Categorías
Ciudadano

Más de 100 personas adultas mayores participan en la conformación de Consejo Consultivo de Guayaquil

En el marco de la inclusión social y la participación ciudadana, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPIDG) llevó a cabo la Primera Asamblea Cantonal para conformar el Consejo Consultivo de Personas Adultas Mayores

 

El principal objetivo de este espacio es garantizar que este grupo de atención prioritaria sea consultado en temas relacionados con el cumplimiento de sus derechos y que puedan actuar como asesores en la formulación y ejecución de políticas públicas locales, alineadas con sus necesidades e intereses.

 

En esta primera jornada, participaron aproximadamente 100 personas adultas mayores residentes de sectores urbanos y rurales del cantón, quienes reflexionaron sobre la importancia de la participación ciudadana y el papel que desempeñan en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.

 

Como parte de este proceso democrático, el próximo viernes 6 de diciembre, los asistentes votarán para elegir, a través de urnas, a los 20 representantes que integrarán el Consejo Consultivo por un periodo de dos años.

 

Con iniciativas como esta, Guayaquil reafirma su compromiso de ser una Ciudad de Todos y una Ciudad de Derechos, donde la voz de las personas adultas mayores es escuchada y respetada.

 

Categorías
Ciudadano

En Feria Compartir Ciudadano se entregaron tarjetas “Guayaca”

Retirar la tarjeta ‘Guayaca’ y obtener servicios municipales en un solo lugar fue la propuesta del Municipio de Guayaquil para los habitantes del norte de la ciudad.

 

La feria de servicios ‘Compartir Ciudadano’ se extendió hasta este sábado 30, en la Terminal Río Daule, ubicada frente a la Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera.

 

Mishel Lanis presentó su cédula para retirar la tarjeta ‘Guayaca’ y a los pocos minutos la recibió. “Está bueno porque yo no voy a pagar USD 0,45 sino solo USD 0,30 y eso me beneficia”, comentó.

 

De igual forma, miles de usuarios del transporte público tuvieron la oportunidad de acceder al servicio de cedulación por primera vez o para renovación, gracias a la oficina móvil de la Corporación Registro Civil de Guayaquil.

 

Además, ofrecieron sus servicios las direcciones de Justicia y Vigilancia, Ventanilla Universal, Alcaldía Responde, Medio Ambiente, ZUMAR, entre otras.

 

EP DASE ofreció información para la obtención de sillas de ruedas y otras ayudas técnicas. Además, facilitó carpas para que los comerciantes autónomos no regularizados del sector expendan sus productos.

 

De esta forma, la Alcaldía de Aquiles Alvarez reitera su compromiso de acercar los servicios municipales a los ciudadanos para convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Jornada de Prevención contra el VIH llegó a 300 personas en Puerto Lisa

Por el Día Mundial de la Lucha Contra el VIH, la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil, Cruz Roja Ecuatoriana y el Centro Comunitario Kimirina realizaron una jornada de prevención contra las enfermedades de transmisión sexual, en el parque de Puerto Lisa, ubicada en Venezuela y Octava.

 

La actividad comprendió charlas de concientización, prevención y la realización de pruebas duales para la detección del VIH y sífilis. Una de las recomendaciones médicas es que las personas con vida sexual se realicen al menos una o dos veces al año este examen.

 

En el caso de las mujeres embarazadas la detección temprana permitirá que el bebé nazca libre de la enfermedad con un tratamiento oportuno.

 

La moradora del sector, Patricia León, expresó que “me parece muy bien porque así se educa a las personas y esto debería ser siempre más que nada para prevenir enfermedades como el VIH. La explicación estuvo perfecta, clara y concisa”.

 

El Hospital Municipal Bicentenario de Guayaquil, ubicado en Pedro Pablo Gómez y 6 de Marzo, ofrece estas pruebas de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 16:00. El resultado se entrega en 15 minutos y en caso de ser positivo se deriva al Ministerio de Salud.

 

Desde la Alcaldía de Guayaquil se trabaja en la prevención y sensibilización de esta enfermedad para cuidar la salud de los habitantes en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Lideresas de Guayaquil conmemoraron el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En conmemoración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las lideresas de distintos sectores de Guayaquil acudieron a Los Senderos de Parque Samanes para participar en el evento ‘Florecer’, organizado por SEGURA EP, en coordinación con la iglesia Adventista.

 

Las mujeres fueron divididas en estaciones de trabajo, donde las tutoras canalizaban sus emociones y buscaban que ellas se conecten con buenos pensamientos y se propongan metas.

