Categorías
Ciudadano

Las dos terminales terrestres de Guayaquil recibieron a más de 267.000 personas durante el feriado de Semana Santa

Adultos y niños llenaron los corredores de la Terminal Terrestre Dr. Jaime Roldós Aguilera de Guayaquil en el último día del feriado de Semana Santa.

 

Mélani Cercado regresó de Salinas y expresó que se sintió a gusto con los servicios recibidos en la terminal. “Me he dado cuenta de que en cada una de las puertas los guardias han estado controlando. En el patio de comidas, donde estuvimos, todo estuvo tranquilo, como debe ser”.

 

Durante los cuatro días de feriado, un total de 237.140 mil usuarios pasaron por la Terminal Terrestre Guayaquil. Mientras que 30.304 personas circularon por la Terminal Pascuales. Es decir, que entre las dos terminales de la ciudad recibieron a 267.444 personas.

 

Los balnearios de la costa ecuatoriana fueron los destinos más visitados. El Municipio de Guayaquil gestionó todos los servicios vinculados al turismo a través de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales y la Fundación Terminal Terrestre para que los ciudadanos se sintieran tranquilos y cómodos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Espacio musical al aire libre en calle Panamá encantó a turistas

La Dirección de Turismo del Municipio de Guayaquil realizó una activación cultural en la emblemática calle Panamá, donde se ofreció una presentación de música instrumental en vivo que sorprendió y encantó a turistas y transeúntes.

 

La actividad se desarrolló desde las 13:00, con el objetivo de dinamizar los espacios turísticos y promover el arte local.

 

Los músicos interpretaron piezas ecuatorianas e internacionales, creando un ambiente acogedor y artístico en este concurrido corredor patrimonial del centro de la ciudad.

 

Shirley Méndez opinó que “muy bonito esto, me siento bien aquí con la familia compartiendo. A los ciudadanos les digo que vengan a disfrutar en la calle Panamá, esto está muy lindo”.

 

La Alcaldía de Guayaquil continúa promoviendo este tipo de activaciones para fomentar el turismo, apoyar al talento local y mantener vivo el espíritu cultural de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 3.500 personas degustaron de la fanesca en la plazoleta del Parque Seminario

Con el objetivo de promover las tradiciones gastronómicas ecuatorianas y dinamizar el turismo local durante la Semana Santa, la Dirección de Turismo del Municipio de Guayaquil, en coordinación con el Hotel Unipark, organizó una jornada culinaria en la plazoleta del Parque Seminario, ubicado en las calles Chimborazo y Clemente Ballén.

 

El evento se realizó durante el feriado de Semana Santa se inició con la venta de la fanesca desde el jueves 17 de abril. Durante los dos primeros días, al menos 3.500 personas degustaron de la tradicional fanesca, entre guayaquileños y turistas.

 

Israel Rivera comentó que “me parecen muy bien estas iniciativas, está deliciosa la comida aquí. Excelente que la Alcaldía participe de estas actividades sociales”.

 

Además, el Parque Seminario, se llenó de vida y tradición con la realización de una feria de emprendedores organizada por la Dirección de Turismo como parte de las actividades especiales por Semana Santa.

 

Los emprendedores ofrecieron al público una variedad de productos como artesanías, dulces típicos, bisutería y alimentos tradicionales.

 

Este tipo de iniciativas impulsan el rescate de las costumbres, fortaleciendo el turismo gastronómico y generando espacios de encuentro en lugares emblemáticos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil vivió con fervor la procesión de Jesús del Gran Poder

Una lluvia de pétalos amarillos, rojos y blancos cayó sobre la imagen del Jesús del Gran Poder al instante en que salió de la iglesia San Francisco, marcando el inicio de la procesión.

 

Más de mil personas acudieron para demostrar su devoción, agradecimiento y pedir milagros.

 

La manifestación de fe recorrió las calles Córdova, Alejo Lascano, Lorenzo de Garaicoa, 10 de Agosto y Chimborazo; y, por la avenida 9 de Octubre, retornó hasta su punto de partida.

 

El Municipio de Guayaquil formó parte del comité organizador de la procesión, a través de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales.

 

La coordinación del tránsito estuvo a cargo de la ATM, mientras que la seguridad fue reforzada por agentes civiles y las cámaras de Segura EP, garantizando así el orden durante todo el recorrido.

