Categorías
Ciudadano

En Mercado Central se realizó una minga de limpieza profunda

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil organizó una minga de limpieza en el Mercado Central, con el objetivo de mantener las condiciones de higiene y salubridad.

 

La minga se desarrolló desde las 6:00 hasta las 18:00; lapso en el que cerca de 343 comerciantes realizaron actividades de barrido, lavado de instalaciones, recolección de residuos, pintura de puertas y rejas y desinfección de los puestos de venta de alimentos.

 

Debido a ello no hubo atención al público. Sin embargo, la atención se reanudó este jueves 27 de marzo en su horario habitual. El mercado está ubicado en la calle 10 de Agosto, entre 6 de Marzo y Clemente Ballén. Atiende diariamente a 3.500 clientes.

 

“Me parece excelente esta limpieza y control que realizan, porque son los alimentos que uno se sirve, entonces tienen que estar en un estado de asepsia profunda. Está bien que hagan toda esta limpieza”, dijo Yolanda López.

 

La limpieza abarcó los exteriores del Mercado Central con barrido y lavado de aceras y cunetas. El Municipio de Guayaquil organiza dos limpiezas profundas al año.

 

Desde febrero, la Dirección de Mercados ha realizado limpiezas profundas en diez centros de abastos municipales. Estas acciones generan un ambiente limpio, ordenado y agradable en los mercados de la Ciudad de todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil entrega implementos deportivos a 1.000 niños

Cumpliendo con uno de los objetivos de ACES Europe que es la masificación deportiva, la Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de Deportes, inició la entrega de implementos a escuelas y ligas barriales de fútbol, beneficiando a 1.000 niños.

 

Las donaciones iniciaron el martes 25 de marzo en las calles 23 y la R con 150 niñas y niños de las escuelas Jorge Aguirre, Rosario, Interguayas, Briones y Pancho Bazán, a quienes se les entregó portabalones, balones de fútbol, de índor, de voleibol, platillos, conos y chalecos.

 

La segunda entrega se realizó en la cancha municipal de Álamos Norte, donde entrenan 150 deportistas de la liga barrial Ronald Tabares, y la escuela de fútbol Richard Borja que trabaja con 200 niños en La Sopeña, en el sur de la ciudad.

 

“Somos agradecidos por la ayuda que dan a la niñez, ahora que la juventud está propensa a muchos vicios. Con esta actividad que realizamos, evitamos que muchos niños estén en las calles”, señaló el entrenador Carlos Tabares.

 

En el complejo deportivo Isla Trinitaria se beneficiaron alrededor de 500 deportistas con la entrega de 30 balones, chalecos, conos y platillos.

 

La Alcaldía de Guayaquil continuará entregando los implementos para masificar la actividad deportiva, en momentos en que la Ciudad de Todos se ha postulado para ser Capital Americana de Deportes 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Nueva obra dotará a la Av. Narcisa de Jesús con ciclovía, rampas, aceras, bordillos, alumbrado, retornos y sistema hidrosanitario

El Municipio de Guayaquil adjudica una obra de mejoramiento vial para la avenida Narcisa de Jesús, que consiste en una reconformación geométrica a lo largo de 10,9 kilómetros por cada sentido, desde la avenida Benjamín Rosales hasta la avenida Francisco de Orellana.

 

Esta vía, por donde circulan diariamente aproximadamente 130 mil vehículos en ambos sentidos, es una de las arterias más importantes del norte de la ciudad y su intervención busca optimizar el diseño y mejorar la seguridad.

 

Inaugurada en 2006 como autopista de alta velocidad, con el tiempo fue cambiando esa función original debido al crecimiento poblacional, comercial e inmobiliario en sus alrededores. Actualmente, se la considera una avenida urbana.

 

El aumento del tránsito y el cambio en el entorno han derivado en mayores niveles de siniestralidad, lo que refuerza la necesidad de rediseñar su trazado para mejorar la seguridad vial.

 

La obra contempla la reubicación de retornos y cambios de carril, la reconstrucción de aceras, bordillos y rampas inclusivas. También se implementará un ciclo vía que promueva el uso de medios de transporte alternativos y sostenibles.

 

Se realizarán trabajos para mejorar el sistema de alumbrado público, se colocará señalización vertical, horizontal e informativa, y se ejecutarán intervenciones hidrosanitarias para adecuar redes de agua potable, aguas lluvias y aguas servidas.