 

Las lideresas seleccionadas por la Gerencia de Reconstrucción del Tejido Social pertenecen al Comité de Paz, Comité Comunitario de Gestión de Riesgos y Mujeres Constructoras de Paz que activan en los sectores como Monte Sinaí, Daular, Mapasingue, Suburbio de Guayaquil y Guasmos.

 

Rosa García, de la cooperativa Sergio Toral, dijo que “estos espacios son buenos para las lideresas, porque venimos a hablar de nosotras. Estoy agradecida con el Alcalde, porque en esta administración a las lideresas si se las ha incluido en esta parte, ahora si se han acordado de nosotras”.

 

Mientras que Juliana Valencia vive en Socio Vivienda 2 y añadió que estos talleres “son buenos porque aquí están despertando nuestro niño interior. Le agradezco al Alcalde y la red de mujeres, porque las cosas buenas las llevo a mi comunidad para aplicarlas y ayudar a las mujeres que sufren violencia de género”.

 

El 10 de diciembre se volverán a reunir para continuar con el empoderamiento de las mujeres, quienes aportan a diario con la familia y la sociedad.

 

Alex Anchundia, gerente de Segura EP, hizo la entrega de un certificado de asistencia a las participantes de ‘Florecer’. Con esta iniciativa, la Alcaldía de Guayaquil busca reconstruir el tejido social en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Biblioteca Municipal reabrirá la Sala Braille con 2.000 ejemplares

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil realizará la reapertura de la Sala Braille el martes 3 de diciembre, en la Biblioteca Municipal de Guayaquil, ubicada en Av. República de Guayaquil y Pedro Carbo.

 

Esta área estará conformada con más de 2.000 ejemplares como revistas, laminas y material bibliográfico de diversas temáticas en Braille para que los usuarios con discapacidad puedan acceder de manera gratuita.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil fomenta la inclusión desde los espacios de lecturas para los habitantes en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Equipo USAR de Bomberos de Guayaquil desarrolla simulacro por 36 horas en el Hospital Bicentenario

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil participó en el XIV Ejercicio de Simulacro de Terremoto de la Ciudad, que consistió en un escenario de terremoto de magnitud 7 grados en la escala de Richter, cuya principal afectación fue en el Hospital Municipal Bicentenario, ubicado en el centro de la ciudad, hasta donde se desplegaron los equipos de Búsqueda y Rescate Urbano -USAR (Urban Search And Rescue por sus siglas en inglés), médicos y psicólogos del BCBG.

 

La actividad comenzó la mañana del jueves 28 de noviembre, con la conformación del Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal, liderado por Segura EP. Este ensayo, ejecutado en conjunto con la Dirección de Salud del Municipio, tuvo como propósito entrenar al personal médico y administrativo en la activación de protocolos en casos de emergencia.

 

El ejercicio inicial incluyó la simulación del colapso estructural del hospital, evacuaciones, categorización de pacientes según su nivel de gravedad, traslado de heridos y la instalación de un hospital provisional en exteriores.

 

Los equipos USAR continuaron con las actividades de simulación hasta la noche del viernes, para la identificación de víctimas vivas atrapadas, en donde deben apuntalar la infraestructura para crear los accesos y posterior la extracción.

 

El objetivo de este simulacro extendido es que el equipo USAR del BCBG pueda obtener dos certificaciones internacionales. La certificación IEC, otorgada por INSARAG, una red global respaldada por Naciones Unidas, acredita al equipo para poder asistir a rescates en otras localidades, nacionales o internacionales. Mientras que la acreditación EMT, que la entrega la OMS/OPS, certifica competencias en respuesta médica ante emergencias.

 

Como equipos invitados a participar en las operaciones del simulacro estuvieron también la Cruz Roja y la Unidad de Rescate de Emergencias Médicas (UREM), permitiendo mejorar el rendimiento operacional.

 

Lograr estas certificaciones permitirá al Cuerpo de Bomberos de Guayaquil integrarse a operaciones internacionales de rescate y asistencia en terremotos, fortaleciendo su capacidad de respuesta frente a desastres.

 

Con estas acciones, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con la preparación, la prevención y la seguridad, en beneficio de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil retoma la construcción del Mercado del Norte

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, retomó la construcción del Mercado del Norte, ubicado en las calles Ximena y Piedrahíta, en el centro de la ciudad.

 

Esta obra, que estuvo paralizada desde la administración pasada, avanza ahora bajo nuevas directrices tras la terminación unilateral del contrato con la empresa anterior debido a incumplimientos.

 

“Estamos retomando la construcción del Mercado del Norte, una obra que estuvo paralizada y que ahora avanza para convertirse en un espacio moderno y funcional para los comerciantes y vecinos del centro de la ciudad”, destacó el Alcalde Aquiles Alvarez en su cuenta de la red social X.

