Categorías
Ciudadano

Chongón vivirá una jornada de comercio, sabores y música el domingo

La XXIX feria de artículos varios reunirá, este domingo 21 de septiembre, a cerca de 200 comerciantes autónomos en los exteriores del CAMI municipal (km 26 vía a la costa). Desde las 10h00 hasta las 18h00, los visitantes podrán recorrer los stands, aprovechar precios accesibles y disfrutar de la oferta gastronómica que caracteriza a este encuentro comunitario.

 

La agenda también incluye presentaciones artísticas y la participación de la Banda Municipal, mientras que distintas direcciones y empresas del holding municipal darán a conocer sus servicios a la comunidad.

 

La iniciativa, organizada por la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), busca fortalecer la economía local, apoyar a los emprendedores y ofrecer espacios de entretenimiento para las familias.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Alvarez anuncia primer Barrio Chino que impulsará el corazón de la urbe

En un acto lleno de colores, tradiciones y emociones, el alcalde Aquiles Alvarez anunció que Guayaquil contará próximamente con su primer Barrio Chino, un proyecto que marcará un hito en la historia de la ciudad y reforzará la relación con la comunidad china, presente en la urbe desde hace más de 150 años.

 

“Es un honor para Guayaquil anunciar que, después de más de 150 años de lazos entre Guayaquil y la comunidad china, por fin Guayaquil va a tener su Barrio Chino como las grandes ciudades del mundo, eso es histórico, hay que reconocerlo y conforme vaya pasando el tiempo lo vamos a ir valorando más”, dijo el Burgomaestre, mientras la comunidad aplaudía emocionada en el Palacio de Cristal.

 

Con una inversión aproximada de USD 3 millones y un tiempo estimado de 16 meses para su construcción, el proyecto ya cuenta con fase de estudios concluida y será publicado en el portal de compras públicas antes de que termine el año para su adjudicación, aseguró el Alcalde.

 

El Barrio Chino se desarrollará a lo largo de cinco cuadras de la calle Antonio José de Sucre, desde la Av. Malecón Simón Bolívar hasta Boyacá, con un diseño que prioriza al peatón sin descuidar el tránsito vehicular, incluyendo tres arcos con arquitectura inspirada en la cultura china, rampas, camineras, mobiliario urbano y especies arbóreas. “Va a prender el centro, eso también es reconstruir el tejido social”, enfatizó Alvarez.

 

Yin Long Wang, presidente vitalicio de la Confederación de la Colonia China en Ecuador, destacó la colaboración con el Municipio y resaltó el papel de la colectividad, que en Guayaquil supera los 55.000 ciudadanos entre chinos y sus descendientes. “La colaboración mutua y el respeto han sido fundamentales para fortalecer los lazos entre nuestra cultura, como siempre laboraremos con la Municipalidad y apoyaremos al pueblo guayaquileño, trabajando juntos por el bienestar y desarrollar nuestra ciudad”, dijo.

 

Con más de 2.9 millones de habitantes, la Perla del Pacífico se consolida como una ciudad inclusiva, multicultural y en constante innovación, lista para abrir las puertas de un barrio que será símbolo de identidad, historia y modernidad.

 

Categorías
Ciudadano

Radiografías, ecografías y tomografías sin costo transforman la atención en Guayaquil

Una radiografía oportuna puede marcar la diferencia entre un diagnóstico rápido y una recuperación prolongada. Consciente de esta realidad, el alcalde Aquiles Alvarez impulsó la modernización del servicio de imágenes en la Red Salud Municipal, logrando un cambio que hoy impacta directamente en miles de familias.

 

El nuevo Centro de Imágenes del Hospital Municipal Bicentenario se ha convertido en referente de atención gratuita y de calidad. Con tecnología 100 % digital, ofrece ecografías, rayos X y tomografías cuyos resultados se entregan de manera inmediata al correo del paciente e incluso se integran a un banco de datos accesible para los médicos en cada consulta.

 

Desde mayo de 2024, la red ha realizado 16.226 ecografías, 11.262 radiografías y 2.045 tomografías, lo que representa un ahorro ciudadano superior a USD 6,8 millones. En total, 26.230 pacientes han recibido atención especializada sin costo alguno.

