Categorías
Ciudadano

Se suspenden las clases en el Distrito Ceibos tras incendio en Cerro Azul

Desde las 10:40 a.m. de hoy Segura EP y Bomberos lideran la operación desde la Unidad de Comando Incidentes para mitigar el incendio forestal en el sector de Cerro Azul, ubicado en la vía Perimetral. Más de 120 bomberos, apoyados por unidades especializadas BRIF y más de 45 vehículos equipados para el combate de incendios, están desplegados en varias frentes de acción.

 

El COE cantonal, presidido por el alcalde Aquiles Álvarez, se ha instalado en el lugar para coordinar las acciones frente a la emergencia. En respuesta a la alta contaminación por humo en la zona, se solicitó al Ministerio de Educación la suspensión de clases en el Distrito Ceibos. El pedido fue aprobado por la Subsecretaría de Educación por un plazo de 24 horas, con el fin de proteger la salud de los estudiantes y personal educativo. La medida se levantará una vez que la Municipalidad de Guayaquil realice el análisis de los sólidos suspendidos en el aire.

 

Adicionalmente, las Fuerzas Armadas han colaborado con su helicóptero "Arpía", que ha realizado más de 20 descargas de 1,000 litros de agua cada una, utilizando el Bamby Bucket, para acceder a áreas de difícil acceso y contener el avance del fuego.

 

Hasta el momento, se reportan 82 hectáreas en posible riesgo por el incendio forestal, de las cuales 36 hectáreas de vegetación han sido completamente consumidas por las llamas. Las unidades de bomberos permanecerán en el terreno durante la noche, con más de 20 efectivos pernoctando en zonas altas para actuar de manera inmediata en caso de así requerirlo.

 

Se recomienda a la ciudadanía mantener puertas y ventanas cerradas para evitar la entrada de humo a los hogares. Además, en caso de presentar dificultades respiratorias, se sugiere el uso de mascarillas como medida preventiva.

 

Categorías
Ciudadano

Segura EP coordina esfuerzos para contener incendio forestal en el sector Cerro Azul

Ante la alerta de un incendio forestal en la vía Perimetral, sector Cerro Azul, Segura EP activó de inmediato su protocolo de emergencia y coordinó acciones con el Cuerpo de Bomberos y las entidades municipales competentes para controlar la situación. El incendio ha afectado hasta el momento 36 hectáreas de vegetación y movilizado una considerable cantidad de recursos para su atención.

 

Más de 120 bomberos se encuentran desplegados en la zona, trabajando en múltiples frentes con el apoyo de unidades especializadas BRIF y 36 vehículos equipados para el combate del fuego. Adicionalmente, la Gerencia de Gestión de Riesgos de Segura EP ha coordinado el traslado de maquinaria de Obras Públicas Municipales, con el objetivo de crear cortafuegos estratégicos que ayuden a contener las llamas y evitar su propagación a áreas cercanas.

 

La Agencia de Tránsito Municipal (ATM) también está realizando labores de control vehicular en las inmediaciones, facilitando el acceso de los equipos de emergencia a las zonas más afectadas. Mientras tanto, la Unidad del Comando de Incidentes evalúa y supervisa las acciones para optimizar el uso de los recursos desplegados en el combate al fuego.

 

Se solicita a la ciudadanía evitar transitar por el área afectada para no interferir en las operaciones de los equipos de emergencia y garantizar su seguridad.

 

Segura EP reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad, liderando la coordinación interinstitucional para enfrentar este tipo de emergencias de manera eficiente.

 

Categorías
Ciudadano

La Bota presenta su agenda por las fiestas navideñas

La Sala La Bota presenta en diciembre una agenda llena de entretenimiento con dos obras con temática navideña, además de música en el marco del programa Marte Dorados.

