Categorías
Ciudadano

Periodo para regularizar la instalación de rejas en vía pública vence el próximo 31 de julio

El plazo para la regularización de rejas en la vía pública vence el próximo 31 de julio, en el marco de la vigente Ordenanza que regula la ocupación del espacio o vía pública mediante la instalación de elementos de seguridad.

 

Dicha normativa, que entró en vigencia en enero y reformada en julio del año pasado, otorgó este periodo para la regularización de estructuras que hayan sido instalados en los barrios, con anterioridad a la vigencia de la presente Ordenanza. También se pueden solicitar permisos para la colocación de nuevas estructuras.

 
Recibidas a la fecha 735 solicitudes
 

La Municipalidad de Guayaquil ha recibido, hasta el momento, 735 solicitudes para formalizar la instalación de rejas en la ciudad. De ellos, 423 han incumplido con los requisitos de la normativa, entre ellos, no contar con el respaldo de firmas de –al menos- el 70% de los propietarios de los inmuebles de la zona o no estar al día en impuestos prediales y en la tasa de recolección de basura. En tanto, 312 están en proceso de trámite.

 

La Alcaldía recuerda que las características de los portones están establecidas en la norma: no deben poseer una viga superior fija que dificulte el ingreso libre vehicular, las columnas de los portones no podrán ser de hormigón, las estructuras no podrán ser de placas metálicas o cualquier otro material que impida visualizar al interior y exterior de la vía.

 

Además, las estructuras deberán ser de material resistente y pintados con pintura anticorrosiva de color blanco, negro o verde, y no deben encontrarse deterioradas o en mal estado. Se aclara que la normativa no considera plumas, cadenas, garitas y otras estructuras diferentes a las establecidas en la vigente Ordenanza.

 

De igual manera, no se debe obstaculizar el acceso de personas con movilidad reducida. Y, como parte del proceso, se debe realizar un solo pago por cada requerimiento, que corresponde al 5% del Salario Básico Unificado (USD 23,50). Una vez aprobada la instalación del implemento, se deberá cancelar un valor que fluctúa entre el 5% y 10% del salario básico, de acuerdo con el caso.

 

En todos los casos, las estructuras deben contar con el informe de factibilidad de vinculación con la comunidad, tránsito, viabilidad y movilidad. Es fundamental resaltar que ingresar una solicitud para el permiso no implica la obtención automática de los permisos necesarios para garantizar su correcto funcionamiento.

 

Así, la Alcaldía de Guayaquil trabaja para lograr un entorno para la convivencia barrial pacífica en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parque en ciudadela de la Alborada etapa 13 se renueva para satisfacción de los 600 moradores del sector

El anhelo del profesor jubilado Walter Castro, de contar con un parque en óptimas condiciones para fomentar actividades culturales en beneficio de los niños de la Alborada etapa 13, está por cumplirse.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, inició la intervención de este espacio recreativo que permaneció abandonado por años. Este se encuentra en las manzanas 19 y 20, frente a un reconocido centro comercial en la Av. Francisco de Orellana y beneficiará a 600 moradores.

 

Las labores incluyen el rediseño del parque con la remoción y construcción de muros perimetrales, vigas de confinamiento y camineras. Una vez concluida la obra civil, la empresa pública municipal PARQUES EP se encargará de la siembra de árboles nativos y de crear diseños paisajísticos con plantas ornamentales. Además, esta entidad será responsable del mantenimiento continuo del espacio.

 

“Como profesor que soy, para incentivar la educación, la escritura, el dibujo, la música. Quiero que este parque sea algo diferente como existe en otros países, porque he tenido la oportunidad de conocer los parques de Buenos Aires, parques de México”, expresó Walter Castro, quien busca retribuir a su comunidad con este proyecto transformador.

 

Se estima que los trabajos finalicen en dos semanas. Posteriormente, otros dos parques de la misma etapa también serán intervenidos para beneficio de los habitantes del sector.

 

Este tipo de obras son fundamentales para que la ciudadanía pueda apropiarse de los espacios públicos con recreación y desarrollo cultural. De esta manera continúa el proceso de construcción de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 400 turistas internacionales encantados con los sitios turísticos y entorno natural de Guayaquil

Guayaquil se ubica en el mapa turístico de la ruta del famoso crucero Crystal Serenity. Es así, que este martes 21 de enero, la embarcación arribó hasta el puerto de la ciudad con más de 400 pasajeros extranjeros provenientes de Estados Unidos, Canadá, Chile, entre otros países deseosos por conocer y recorrer los sitios turísticos de la ciudad.

