Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil reparó 50 calles de Fertisa, en el sur de la urbe

Con el cambio de asfalto en dos calles de la cooperativa Santa Mónica, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil culminó la reparación de las arterias viales en el sector de Fertisa, al sur de la ciudad.

 

En total, se intervinieron 50 calles de Fertisa, donde se hizo cambio de carpeta asfáltica y bacheo en puntos críticos, mejorando la calidad de vida de los moradores.

 

Los sectores donde se realizaron trabajos son las coperativas 9 de Octubre, Guevara Moreno 1, 9 de Julio, Santa Martha 1, Santa Martha 2, Nuevo Guayaquil, Santa Mónica, Santiaguito Roldós, Ahora le toca al Pueblo y Fragata, abarcando un total de 4,47 kilómetros.

 

“Yo alquilo lavadoras y recorro frecuentemente el sector. Los baches hacen que mis máquinas brinquen bastante y se dañen, pero con lo que están haciendo ya puedo hacer un mejor recorrido. Es un buen trabajo del Alcalde Aquiles Alvarez”, señaló Richard Fajardo.

 

“Había tramos dañados y eso era peligroso porque a veces las motos se caían, los carros por esquivar los baches se chocaban. Me parece bien el trabajo que está haciendo la Alcaldía”, destacó Jimmy Lucero, que vive 38 años en la manzana 34 de la cooperativa Santa Mónica.

 

Estos trabajos reflejan el compromiso de la Alcaldía por transformar Guayaquil y convertirla en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez anuncia inauguración de vías de interconexión en beneficio de los pobladores de Chongón

El Alcalde Aquiles Alvarez anunció que dos grandes proyectos viales de interconexión, que beneficiarán a los pobladores de Chongón, se inaugurarán el próximo 12 de diciembre. Así lo informó la mañana de este miércoles 4 de diciembre en su enlace radial.

 

“La primera vía está terminada, la otra estamos casi en el 80%, el 12 de diciembre vamos a tener Concejo Itinerante inaugurando las vías, hemos avanzado muchísimo con una inversión que supera los USD 45 millones (para Chongón), un gran trabajo del Municipio, coordinando y trabajando de la mano con la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil que desarrolla toda esta zona”, expresó.

 

El burgomaestre refirió que esa localidad representa un nuevo polo de desarrollo, donde viven más de 60.000 habitantes. “Estas inversiones lo que hacen es marcar la cancha para el futuro de la ciudad en corto y mediano plazo con el anillo vial, con las vías, con las canchas deportivas, con el mercado”.

 

Respecto a Vía a la Costa, recordó que se avanza en la construcción de dos pasos peatonales y ya hay estudios para soluciones viales en esa importante arteria vial.

 
Ejecución de obra pública
 

En obra pública, dijo que el segundo tramo de la solución vial que se construye sobre la Av. de Las Américas e Isidro Ayora, registra un avance del 76%. Se prevé que se entregue en mayo de 2025. “Es un gran complemento de 315 metros al tramo que ya se entregó en octubre (…) genera molestia, pero la molestia pasa y la obra queda”.

 

En la reconformación y reconstrucción de más de 100 km de vías, precisó, se invierten casi USD 30 millones. “Vemos maquinaria en todo Guayaquil y de forma equitativa, no solo en ciertas zonas”.

 

Entre otras, la Av. Teodoro Alvarado Oleas, en el noroeste de la urbe, registra un avance del 80%. Esta arteria vial conectará a la Vía a Daule con la Av. Francisco de Orellana. Su inauguración se desarrollará a finales de enero.

 

Sobre las obras que se ejecutarán en 2025, Alvarez explicó que están licitación las soluciones viales para la Av. del Bombero y en la intersección de la Av. Juan Tanca Marengo y Rodrigo Chávez. Estas construcciones se levantarán entre 16 y 18 meses, respectivamente. Mientras, la nueva Terminal Terrestre Costa tiene un avance del 18%. Su entrega será en octubre de 2025.