 

Las voces de los usuarios reflejan el valor de esta transformación. “Está bien, parece una clínica, no cobran nada, está bien todo (…) ha hecho bien Aquiles Alvarez”, dijo Clara Salazar, después de la atención médica que recibió su padre.

 

Otro beneficiario, Jacinto Salazar, resaltó los beneficios de los servicios médicos municipales. “Está bien, es una atención gratis y está fabuloso, esto parece una clínica, lo mejor que se ha hecho”, enfatizó.

 

Este avance confirma que el Municipio de Guayaquil no solo fortalece la salud pública, sino que también democratiza el acceso a servicios especializados, acercando tecnología y atención médica de primer nivel a la población, aun cuando no es su competencia directa.

 

Categorías
Ciudadano

Cometas, diversión y sabores locales invadirán El Morro este sábado

El 20 de septiembre, la explanada del Cerro del Muerto, en la parroquia El Morro, se convertirá en un espectáculo de creatividad y alegría durante el V Festival de Cometas “El Cerro se pinta de colores”. Desde las 09h00 hasta las 17h00, familias enteras disfrutarán de una jornada llena de tradición, entretenimiento y sabores locales.

 

El festival invita a grandes y pequeños a participar en el concurso de cometas, premiando el vuelo más alto y el diseño más original. Para los niños, la diversión continúa con juegos tradicionales, talleres de arte, concursos y un encantador show de títeres.

 

El evento también contará con una feria de 25 emprendimientos locales, que ofrecerán delicias gastronómicas como platos típicos, repostería, dulces morreños y cocteles, además de artesanías, bisutería y productos innovadores. La música en vivo completará un ambiente festivo que hará de este encuentro una experiencia inolvidable.

 

Más allá de la diversión, el Festival de Cometas impulsa el turismo comunitario y celebra la cultura local, consolidándose como un evento destacado en la agenda de la ciudad. Con esta iniciativa, la Alcaldía de Guayaquil promueve la creatividad, el desarrollo económico y la integración comunitaria, fortaleciendo el orgullo e identidad de los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil diseña el futuro de su centro histórico con más de 350 residentes

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (DUMCE), liderará este sábado 20 y domingo 21 de septiembre una jornada participativa para socializar el plan urbanístico complementario “Tu centro, el barrio de todos”.

 

El proyecto busca revitalizar 60,53 hectáreas del casco central, que abarcan 90 manzanas entre las calles Jacinto Morán de Buitrón, Dr. Francisco Xavier Aguirre y Abad, el Malecón Simón Bolívar y la Av. Chimborazo. La actividad se desarrollará en el antiguo Club La Unión y reunirá a cerca de 350 residentes y propietarios en cinco mesas de trabajo, con el objetivo de presentar el plan y recoger aportes ciudadanos que se integrarán en una nueva ordenanza municipal.

 

Esta normativa fomentará desarrollos residenciales, mixtos y comerciales, impulsando la revitalización del capital patrimonial, arquitectónico y funcional del corazón de la ciudad. En agosto, la Alcaldía sostuvo diálogos con empresarios y representantes del sector inmobiliario para alinear visiones sobre el proyecto.

 

Además, un levantamiento de información realizado con estudiantes de la ESPOL reveló que el 45% de los predios del área se encuentra en condición regular, el 10% en mal estado y el 12% de las edificaciones están deshabitadas. Este diagnóstico evidencia tanto el potencial del casco central como los riesgos de deterioro y subutilización, lo que subraya la urgencia de una intervención estratégica.

 

“Tu centro, el barrio de todos” busca consolidar el casco central como un núcleo dinámico, atractivo y sostenible, que combine su riqueza histórica con nuevos desarrollos capaces de atraer habitantes y visitantes. La participación ciudadana será clave para garantizar que las estrategias reflejen las necesidades y aspiraciones de la comunidad.

 

Con este proyecto, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con una ciudad moderna, inclusiva y conectada con su legado.