 

Esta actividad es coordinada por la Dirección de Turismo y Eventos del Municipio de Guayaquil junto a la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad (ÉPICO) y la Policía Nacional, de acuerdo con el calendario de cruceros de la temporada 2025-2026.

 

El recorrido comprendió la visita al Parque Seminario, la Catedral de la ciudad, la Casa de la Guayabera Orellana, el Malecón 2000, la Calle Panamá, el Museo del Cacao, el barrio Las Peñas y el Cerro Blanco. Además, se deleitaron en el Parque Seminario con la presentación de la Banda Municipal, los bailes folclóricos y la compra de artículos elaborados por emprendedores.

 

Rosa Balseca, ciudadana chilena, manifestó, lo que nos motivó con mi amiga Rose para visitar a Guayaquil, es que deseábamos conocer esta ciudad rodeada de una naturaleza envidiable, su río, su estero y con salida al mar. Son pocas las ciudades del mundo con ese entorno natural; y también por conocer las islas Galápagos.

 

“Es genial como se motiva al turista, que se lleve la experiencia, la idiosincrasia de acá, sus bailes típicos, conocer su cultura. Me encanta Guayaquil, esa chispa que hay”, añadió la turista.

 

Juan Carlos Orellana, Gerente de la Casa de las Guayaberas Orellana destacó la importancia de que el Municipio impulse estas iniciativas porque Guayaquil y el Ecuador ganan. Además, a través del turismo se genera encadenamiento económico.

 

De esta manera, Guayaquil recibe al turista extranjero, con su encanto natural porque es la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Salud inició campaña de fumigación para eliminar mosquitos y beneficiar a más de 2.000 personas en El Fortín

La Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil realizó una fumigación en el Bloque 7 del sector El Fortín, con el propósito de eliminar mosquitos, cucarachas, garrapatas y de esta manera cuidar la salud de los guayaquileños.

 

La cuadrilla hizo fumigación espacial con máquina de humo alrededor de parques, patios vacíos y una zanja llena de agua que existe en la zona, así como al interior de los domicilios, donde los habitantes debieron salir de sus casas por espacio de 30 minutos, hasta que el líquido haga efecto.

 

Esta es la primera fumigación que se realiza en el 2025, debido a que existía escasez del insecticida utilizado para eliminar los vectores que aumentan en la época invernal. En esta zona intervenida, existen alrededor de 390 domicilios con un estimado de más de 2.000 personas beneficiadas.

 

“En los últimos años no ha existido fumigación por este sector, a los tiempos veo esto. Está muy buena esta campaña y deberían hacerlo unas dos veces al año”, dijo Argelis Haro, que vive 27 años en la zona.

 

Pedro Vera agregó que la cantidad de mosquitos provocan enfermedades. “La fumigación llega en buen tiempo, aquí también hay muchas cucarachas, esto es una buena acción del Alcalde”.

 

En el 2024, la Dirección de Salud de la Alcaldía de Guayaquil realizó campañas de fumigación en 114.255 viviendas, con lo cual se beneficiaron alrededor de 688.094 personas.

 

Las próximas campañas de fumigación serán: miércoles 22 de enero, 08:00 en la ciudadela 9 de Octubre, calle cuarta; jueves 23, 08:00 en la calle 44 y la J; y el viernes 24, 08:30 en la cooperativa Jacobo Bucaram, Isla Trinitaria.

 

Los requerimientos de la comunidad pueden ser ingresados por Ventanilla Universal o Alcaldía Responde (en internet). De esta manera, el Municipio de Guayaquil protege la salud de quienes habitan en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

‘Alcaldía en tu Barrio’ brindó atención médica a más 1.600 moradores de cooperativa Lisita, en Guasmo Sur

La Alcaldía de Guayaquil a través de la Dirección de Vinculación con la Comunidad activó el programa ‘Alcaldía en tu Barrio’ en la cooperativa Lisita, ubicada en el Guasmo Sur.

 

Durante la activación que se realizó en la cancha de uso múltiple de la mencionada cooperativa se brindó atención médica y se entregó medicina gratuita a las personas que se realizaron chequeos. También se brindó atención veterinaria a mascotas que lo requerían; y asesoría legal para migrantes. Más de 1.632 personas fueron beneficiados con esta visita municipal. Activación con la participación de las direcciones de Justicia y Vigilancia, Segura EP y EMAPAG

 

Además, Vinculación con la Comunidad promovió los talleres de saberes productivos como son: enfermería, maquillaje y belleza, coctelería, que captaron la atención de 30 asistentes, interesadas en capacitarse de manera gratuita.

