Categorías
Ciudadano

Municipio mejora la infraestructura vial y alcantarillado sanitario en Socio Vivienda para beneficiar a 27 mil habitantes

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, avanza con la rehabilitación de calles en Socio Vivienda, al noroeste de la ciudad. Hasta la fecha, se ha ejecutado el relleno y reemplazo de la carpeta asfáltica en 1.5 kilómetros desde el redondel de Socio Vivienda 3 hasta la vía que conecta con Socio Vivienda 2. Actualmente, se desarrolla una segunda fase que abarca 1.8 kilómetros adicionales.

 

Además de la mejora vial, se lleva a cabo la repotenciación del sistema de alcantarillado sanitario. Las descargas serán redirigidas hacia la Estación de Bombeo EB FB2, en construcción, que reemplazará la actual planta de tratamiento y conducirá las aguas residuales hacia la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Mi Lote, optimizando el sistema de saneamiento.

 

En cuanto al abastecimiento de agua potable, Socio Vivienda es una de las zonas que se beneficiará con la construcción del Quinto Acueducto, ya que esta infraestructura garantizará una mayor presión y continuidad en el servicio.

 

Para esta administración municipal, transformar un sector requiere de obra pública. Por ello, se trabaja en mejorar la calidad de vida de más de 27 mil habitantes de Socio Vivienda, aportando al cambio que esta zona necesita. De esta manera se construye una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Fumigación, desratización y servicios municipales beneficiaron a 1.600 personas del Suburbio de Guayaquil

La Dirección de Salud, a través de la Jefatura de Vectores, realizó la jornada de fumigación este lunes 3 de febrero en el sector de las calles 18 y Chambers, Suburbio de Guayaquil.

 

El operativo de fumigación y desratización se realizó a 200 viviendas, beneficiando a 1.600 personas entre niños, jóvenes y adultos mayores, con el objetivo de prevenir la propagación de enfermedades relacionadas con vectores como el dengue, zika, chikungunya y otras enfermedades transmitidas por roedores.

 

Esta acción forma parte de las estrategias de control sanitario implementadas por el Municipio de Guayaquil, que busca garantizar la salud y el bienestar de los habitantes de la urbe.

 

Luis Miguel Vaca, morador, comentó: “Gracias al Alcalde Aquiles Alvarez por estas jornadas de fumigación y desratización, se preocupa por todos nosotros. A los vecinos les pido no mantener envases con aguas estancadas, para que no prolifere el mosquito”.

 

Además, la Dirección de Vinculación con la Comunidad llevó los servicios municipales a los moradores que recibieron atención en medicina general, servicios de odontología, información sobre recolección de desechos por parte de Urvaseo, EMAPAG; asistencia del Departamento de Movilidad, y la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales que atendió a las mascotas con desparasitación, vitaminización y colocación de microchip.

 

De esta manera, el Municipio de Guayaquil trabaja en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica dará concierto en Parroquia San Miguel de Arcángel

Como parte del programa Ruta de las Iglesias, la Dirección de la Filarmónica y de Educación Artística Municipal realizará un concierto este 6 de febrero en la Parroquia San Miguel de Arcángel, ubicada en Sauces I, al norte de la ciudad.

 

El evento gratuito se desarrollará a las 19:30 y tendrá como artista invitado al reconocido violinista y director de orquesta venezolano Jorge Soto, quien posee una destacada trayectoria en Estados Unidos y América Latina.

 

Con estas actividades artísticas, la Alcaldía de Guayaquil lleva el arte y la cultura a todos los sectores en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

SEGURA EP entregó 1.050 chalecos antibalas y 50 cascos de protección balística para Agentes de Control Municipal

La Alcaldía de Guayaquil, a través de SEGURA EP, entregó 1.050 chalecos antibalas de nivel III-A y 50 cascos de protección balística a los Agentes de Control Municipal (ACM). El objetivo es reforzar el equipamiento, garantizando mejores condiciones para su desempeño en el control del espacio público.

 

Álex Anchundia, gerente general de SEGURA EP, destacó que “estamos preocupados por el trabajo que ellos realizan en las calles día a día, por lo que SEGURA EP inició estos procesos para que nuestros agentes tengan su propio chaleco. Es una inversión importante que hace el Municipio de Guayaquil en bienestar de sus agentes”. El valor destinado a esta entrega asciende a USD $288.000.

 

Esta acción se complementa con la contratación de una póliza de seguro de vida que cubre muerte accidental, incapacidad total y permanente, entre otros beneficios. La cobertura beneficiará a 1.554 funcionarios operativos, hombres y mujeres, con edades entre 18 y 70 años. El seguro contempla una cobertura de USD $30.000 por muerte accidental, vigente las 24 horas y sin límite geográfico.

 

Fernando Cornejo, presidente del Directorio de SEGURA EP, enfatizó la importancia de estas acciones. “Es la primera vez en la historia, que se entrega una póliza de seguro de vida para nuestros agentes. Recordemos que ellos realizan control de espacio público, control de riesgo, apoyo a la seguridad ciudadana. Son más de 40.000 operativos en conjunto con la Policía Nacional y tenemos que darles todas las herramientas necesarias para su seguridad”.