 

Margarita Martínez, quien acudió con su nieta Daniela de 10 años, destacó la organización. “Yo veo que la seguridad está muy bien, están los bomberos, está la Policía, ATM”.

 

En la procesión, presidida por fray César Morales, párroco de la iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, se elevaron plegarias por la paz del país, la salud de los enfermos y la lucidez de los gobernantes.

 

Lidia Guerrero Álvarez dijo que la procesión la conecta espiritualmente con Dios y con su madre, quien falleció hace 7 años. “Me dejó solita, tengo 72 años. agradezco a Dios que aún me tiene con vida”.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil promueve que los ciudadanos disfruten de espacios seguros en actividades que no solo refuerzan sus raíces culturales, sino que también convierten a Guayaquil en una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Fe, tradición y cultura marcaron el Viacrucis en el Malecón 2000

La tradicional ‘Procesión del Viacrucis del Malecón 2000’ congregó a cerca de 700 personas que participaron en esta expresión de fe organizada por Semana Santa.

 

El recorrido comenzó en la intersección de las calles Colón y avenida Malecón Simón Bolívar, pasó por el Palacio de Cristal y concluyó en la iglesia San Alejo.

 

Uno de los momentos más emotivos fue protagonizado por Lucrecia Chávez, quien sostuvo la fotografía de su esposo fallecido. “Siento un compromiso con él y un gran dolor, porque hoy se cumplen tres años de su fallecimiento. Le pido a Dios que cuide a mi hija”, expresó.

 

La actividad fue guiada por el padre Carlos Salcedo Velasco, de la iglesia San Alejo, y organizada por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil junto con la Fundación Malecón 2000, con el fin de preservar las tradiciones religiosas y motivar a los ciudadanos a disfrutar de la ciudad en el feriado.

 

En las 14 estaciones se representaron escenas de la Pasión de Cristo con actores que encarnaron a Jesús, su madre y soldados romanos.

 

El colectivo InstaGuayaquil se sumó con 15 fotógrafos, quienes captaron cada momento para compartirlo en su cuenta de Instagram: @comunidad_instaguayaquil.

 

El Municipio garantizó la seguridad del evento con agentes de control municipal (ACM), Cuerpo de Bomberos, guardias privados y vigilancia con cámaras.

 

Categorías
Ciudadano

Equipo Ab. Manuel Calle ganó Regata Guayaquil – Posorja

El equipo Ab. Manuel Calle se coronó como ganador de la edición 86 de la Regata Guayaquil – Posorja Copa Guayaquil Capital Americana del Deporte, que fue auspiciada por el Municipio.

 

Un total de 13 yolas salieron desde el Malecón 2000 a las 2:30, de las cuales arribaron 9 a la meta, en Posorja, tras recorrer 92 millas náuticas.

 

“Fue una regata difícil, muchos lechuguines, pero llegamos. Gracias al Municipio por tomar en cuenta este deporte”, señaló Julio Arévalo, del equipo Ab. Manuel Calle.

 

El ganador hizo un tiempo de 6 horas con 29 minutos y 57 segundos, adjudicándose un trofeo y USD 1400 en efectivo, mientras que ADN-1 llegó segundo y recibió USD 1.000. En la modalidad de lanchas a motor, el ganador fue el piloto Rubén Guerrero.

 

Aprovechando la concurrencia, los comerciantes organizaron una feria gastronómica, para promocionar los platos típicos de la parroquia Posorja.

 

Con arte, deporte y cultura, la Alcaldía de Guayaquil reconstruye el tejido social y cumple con los objetivos de ACES que la nominó Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Contingente municipal acompañó a los feligreses durante la procesión del Cristo del Consuelo

El Municipio de Guayaquil activó un operativo de seguridad integral durante la tradicional procesión del Cristo del Consuelo celebrada este viernes 18 de abril de 2025

 

La procesión se inició desde la Iglesia del Cristo del Consuelo, ubicada en la intersección de las calles Lizardo García y Los Ríos, en el Suburbio.

 

El evento congregó a aproximadamente a 500.000 personas en un recorrido de 2,5 kilómetros que comenzó a las 7:20 y culminó alrededor de las 10:00 en el Monumento de la Fe, en el sector del Cisne II.