 

El proyecto contempla la finalización y optimización del diseño original en los sistemas de agua potable, alcantarillado, aguas lluvias, sistema eléctrico y de datos, ventilación y climatización, así como la instalación de tuberías para gas GLP y bombas para el sistema contra incendios. También se completará la estructura metálica de protección, se instalarán cámaras de vigilancia y se sembrarán plantas ornamentales.

 

La inversión con este nuevo contrato será de USD 392,589. En un área de construcción de 2,717 m², el Mercado del Norte contará con 117 puestos y beneficiará de forma directa a aproximadamente 5.000 habitantes del sector. El tiempo de ejecución de la obra será de 150 días.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez demuestra su compromiso de realizar obras con responsabilidad, priorizando siempre las necesidades de la ciudadanía y asegurándose de corregir errores del pasado para construir una verdadera Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil promueve la economía circular en el II Simposio Nacional de Gestión de Residuos realizado en Cuenca

El Municipio de Guayaquil participó este viernes 29 de noviembre en el II Simposio Nacional “Experiencias Exitosas en la Gestión Integral de Residuos Sólidos”, realizado en la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca. El evento reunió a representantes de diversas ciudades del país, quienes compartieron sus experiencias y avances en el manejo de residuos sólidos, un tema clave para la sostenibilidad ambiental.

 

Durante el simposio, organizado por la Alcaldía de Cuenca, Fernando Esteves, coordinador general de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) y miembro del Directorio de CIRCULAR EP, presentó la ponencia “Complejo Ambiental ‘Las Iguanas’: Modelo de Éxito en la Gestión de Residuos Sólidos No Peligrosos en Guayaquil”. En su intervención, destacó la importancia de la economía circular como una estrategia necesaria para optimizar los recursos y generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía local.

 

Guayaquil ha implementado políticas sostenibles que permiten transformar los residuos en recursos valiosos, contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo la generación de empleo. Actualmente, el municipio maneja aproximadamente 4.500 toneladas de residuos al día.

 

Además de las ponencias, el evento incluyó una “Feria de Experiencias Exitosas”, en la que DACSE y Circular EP presentaron sus iniciativas en el manejo de residuos. Esta feria permitió mostrar el compromiso del municipio con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, destacando el modelo de gestión de residuos de la ciudad como un referente en el país.

 

Con estos esfuerzos, Guayaquil se proyecta como un líder en la gestión integral de residuos, promoviendo la economía circular y contribuyendo a un futuro más sostenible.

 

Categorías
Ciudadano

1.100 comerciantes autónomos participarán en los Corredores Navideños que se instalarán en las calles céntricas de Guayaquil

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Mercados y Asignaciones, por segunda ocasión realiza los Corredores Navideños, como un esfuerzo de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para la reactivación económica de los comerciantes autónomos, tras la crisis energética.

 

Es así que, desde este 1 de diciembre de 2024 hasta el 5 de enero de 2025, de 9:00 a 18:00 se desarrollarán los corredores navideños en los siguientes puntos:

 
• Calle Manabí, entre Coronel y Chimborazo: 103 comerciantes
• Calle Febres Cordero, entre Eloy Alfaro y Chile: 88 comerciantes
• Calle Capitán Nájera, entre Eloy Alfaro y Chile: 97 comerciantes
• Calle Cacique Álvarez, entre Ayacucho y Olmedo: 402 comerciantes
• Calle Francisco Campos entre Lorenzo de Garaicoa y Noguchi: 308 comerciantes
 

En total son 1.100 comerciantes que han sido previamente censados, capacitados en servicio al cliente y manejo correcto de alimentos. Sus dirigentes participaron en una socialización el pasado martes en el Palacio de Cristal, donde asistieron representantes de la Dirección de Mercados y Asignaciones, Segura EP y Policía Nacional. Ellos explicaron a los comerciantes cómo funcionarán los Corredores Navideños y las medidas de seguridad que se aplicarán.

 

El año pasado los corredores navideños funcionaron de manera exitosa. Los comerciantes generaron ventas por alrededor de USD 2 millones lo que permitó reactivar la economía de las familias guayaquileñas que se dedicaban al comercio informal y que en el pasado eran perseguidas por las autoridades municipales.

 

Gracias al despliegue de seguridad, no se registraron incidentes de ningún tipó, demostrando que cuando se ocupan los espacios públicos, de manera ordenada, se generan condiciones para la convivencia pacífica.

 

De manera paralela la Bahía, también se activará durante esta temporada navideña. En esta zona, 4.276 locales comerciales ofrecen una amplia variedad de productos, desde artesanías, ropa y accesorios a precios accesibles. La atención será desde las 9:00 hasta las 19:00.