 

Durante el acto se otorgó un reconocimiento a 20 agentes de control por su labor en las actividades de control del espacio público, aprehensión a malos elementos por realizar robos y hurtos, seguridad a los turistas y a quienes trabajaron en operativos con la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales.

 

SEGURA EP reafirma su compromiso contribuyendo así al orden y la seguridad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Combates de boxeo en Interbarrial Multidisciplinario Diario El Universo con auspicio del Municipio emocionaron al público

Este último fin de semana, las instalaciones del Parque Samanes fueron escenario de una nueva jornada deportiva del Interbarrial Multidisciplinario que organiza Diario El Universo con el apoyo del Municipio de Guayaquil.

 

Durante el evento se dieron 17 combates en boxeo en diferentes categorías y uno de los combates que mayor interés concitó en los aficionados se dio en la categoría 13 años, damas, entre la campeona del cantón Marcelino Maridueña, Alejandra Mosquera versus la campeona del Durán, Lucía Alvear; llevándose el triunfo la primera de las atletas citadas.

 

Tras su victoria la atleta Alejandra Mosquera destacó “es increíble participar en el torneo Interbarrial Multidisciplinario, estoy muy agradecida con el apoyo que todos me han dado y al Alcalde Aquiles Alvarez”.

 

José Arévalo, entrenador de box, destacó, “un agradecimiento para el Alcalde Aquiles Alvarez, se están abriendo muchas oportunidades y esto se está convirtiendo cada vez más en una cultura, donde se está involucrando a más mujeres en el deporte”. También se desarrollaron encuentros de voelibol.

 

El Interbarrial Multidisciplinario de Diario El Universo reúne a más de 2.800 jóvenes deportistas, incluyendo 1.000 niñas de diferentes edades que practican su deporte favorito.

 

La Alcaldía de Guayaquil continúa fomentando el deporte en la Ciudad de Todos que ahora está considerada por ACES Europa como candidata a Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

2 toneladas de desechos recogidas durante minga en Guasmo Sur, beneficiando a 9.000 habitantes de 4 cooperativas

Moradores de 4 cooperativas del Guasmo Sur participaron este domingo 2 de febrero de una minga comunitaria de limpieza en sus barrios y dentro de sus viviendas, con el apoyo de la empresa prestataria del servicio de barrido de calles y de la Dirección de Aseo Cantonal (DACSE).

 

En la minga se recogieron 2 toneladas de desechos, con la participación de moradores de las cooperativas: Pablo Neruda, Carlos Cevallos, Lorenzo Tous y Miramar, quienes contribuyeron con el barrido de aceras, limpieza de cunetas y sumideros, desbroce de maleza y evacuación de desechos de los patios de viviendas, entre otras acciones.

 

Los desechos fueron recopilados en sacos y trasladados en un camión de la empresa de recolección de basura que, a su vez los depositó en un contenedor para su disposición final. La minga benefició a unos 9.000 habitantes de las 4 cooperativas.

 

Mariuxi Borja, moradora de la cooperativa Pablo Neruda, explicó que en los últimos años se han realizado estas mingas comunitarias, “en esta ocasión hemos involucrado a jóvenes de la fundación Más que Vencedores, porque es necesario que ellos sean parte importante de esta integración y para tener limpia nuestra comunidad”.

 

Estas acciones reciben el apoyo de la Municipalidad de Guayaquil, para mantener limpios los barrios y evitar la proliferación de enfermedades propias de la estación invernal, en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Mantenimiento vial en la Av. Benjamín Rosales

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil intervino este sábado 1 de febrero dos tramos de la Av. Benjamín Rosales: en el ingreso a la ciudad desde Puente de la Unidad Nacional y en la salida de taxis y buses interprovinciales de la Terminal Terrestre.

 

El desgaste de la calzada, ocasionado por el alto flujo vehicular, fue atendido mediante bacheo asfáltico. Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa ejecutó el mantenimiento en puntos críticos para mejorar la superficie de rodadura.

 

Las labores se realizaron con cierres parciales y temporales entre las 09:30 y las 15:30, en coordinación con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), garantizando la circulación de automotores particulares y del transporte público intercantonal e interprovincial.

 

Agentes y patrullas de la ATM asistieron en la regulación del tráfico durante la ejecución de los trabajos.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Habitantes de Mirador del Norte se benefician con arreglo de calles

Sandra Lituma vive desde hace 30 años en la urbanización Mirador del Norte. Ella es una de las beneficiarias de la obra de pavimentación, que realiza la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil.

 

La moradora comentó que las calles se deterioraron por el incremento de vehículos que transitan diariamente, sumado a la época invernal.

 

“Estoy contenta de ver que la Alcaldía se acordó de nuestra ciudadela, gracias a la gestión del presidente del consejo barrial. La ciudadela estaba descuidada con muchos baches y las calles estaban completamente destruida. Estamos contentos por el arduo trabajo que está emprendiendo la Alcaldía”, dijo

 

En este sector, una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa ejecuta labores de remoción del pavimento en mal estado, para luego reemplazarlo por una nueva capa de asfalto.