 

Ubicados en puntos estratégicos, alrededor de 800 agentes de Control Municipal (ACM) de Segura EP estuvieron presentes durante la procesión, además de uniformados de la ATM, personal de la Dirección de Salud y bomberos.

 

Este contingente acompañó a los feligreses a lo largo del trayecto. Al menos 11 personas fueron atendidas por paramédicos de Segura EP, Bomberos y Dirección de Salud ya que mostraron síntomas de agotamiento o insolación.

 

Gracias a estas acciones, la procesión se desarrolló sin incidentes, permitiendo a los participantes vivir su fe con seguridad y tranquilidad.

 

La Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, garantizando la realización de eventos religiosos y culturales en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

ATM relanza su campaña “No tenía que pasar” que busca reducir los siniestros por exceso de velocidad en Guayaquil

En los últimos 5 años, 500 motociclistas han muerto en las vías de Guayaquil a causa de un siniestro de tránsito. En respuesta a esta problemática, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) relanzó su campaña “No tenía que pasar”, la cual está enfocada en los motociclistas, uno de los grupos más vulnerables en la vía.

 

Esta campaña difundida por primera vez entre junio y agosto de 2024, permitió una reducción del 14 % en comparación con los mismos meses del 2023.

 

Por ello, la tarde de este miércoles 16 de abril, mediante un operativo disuasivo de velocidad, con el uso de cinemómetros, en la autopista Narcisa de Jesús, la ATM retomó esta iniciativa que busca concientizar a los motociclistas sobre los riesgos de respetar los límites de velocidad, y así continuar disminuyendo siniestros fatales en las vías.

 

Según Christian Dunn, director de Gestión Integrada de Tránsito de la ATM, quien lideró el operativo, “la mitad de las muertes por siniestros de tránsito en 2024 fueron de motociclistas, y el exceso de velocidad sigue siendo la principal causa de muerte en nuestras calles, por lo que estos operativos continuarán”.

 

Esta campaña sigue las recomendaciones internacionales de la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS, por sus siglas en inglés), con el respaldo de Vital Strategies, una organización global de salud pública.

 


 

Gabriela Cabascango, gerente de comunicación de Vital Strategies en Ecuador, afirma, “todas las personas merecen calles seguras, los esfuerzos de la ATM en esta segunda etapa de la campaña ‘No tenía que pasar’, combinados con los controles de los agentes, buscan frenar el exceso de velocidad y aumentar la conciencia pública.”

 

La campaña estará al aire durante diez semanas en redes sociales y emisoras de radio locales, acompañada de operativos de control con enfoque educativo en distintas vías de la ciudad. Esta nueva fase inicia justo antes del feriado de Semana Santa y se extenderá hasta junio, un mes en el que históricamente se reportan altos índices de siniestralidad vial en Guayaquil.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo en las vías, ya que incrementa tanto la probabilidad de un siniestro como la gravedad de sus consecuencias.

 

Cada año, 1.19 millones de personas mueren en el mundo a causa de un siniestro vial. En Guayaquil, el 65 % de las muertes por siniestros de tránsito en 2024 se debieron al exceso de velocidad.

 

Categorías
Ciudadano

Consejo Consultivo de Jóvenes eligió a sus 20 representantes

Para garantizar que las voces de las juventudes sean escuchadas, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos, del Municipio de Guayaquil (CCPIDG), eligió el Consejo Consultivo de Jóvenes 2025-2027.

 

Veinte representantes cantonales (10 principales y 10 suplentes), de diversos sectores de la zona urbana y rural del cantón (de 18 a 29 años), serán parte del Consejo Consultivo de Jóvenes que podrá proponer iniciativas, asesorar en la formulación de políticas públicas locales y liderar acciones de promoción y defensa de los derechos de la juventud.

 

Este proceso eleccionario contó con el respaldo de ÉPICO, Plan Internacional, Universidad Politécnica Salesiana, Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH).

 

Previamente ya fueron elegidos los Consejos Consultivos de Mujeres, de la Niñez y Adolescencia, de Movilidad Humana, y queda pendiente de Personas con Discapacidad.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil brinda espacios a los jóvenes para que sus opiniones e ideas sean tomadas en cuenta y se garantice el cumplimiento de sus derechos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Plataforma digital ResiliArte ofertará productos de 80 emprendedores del noroeste de la ciudad

En el marco del Día del Emprendedor, la Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil y Hogar de Cristo presentaron oficialmente la plataforma digital ResiliArte. El acto se celebró en la Calle Panamá, en la Plaza de los Teatros.