 
Incendio en Cerro Azul
 

Sobre el incendio en Cerro Azul, el Alcalde afirmó que el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil manejó la situación, con apoyo de Fuerzas Armadas y Policía Nacional. “Está dentro de la norma de control, estoy seguro que hoy se termina la situación”.

 

Refirió que este flagelo se habría iniciado de forma fortuita. “En esa zona los vientos son muy fuertes, los conocemos todos, eso colaboró para que se expanda el fuego”.

 
108.000 registros en La Guayaca
 

En tanto, sobre la tarjeta La Guayaca, el Alcalde indicó que al momento han sido registradas 108.000 personas, quienes van a congelar la tarifa del pasaje en la Metrovía en USD 0,30 y permitirá acceder a los beneficios del eje social de la estructura municipal.

 

Finalmente, sobre el Malecón 3000, el personero municipal reafirmó que el diseño está listo y contempla una gran ciudad deportiva que superará las 45 hectáreas. “Aquí va a estar la nueva Casa de la Selección (…) los guayaquileños le vamos a dar a la Federación Ecuatoriana de Fútbol en comodato por más de 50 años, más de 22 hectáreas para que la casa de la selección tenga una base aquí en Guayaquil importantísima, lo mismo LigaPro, lo mismo Barcelona, lo mismo Emelec”, finalizó.

 

Categorías
Ciudadano

90% del incendio de Cerro Azul ha sido contenido

Luego de más de 24 horas de intensas labores, se ha logrado un 90% de contención del incendio forestal en Cerro Azul, que ha afectado 36 hectáreas.

 

A las 9:00 de este martes, se instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU), que estuvo liderado por el Segundo Jefe del BCBG, Leopoldo Terán González, para coordinar las operaciones, en las que participan más de 100 bomberos forestales, apoyados por 12 unidades de combate, un camión cisterna, una ambulancia y un vehículo comando de incidentes.

 

El capitán Carlos Salazar, jefe de la División Técnica Forestal y Ambiental del Cuerpo de Bomberos, detalló que las operaciones en terreno se realizaron desde tres frentes estratégicos, con el apoyo del Grupo Táctico de Operaciones, que empleó drones para identificar focos activos del incendio.

 

El apoyo brindado por el Municipio de Guayaquil ha sido fundamental con el envío de maquinaria que ha permitido abrir líneas corta fuegos y ejecutar labores de contención.

 

Asimismo, el helicóptero Arpía, de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, realizó más de 15 descargas de agua, mientras que el helicóptero Aeropolicial No. 142 completó 13 descargas en puntos críticos.

 

Esta emergencia fue reportada la mañana del lunes 2 de diciembre de 2024, cuando se visualizó humo en el kilómetro 33 de la Vía Perimetral, en sentido hacia la Costa. Las condiciones adversas del viento provocaron una rápida propagación, elevando a alarma 3 de incendio forestal.

 

Este evento se suma al incremento de emergencias forestales durante 2024. En comparación con 2023, se ha registrado un aumento del 113,97% de emergencias forestales y del 167,67% en hectáreas afectadas.

 

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) continuará trabajando hasta liquidar completamente el incendio y reitera su compromiso con la seguridad de la comunidad. Se hace un llamado a los habitantes de la Ciudad de Todos a evitar prácticas que puedan desencadenar emergencias similares.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 5.000 personas acompañaron al Alcalde Aquiles Alvarez en el encendido del árbol de Navidad del Hemiciclo de La Rotonda

El Alcalde Aquiles Alvarez presidió el programa de encendido del icónico árbol del Hemiciclo de La Rotonda que, para su iluminación, usa –por primera vez- energía limpia, a través de paneles solares.

 

En un emotivo discurso, el personero municipal destacó que Guayaquil es luz en tiempos de oscuridad, y pidió recordar el nacimiento del Niño Jesús.

 

“Vamos a salir adelante con la bendición de Dios, gracias a todos por el esfuerzo y nunca, nunca nos olvidemos que Guayaquil es nobleza, es entrega, es ñeque, es camello, es confianza, es amor, es lucha, es creer y siempre, confiando en Dios, tenemos que creer y estar convencidos de que se vienen mejores días”, dijo.

