Categorías
Ciudadano

Guayaquil responde con eficiencia y solidaridad ante cada emergencia

Las emergencias no se anuncian, pero Guayaquil está lista para actuar. Ante inundaciones, incendios u otros eventos adversos, el Municipio, a través de sus direcciones y empresas públicas, en conjunto con el Cuerpo de Bomberos, despliegan una red de atención inmediata que en lo que va del año ha beneficiado a cerca de 2.000 personas. La respuesta no se limita al momento crítico: continúa con acciones concretas para acompañar a los afectados en su proceso de recuperación.

 

La Gerencia de Gestión de Riesgos de Segura EP lidera la entrega de ayuda humanitaria, que incluye alimentos, artículos de higiene y limpieza, colchones y atención médica. Hasta ahora, se han distribuido 1.044 kits: 313 de alimentos, 158 de dormir, 158 colchones, 62 de limpieza, 70 de higiene y 283 de primera respuesta humanitaria.

 

Cuando las viviendas resultan afectadas estructuralmente, las familias son reubicadas temporalmente con allegados, mientras se elabora el informe técnico correspondiente. Según el caso, este se deriva al DASE, MIES o MIDUVI para la gestión de soluciones permanentes. Paralelamente, el Área de Coordinación Institucional de la EP DASE ha entregado 422 ayudas adicionales, entre ellas 307 kits de alimentos, 50 de medicina e higiene, 25 paquetes de pañales para adultos y 40 kits de compotas infantiles.

 

El Cuerpo de Bomberos complementa estas acciones con la campaña Solidaridad Es Dar, que canaliza donaciones de la ciudadanía a favor de las personas damnificadas. Los aportes pueden entregarse en los cuarteles Crnel. Vicente Adum Antón, Crnel. Luis Hidalgo Vernaza, Nueve de Octubre, Jefe Asisclo Garay y Metrópolis.

 

Además, quienes pierden sus documentos durante una emergencia reciben atención prioritaria del Registro Civil municipal. Hasta el momento, 126 personas han sido atendidas en el Edificio Crillón o mediante brigadas móviles desplegadas en sus sectores.

 

Cada situación de emergencia confirma que Guayaquil no solo actúa con eficiencia, sino con un compromiso firme y sostenido de solidaridad institucional.

 

Categorías
Ciudadano

Plan Samanes impulsa la convivencia ciudadana con cine, naturaleza y cometas

La magia del cine al aire libre, cometas elevándose en el cielo, yoga frente a la laguna y risas entre árboles: así se vivió este sábado una nueva edición del Plan Samanes, una iniciativa del Municipio de Guayaquil que transforma el espacio público en un punto de encuentro familiar y comunitario.

 

Centenares de personas llegaron al parque desde temprano para disfrutar de una jornada gratuita con actividades para todos: bailoterapia, talleres creativos, ferias de emprendedores, sesiones de yoga, paseos en bote y servicios municipales. El broche de oro fue la proyección de la película “Cómo entrenar a tu dragón”, que reunió a familias enteras en un picnic nocturno inolvidable.

 

Mario Lucas, morador de la cooperativa Los Vergeles, asistió con su esposa e hija para disfrutar de la película y previamente aprovechó para ser parte del taller de cometas, organizado por ZUMAR. “Estas acciones son muy buenas porque se rescatan cosas que se han perdido en la sociedad, que se hacían antes y eran divertidas. Vengan a disfrutar en familia un sábado o domingo, que pueden pasar en familia disfrutando de la naturaleza y lo que ofrece parque Samanes”, mencionó.

 

Entre los asistentes también estuvo Sandra Brito, visitante de Quito que aprovechó sus vacaciones en Guayaquil para conocer el parque. “Es la primera vez que visito este parque y me ha encantado la seguridad, estamos con los niños disfrutando y es recomendadísimo, vengan a disfrutar de este parque”, dijo emocionada.