 

Esta iniciativa permitirá que 80 emprendedoras puedan promocionar, visibilizar y comercializar sus productos y servicios en la web www.resiliarte.ec

 

La concejala Emily Vera destacó que “es una opción integral donde Hogar de Cristo ve en la Alcaldía de Guayaquil un aliado estratégico para poder cumplir objetivos en común. En este marco del cooperativismo podamos sumar objetivos claros en la no vulneración de derechos a mujeres y el fortalecimiento de sus capacidades para que puedan ser emprendedoras y a su vez puedan ir tejiendo y reconstruyendo el tejido social de la ciudad”.

 

Wendy Zambrano, vocera de Hogar de Cristo, agradeció el respaldo de la Alcaldía de Guayaquil para promocionar a las emprendedoras de Monte Sinaí. “El tema de los mercados digitales debía ser ya una realidad. Queríamos que ellos tengan espacios digitales y que sean capacitados, con un enfoque muy claro en economía popular y solidaria”.

 

Las categorías que estarán disponibles en la plataforma incluyen alimentos y snacks artesanales, bisutería y accesorios hechos a mano, arte y decoración, macetas y jardinería, productos textiles y bordados, artesanías con materiales reciclados y servicios personalizados (clases, talleres, productos bajo pedido).

 

De esta manera, se impulsa las oportunidades de crecimiento de las emprendedoras de la Ciudad de Todos.

 

 

Categorías
Ciudadano

Malecón al aire libre ofrece clases gratuitas de skate para niños y jóvenes

El programa deportivo “Malecón al aire libre”, que ofrece clases gratuitas a la ciudadanía, suma en sus disciplinas la práctica de skate para niños y jóvenes.

 

Las clases se iniciarán desde el sábado 26 de abril, manteniéndose todos los sábados de 10:00 a 11:00 en la Plaza Deportiva. Las inscripciones serán a través del WhatsApp 0989647088 con el instructor Johnny González.

 

Esta actividad estará dirigida para niños de 7 a 15 años. Los cupos son limitados ya que el máximo permitido es de 15 niños por clase. Los requisitos para participar es traer su patineta y equipo de protección.

 

La Plaza Deportiva, ubicada junto al portón de Aguirre, desde septiembre de 2024 ofrece un espacio moderno para los amantes del skate.

 

Su skate park es ideal para la práctica de este deporte, con una rampa de 1,40 metros de altura, que estará disponible para el público en general, con la obligatoriedad del uso de casco.

 

Estas clases forman parte del compromiso por crear espacios de recreación sana, integración comunitaria y desarrollo deportivo para niños, jóvenes y adultos en la Ciudad de Todos.

 

El Malecón del Salado cuenta con parqueo seguro, en el lado de La Bota y Quisquis (por la Plaza Rodolfo Baquerizo) y mantiene su tarifa de parqueo a un dólar la hora o fracción. Para más información de las actividades en el Malecón del Salado la ciudadanía puede ingresar a las redes sociales @malecondelsalado.

 

Categorías
Ciudadano

Corredores escolares atienden con normalidad durante el feriado

Las mochilas escolares son lo más vendido en el corredor escolar, ubicado en la calle Cacique Álvarez y Calixto Romero. Los precios van desde los USD 10 y los bolsos de capibara se ofertan desde los USD 5.

 

Esta iniciativa se realiza por segundo año consecutivo y es articulada por la Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil, que reúne a 1.370 comerciantes autónomos para que realicen las ventas de útiles escolares en 10 puntos de la urbe, de manera ordenada y segura.

 

Emilio Chalén, habitante de Chongón decidió visitar el corredor escolar para adquirir la maleta y ropa para su hijo. “Hay precios muy accesibles, realmente lo recomiendo. Es interesante lo que está haciendo el Alcalde y espero que se pueda repetir el próximo año”, expresó.

 

Los corredores escolares funcionarán hasta el próximo 18 de mayo. La jornada es de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00.

 

Con espacios seguros se reactiva el empleo para los comerciantes de la Ciudad de Todos.