 

Este mes, el programa cultural Martes Dorados presentará al Grupo Coral Borkis, Liz Badaracco, y otros artistas nacionales, en un espectáculo que se presenta todos los martes en la Sala La Bota (Malecón del Salado) de 16:30 a 18:00 con entrada gratuita para adultos mayores y personas con discapacidad, quienes podrán llevar hasta dos acompañantes por persona.

 

Recordamos a la ciudadanía que los dos parqueos del Malecón del Salado en La Bota y calle Quisquís mantienen su tarifa de parqueo a USD 1. A continuación, el detalle de la agenda durante este mes:

 

Agenda sala La Bota


ObraDescripcionFechaHoraValor

Pastores a Belen

Teatro familiar infantil

1 y 8 de diciembre

16h00

$7 o 2 personas por $10

Jimbo y Jambo

Teatro familiar infantil

1 y 8 de diciembre

12h00

$7 o 2 personas por $10

Concierto Ernie Rivas

Show Musical

20 diciembre

20h00

$15

Martes Dorados: Programa con presentaciones artísticas para público de la tercera edad y discapacitados.

“Los Galora, grupo musical compuesto por tres hermanos con discapacidad visual. Música en vivo.


Ánima, Coro conformado por adultos mayores. Proyecto Universidad de las Artes.

Martes 3 de diciembre

16h00 a 17h30

Gratuito

Gaby Llanos, cantante


Andrea Ordóñez, “Las mil y una noches”, obra de teatro breve

Martes 10 de diciembre

Jesús López, cuentero. “Juan Bobo, adaptación para escenario, de un cuento narrado por su abuela.


Grupo Coral Borkis. Canciones de diferentes géneros.

Martes 17 de diciembre

Ernie Rivas, Jenny Villafuerte, LyzbethBadaraco. Música en vivo.


Alcira Mugica, lectura de poema


Cierre de temporada 2024 con sorteo de entradas a espectáculos y tazones de Martes Dorados.

Martes 23 de diciembre


 

Para más información de las actividades en el Malecón del Salado y La Bota invitamos a la ciudadanía a ingresar a las redes sociales @malecondelsalado y @labotagye.

 

Categorías
Ciudadano

Jorge Saade recibió reconocimiento otorgado por Universidad de México

El titular de la Dirección General Filarmónica y de Educación Artística Municipal, Jorge Saade Scaff, recibió el Título Honorífico Hispano: Doctor Honoris Causa Magistral Bellas Artes por parte de la Universidad Anglo Hispano Mexicana de Puebla, México.

 

Gorki Elizalde recibió el reconocimiento en nombre de Saade, quien se encuentra en Egipto por el estreno del concierto para Violín y Orquesta del Maestro Gerardo Guevara junto a la Orquesta Sinfónica del Cairo bajo la dirección del maestro Ahmed El Saedi.

 

Otro reconocimiento a la trayectoria de Saade fue el Birrete Doctoral, distintivo máximo del más alto grado académico con su vestidura símbolo de atenea; mismo que le confiere el reconocimiento de la Universidad a su loable labor en su trayectoria de vida.

 

Adicionalmente, este jueves 5 de diciembre, Saade junto al guitarrista guayaquileño residente en Alemania, Julio Almeida, como integrantes del Dúo Paganini, ofrecerán un recital en la Iglesia de San Filippo al Quirinale, en Roma, en celebración del Día del Inmigrante Ecuatoriano, lo que dejan en alto el nombre de la Ciudad de Todos en el escenario internacional.

 

Categorías
Ciudadano

Skaters demostraron sus habilidades en competencia auspiciada por la Dirección de Deportes

El ‘Skate fest Anniversary’ se realizó con éxito en el parque ubicado en la avenida Juan Tanca Marengo. Este evento se efectuó con el apoyo de la Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil.

 

Las competencias arrancaron desde las 11:00 en las categorías street varones y street mujeres (adultos y niños), bajo el control de los jueces Napoleón Mata y Javier Robelli. Los concursantes tuvieron dos minutos en los que pudieron demostrar su talento y habilidad en la pista.