 

Isabel Bonilla, moradora del sector acudió con su familia y su perrito para recibir atención médica y veterinaria. “Me parece muy bien, a veces no hay como atenderse en otros lados y esto es una maravilla”, dijo

 

Cabe mencionar que durante el 2024, se ejecutaron 113 activaciones ciudadanas beneficiando a 272.853 personas con los múltiples servicios municipales como atenciones médicas, veterinarias, asesoría legal, desratización, limpieza de sumideros y alcantarillas, entre otros servicios.

 

Las activaciones se realizan gracias al trabajo articulado entre las diferentes empresas y direcciones municipales. La Alcaldía de Aquiles Alvarez prioriza las atenciones en territorio.

 

Esta actividad busca brindar una atención más cercana a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parques EP intensifica podas técnicas de árboles ante temporada invernal

El Municipio de Guayaquil, a través de Parques EP, mantiene operativa una cuadrilla de emergencia para atender incidentes relacionados con árboles y áreas verdes.

 

Cabe mencionar que este domingo 19 de enero, a las 21:00, el equipo retiró un árbol que colapsó en la ciudadela La Saiba, al sur de Guayaquil, específicamente en el Parque ‘Los Niños’.

 

El incidente fue causado por la acumulación de agua debido a las lluvias de los últimos días, lo que comprometió la estabilidad del árbol.

 

En cumplimiento con el cronograma de mantenimiento agronómico, durante la primera quincena de enero se llevaron a cabo labores preventivas en las áreas verdes y parques de la ciudadela La Saiba. Estas actividades incluyeron poda técnica, desbroce y limpieza para reducir riesgos asociados a la temporada invernal.

 

Actualmente, en las zonas aledañas, Parques EP realiza intervenciones prioritarias como: poda preventiva, poda fitosanitaria, desbroce, control de maleza, limpieza y desalojo.

 

En lo que va del 2025, Parques EP ha ejecutado 350 intervenciones agronómicas en toda la urbe porteña, consolidando su compromiso con el mantenimiento y conservación de los espacios públicos de la ciudad.

 

La Alcaldía de Guayaquil recuerda a la ciudadanía que puede reportar emergencias relacionadas con áreas verdes y espacios públicos a través de los siguientes canales:

 
Redes sociales: Instagram @ParquesGYE.
Línea directa: (04) 391-1300, extensiones 1000 – 1009.
 

Trabajamos juntos para mantener la seguridad y el bienestar en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más 20 mil atenciones generadas en la feria de Servicios Compartir Ciudadano, desde inicio del cobro de prediales 2025

La feria de Servicios Compartir Ciudadano, que se desarrolla en la Plaza de la Administración, contiguo al Palacio Municipal, en el marco del inicio del cobro de impuestos prediales 2025, generó más de 20 mil atenciones desde el pasado 6 de enero.

 

Está actividad tiene como objetivo que los ciudadanos que llegan hasta el edificio municipal a cumplir con el pago de sus tributos, accedan a información y servicios de las diferentes instituciones municipales. La feria se desarrollará hasta el sábado 25 de enero, entre las 8:30 y las 15:30.

 

Está semana se realizarán atenciones de: DASE, Dirección de la Mujer, Admunifondos, Dirección de la Vivienda, Dirección de Patrimonio y Cultura, Dirección de Deportes, ÉPICO, Dirección de Mercados y ZUMAR. Además, más de 40 emprendedores ofrecen una variedad de productos.

 

Estás 2 jornadas han ofrecido una variedad de servicios municipales a la comunidad, abarcando temas como salud, bienestar animal, inclusión social, medio ambiente, servicios públicos, seguridad, entre otros.

 

La presencia de diferentes direcciones municipales que ha permitido a los ciudadanos acceder a información y trámites relacionados con diversas áreas de interés.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil fomenta el acercamiento de sus servicios a la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Asfaltado de calles beneficia a más de 8.000 familias de Socio Vivienda 2

Más de 8 mil familias se beneficiarán con el asfaltado que realizará la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil en el sector Socio Vivienda 2, donde las calles están totalmente destruidas.

 

Los trabajos iniciaron el lunes 13 de diciembre del 2024 con el retiro del pavimento deteriorado, para luego mejorar la estructura del pavimento, colocando cascajo, base granular y finalmente el asfalto flexible de 2 pulgadas, en una extensión de 18.000 metros cuadrados. Se estima la obra concluyan en 8 semanas.