 

Categorías
Ciudadano

Este sábado arrancan las “Olimpiadas Familiares” que unen a Guayaquil en el deporte

La ciudad se prepara para una verdadera fiesta comunitaria con el inicio de la tercera edición de las “Olimpiadas Familiares”, un torneo que llevará el deporte a los barrios entre el 20 de septiembre y el 30 de noviembre. Durante más de dos meses, miles de personas vivirán jornadas de integración, competencia sana y recuperación de espacios públicos.

 

Impulsadas en 2023 por la actual administración, estas olimpiadas han crecido edición tras edición y se han convertido en una de las iniciativas sociales más significativas de la ciudad. La primera edición reunió a 2.600 participantes, la segunda a 3.400 personas, y ahora sumará a miles de habitantes de sectores como Monte Sinaí, Isla Trinitaria, Prosperina, Sauces II, Samanes, Kennedy, Pascuales, Martha de Roldós, Fortín y Mapasingue, donde familias de todas las edades compartirán y convivirán a través del deporte.

 

El Concejo Cantonal aprobó por unanimidad, el pasado 11 de septiembre, la suscripción del convenio que permitirá desarrollar esta tercera edición con una inversión de USD 100.000. La competencia reunirá a 20 sectores organizados en las 19 AGA, con seis equipos cada uno que disputarán disciplinas como indoor fútbol, vóley y baloncesto.

 

Con iniciativas de este tipo, el alcalde Aquiles Alvarez refuerza el deporte como política pública, beneficiando a más de 83.000 ciudadanos y proyectando a Guayaquil como la Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

División Forestal Técnica Ambiental: la primera línea contra incendios en la ciudad

Con la temporada seca aumenta el riesgo de incendios, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil cuenta con la División Forestal Técnica Ambiental, creada en 2012, y conformada por 218 bomberos voluntarios, listos para proteger áreas verdes y comunidades ante cualquier contingencia. De ellos, 39 son mujeres y 82 integran la Brigada de Refuerzo ante Incendios Forestales (BRIF).

 

La expansión urbana, las altas temperaturas del verano y la vegetación característica del bosque seco tropical, sumadas al mal uso del fuego, incrementan la vulnerabilidad frente a incendios forestales.

 

El jefe de la División Forestal, Mayor Carlos Salazar Campodónico, explica que los siniestros “se producen más en etapa seca, por negligencia, por mal uso del fuego y por la intensidad solar debido a la deshidratación de cobertura vegetal, que es normal dentro de un ecosistema tropical seco”.

 

Durante la estación lluviosa, la vegetación crece en bosques y zonas de interfaz forestal (espacios donde conviven asentamientos humanos e infraestructura con áreas naturales) y, al llegar la época seca, esa cobertura se convierte en combustible. “Si a esto se suma el mal uso del fuego, como la quema de basura, cualquier ignición puede provocar un incendio forestal”, agregó Salazar.

 

Entre los sectores con mayor recurrencia se encuentran Cerro Colorado, la vía a la Costa, Chorrillos, así como ciudadelas como La Victoria, San Francisco y Socio Vivienda, además de áreas frente a la Penitenciaría.

 

“Los incendios forestales son dinámicos, cambian de acuerdo a la topografía, a la vegetación y al tipo de combustible”, sostiene el Mayor Salazar. Aun así, gracias a un programa de operación preventiva, Guayaquil ha logrado reducir las áreas afectadas mediante una respuesta rápida y efectiva en campo, consolidando la protección de sus ecosistemas y comunidades.

 

Categorías
Ciudadano

La Perla del Pacífico atrae congresos internacionales y se consolida como hub MICE

Con infraestructura moderna, conectividad aérea y sedes versátiles, la ciudad se consolida como un centro competitivo para la industria MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions), atrayendo congresos y eventos de alcance internacional. Se proyecta que los encuentros captados hasta 2027 generarán alrededor de 10 millones de dólares en ingresos.