 

La estructura de 23 metros de altura, decorado con más de 5.000 guirnaldas e iluminado por 17.000 luces LED, engalana la explanada del Hemiciclo de la Rotonda, desde la desde la noche de este martes 3 de diciembre.

 

El árbol está decorado con bolas de colores. Además, cuenta con estrellas LED de 85 centímetros, estrellas, copos de nieve; y en la cúspide, una estrella gigante de 2 metros. Como atractivo adicional, se instaló un balcón navideño, ubicado a tres metros de altura, para facilitar las mejores fotografías de los visitantes.

 

Desde este balcón, el Alcalde, en compañía de la Vicealcaldesa Blanca López, concejales y otras autoridades, hicieron el tradicional conteo regresivo que permitió la iluminación. Acto seguido se desarrolló un show de fuegos artificiales.

 

Esta es la décimo tercera ocasión que se realiza el encendido del árbol de Navidad. Y en esta edición se encenderá todas las noches hasta el 6 de enero del 2025.

 

Esta tradicional actividad coincide con el aniversario 25 del Malecón. “Desde 1999 este espacio se transformó en un símbolo de unidad, alegría y progreso para nuestra ciudad. El Malecón 2000 ha sido testigo de innumerables momentos memorables”, destacó Alberto Loor, gerente general de fundación Malecón 2000.

 

Como parte del evento, también se instaló el tradicional nacimiento con figuras en tamaño real, elaborado por artesanos locales, el cual fue bendecido por el arzobispo de Guayaquil y cardenal electo de Ecuador, Monseñor Luis Cabrera.

 

Para el show del encendido se presentó Beatriz Gil, la Orquesta Filarmónica de Guayaquil, Sanyi, Daniela Guzmán, Zaida, Manuel Marval (ex Salserín), Sebastián Medrano, y otros artistas.

 

La Municipalidad de Guayaquil está comprometida a crear espacios y oportunidades comerciales para, no solo reactivar la economía local, sino generar entretenimiento familiar para la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez entregó sillas de ruedas a personas con discapacidad

El Alcalde Aquiles Alvarez lideró la entrega de 100 sillas de ruedas y 50 glucómetros a 100 beneficiarios del programa Esperanza Ciudadana, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

 

El evento se desarrolló en la explanada del Cinema Malecón, en el centro de la ciudad. Los favorecidos habían solicitado los implementos a través de la Plataforma Alcaldía Responde.

 

“La Esperanza Ciudadana no es un tema de solo entregar y nos vamos, nosotros queremos estar en el acompañamiento de sus necesidades, para eso estamos aquí, si alguien tiene la bendición de Dios de poder estar en la función pública para hacer canal de bendición para el que necesita, espectacular, para eso estamos aquí”, resaltó Alvarez en su discurso.

 

Añadió que la población cuenta con un Cabildo de puertas abiertas para atender las diversas necesidades. “Cuenten con nosotros, así que feliz Navidad a todos, que Dios los bendiga y cuenten con el Municipio siempre”.

 

Con esta entrega, EP DASE ha entregado 3.600 implementos de movilidad. De ellos, 2.600 corresponden a sillas de ruedas, 500 andadores y 500 bastones.

 

Los sectores donde se han entregado los implementos son Puná, Prosperina, Paraíso de la Flor, Chongón, Posorja, Tenguel, Cristo del Consuelo, Pascuales, Mapasingue, Guasmo, Vergeles, Ciudad de Dios, Fertisa, Suburbio, La Chala, La Pradera, entre otros.

 

Una de las beneficiadas fue Raquel Torres, de 60 años. La mujer, residente en la Vía Perimetral, recibió una silla de rueda. “Es algo bastante trágico para uno el no poder caminar, no poder trabajar, no poder seguir con su familia (…) para mí es una maravilla esta silla para poder pasar las navidades y andar paseando con la familia”, afirmó.

 

Para este segundo año, Esperanza Ciudadana pasó de un modelo asistencialista a un modelo de ayuda integral, con enfoque esencial en mejorar la salud mental de los ciudadanos vulnerables, puesto que este grupo de personas es el más propenso a padecer de ansiedad, depresión y baja autoestima.