 

Cabe indicar que las calles deterioradas en algunos tramos permanecían desde hace tiempo sin ningún tipo de mantenimiento y la preocupación de los moradores aumentaba por la llegada de la etapa invernal, debido a que, con las lluvias, las calles se vuelven lodosas y peligrosas, especialmente para las personas de la tercera edad que transitan por el sector.

 

El dirigente barrial Alejandro Simisterra se mostró complacido por la obra municipal. “Esto es una maravilla. Nosotros tenemos 13 años viviendo aquí y es la primera vez que una autoridad nos toma en cuenta, por eso estamos agradecidos, primeramente, con Dios y luego con el Alcalde Aquiles Alvarez por pavimentar las calles. Gracias por el asfalto y sólo falta que nos ayude con el arreglo de la cancha”, señaló.

 

En diciembre del 2024 se intervinieron 13.200 metros cuadrados al ingreso de este sector, beneficiando a usuarios y conductores de las líneas de buses 21 y 123; así como a quienes utilizan el servicio de las tricimotos para movilizarse por esta importante vía que conecta a Socio Vivienda 2 con Socio Vivienda 3 (Nuevo Ceibos).

 

En la administración municipal que dirige el Alcalde Aquiles Alvarez se han intervenido 1,052 km de vías y durante el presente año, el Cabildo de Guayaquil ha destinado un presupuesto de USD 353 millones para obra pública, de los cuales se destinará una parte para continuar con el plan de mejoramiento vial en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Programa ‘Barrio de Todos’ benefició a 25.228 personas de los sectores de Sauces 6, 7 y 9

El programa ‘Barrio de Todos’ que lidera la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil, organizó una asamblea con líderes barriales de los sectores de Sauces 6, 7 y 9 para mostrar las mejoras y comprometer a los moradores del sector en mantener el aseo y orden en los espacios públicos.

 

La reunión fue dirigida por los funcionarios municipales, este sábado 18 d enero, quienes expusieron el trabajo integral en infraestructura, servicios básicos, seguridad y espacios públicos que se desarrolló en 45 días de intervención.

 

El programa ‘Barrio de Todos’, agrupa varias direcciones municipales y empresas públicas del Municipio de Guayaquil, y uno de los principales propósitos es controlar y eliminar la mala disposición de desechos, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector.

 

En esta fase de las ciudadelas de Sauces 6, 7 y 9; 25.228 personas fueron beneficiadas, con acciones de limpieza, mantenimiento en 50 parques, ordenamiento del tránsito, control en ocupación de vía pública, acciones de obras públicas, entre otros.

 

Patricia Lazo, comentó; “bien ya tienen algún tiempo están trabajando en el sector y no puedo quejar de eso, el problema son los vecinos, Urvaseo sí realiza su recolección diaria. Pido el apoyo de todos los vecinos de cuidar lo que nos están entregando, pido apoyo completo y de todos. Es la primera vez que tenemos una intervención completa”.

 

Los dirigentes se comprometieron en bridar el apoyo al programa ‘Barrio de Todos’ que busca restablecer la confianza entre ciudadanos y autoridades locales para la construcción de una ciudad inclusiva, ordenada y sostenible de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 500 visitantes internacionales se encantaron con los sitios emblemáticos y turísticos de Guayaquil

La Dirección de Turismo y Eventos del Municipio de Guayaquil organizó una especial visita guiada para los turistas que llegaron a bordo del crucero Azamara, que tuvo lugar en el emblemático Parque Seminario, conocido por su historia, su arquitectura y su gran atractivo: las iguanas que lo habitan.

 

Más de 500 turistas provenientes de Estados Unidos, Canadá y Argentina, visitaron el Parque Seminario este domingo 19 de enero, ubicado en las calles Clemente Ballén y Diez de Agosto, centro histórico de la ciudad.

 

La visita fue diseñada para ofrecer a los visitantes internacionales una experiencia única de nuestra ciudad, permitiéndoles disfrutar de la naturaleza, la presencia típica de las iguanas, tortugas que habitan en una laguna artificial y una que otra ardilla; como también la presentación de baile folclórico, artesanías de emprendedores guayaquileños y referirse a la historia y el patrimonio cultural de Guayaquil.