 

Participantes de América del Sur, Centroamérica, el Caribe, Europa, Asia y Oceanía disfrutan de la facilidad de ingreso a Ecuador sin necesidad de visa, además de un clima cálido durante todo el año, economía dolarizada y población diversa y hospitalaria. La ubicación estratégica permite, en pocas horas por vía terrestre, llegar a las playas, a los Andes o a la Amazonía, mientras que las islas Galápagos están a tan solo un vuelo de distancia.

 

La conectividad aérea, con 158 vuelos internacionales directos y proximidad al aeropuerto, junto a la capacidad hotelera y sedes flexibles, convierte a la ciudad en un escenario ideal para la realización de congresos, ferias y convenciones internacionales.

 

Entre los eventos recientes y próximos se incluyen:

 

  • Congreso Iberoamericano de Filosofía Práctica – 80 participantes internacionales (2025).

  • Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión – 1.200 asistentes, 70% internacionales (2025).

  • Tercera Cumbre de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología – 300 asistentes internacionales (2025).

  • Congreso de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Dietistas y Nutricionistas – aproximadamente 1.500 asistentes (2026).

  • Congreso Internacional Health Economics Association – IHEA – 1.500 asistentes (2027).

 

Estas acciones reflejan el impulso constante al turismo de negocios, la atracción de inversión y la proyección internacional de la ciudad, generando desarrollo económico y nuevas oportunidades para la población local.

 

Categorías
Ciudadano

Corea del Sur lidera la planificación del nuevo aeropuerto en Daular

Tras décadas de planificación, el diseño del nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil en Daular avanza ahora con el apoyo de Corea del Sur, una de las economías más avanzadas, referente en innovación y reconocida por su experiencia en el desarrollo de terminales aéreas de gran escala.

 

Esta cooperación forma parte del Economic Innovation Partnership Program (EIPP), un convenio firmado entre el Municipio de Guayaquil y el gobierno de Corea del Sur que busca fortalecer las capacidades técnicas de la ciudad en áreas estratégicas.

 

La agencia surcoreana de comercio e inversión, KOTRA, actualizó en 2024 el estudio de factibilidad elaborado en 2013 por la consultora estadounidense LeighFisher. Entre los cambios, la terminal en Daular contará con una pista de 3.650 metros, apta para aviones de las categorías D, E y F (Aerodrome Reference Code), con la opción de añadir una segunda pista en el futuro.

 

Además, la construcción se ejecutará por fases: la primera está prevista para 2031, con capacidad para 7 millones de pasajeros; y la segunda en 2038, para atender a 16 millones.

 

Un segundo estudio, iniciado en 2024 y que será presentado este viernes, amplía la visión del proyecto. Su alcance incluye el diseño de una ciudad aeroportuaria alrededor de Daular, con áreas industriales y comerciales, espacios residenciales y un sistema de movilidad que conectará la terminal con el resto del territorio.

 

En este proceso intervienen tres actores coreanos: KOTRA lidera la cooperación, YOOSHIN desarrolla el planeamiento urbano e Incheon Airport, considerado uno de los más eficientes del mundo, comparte su modelo de operación.

 

El plan también incorporará un enfoque ambiental, con referencias a aeropuertos sostenibles como los de Singapur y Hong Kong, pero adaptado a la realidad local.

 

Para Corea del Sur, Daular es un punto estratégico: su cercanía al puerto de Posorja le da un alto potencial logístico y su posición en el centro geográfico de Sudamérica lo proyecta como un nodo regional. La participación de esta potencia mundial añade un respaldo internacional decisivo al proyecto.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil clausuró bodega clandestina tras siniestro en Vía a la Costa

Un incendio de gran magnitud se registró la madrugada de este jueves 18 de septiembre, en el kilómetro 24 de la Vía a la Costa, poniendo en riesgo a familias del sector. El siniestro, originado en una bodega de productos químicos agrícolas y de limpieza, movilizó a más de 100 miembros del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.

 

Durante la intervención se confirmó que la bodega operaba sin permisos municipales ni medidas de seguridad, aumentando el riesgo de propagación y afectación a la ciudadanía. Frente a esta irregularidad, el Municipio, a través de la Dirección de Justicia y Vigilancia y en coordinación con Bomberos, clausuró de inmediato el establecimiento y abrió un expediente administrativo para aplicar las sanciones correspondientes.