 

Plan Samanes no solo ofrece entretenimiento, sino que impulsa la recuperación del espacio público como escenario de bienestar, identidad y reencuentro social. Es una invitación a reconectar con lo esencial: tiempo de calidad en familia, al aire libre y con propósito.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil afianza su liderazgo deportivo con evento internacional de artes marciales

El coliseo Abel Jiménez Parra, en el parque Samanes, se llenó de emoción este sábado con el torneo internacional Abu Dhabi Combat Club (ADCC), que reunió a más de 500 deportistas de Latinoamérica.

 

Niños, jóvenes y adultos compitieron en la modalidad de grappling, una disciplina que combina técnicas de jiu jitsu, judo y lucha libre, en la que el objetivo es someter al oponente mediante diferentes técnicas de agarre y sumisión. Los luchadores participaron en categorías definidas por edad, peso y nivel de experiencia.

 

La participación no solo fue local; también asistieron atletas de otras provincias y países vecinos como Venezuela, Colombia y Brasil. Al finalizar, los vencedores recibieron medallas que reconocieron su esfuerzo y dedicación.

 

Entre las ganadoras destacó Annie Conceicao, una joven de 16 años nacida en Venezuela y residente en Ecuador desde hace ocho años. Annie compartió su pasión por las artes marciales: “A las autoridades, muchas gracias por apoyar el deporte que es algo súper bueno para los jóvenes, que no se vayan por malos caminos, el deporte te da felicidad, salud, muchas cosas. Nunca se rindan porque al final ganes o pierdas es una bonita experiencia”.

 

Este evento forma parte del compromiso de la Alcaldía de Guayaquil por promover el deporte en todas sus expresiones, fortaleciendo así su imagen de Capital Americana del Deporte 2026, un reconocimiento otorgado por ACES Europe.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 20 mil asistentes celebran el inicio de LigaPro Kids, la cuna del fútbol ecuatoriano

Guayaquil avanza firme en su rol de Capital Americana del Deporte 2026 al dar inicio a la segunda edición de LigaPro Kids. Más de 20 mil personas se reunieron en el estadio Christian “Chucho” Benítez del Parque Samanes para vivir la inauguración de este ambicioso torneo.

 

Esta nueva etapa rompe récords con la expectativa de superar los 15 mil niños, niñas y adolescentes participantes, organizados en más de mil equipos que representan a Guayaquil y cantones vecinos. En la edición anterior se alcanzaron 13 mil jugadores y 922 equipos.

 

El alcalde Aquiles Alvarez encabezó la ceremonia junto a líderes deportivos como Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro; Carlos Morán, director de Deportes del Cabildo; Jofre Paredes, director de LigaPro Kids, además de concejales y otras autoridades.

 

Para el Burgomaestre, este proyecto deportivo no solo impulsa el talento local, sino que también reconstruye el tejido social con una inversión que supera los 1,4 millones de dólares. “Es un torneo totalmente gratuito con estándares del fútbol profesional. Campeonato de primer nivel, parche oficial del certamen, árbitros profesionales”, destacó.

 

Los partidos se desarrollarán en diversas sedes como Parque Samanes, Fertisa, Cisne 2, Ferroviaria, Mucho Lote y Unión de Bananeros.

 

Un logro destacado de esta edición es la entrega de la tarjeta Guayaca Sport, que permite pasajes gratuitos en el sistema Metrovia para los participantes de hasta 14 años y un acompañante. “En la primera edición prometimos que íbamos a entregar la tarjeta Guayaca Sport para que los padres de familia vayan gratis con sus hijos a los entrenamientos, hoy ya es una realidad, eso es un hito histórico para el Muy Ilustre Municipio de Guayaquil”, resaltó Álvarez.

 

El Presidente de LigaPro indicó que este lanzamiento representa un momento muy especial que consolida a LigaPro Kids como el torneo infantojuvenil más grande del país. “Esa es la realidad, muchísimo de esto es por la voluntad de los padres, los chicos que representan a toda una ciudad y no solo a Guayaquil, y no solo Guayaquil, a varias ciudades del Ecuador”, concluyó Loor.