 

La argentina Marcela Petrantonio, comentó; “es la primera vez que venimos, y quiero certificar que hemos recorrido Guayaquil y es maravilloso. Los invito que visiten Guayaquil, tiene sus corredores seguros y un gobierno local extraordinario con un equipo de turismo que está atento a todas las necesidades de los visitantes”.

 

Durante el recorrido, los turistas pudieron admirar el majestuoso entorno del parque, acompañados por guías turísticos capacitados, quienes les brindaron información sobre los principales puntos de interés de la ciudad, tales como la Catedral de Guayaquil, la Plaza de la Administración y el Palacio Municipal.

 

De esta manera el Municipio de Guayaquil, constituye una ventana importante para fortalecer el posicionamiento de la urbe porteña como destino de viajes, promoviendo los lugares turísticos y emblemáticos, fortaleciendo el turismo en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

El respeto al rival se impone en los cuartos de final en Interbarrial de Fútbol, Diario El Universo auspiciado por el Municipio

Este fin de semana se disputaron los cuartos de final de la ‘Copa de Oro’ de Fútbol Interbarrial de Diario El Universo, que cuenta con el respaldo del Municipio de Guayaquil. Cada partido reflejó el talento de los jóvenes futbolistas en esta fase decisiva del torneo.

 

Uno de los encuentros destacados fue el enfrentamiento entre los equipos Real Junior Fútbol Club y Diego Lara, correspondiente al grupo de las categorías 2013-2014. Tras 30 intensos minutos de juego, el equipo liderado por el exjugador del Barcelona SC, aseguró su pase a las semifinales.

 

Sin embargo, llamó la atención la reacción de los jóvenes futbolistas. En lugar de celebrar eufóricamente, los niños de 11 y 12 años optaron por una actitud de respeto hacia sus oponentes. Mateo Estupiñán, uno de los jugadores, expresó: “No nos gusta que nuestro rival se sienta mal, sino que sigan cumpliendo sus sueños”.

 

El director técnico y principal del equipo, Diego Lara, asegura que esta actitud forma parte de una tendencia en las nuevas generaciones, quienes aplican en el fútbol valores como el respeto hacia su rival. “El mes pasado estuvimos en Quito, en el torneo IDV. Fuimos campeón nacional y ellos no celebraron. Después se me acerca mi hijo y me dice: papi es que ahí está mi amiguito. Ellos se acercaron para darles la mano para motivarlos, antes que celebrar”, señaló el DT.

 

En esta fase eliminatoria, las categorías están organizadas en tres grupos por lo que en total se disputaron 24 partidos en la Ciudad Deportiva Carlos Pérez Perasso.

 

Además, en esta instancia el Interbarrial se divide en dos copas: la ‘Copa de Oro’, donde compiten los equipos que clasificaron primero y segundo en la fase anterior, y la Copa de Plata, destinada a quienes ocuparon el tercer lugar. Las semifinales de ambos torneos se disputarán el 1 y 2 de febrero, mientras que las finales están programadas para el 15 y 16 de febrero, respectivamente.

 

Este evento deportivo que convoca a 8.500 deportistas en edades de 7 a 17 años, no solo se fomenta el espíritu competitivo, sino también la importancia de otros valores deportivos como el respeto y la empatía.

 

Son más de 64 mil los beneficiados con todos los proyectos deportivos en lo que va de la administración del Alcalde Aquiles Alvarez.

 

Por estas iniciativas que contribuyen a fortalecer el tejido social y construir la Ciudad de Todos, Guayaquil es candidata a ser Capital Americana del Deporte 2026, denominación por ACES América.

 

Categorías
Ciudadano

Derrame de combustible en Estero Salado

A las 14:38 horas, SEGURA EP recibió un reporte de contaminación por derrame de combustible en un ramal del Estero Salado, ubicado en el sector Salitral, en las inmediaciones de Electroguayas.

 

Inmediatamente, técnicos especializados de Gestión de Riesgos y Sala Situacional de Segura EP se desplazaron al lugar para evaluar la situación y determinar las posibles afectaciones al medio ambiente. Sin embargo, debido a restricciones de acceso, no pudieron ingresar al sitio para realizar una inspección detallada.

 

Para obtener una visión más clara de la situación, se realizó un sobrevuelo en la zona, lo que permitió identificar una mancha de hidrocarburos en el área afectada.

 

Ante esta situación, SEGURA EP activó de inmediato sus protocolos de emergencia y notificó a las entidades competentes, incluyendo las autoridades ambientales y de emergencia, para que inicien las investigaciones correspondientes y se tomen las medidas necesarias para mitigar el impacto ambiental.