 

Yeico Ruiz, joven guayaquileño de 17 años, mencionó que “fue una sorpresa este evento, esto es una motivación para uno que patina, el skate boarding es una forma de ver la vida, como te caes te paras hasta lograrlo”.

 

Carlos Morán, director de Deportes del Municipio de Guayaquil, destacó que “veníamos trabajando para que este se lleve a cabo, hoy la comunidad skater está disfrutando en este lugar que es de ellos”.

 

De esta forma la Alcaldía de Guayaquil sigue construyendo la Ciudad de Todos los Deportes.

 

Categorías
Ciudadano

Niños, niñas y adolescentes del noroeste de Guayaquil metieron ‘Un Gol por la Paz’ en Parque Samanes

Alrededor de 400 niños, niñas y adolescentes del noroeste de Guayaquil participaron en el evento ‘Un gol por la Paz’ realizado en la Concha Acústica de Parque Samanes.

 

Este encuentro fue organizado por la Fundación The Social Project, en colaboración con Misión Alianza Noruega y SEGURA EP, a través de la Gerencia de Reconstrucción del Tejido Social, con la finalidad de promover la integración, convivencia pacífica y el desarrollo de valores entre los más pequeños de zonas vulnerables de Guayaquil.

 

Asistieron líderes barriales de los barrios de Flor de Bastión (bloques 5 y 8), Monte Sinaí, Socio Vivienda 2, San Francisco 2, Sergio Toral 1 y Balerio Estacio.

 

Tras escuchar mensajes alusivos a la paz, los chicos fueron a las canchas donde jugaron partidos amistosos y fomentaron el respeto, la solidaridad y la construcción de tejido social.

 

El niño Elías Castro agradeció al Alcalde por permitirles compartir con personas de otros barrios. “Estoy aquí haciendo amigos. Jugamos para mantener la mente ocupada”, señaló.

 

“Lo que buscamos es integrar a los niños y jóvenes, darles espacio para que tengan desarrollo deportivo y se alejen de las bandas o vicios. Es un trabajo que venimos haciendo con la Alcaldía de Guayaquil en conjunto con organizaciones como The Social Project y Alianza Noruega”, señaló Alex Anchundia, gerente de SEGURA EP.

 

Merwin Chávez, delegado de Misión Alianza Noruega, señaló que fue un día de diversión. “Queremos ver a nuestros niños divertirse y lograr la paz a través del deporte y los valores. Agradecemos a la Alcaldía por esta apertura”, destacó.

 

Sandra Peñaherrera, lideresa de Monte Sinaí, lo vio como “un día muy productivo para nuestros niños, porque necesitamos integrarlos para cosas buenas, que hagan más deporte, socialicen más y se alejen de las cosas malas. Buena tarea del Alcalde y las organizaciones que se han sumado”.

 

Con estas iniciativas, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso de ser la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Desfile navideño en el Guasmo da inicio a eventos por Navidad

Los tambores y las liras entonaron villancicos y emocionaron a los miles de ciudadanos que disfrutaron del desfile ‘Guayaquil Ilumina la Navidad’ que se desarrolló en el Guasmo, al sur de la ciudad.

 

El desfile partió desde la cooperativa Unión de Bananeros, en la avenida Raúl Clemente Huerta, al pie de la Iglesia La Dolorosa y concluyó en la avenida 25 de Julio.

 

Lidia Jama es madre de un alumno del colegio Marieta Veintimilla, ubicado Monte Sinaí. Ellos vinieron desde el noroeste de Guayaquil para participar en la actividad. “Nos parece muy bien porque así nos dan oportunidades para ser reconocidos como colegio y banda de paz”.

 

La Municipalidad de Guayaquil facilita estos espacios de participación con el propósito de reforzar el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Lídice Jaime, representante de la Unidad Educativa Fiscal Juan Montalvo, explicó que su institución participó con 27 bastoneras. “Estamos aquí apoyando el talento de las chicas y dando apertura a las fiestas navideñas”.