 

Categorías
Ciudadano

LigaPro Kids vuelve a las canchas y pone la salud en el centro del juego

La emoción del fútbol formativo volvió a latir con fuerza este sábado 2 de agosto en el estadio Christian “Chucho” Benítez del Parque Samanes, durante la inauguración oficial de la segunda edición del Torneo Municipal Infanto-Juvenil LigaPro Kids. Miles de familias y jóvenes deportistas de distintos sectores de Guayaquil y cantones vecinos se dieron cita en una jornada que unió deporte, prevención y comunidad.

 

Este año, el torneo refuerza su enfoque integral incorporando un componente esencial: la salud preventiva. Cientos de niños, niñas y adolescentes accedieron de manera gratuita a chequeos médicos precompetitivos que incluyeron exámenes de cardiología, pruebas de fuerza, medición de peso y talla, entre otros. Esta iniciativa responde a una disposición directa del alcalde Aquiles Alvarez, quien ha reiterado que el deporte debe ser un derecho accesible, seguro y digno para todos.

 

El impacto de esta visión quedó demostrado el año pasado, cuando gracias a una revisión médica del torneo se detectó una anomalía cardíaca en un joven jugador. El diagnóstico oportuno y el acompañamiento de la Fundación LigaPro permitieron que reciba tratamiento especializado. Hoy ese niño sigue su sueño bajo monitoreo constante.

 

“Hay chicos de escasos recursos que no pueden ir a un chequeo completo, ni muy profesional, entonces eso da lo que es la LigaPro Kids y apoyado por la Alcaldía que agradecemos por este bello detalle que hace a los niños. Guayaquil es la madre del fútbol en Ecuador, es parecido a São Paulo o Río de Janeiro, porque por donde pasas hay fútbol, donde respiras hay fútbol. Hoy el país está ganando mucho en la sociedad, la niñez y juventud”, señaló Alex Medina, entrenador de Leones del cantón Otavalo, en Imbabura.

 

Con transporte gratuito a través de la tarjeta Guayaca Sport, más de 15.000 jóvenes se benefician de una política pública que articula salud, inclusión y oportunidades reales. LigaPro Kids 2025 consolida a Guayaquil como referente nacional en deporte formativo y reafirma su liderazgo como Capital Americana del Deporte 2026, con acciones que promueven el desarrollo integral de la niñez y la juventud.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 300 jóvenes aprendieron a convertir sus redes sociales en una fuente de ingresos

El auditorio del Museo Municipal fue el punto de encuentro de más de 300 jóvenes, entre 15 y 25 años, que participaron en la charla “Cómo monetizar en redes sociales”, realizada este viernes 1 de agosto. La actividad fue impulsada por el Municipio de Guayaquil para brindar herramientas prácticas que fortalezcan el emprendimiento juvenil y generen nuevas oportunidades de ingreso en el entorno digital.

 

Durante la jornada, los asistentes conocieron estrategias de contenido, posicionamiento de marca personal y modelos de monetización aplicables a distintas plataformas. Al cierre del evento, los participantes inscritos recibieron un diploma de reconocimiento.

 

El reconocido influencer Logan y Logan compartió su experiencia y motivó a los jóvenes a creer en sus ideas, ser constantes y utilizar las redes como una herramienta de transformación personal y profesional. Su mensaje despertó entusiasmo y generó un diálogo cercano con los asistentes.

 

Con iniciativas como esta, la Alcaldía de Guayaquil refuerza su compromiso con la formación de la juventud, promoviendo espacios de aprendizaje, innovación e inclusión a través del uso responsable de la tecnología.

 

Categorías
Ciudadano

La Perla del Pacífico brilla como sede de uno de los principales congresos odontológicos

Más de 650 profesionales de 21 provincias del país y visitantes de países vecinos se dieron cita en el Centro de Convenciones de Guayaquil para participar en la tercera edición del Congreso Dento León, uno de los encuentros más relevantes de actualización odontológica en la región.