 

La intervención también considera la siembra de árboles, instalación de jardineras y asientos para descanso, lo que contribuirá al mejoramiento paisajístico y ambiental del sector.

 

Esta obra, valorada en USD 5’165.014,83, estará a cargo de la Dirección de Obras Públicas. Entre los beneficios esperados se encuentran la reducción de los tiempos de viaje, el incremento en la seguridad vial, la mejora del entorno urbano y el impulso al desarrollo social y económico de la zona. Todo esto contribuirá a seguir construyendo una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Al finalizar el año Guayaquil contará con 23 parques nuevos

A lo largo de este 2025, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil construirá o remodelará 23 parques en diferentes partes de la ciudad.

 

Hasta el momento, ya se han entregado seis parques completamente renovados. Estos están ubicados en el Suburbio, Brisas del Río, Martha de Roldós y las etapas 13 y 14 de La Alborada.

 

Por ejemplo, el pasado 26 de febrero, el Alcalde Aquiles Alvarez inauguró el parque “Esperanza Renovada”, en el Suburbio.

 

Actualmente, se ejecutan trabajos en siete parques más, localizados en Bastión Popular, Guayacanes, Sauces 7 y las etapas 4 y 13 de La Alborada. Además, con seis parques ya fueron adjudicados los contratos recientemente y otros cuatro están por adjudicarse en las próximas semanas.

 

Estos proyectos que ejecuta la Dirección de Obras Públicas se complementan con los trabajos que realiza diariamente Parques EP, que entre enero y febrero de este año ejecutó mantenimientos civiles en 243 parques y labores agronómicas en 1.897 espacios verdes.

 

El compromiso del Municipio es claro: devolverle a la ciudadanía áreas seguras, limpias y accesibles, que fortalezcan el bienestar y el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alrededor de 4.000 personas reforzarán de forma articulada la seguridad municipal con planificación, tecnología y cobertura total

La seguridad municipal en Guayaquil ha sido transformada mediante un nuevo modelo de gestión que será dinámico, estratégico, operativo y tecnológicamente avanzado, orientado a la prevención, la cobertura territorial y la profesionalización del talento humano. Esta reestructuración deja atrás los antiguos esquemas fragmentados, contratos poco efectivos y estructuras imprecisas, para dar paso a un sistema planificado con criterios técnicos y especializados de contratación.

 

El sistema de seguridad municipal brindará protección directa a 412 entidades mediante 827 puntos de seguridad distribuidos estratégicamente en el cantón. La capacidad operativa se refuerza con 8 camionetas, 12 motocicletas, 22 bicicletas, 40 drones y 38 cámaras, optimizando la vigilancia permanente en zonas clave, que estarán divididas en cuatro sectores operativos, permitiendo presencia activa y continua en todo el territorio, bajo el principio de que la seguridad debe ser preventiva y no reactiva, durante los siete días de la semana, las 24 horas del día.

 

Fernando Cornejo, presidente del Directorio de SEGURA EP, destacó la evolución del nuevo modelo de gestión de seguridad como un hito institucional. “Se ha pasado de acuerdos fragmentados a un sistema robusto y tecnológicamente equipado. La incorporación de herramientas modernas como drones, cámaras inteligentes, radios enlazados y sistemas GPS en todos los vehículos operativos, contribuye a la profesionalización de la seguridad municipal, orientada a la prevención, superando el enfoque tradicional de vigilancia estática”.

 

Por su parte, Alex Anchundia Gerente de SEGURA EP, informó que el objetivo de esta reestructuración es integrar los recursos existentes bajo una lógica operativa común “Con este avance, diferentes empresas y cuerpos de seguridad municipal operarán como una sola fuerza coordinada. En total, más de 2.300 guardias se unirán a 1.500 agentes de control municipal, conformando un contingente aproximado a las 4.000 personas al servicio de la seguridad ciudadana”.