 

La Bahía está ubicada en el cuadrante de la Av. Malecón hasta la calle Chimborazo y desde la calle Colón hasta Capitán Nájera.

 

Es así que, para precautelar la seguridad de los comerciantes y clientes, se desplegarán un total de 500 agentes entre (ACM) de Segura EP, Policía Nacional y agentes de ATM para el control del tránsito.

 

El objetivo es ofrecer a los comerciantes un espacio ordenado, limpio y seguro para que puedan ejercer su trabajo, al mismo tiempo que se incentiva la ocupación de los espacios públicos. El Municipio de Guayaquil impulsa la reactivación económica de la urbe con estas medidas, aprovechando la época navideña en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica entonó canciones de compositores europeos en la iglesia de Terra Nostra

La iglesia San Andrés Apostol alcanzó el 90% de su capacidad durante la presentación de la Orquestas Filarmónica de Guayaquil, la cual deleitó al público con una selección de temas de compositores alemanes, italianos y rusos.

 

De esta manera el Municipio de Guayaquil cumple su propósito de llevar el arte y la cultura a todos los sectores de la ciudad, en este caso al kilómetro 13,5 de la Vía a la Costa, en la urbanización Terra Nostra.

 

El padre José Inostrosa felicitó al Municipio de Guayaquil por el programa Ruta de las Iglesias, iniciativa que lleva a la Orquesta a diferentes parroquias de la urbe. “Para mí es una bendición realmente porque estamos en el octavo día de la novena a nuestro gran Patrono San Andrés Apóstol”, destacó.

 

William Gorotiza asistente al concierto dijo que “me parece muy bien que recorran las parroquias para que la gente tenga ese entusiasmo, no solamente por rezar sino también por escuchar la Orquesta”.

 

“Esto da la posibilidad a muchos jóvenes de poder integrar una orquesta profesional”, comentó Patricio Aizaga, presidente de la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, quien participó como director invitado.

 

De esta forma la Ciudad de Todos promueve las actividades culturales en los diversos espacios públicos de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal fomenta la integración comunitaria en Urdesa con el programa “Melodías en el parque”

Aproximadamente 150 moradores de Urdesa se congregaron en el parque El Cigarro, ubicado en las calles Mirtos y Ficus para disfrutar del programa cultural “Melodías en el parque”, que desarrolla la Banda Municipal de Guayaquil.

 

Esta actividad es organizada por la Dirección Filarmónica y de Educación Artística del Municipio de Guayaquil y Parques EP con el objetivo de llevar arte y sembrar árboles para crear un Guayaquil más verde.

 

La residente Yasmín Díaz indicó que “vivo hace 6 años en este sector y veo de gran utilidad para nosotros, que estén recuperando esta área verde. Estamos sembrando árboles para fomentar el crecimiento de la ciudad, el verdor y recuperar estas áreas”.

 

Mientras que, Patricia Bravo de Salas aplaudió la iniciativa de integrar a los moradores a través del arte. “Ellos incitan a bailar , dan alegría. La gente necesita distracción. Está bonito esto que en todos los parques van a ir con la banda municipal”.

 

Es la tercera presentación que los músicos realizan en las áreas recreativas de Urdesa. Además, se sembraron 10 especies de árboles como el guayacán y el Fernán Sánchez. Los agentes de control municipal (ACM) de Segura EP dieron una charla sobre seguridad.

 

Con esta iniciativa, desde la Alcaldía de Guayaquil se busca recuperar las espacios públicos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Este sábado debutan los deportistas del interbarrial de atletismo, ajedrez, básquet, voleibol, boxeo y tenis

Este sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre debutarán los deportistas que se inscribieron en el interbarrial de tenis, boxeo, básquet, voleibol, ajedrez y atletismo, organizado por diario El Universo, con el auspicio del Municipio de Guayaquil.

 

El torneo fue inaugurado el pasado 23 de noviembre en el coliseo Abel Jiménez Parra con la toma del juramento deportivo y el desfile de las delegaciones de las diversas disciplinas deportivas.

 

La etapa de eliminatorias, que se inicia este fin de semana en las canchas del Parque Samanes, concluirá el sábado 14 de diciembre. Los mejores clasificarán a octavos de final que se disputarán del 4 al 11 de enero.

 

Las semifinales se disputarán del sábado 25 de enero al sábado 8 de febrero del 2025.

 

Los deportistas campeones serán premiados el lunes 3 de marzo de 2025 durante una ceremonia especial en el auditorio de Diario El Universo.

 

De esta manera se brinda espacio a los deportistas y se transforma a Guayaquil en la Ciudad de Todos los deportes.