 

El evento, que contó con el auspicio del Municipio, forma parte de los esfuerzos para posicionar a la ciudad como sede de turismo académico y profesional, con alto impacto en la economía local. “Hemos movido el turismo terrestre, por avión también. Hemos tenido convenios con los hoteles, y hemos movido la economía. Aquí tenemos dos activaciones por compra y por visita a cada marca nuestra. Entonces la industria hasta ahora está contenta.”, destacó Alba Zanabria, directora de Dento León Ecuador.

 

Durante el congreso se desarrollaron jornadas de conferencias con especialistas internacionales y una zona comercial donde se expusieron herramientas tecnológicas aplicadas a la odontología. Además, se instaló un stand de promoción turística con los principales atractivos y servicios que ofrece Guayaquil.

 

La conectividad y la infraestructura de la ciudad fueron valoradas por los organizadores. “Es una ciudad para hacer negocios totalmente y está (ubicada) estratégicamente para llegar de todos lados. Yo creo que ese es el punto más a favor de poder estar aquí”, señaló Montserrat Martínez, directora internacional del evento.

 

Dani Cruz, estudiante de posgrado que viajó desde Quito junto con sus amigas, resaltó el atractivo de complementar la experiencia académica con recorridos turísticos. “La idea también es ya cuando se termine el congreso, puedes ir a conocer un poquito más la ciudad, la comida que queremos también probar por acá”, indicó.

 

Entre mayo y noviembre de este año, Guayaquil será sede de 32 congresos nacionales e internacionales que, según proyecciones de la Dirección General de Turismo y Eventos Especiales del Municipio, atraerán a cerca de 37.000 visitantes y generarán un impacto económico estimado en USD 22,2 millones, beneficiando directamente a sectores como la hotelería, gastronomía, transporte y comercio.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 300 madres y embarazadas participaron en jornada municipal por la lactancia

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto, el Municipio de Guayaquil desarrolló la jornada “Lazos de Leche Materna”, un encuentro que reunió a más de 300 mujeres (entre embarazadas y madres con bebés) en un centro comercial del norte de la ciudad.

 

Durante el evento, Andrea Giler, directora General de la Mujer, destacó el enfoque del alcalde Aquiles Alvarez en el acompañamiento desde los primeros instantes de vida. “La lactancia tiene que ver con un acto de pertenencia donde el bebé, desde su primer momento en el mundo, se siente aceptado por su madre”, expresó.

 

El encuentro incluyó seis charlas sobre temas clave para el bienestar materno-infantil, como la lactancia prolongada, el funcionamiento del banco de leche, los primeros mil días de vida, la nutrición complementaria, entre otros.

 

Además de la capacitación, el evento permitió la interacción entre participantes, quienes compartieron experiencias. “Se siente muy bonito y la verdad es que me encanta, porque yo soy de Portoviejo y esto no se encuentra allá… Me parece súper importante que todas las ciudades y todos los cantones estén a la par de Guayaquil”, comentó Verónica Layana, madre de un bebé de dos meses.

 

La jornada finalizó con la entrega de pañaleras a las asistentes embarazadas, como un gesto de apoyo y respaldo municipal a la salud de madres y niños, fortaleciendo así la promoción de la lactancia como un acto vital para el desarrollo infantil.

 

Categorías
Ciudadano

Comienza la búsqueda de la nueva Reina de Guayaquil con casting de 50 aspirantes

Con más de un siglo de historia, el certamen Reina de Guayaquil se consolida como una tradición cultural que trasciende generaciones. Este viernes, 50 jóvenes participaron en el primer casting con miras a la edición número 69 de este ícono de identidad local, compromiso social y liderazgo femenino.

 

La jornada se realizó en las oficinas de la Dirección General de Turismo y Eventos Especiales del Municipio, donde las aspirantes fueron evaluadas por un jurado multidisciplinario. El proceso valoró su carisma, presencia escénica y vocación de servicio, en busca de una soberana con propósito claro y capacidad de generar impacto positivo en la comunidad.