 

Este nuevo modelo de gestión de seguridad para Guayaquil permitirá que cada recurso invertido se traduzca en acciones concretas de prevención, protección de bienes públicos y fortalecimiento del entorno urbano. Gracias a la planificación técnica y a la incorporación de herramientas innovadoras, la inversión pública genera un impacto real en el bienestar de la ciudadanía. Ante la insuficiencia del Estado central en materia de seguridad, la Gran Corporación Municipal de Guayaquil, a través de SEGURA EP, ha asumido un rol activo en la protección ciudadana, ejecutando una respuesta con orden, seriedad y resultados visibles, que marca un precedente en la gestión local de la seguridad urbana de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios

Segunda modificación al Proyecto "Mantenimiento y provisión de infraestructura vial, eléctrica e hidrosanitaria para el desarrollo urbano sostenible en Pascuales fase 1″

A la ciudadanía en general

 

Dando estricto cumplimiento al Art. 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, se pone en conocimiento la Resolución No. 02-2025-AP, firmada por el Ing. Jorge Arévalo Muñoz, Director General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, Delegado del Alcalde de Guayaquil, el veinticuatro de marzo del presente año, correspondiente a la segunda modificación de la Resolución No. 06-2024-AP, que contiene el anuncio del proyecto denominado: “Mantenimiento y provisión de infraestructura vial, eléctrica e hidrosanitaria para el desarrollo urbano sostenible en Pascuales fase 1 – Programa CAF XVI”, con el contenido siguiente:

“(…)

Resuelve

 

Primero.- Segunda modificación de la Resolución No. 06-2024-AP, que contiene el Anuncio del Proyecto: “Mantenimiento y provisión de infraestructura vial, eléctrica e hidrosanitaria para el desarrollo urbano sostenible en Pascuales fase 1 – Programa CAF XVI”; en cuanto a excluir del proceso expropiatorio a los predios signados con los códigos catastrales Nos. 48-0091-009, 48-0091-010, 48-0091-011;

 

Segundo.- Disponer la publicación de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil.

 

Tercero.- Disponer la notificación de esta resolución modificatoria a los propietarios de los predios signados con los códigos catastrales:

 

# Código Catastral Propietario

1

48-0091-009

Julio Cesar Velasco Morán y Brigida Linner Luque Fuentes

2

48-0091-010

Nancy Beatriz Alarcón Bomboza

3

48-0091-011

Freddy Fabián Rodríguez Alvarado, Bryan Gregory Rodríguez Alvarado y Grace Leonela García Valle

 

En cuanto a que se los está excluyendo del proceso expropiatorio; así como también, a la Coordinación General de Catastro y Avalúes y a la Coordinación General de Planificación, Proyectos y Movilidad de la Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones; a la Dirección General de Tecnologías de la Información; a la Dirección General de Obras Públicas; a la Coordinación General de Proyectos con Financiamiento Externo; a la Dirección General Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

Cuarto.- De las publicaciones debe hacerse en un diario de amplia circulación y de las notificaciones antes referidas encárguese a la Secretaría General del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

Dado y firmado en el despacho del Director de la Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, a los veinticuatro días del mes de marzo del año dos mil veinticinco.

 

Ing. Jorge Arévalo Muñoz, Mgtr.
Director General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones
Delegado del Alcalde de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil notifica a Arcom caso de minería ilegal en Vía a la Costa

La Municipalidad de Guayaquil, a través de la Jefatura de Control Minero de la Dirección de Urbanismo, Catastros y Edificaciones (DUMCE), notificó a la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM) un caso de minería ilegal en el km 14,5 de la Vía a la Costa.

 

La notificación se realizó el pasado miércoles 19 de marzo. El informe respectivo se elaboró tras inspecciones técnicas de seguimiento y control minero, efectuados en atención a denuncias ciudadanas.

 

De acuerdo con lo observado en la inspección, en el área en la que anteriormente era la concesión minera denominada “Fialsa”, con código 2062, el cual a la fecha se encuentra desgraficado del Geoportal de Catastro Minero, se realizan actividades extractivas, de carga y transporte de material de extracción minera.

 

Además, en sus proximidades se encontraron frentes de explotación activos en un área que no cuenta con factibilidad de extracción minera favorable ni con un título minero.

 

Luis Saltos, asesor de la Alcaldía en Planificación Territorial, explicó que las inspecciones consistieron en sobrevuelos con drones. Además, se observó la remoción de vegetación y retiro de capas de suelo.

 

La directora de Ambiente del Municipio, Isabel Tamariz, dijo que este es un caso de concesión minera que debe atenderse y clausurarse por parte del Gobierno Central, lo que permitirá que se empiece a implementar el plan de cierre de dicha minera. “Como Municipio estamos vigilantes al proceso, ya que esta actividad se encuentra limitando con el Bosque Protector Cerro Blanco. La actividad minera afecta directamente a la biodiversidad que habita en el Bosque Seco Tropical, ya que es una actividad de alto impacto, ecosistema vulnerable que Guayaquil tiene la responsabilidad de cuidar, para la conservación de las especies de fauna que habitan allí”.