 

La Alcaldía de Guayaquil recuerda a la ciudadanía la importancia de cumplir con la normativa vigente y de contar con los permisos necesarios para manejar materiales peligrosos, evitando emergencias que pongan en riesgo vidas, el ambiente y el patrimonio de la ciudad.

 

El Cabildo reafirma su compromiso de proteger a todos los guayaquileños, manteniendo un control estricto en espacios comerciales e industriales y garantizando orden, legalidad y prevención frente a cualquier tipo de riesgo.

 

Categorías
Ciudadano

Plaza Guayarte se llena de música, baile y recuerdos en la Noche Retro

Este viernes 19 de septiembre, a partir de las 19:00, Plaza Guayarte se transforma en una máquina del tiempo para transportarte a las décadas de los 70, 80 y 90 en la gran Noche Retro, organizada por el Municipio de Guayaquil, a través de Parques EP.

 

La música será protagonista. Perla Music Band subirá al escenario con cumbias, baladas, pop, merengue y salsa que harán vibrar a todos, invitando a cantar y bailar sin parar. Una noche diseñada para revivir recuerdos y crear nuevos momentos inolvidables.

 

La diversión no termina ahí. Los bares y restaurantes de la plaza prepararán menús especiales, desde cócteles refrescantes hasta piqueos para compartir, que convertirán cada rincón en una experiencia gastronómica única.

 

Además, los asistentes podrán capturar los mejores momentos en los espacios “Guayaquil de todos los colores”, ideales para fotos instagrameables junto a familia y amigos.

 

La fiesta se extenderá hasta las 02:00 de la madrugada, consolidando a Plaza Guayarte como el epicentro de la diversión en la ciudad. Música, baile, buena comida y un ambiente lleno de energía se combinan en una noche que promete emociones para todos.

 

Disfruta, canta y bailar en la Noche Retro en Plaza Guayarte.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio abre paso a eventos internacionales y acciones para el bienestar y la seguridad

El Concejo Municipal, liderado por la vicealcaldesa Tatiana Coronel, aprobó este jueves 18 de septiembre una serie de convenios que consolidan a la ciudad como un polo de desarrollo gastronómico, deportivo y de prevención en seguridad.

 

Durante la sesión ordinaria se autorizó la cooperación con el Instituto Tecnológico Superior Escuela de los Chefs para la realización del “Guayaquil, Food Show – Gourmet Experience”, que se desarrollará del 25 al 27 de septiembre en el hotel Hilton Colón. El evento reunirá competencias culinarias, premios nacionales de gastronomía, feria experiencial, conferencias, masterclasses, show cooking y lanzamientos de productos.

 

La concejala Emily Vera señaló que el respaldo de la Alcaldía busca posicionar a la ciudad en el circuito regional de la gastronomía contemporánea. “El objetivo es habilitar a Guayaquil a competir a nivel nacional e internacional y colocarse en la ruta gastronómica de la región como una ciudad con una propuesta cosmopolita, innovadora y creativa”, afirmó.

 

En la misma sesión se dio paso al convenio con Gustavo Plaza Iturralde para la organización de la “Sadhana Yoga Conference 2025”, a celebrarse el 27 y 28 de septiembre en el Hotel Sheraton. Este encuentro internacional ofrecerá talleres, clases magistrales, meditaciones guiadas, paneles y presentaciones culturales, reforzando el liderazgo de Guayaquil como Capital Americana del Deporte 2026.

 

En materia de seguridad, el Concejo aprobó la adenda modificatoria al convenio de cooperación con SEGURA EP, lo que permitirá incrementar el presupuesto destinado a reforzar el servicio de seguridad privada en las paradas del sistema Metrovía. “Será destinada a la contratación del servicio de seguridad privada en las paradas en el sistema Metrovía”, explicó la concejala Vera.

 

La jornada culminó con un reconocimiento a la Academia Naval Guayaquil, que celebró 55 años de trayectoria educativa, destacando su aporte en la formación de generaciones de jóvenes guayaquileños.