 

“La reina de Guayaquil no es solamente reina, es también una embajadora de lo social, sobre todo para atraer a estos jóvenes que después de la universidad o del trabajo les queda tiempo libre y pueden invertirlo, por ejemplo, en el voluntariado, y esto es un ejemplo para quienes quieran sumarse”, indicó Tahiz Panus, directora de Turismo y Eventos Especiales.

 

Está previsto que la próxima semana se anuncien oficialmente a las candidatas seleccionadas. “Se las llaman inmediatamente para que empiecen la preparación y, en aproximadamente dos semanas, ellas arrancan en sus actividades oficiales hasta el 4 de octubre que es la elección”, añadió Panus.

 

Entre las participantes se encuentra Ivanna Nicola, de 22 años, quien compartió su motivación: “Siempre ha estado mi vocación por servir a los demás. Desde muy pequeña he trabajado con niños dando clases de danza, entonces es por eso que se debe actualmente mi participación a Reina Guayaquil, para poder servir y poder apoyar a los demás”.

 

La gran gala de elección se realizará el próximo 4 de octubre. La nueva Reina será la encargada de presidir las fiestas de independencia de la ciudad y de liderar una agenda de trabajo social durante su periodo de reinado.

 

Categorías
Ciudadano

Alrededor de 100 toneladas de basura recolectadas en operativos de limpieza en Vía a la Costa

La Alcaldía de Guayaquil, mediante la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales, intensifica las labores de limpieza a lo largo de los 24 kilómetros que comprende la Vía a la Costa, con un trabajo constante que busca cuidar el bienestar ciudadano, la salud pública y el entorno urbano.

 

Las jornadas, que se desarrollan los lunes, miércoles, viernes y domingos, incluyen la recolección de desechos sólidos, el barrido de cunetas y aceras, y el hidrolavado de parterres y pasos peatonales elevados. Estas labores son realizadas por 20 obreros de la empresa encargada del servicio de limpieza y recolección de residuos.

 

Como resultado de estas acciones, cada día se recolectan 100 toneladas de desechos y 150 sacos llenos de botellas plásticas, tarrinas, fundas y otros desperdicios arrojados irresponsablemente desde vehículos particulares. Además, se mantiene semanalmente la limpieza y el mantenimiento de los cinco pasos elevados ubicados a lo largo del tramo, asegurando espacios seguros y dignos para el tránsito peatonal.

 

El Cabildo hace un llamado a la corresponsabilidad ciudadana, recordando que mantener limpia la ciudad no solo es tarea de las autoridades, sino un reflejo de la cultura, el respeto y el compromiso de todos.

 

Con este trabajo sostenido, Guayaquil avanza en la construcción de una ciudad más limpia, segura y consciente, donde el espacio público es valorado y protegido por sus habitantes.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil reafirma su liderazgo en el fútbol formativo con LigaPro Kids 2025

Con visión ambiciosa y profundamente humana, el Municipio de Guayaquil, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez, impulsa la segunda edición del Torneo Infanto-Juvenil LigaPro Kids. El certamen proyecta reunir a más de 15.000 jóvenes y una inversión cercana a los USD 1,4 millones. La Capital Americana del Deporte 2026 vuelve a apostar por el fútbol como herramienta de transformación social y consolida a la ciudad como referente del talento nacional.

 

La edición 2024 ya marcó un hito. Más de 13.000 niños y adolescentes participaron gratuitamente en un torneo sin precedentes, respaldado por una inversión de USD 1,1 millones. Cada fin de semana se generaron más de 60.000 impactos directos gracias a una estructura profesional que incluyó arbitraje de primer nivel, cobertura médica, reglas FIFA y acceso equitativo.