 

Es así que, desde ahora, Esperanza Ciudadana “Sé tu mejor versión” ofrece las intervenciones psicológicas, médicas y una transformación estética (peinado, maquillaje y vestuario).

 

Para acceder a este beneficio, los habitantes de la Ciudad de Todos deben enviar su requerimiento la plataforma Alcaldía Responde y por redes sociales, detallando sus datos personales (nombres completos, número de cédula, número de teléfono y lugar donde vive) y contar una breve historia de vida.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil llegó con servicios a Nueva Prosperina

La Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil, a través del programa “Alcaldía llega a tu barrio”, trasladó los servicios municipales al sector de Nueva Prosperina, que benefició a 800 personas.

 

La jornada comprendió brigadas de salud, atención veterinaria, fumigación, asesoría legal, adosamiento de cable de telecomunicaciones, entre otros. Además, participaron ATM y EMAPAG.

 

Janeth Álvarez tiene 22 años viviendo en el sector. Ella comentó que es la primera ocasión que el Municipio visita su barrio. “Cuando nosotros llegamos a vivir aquí no había absolutamente nada y ahora como se dan cuenta hay bastantes viviendas. Esto nos beneficia a todos porque se están acordando de nuestros animalitos y de nosotros”, dijo.

 

La próxima visita se realizará en La Alborada (etapa 1) el próximo viernes 6 de diciembre de 2024. Así, la Alcaldía de Guayaquil se acerca a la comunidad buscando beneficiar a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

La música y danza de cuatro países se tomaron Plaza Guayarte

Los trajes típicos de tres países latinoamericanos y uno europeo llamaron la atención de los visitantes a la Plaza Guayarte.

 

Los artistas cumplieron una apretada gira por Quito, Ambato y otras ciudades del país, pero eligieron Guayaquil para el concierto de clausura.

 

Yuber Segarra, coordinador general del XVI Festival Internacional ‘Sin Fronteras’, dijo que el equipo la Asociación Internacional de Folklore Latinoamericano (AIFL) se siente muy orgulloso de poder cerrar su ciclo de presentaciones en la Plaza Guayarte.

 

“Hemos tenido la oportunidad de poder traer a Colombia, México, Perú, Polonia y damos las gracias a todo el Ecuador, y a Guayaquil en especial, que ha sido la sede para recibir este hermoso festival desde el 19 de noviembre hasta el 1 de diciembre”, mencionó.

 

Los visitantes aplaudieron de principio a fin todas las presentaciones artísticas. “Me han gustado todos los grupos folklóricos. No puedo decir que uno está mejor que otro porque todos están espectaculares”, comentó María José Flores, quien disfrutó de la presentación.

 

De esta manera se cumple la disposición del Alcalde Aquiles Alvarez de abrir los espacios públicos al arte y la cultura para convertir a Guayaquil en Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Moradores de la Isla Trinitaria reciben atención médica y reiteran su respaldo al Alcalde Aquiles Alvarez

La Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil brindó asistencia médica y medicina a los moradores de la cooperativa Melida de Toral de la Isla Trinitaria.

 

Cerca de 120 personas, entre madres de familias, niños, jóvenes y adultos mayores, recibieron atención por parte de la brigada médica que se movilizó hasta el sector.

 

Los habitantes de la cooperativa agradecieron por este servicio y las obras que desarrolla la Alcaldía de Aquiles Alvarez en todos los sectores de la ciudad.

 

De manera paralela, el concejal Alfredo Bautista lideró un conversatorio con los moradores, quienes expresaron su apoyo a la gestión del Alcalde Aquiles Alvares, en beneficio de los guayaquileños.

 

“Los moradores de aquí, junto con este servidor como concejal, brindamos el respaldo total a la gestión que viene realizando Aquiles como Alcalde con obras y servicios. Este servicio de salud que se brinda hoy es preventivo, para tratar de calmar los males que padecen los moradores, ya que si buscan los servicios en hospitales públicos talvez no existe la medicina que el Municipio sí les puede dar”, expresó Bautista.