 

Mientras que Silvia Cuello, madre de una alumna, comentó que lo que más le emociona es ver que los jóvenes se entretienen con actividades recreativas saludables.

 

De esta manera se cumple con las disposiciones del Alcalde Aquiles Alvarez de realizar actividades de lleven a Guayaquil a convertirse en Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Av. Teodoro Alvarado Oleas está avanzada en un 75% y será entregada a finales de enero de 2025

La construcción de la avenida Teodoro Alvarado Oleas, al norte de la ciudad, está avanzada en un 75% y se calcula que a finales de enero de 2025 ya estaría lista para ser entregada a la comunidad.

 

Esta obra abarca 2,24 kilómetros desde el Cuerpo de Bomberos de Samanes 7 hasta la vía a Daule, tendrá 6 carriles (tres de ida y tres de venida) y se estima que por allí circularán alrededor de 12 mil vehículos diarios.

 

En los carriles que van en sentido vía Daule hacia la avenida Francisco de Orellana sólo falta pavimentar una extensión de 120 metros a la altura de la calle Guano.

 

En tanto que los carriles en sentido Francisco de Orellana-vía Daule aún tienen 800 metros en construcción. Allí se realizan muros de contención, tanto en los costados como en el centro. Luego procederán al relleno y colocación de la base, para finalmente colocar el pavimento rígido y dejar lista la vía.

 

Esta solución vial tiene una inversión de aproximadamente USD 5,5 millones y beneficiará de manera directa a más de 28.800 moradores de las cooperativas Carlos Magno, La Concordia y Alegría (bloques 2, 3 y 7), del sector Juan Montalvo.

 

También se tiene previsto la implementación de áreas verdes en las aceras, con la siembra de especies nativas.

 

La Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

La Feria Alcaldía de Guayaquil Corredores Navideños empezó a funcionar con 1.100 comerciantes

Las ventas se activaron este fin de semana en Guayaquil. Los locales de la Bahía mejoraron sus ofertas y los comerciantes autónomos fueron ordenados dentro de los Corredores Navideños.

 

El Municipio de Guayaquil designó cinco sectores para que 1.100 comerciantes. previamente censados, vendan sus productos en espacios limpios y seguros. El 50% de los vendedores forman partes de los grupos de atención prioritaria: madres solteras, adultos mayores o personas con discapacidad.

 

Desde este 1 de diciembre de 2024 hasta el 5 de enero de 2025, de 9:00 a 18:00, los compradores podrán visitar las áreas comerciales en los siguientes puntos:

 
• Calle Cacique Álvarez, entre Ayacucho y Olmedo: 402 comerciantes
• Calle Francisco Campos, entre Lorenzo de Garaicoa y Noguchi: 308 comerciantes
• Calle Manabí, entre Coronel y Chimborazo: 103 comerciantes
• Calle Capitán Nájera, entre Eloy Alfaro y Chile: 97 comerciantes
• Calle Febres Cordero, entre Eloy Alfaro y Chile: 88 comerciantes
 

Martha Cevallos fue una de las primeras compradoras. “Muchas cosas novedosas, principalmente ha venido ropa. Que vengan, que está todo bonito y económico”.

 

Esta iniciativa generó un movimiento comercial de dos millones de dólares el año pasado y abrió oportunidades para los comerciantes, que en el pasado era perseguido por las autoridades municipales.

 

En referencia al Alcalde Aquiles Alvarez, el vendedor de zapatos, Agustín Rodríguez, dijo: “le agradecemos porque él nos prometió ayudarnos en campaña y lo está cumpliendo, ya no andamos al corre corre con los municipales”.