 

Este año, la competencia se fortalece con nuevas herramientas. Se incorporan cámaras de análisis de juego con visión de 360 grados que permitirán evaluar métricas técnicas para medir la evolución de cada jugador. Las sedes serán Parque Samanes, Fertisa, Cisne 2, Ferroviaria, Mucho Lote y Unión de Bananeros. El transporte gratuito con la tarjeta Guayaca Sport facilitará la movilidad de los participantes en la Metrovía.

 
Unidos por la formación de futuros cracks del fútbol
 

La mañana del miércoles 31 de julio, más de 400 entrenadores se reunieron en el estadio George Capwell para conocer las reglas y novedades del torneo. El encuentro fue liderado por el director de LigaPro Kids, Jofre Escobar, y el director de Deportes del Municipio, Carlos Morán. Uno de los participantes fue Byron Verá, profesor de la escuela JBG Mapasingue Oeste, quien afirmó que “primero para formar a un jugador hay que formar a una persona, a unos les puede servir el fútbol a otros la disciplina que se enseña en todas las categorías. Gracias al Alcalde que está allí apoyando a estos eventos, que Dios le dé sabiduría e inteligencia para seguir haciéndolo de la mejor manera”.

 

Con LigaPro Kids, las escuelas de fútbol JBG, el Interbarrial de Diario El Universo y los múltiples programas deportivos municipales, Guayaquil no solo se prepara para ser sede de la historia, sino que ya es ejemplo de cómo el deporte transforma vidas.

 

Categorías
Ciudadano

Concurso “Paréntesis Urbano” conecta a la academia con el futuro de los parques de la urbe

La Alcaldía de Guayaquil dio un nuevo paso hacia una ciudad más sostenible, inclusiva y participativa con la recepción de las primeras propuestas del concurso “Paréntesis Urbano”, una iniciativa que vincula a la academia en el diseño de proyectos urbanos y arquitectónicos con visión de futuro.

 

Esta convocatoria, que inició en abril, convoca a estudiantes de los últimos años de Arquitectura y Urbanismo para idear soluciones que revitalicen la red de parques en el sector de La Garzota, al norte de la ciudad. Cerca de 300 jóvenes de seis universidades locales se inscribieron en esta convocatoria: Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Universidad de Guayaquil, Universidad Laica Vicente Rocafuerte, Universidad Casa Grande y Universidad Salesiana.

 

Cada institución participante desarrolla un proceso de selección interna y puede entregar hasta tres propuestas al Municipio. La Universidad de Guayaquil fue la primera en hacerlo este viernes 1 de agosto, cuando dos grupos conformados por seis estudiantes llegaron hasta la Ventanilla Universal para presentar sus trabajos.

 

Las propuestas priorizan la recuperación del espacio verde, el urbanismo táctico, la implementación de ciclovías, mobiliario multifuncional, zonas para ferias y expresiones de arte urbano. Los estudiantes utilizaron herramientas como escaneo y drones para sustentar sus diseños y reforzaron sus diagnósticos con encuestas digitales y presenciales.

 

“Hay que entender el contexto actual, es diferente la urbanización o el sector que se analiza y se propone la solución cuando fue creado hace 50 años, la visión ahora es diferente, en ese momento la familia era numerosa, hoy es menor, hay visiones diferentes (…) la interpretación de las nuevas dinámicas de vivir en el barrio resulta interesantes”, aseguró Ricardo Sandoya, decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Guayaquil.

 

Luis Alfonso Saltos, asesor de la Alcaldía, afirmó que este concurso demuestra la confianza de la academia y de los jóvenes en trabajar junto al Municipio para desarrollar propuestas que respondan a las realidades del territorio y a las necesidades de la ciudadanía.

 

La recepción de proyectos se mantendrá abierta hasta inicios de septiembre. Luego de la evaluación correspondiente, el diseño ganador será derivado a la Dirección General de Obras Públicas para el desarrollo de los estudios de ingeniería. Además, los estudiantes serán reconocidos en el Concejo Municipal y los parques intervenidos exhibirán una placa con el nombre de la universidad, los docentes tutores y los estudiantes autores de cada propuesta.