 

Elsy Vergara, moradora del sector, comentó que “estamos muy agradecidos de ver que se han acordado de nosotros. Apoyamos a Aquiles en su gestión”. Mientras que Maggy Loor dijo “queremos que siga de pie el Alcalde Aquiles Alvarez y que no se olvide de nosotros”.

 

Las brigadas médicas continúan visitando a los habitantes de los diferentes sectores de la Ciudad de Todos, con el propósito de acercar los servicios municipales al territorio.

 

Categorías
Ciudadano

Comerciantes destacan el cambio que implican los corredores navideños organizados por el Municipio de Guayaquil

Por segundo año consecutivo el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Mercados y Asignaciones, realiza los Corredores Navideños. Esta iniciativa busca promover la reactivación económica de la ciudad, al mismo tiempo que ofrece un espacio seguro, limpio y ordenado para que los comerciantes autónomos desempeñen su trabajo.

 

Los cinco corredores funcionarán hasta el próximo Por segunda ocasión el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Mercados y Asignaciones, realiza los Corredores Navideños, evento que busca la reactivación económica de los comerciantes autónomos.

 

Desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 5 de enero de 2025, de 9:00 a 18:00, en los siguientes puntos:

 
• Calle Manabí, entre Coronel y Chimborazo
• Calle Febres Cordero, entre Eloy Alfaro y Chile
• Calle Capitán Nájera, entre Eloy Alfaro y Chile
• Calle Cacique Alvares, entre Ayacucho y Olmedo
• Calle Francisco Campos, entre Lorenzo de Garaicoa y Noguchi
 

En total son 1.100 comerciantes que participan en esta iniciativa que marca un antes y después en Guayaquil. En diciembre, en administraciones municipales anteriores, se caotizaba el centro de la ciudad por la presencia desordenada de vendedores. Las autoridades de aquel entonces reaccionaban reprimiendo a los comerciantes, lo que ocasionaba constantes enfrentamientos.

 

Julio Polo, comerciante autónomo, destacó que “es el segundo año que participamos de esto y le damos las gracias al Alcalde Aquiles Alvarez. Esto está recién empezando, conforme avanzan los días van a seguir mejorando las ventas. Esto es histórico. Soy comerciante desde muy joven y nunca antes un Alcalde había hecho esto por los comerciantes”.

 

Mientras que Ángel Díaz, quien junto a su novia e hija visitaba los corredores navideños señaló que “esta bueno que se apoye al emprendimiento hay bonita ropa, viene a comprarle la ropa a mi nena”.

 

En 2022, los vendedores incluso debieron acudir a la justicia para que el Municipio les provea de un espacio para ejercer sus actividades.

 

Ahora, gracias a un diálogo con este colectivo, el centro de la Ciudad de Todos se mantiene en calma, al mismo tiempo que se promueve la ocupación de los espacios públicos y la reactivación económica.

 

Categorías
Ciudadano

Cierres parciales por mantenimiento en calles de asfalto y de hormigón

Ocho tramos de calles del centro-sur de la ciudad recibirán mantenimiento, por lo que se realizarán cierres parciales de carriles.

 

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, asignará agentes para mantener la fluidez vehicular en las calles que serán intervenidas entre el 2 y el 8 de diciembre.

 

La ATM recomienda a los conductores evitar circular por las zonas de trabajo para evitar demoras en sus traslados. Las zonas de labores serán:

 
• Chile, entre Cañar y Vacas Galindo
• Esmeraldas, entre Portete y General Gómez
• Esmeraldas, entre Pedro Pablo Gómez y Ayacucho
• Noguchi, entre Club Sport Emelec y Argentina
• 10 de Agosto, entre Babahoyo y Carchi
• Venezuela, entre José Mascote y Av. del Ejército
• García Moreno, entre Venezuela y Portete
• Av. del Ejército, entre Gral. Gómez y Portete
 

Así mismo, a través de la cuenta de X @ATM_Transito se puede mantener informado en tiempo real sobre las novedades en las vías.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente emite recomendaciones a los ciudadanos que viven en zonas afectadas por incendios forestales

La Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil ha emitido una serie de recomendaciones para todos aquellos ciudadanos que se encuentran cerca de un incendio forestal.