 

La Feria Alcaldía de Guayaquil Corredores Navideños organizada por la Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio, permite un acceso ordenado para la compra de ropa, calzado, adornos navideños y otros artículos de alta demanda para esta temporada. Se estima que, de lunes a viernes, un promedio de 1.500 personas asiste a los corredores, pero esta cifra aumenta considerablemente los fines de semana. Así también se contribuye a la reactivación económica de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Emprendedores exponen sus productos en Plaza Guayarte

La estación de masajes fue una de las novedades de la Feria ‘La Navidad es Amor’ que se desarrolló desde el sábado 30 de noviembre hasta el domingo 1 de diciembre en la Plaza Guayarte, ubicada en la avenida Carlos Julio Arosemena, frente a la Universidad Católica.

 

Diana Hidrovo acudió con su esposo y destacó que uno de los mejores atributos de la Plaza es la seguridad. “Es lo que quiere el pueblo, la tranquilidad y la seguridad de poder visitar un lugar que estemos prácticamente como en familia”.

 

Entre los expositores había fabricantes de artesanías y de productos exclusivos, pero también de equipos tecnológicos importados.

 

“Me parece súper oportuno, ideal y bien pensado para los emprendedores. Yo estoy con soluciones tecnológicas, los famosos ‘power bank’ que sirven para cargar tu celular y también para que tenga energía el router y funcione el internet (durante los apagones)”, comentó Roberto Serrano participante de la feria.

 

La administración del Alcalde Aquiles Alvarez está enfocada en facilitar a los comerciantes y emprendedores, el acceso a los espacios públicos con el propósito de convertir a Guayaquil en Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Feria Ciudadanos Integrados se realizó en Florida Norte

Las personas en situación de movilidad tienen 100% de acceso a los servicios de salud municipal. Así lo demostró en la edición 11 de la feria ‘Ciudadanos Integrados’ que se desarrolló en la ciudadela Florida Norte de Guayaquil.

 

En la actividad se realizaron consultas y se entregaron medicamentos gratuitos a los asistentes, mientras que los equipos de atención sicológica y legal de la Fundación Esquel asesoraron a extranjeros sin documentos.

 

“Nosotros somos pobres y a veces no tenemos para la consulta, peor para la medicina y si ustedes (el Municipio) dan gratis, bienvenido sea”, comentó Laura Pazmiño.

 

Durante la actividad se promocionaron los servicios que brinda el Centro Municipal Ciudadanos Integrados, ubicado en la Terminal Terrestre de Guayaquil.

 

Otras direcciones, entre ellas la de la Mujer, Protección de los Derechos de los Animales, ZUMAR y otras cumplieron la disposición del Alcalde Aquiles Alvarez de acerar los servicios a las personas de diversos sectores con el propósito de convertir a Guayaquil en Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Cine de Charles Chaplin se recordó con música en vivo en el Museo Municipal

Disfrutar de música instrumental en vivo mientras se proyectan joyas del cine protagonizadas por Charles Chaplin fue lo que encontraron los visitantes del Museo Municipal.

 

Parsival Castro, director académico del colegio Republica de Francia, explicó que el propósito del ‘Chaplin Sinfónico, el arte del cine en concierto’ es acercar a la comunidad a los orígenes arte cinematográfico.

 

“Mientas se proyecta la película vamos a musicalizar, así como lo intentó Chaplin, ponerle sonido en momentos en que no había banda sonora”, comentó el educador.

 

Las piezas musicales fueron interpretadas por la Orquesta Sinfónica República de Francia, agrupación que cuenta con 110 estudiantes. La actividad se cumple dentro de las colaboraciones de la institución educativa con la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil.

 

“Me pareció interesante el tema del cine mudo”, comentó Heily Indio, mientras su acompañante Ricardo Estrella felicitó a los integrantes de la orquesta. “Maravilloso me encantó la pasión con la que tocaban las personas mucho talento entre ellos”

 

Al final de la presentación los asistentes se levantaron y aplaudieron a los jóvenes músicos. La Alcaldía de Aquiles Alvarez está comprometida con la cultura, para así lograr la reconstrucción del tejido social de la Ciudad de Todos.