 

Saltos precisó que la Municipalidad mantiene bajo sus competencias 7 concesiones mineras no metálicas en la Vía a la Costa, de las cuales solo una está operativa.

 

“Para darle tranquilidad a los habitantes, sobre todo de Portal al Sol, el área que se ve como una laguna artificial no está siendo explotada, se está generando explotación en otra área que no afecta directamente a la urbanización; cabe destacar que se le hace el control y monitoreo constante, revisión de permisos, cumplimiento de licencias ambientales y de los programas de mitigación para generar la disminución del impacto ambiental”, finalizó Saltos.

 

Categorías
Ciudadano

Biblioteca Municipal celebró 163 años de existencia

La Biblioteca Municipal, ubicada en el corazón de la urbe, celebró su aniversario 163, con una ceremonia que reunió a autoridades, bibliotecarios, visitantes y a la Banda Municipal.

 

Karina Nogales, directora de Patrimonio Cultural, señaló que “no solo celebramos un aniversario, sino también la reafirmación de los valores que han sustentado a esta biblioteca a lo largo de su rica historia”.

 

Este lugar ha desempeñado un papel crucial en la preservación de la memoria histórica de Guayaquil, además que ha contribuido en la promoción de la educación y vida cultural de la Ciudad de Todos.

 

Xavier Flores, asesor municipal, destacó que “este espacio es un referente de la cultura y la creación de pensamientos para la ciudad de Guayaquil, y hoy quiero recordar a dos grandes personas que construyeron estos espacios y le dieron su identidad. Uno de ellos Pedro Carbo, fundador de la biblioteca y Eloy Alfaro, quien ayudo con el espacio para que se pueda construir la biblioteca”.

 

La Biblioteca posee el Archivo Histórico Municipal, que conserva documentación con la historia de la ciudad, desde 1.638, así como libros del siglo XVI, XVII, XVIII y XIX. Alberga más de 270.000 textos.

 

Además, en la administración del Alcalde Aquiles Alvarez, se recuperó sala de braille, para personas no videntes. De esta manera, el Municipio de Guayaquil rinde homenaje a este espacio cultural de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Representantes de las Áreas Territoriales Inclusivas participaron en Asamblea de Presupuesto Participativo del Municipio de Guayaquil

La Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil realizó la segunda asamblea de Presupuesto Participativo en el que asistieron 100 representantes de los comités de usuarios de las Áreas Territoriales Inclusivas (ATIS) de Sergio Toral y de Orquídeas.

 

La jornada es organizada por el Departamento de Cultura Inclusiva con el objetivo de involucrar a los ciudadanos en el proceso de construcción del Presupuesto Participativo del Municipio a fin de garantizar los derechos de las personas con discapacidad en el ejercicio fiscal 2025-2026.

 

Este proceso permite que las autoridades municipales y la ciudadanía definan cómo y en qué invertir los recursos de manera equitativa, transparente y corresponsable para la distribución de obras y servicios que beneficien a las personas con discapacidad.

 

Annabel Anchundia, presidenta del Comité ATI Sergio Toral, agradeció este espacio para exponer las necesidades de los habitantes. Ella tiene un hijo de 12 años, que tiene una discapacidad intelectual del 43%. “Gracias señor Alcalde Aquiles Alvarez por ponernos como prioridad, de saber que estamos tomados en cuenta”, dijo.

 

Es así como esta administración municipal involucra a sus habitantes en la gestión pública para crear la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Este miércoles y jueves Malecón de Todos regresa con más arte, cultura y entretenimiento

La cultura y el arte se impulsan con la segunda edición de “Malecón de Todos”, un evento que reunirá a artistas, emprendedores y exponentes del arte urbano. La jornada se llevará a cabo los días 26 y 27 de marzo, y continuará en abril los días 2, 3, 9 y 10; de 17:00 a 21:00.

 

Este programa es organizado de manera conjunta por Épico, Parques EP-Guayarte y Fundación Malecón 2000. El objetivo es fortalecer la identidad cultural y ofrecer una plataforma para la difusión de expresiones artísticas y emprendimientos locales.