 

Cabe recalcar que actualmente está en vigencia una alerta del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) sobre el alto riesgo que hay en la provincia del Guayas, incluida Guayaquil, de que se presenten incendios forestales por las elevadas temperaturas y el viento. Esta advertencia regirá hasta este 3 de diciembre.

 

Las recomendaciones son los siguientes:

 
Evitar la exposición directa al humo
 

El humo de los incendios contiene partículas finas que pueden ingresar a los pulmones y causar: irritación de ojos, nariz y garganta, dificultad para respirar y empeoramiento de enfermedades respiratorias o cardíacas.

 

Por eso se pide permanece en espacios cerrados, idealmente en una habitación sellada y con un purificador de aire en funcionamiento. Si se necesita salir, es preferible usar una mascarilla N95 o P100 que filtre las partículas del aire.

 
Hidratarse constantemente
 

El calor y la inhalación de humo pueden deshidratar rápidamente el cuerpo, lo que agrava los síntomas respiratorios y aumenta la fatiga.

 

Se recomienda beber agua constantemente, incluso si no se siente sed, para mantener las vías respiratorias húmedas y reducir la irritación. También es necesario evitar consumir bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que aumentan la deshidratación.

 
Proteger las vías respiratorias
 

Además de mascarillas especializadas, en situaciones de emergencia se pueden usar pañuelos húmedos sobre la nariz y la boca para reducir la cantidad de humo que inhalas.

 

De igual manera se solicita evitar actividades físicas intensas que puedan aumentar el ritmo respiratorio y la cantidad de humo inhalado.

 
Proteger los ojos
 

El humo y las cenizas pueden causar irritación ocular, enrojecimiento y lagrimeo. Por ello se aconseja usar gafas de protección o lentes cerrados. Si los ojos se irritan, se recomienda lavarlos con abundante agua limpia.

 
Escuchar a las autoridades sanitarias
 

Los ciudadanos deben seguir las recomendaciones locales sobre la calidad del aire y las órdenes de evacuación. Si se declara una emergencia por calidad del aire, no hay que salir a menos que sea estrictamente necesario.

 

Categorías
Ciudadano

Avanza la construcción del segundo paso elevado en la avenida de Las Américas

La construcción del segundo paso elevado sobre la avenida de Las Américas, que integra la solución vial en la intersección con la avenida Isidro Ayora, avanza conforme al cronograma establecido.

 

Actualmente, los trabajos de hincado de 32 pilotes que soportaran la superestructura están por terminar, alcanzando un progreso del 12% en el paso sur – norte y un 76% de avance acumulado.

 

Luego de eso se trabajará en la fundición de las vigas cabezales que tendrán como finalidad poder realizar el izaje de viga del segundo paso elevado de la Av. de Las Américas.

 

Con una extensión de 315 metros y un ancho de 14,8 metros, este nuevo paso elevado contará con cuatro carriles. Su culminación está prevista para mayo de 2025.

 

Desde el lunes 2 de diciembre, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, ha habilitado tres carriles en la avenida de Las Américas para los conductores que circulan desde la autopista Narcisa de Jesús hacia Transportes Ecuador. Dos carriles estarán disponibles en la parte baja, junto al supermercado Mi Comisariato, mientras que el tercero podrá ser utilizado sobre el paso elevado recientemente inaugurado.

 

Este proyecto incluye además un primer paso elevado, inaugurado en octubre, así como la repavimentación de la avenida Isidro Ayora con un moderno diseño de intersección tipo divergente, para optimizar la movilidad. La finalización de esta última obra está proyectada para julio de 2025.

 

La inversión total del proyecto, es decir de las tres obras, asciende a USD 18,5 millones, incluyendo la adecuación de áreas verdes. El objetivo es mejorar la movilidad de más de 104 mil vehículos que circulan a diario por esa intersección, incluidos los que salen del aeropuerto José Joaquín de Olmedo. También beneficiará a quienes se movilizan hacia la Autopista Narcisa de Jesús, Samborondón y Durán.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con su plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de la ciudad.