sur-norte del puente ubicado en el kilómetro 5,5 de la Vía Daule, en la avenida Camilo Ponce y Eduardo Sola, a la altura de La Florida.

 

Estas labores permitirán mejorar la calzada del paso elevado y así poder garantizar mayor seguridad y tranquilidad a los más de 190.000 vehículos que transitan por la Vía a Daule.

 

Adicionalmente, se intervinieron los puentes ubicados en la avenida de Las Américas, a la altura de la Juan Tanca Marengo y Carlos Luis Plaza Dañin, con trabajos de limpieza de vigas, y de pintura de cemento en la parte exterior e interior de los pasos. De acuerdo a lo planificado estás actividades culminarán entre miércoles y jueves de la semana entrante.

 

El Municipio de Guayaquil ratifica su decisión de trabajar por una infraestructura vial en buen estado, ya que es fundamental para la movilidad, la seguridad, el desarrollo urbano y la calidad de vida que se construye en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Taller “Nuestro Territorio: ¿De dónde vengo yo?” se impartió en Las Malvinas

En Las Malvinas, 13 mujeres participaron en el taller “Nuestro Territorio: ¿De dónde vengo yo?”. El objetivo principal de la actividad es fortalecer el conocimiento de la identidad cultural, familiar y social de los participantes, con el fin de reforzar su sentido de pertenencia.

 

Para ello, se invitó a los jóvenes a reflexionar sobre sus territorios de origen a través de un ejercicio artístico, donde representaron, mediante dibujos, el lugar al que sienten que pertenecen, considerando aspectos como paisajes, costumbres, recuerdos, olores, que cambiarían y sonidos asociados a ese lugar.

 

Durante el taller, las usuarias compartieron en grupos pequeños sus dibujos y relatos, intercambiando experiencias sobre sus territorios, barrios y comunidades. Este espacio de diálogo también fomentó la reflexión sobre las similitudes y diferencias entre los territorios representados y permitió a los participantes sentir que sus voces y realidades eran escuchadas.

 

Finalmente, la actividad concluyó con una reflexión sobre la importancia de conocer y reconocer el territorio, ya que este está vinculado con la historia, la cultura, las tradiciones y el medio ambiente.

 

Categorías
Ciudadano

Carrera se realizó en Parque Samanes por el Día de la Tierra

Alrededor de 600 personas de todas las edades participaron en la competencia atlética ‘Corro por la Tierra’, organizada conjuntamente entre la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil y la organización Keep Running.

 

La carrera se realizó en el Parque Samanes en homenaje al Día Mundial la Tierra y se la fusionó con otras actividades con enfoque en la conservación y sostenibilidad del medio ambiente.

 

“Me parece una excelente iniciativa de la Alcaldía de Guayaquil y que siga incentivando al deporte”, dijo el colombiano Westly Mancilla, ganador de una de las categorías del 5K.

 

Al finalizar la competencia, representantes de equipos de running y público en general participaron de la reforestación dentro del Parque Samanes, sembrando 50 árboles nativos.

 

Además, se contó con stands interactivos de instituciones municipales, entre ellas: Cuerpo de Bomberos, Segura EP, Pro Animal, como también iniciativas ambientales del sector privado. También, los asistentes disfrutaron de una rutina de zumba con apoyo del centro ZUMAR, así como de una jornada de vacunación y adopción de mascotas gracias a la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil promueve el deporte, construyendo una Ciudad de Todos comprometida con la conservación del ambiente.

 

Categorías
Ciudadano

Corredores escolares ofrecen productos desde un dólar

Nelly Zambrano llegó desde la Entrada de la 8 para buscar útiles escolares a precios bajos en el corredor de la calle Cacique Álvarez. En ese sitio se ubican 90 comerciantes autónomos, de los 1.370 que participan en los corredores escolares que estableció la Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil.

 

“Estoy recorriendo, hay mucha facilidad para comprar acá. Es una excelente idea de la Alcaldía, porque es una ayuda para todos (comerciantes y clientes)”, señaló la madre de familia que visitó estos corredores donde se encuentran mochilas desde USD 10, tres camisetas interiores por USD 5, cuadernos académicos a un dólar o tres pares de medias por un dólar.

 

La atención es todos los días, de 9:00 a 17:00 y los puntos donde pueden acudir los clientes son:

 

  • Calle F, entre la 38 y la 39

  • Mariana Argudo y Domingo Comín

  • Brasil, entre Eloy Alfaro Delgado y Río Guayas

  • Joaquín Chiriboga Terán, entre Chimborazo y Olmedo

  • Cacique Álvarez, entre Calixto Romero y Olmedo

  • Manabí, entre Coronel y Chimborazo

  • Manabí entre 6 de Marzo y Lorenzo de Garaycoa

  • Coronel, entre Manabí y Pedro Franco Dávila

  • Capitán Nájera, entre Chile y Eloy Alfaro

  • Febres Cordero, entre Chile y Eloy Alfaro

  • Calle 28, entre a E y la F

 

El año pasado los corredores escolares funcionaron con 900 comerciantes y generaron ventas de USD 1’300.000 durante 30 días. Este año iniciaron el 17 de marzo y permanecerán hasta el 18 de mayo de 2025.

 

Esta iniciativa forma parte de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez de brindar espacios y fomentar el trabajo ordenado en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Family Day convocó a 1.000 familias en la etapa 12 de La Alborada

El parque Rodolfo Baquerizo Nazur, ubicado en la etapa 12 de la ciudadela La Alborada, fue el punto de encuentro donde 1.000 familias disfrutaron del evento Family Day.

 

Esta actividad es organizada por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil con el objetivo de que la ciudadanía se apropie de sus áreas verdes a través del arte, música, juegos tradicionales y emprendimientos.

 

Johanna Carvajal acudió al punto junto con sus hijos. “Me parece increíble porque los niños se pueden divertir en diferentes juegos. Qué bueno que la Alcaldía realice estas actividades en diferentes lugares de Guayaquil. Mis hijos están súper contentos”, expresó.

 

En la jornada participaron Emapag, Dirección de Protección de los Derechos de los Animales, ZUMAR, ATM, Épico y Registro Civil. Segura EP, con los agentes de Control Municipal (ACM), dieron seguridad durante la jornada, que se realizó de 10:00 hasta las 17:00.

 

El evento Family Day ya se ha organizado antes en Parque Samanes, Parque Forestal, Plaza Guayarte y Laguna de Coviem, en beneficio de los habitantes de la Ciudad de Todos.