 

La agenda para este 26 de marzo en La Bota será:

 
• Feria de emprendedores: 17:00 a 21:00
• Artistas urbanos y cosplayers: 17:00 a 21:00
• Presentación de parkour (Explanada La Bota): 17:00 a 18:00
• Performance de hula con LED: 19:00 a 19:30
• Obra de teatro (Sala de Teatro La Bota): 19:30 a 20:30
 

Mientras que el 27 de marzo en Plaza Guayarte las actividades serán:

 
• Feria de emprendedores: 17:00 a 21:00
• Artistas urbanos y cosplayers: 17:00 a 21:00
• Banda de Guerra: 17:00 a 17:40
• Personajes de anime: 17:40 a 18:15
• Presentación de parkour: 18:15 a 19:00
• Sketch en vivo: 19:00 a 19:30
• Performance de hula con LED: 19:30 a 20:00
• Concierto en vivo: 20:00 a 21:00
 

Dentro de la programación especial por la Semana del Teatro, se presentará la obra “Se buscan vivos o muertos”, una comedia que sigue al detective Danilo E. en su misión de capturar a un asesino fugado dentro de un manicomio.

 

Las funciones en la Sala de Teatro La Bota tienen un costo especial:

 
• Preventa hasta el 25 de marzo: USD 10
• Público en general: USD 15
• Grupos especiales: USD 5
 

La entrada al Malecón de Todos es gratuita para todas las demás actividades. Invitamos a la comunidad a sumarse a esta iniciativa que fomenta el acceso a la cultura, el arte y el emprendimiento local en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil se une a la Red de BiodiverCiudades con su propuesta para el aumento de la superficie vegetal

El Municipio de Guayaquil ganó la convocatoria de proyectos para el desarrollo sostenible de la Agenda CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), gracias a su iniciativa: Diseño para el aumento de la superficie vegetal, para Mitigación del Efecto Isla de Calor en Guayaquil, mediante corredores verdes.

 

La CAF anunció a los ganadores, luego de la convocatoria realizada en la región, de la red de BiodiverCiudades y tras recibir más de 40 propuestas. La iniciativa de Guayaquil forma parte de la categoría Incubación.

 

Isabel Tamariz, directora de Ambiente del Municipio, dijo que Guayaquil ha sido elegida para recibir una asistencia técnica en materia de arbolado urbano por parte de la CAF, con lo cual la ciudad forma parte de la red de BiodiverCiudades de la CAF. “Hemos elaborado una propuesta en la cual exponemos la necesidad de establecer un diseño para aumentar la cantidad de superficie vegetal, tanto árboles como arbustos, herbáceas y otras especies para aumentar la cantidad de superficie de cobertura vegetal en Guayaquil”, explicó.

 

La originalidad de la propuesta está en que se consideró la variable de que Guayaquil tiene el efecto de isla de calor (fenómeno que se produce cuando las temperaturas de las zonas urbanas son más altas que las de zonas rurales cercanas).

 

La CAF anunció los ganadores la semana pasada, una vez que el Municipio presentó la documentación y se espera iniciar la consultoría en los próximos días.

 

Mediante el proyecto de la Alcaldía, se planifica y proyecta un Guayaquil renaturalizado, para el incremento del arbolado urbano y, de esta manera, generar una urbe más amigable en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En la zona urbana la Dirección de Obras Públicas ha instalado o reparado 2.871 luminarias

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, ha logrado el cambio y reparación de luminarias obsoletas de sodio, en el área urbana y rural de la urbe, con una inversión total de USD 738.579,31.

 

En 135 sectores de la zona urbana (norte, centro y sur) se ha realizado la reparación de 1.478 luminarias de sodio y la instalación de 517 luminarias led de última generación.

 

Con tres contratos se ha logrado la reparación de 1.478 luminarias de sodio y la instalación de 1.393 lámparas led, con lo cual se ha mejorado la iluminación, generando tranquilidad en los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

“El parque estaba oscuro, teníamos mucho miedo pasar por aquí, era peligroso. Ahora estamos agradecidos, porque podemos andar en paz. Espero que sigan haciendo buenas obras en todos los parques de la ciudad”, señaló Hugo Jara, vecino de la ciudadela Simón Bolívar, el cual recientemente fue atendido.

 
Zona rural
 

Mientras que en la zona rural se han atendido 49 sectores, entre ellos parques, canchas y avenidas de las parroquias: Tenguel, Posorja, El Morro, Chongón, Progreso y Puná, donde se han cambiado 876 luminarias led.