 

La obra tiene una inversión de USD 80.137,64 y los trabajos se realizarán durante 4 semanas en un área de 7.844m2, que beneficiará a aproximadamente 3500 personas, entre moradores y visitantes del lugar.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Espectáculo de magia y música se disfrutó en Plaza Guayarte

Una tarde de magia disfrutaron los visitantes de la Plaza Guayarte este fin de semana, como parte de las actividades de recreación y para la familia, que organiza la administración de este espacio público municipal.

 

Desde las 17:00, los magos invitados: Daniel Gómez, Érick Arenas, Víctor Hidalgo y Manuel Piedra demostraron sus habilidades de ilusionismo y prestidigitación ante cientos de personas que se congregaron en la explanada.

 

Previamente, los niños y jóvenes se tomaron fotografías con personajes de la televisión como los Power Ranger; además de un recital de música tropical a cargo de la artista Ana Paula Castro.

 

Todos los fines de semana, Plaza Guayarte es escenario de una serie de actividades como la presentación de personajes y cine al aire libre; domingos los asistentes pueden disfrutar también de karaoke.

 

Todo esta programación se da desde las 16:00, por lo que se invita a los guayaquileños a disfrutar de un fin de semana en familia en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

‘Poesía a la Carta’ llenó de arte, literatura y rosas las calles de Guayaquil

En el marco del Mes del Amor y la Amistad, la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil llevó a cabo la actividad ‘Poesía a la Carta’, una iniciativa del programa Cultura en Movimiento que convirtió espacios públicos en escenarios de inspiración y conexión.

 

Durante la jornada, personajes vestidos con trajes coloniales recorrieron puntos emblemáticos de la ciudad para entregar más de 500 rosas, cada una acompañada de una tarjeta con frases célebres de escritores ecuatorianos, de libre uso. Entre ellas: “La amistad es el amor que sabe compartir sin pedir nada a cambio”, de Medardo Ángel Silva y “Amar es liberar el alma de todo egoísmo”, de Juan Montalvo.

 

El evento se desarrolló el sábado 1 de febrero en el Parque Centenario, Parque Seminario, Plaza San Francisco, Estación Metrovía Río Daule y Mercado de Sauces IX, llevando la literatura nacional a espacios cotidianos e invitando a la reflexión a cientos de ciudadanos.

 

"Me parece súper interesante que la identidad de un lugar, de un pueblo, de un espacio, se dé a conocer de esta manera y que además es súper atractiva. Muy bonito, me gustó mucho", comentó Paola Barril, turista chilena, mientras recorría el Parque Seminario junto a su esposo Javier Durán, quien aseguró: "Fue una sorpresa muy linda poderse encontrar con esta parte de la cultura del país, cultura local".

 

Con acciones como esta, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con la promoción del arte y la literatura, acercando a la ciudadanía al patrimonio cultural del Ecuador y transformando el entorno urbano en un espacio para la creatividad y la poesía.

 

Categorías
Ciudadano

Jóvenes artistas de ZUMAR embellecen murales en sitios turísticos de Guayaquil

El bulevar 9 de Octubre y Guayaquil desde el cerro y hacia el majestuoso río Guayas fueron las obras de arte pintadas por jóvenes del Centro de Arte Comunitario ZUMAR, Plaza Casuarina, en dos murales: el primero en el barrio Las Peñas y el segundo en la Plaza Colón.

 

La actividad es una iniciativa de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio, con la colaboración con ZUMAR y la empresa privada, que donó las pinturas y los implementos para realizar estas obras.

 

Fueron 21 estudiantes los que participaron en esta jornada que se efectuó el sábado 1 de febrero, desde las 10:00 hasta las 17:00; en las paredes quedaron plasmadas las pinturas con matices polícromos, en las que resaltan los tonos rojo, verde y amarillo, ofreciendo una imagen de Guayaquil vivo y alegre.

 

Marco Martínez, docente en el Centro de Artes Comunitario ZUMAR, plaza Casuarina, comentó que el objetivo es embellecer la ciudad, “nuestros artistas, de sectores populares, vienen a pintar nuestra ciudad en uno de los lugares turísticos más importantes; sería fabuloso ver cómo la ciudadanía se desborda a pintar como lo estamos haciendo en este momento”.

 

De su parte, Mariana Calderón, quien acompañó a su hija en esta tarea, recordó que gracias a los cursos en el mercado Casuarina, por medio de ZUMAR, su hija empezó a tomar clases de arte.

 

De esta manera, el Municipio de Guayaquil abre el abanico para que la ciudadanía se involucre con su participación en toda actividad que permita promover el arte, el turismo y la cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parque Forestal se convierte en un espacio itinerante para la danza afro

El parque Forestal abre sus puertas a la cultura y el arte; este sábado 1 de febrero, 30 jóvenes de los centros de arte comunitario de ZUMAR mostraron sus habilidades en la danza afro.

 

Este parque es uno de los tres espacios de arte itinerante que ofrece la Municipalidad de Guayaquil, junto con el parque de Puerto Liza, con 22 integrantes; y Plaza Guayarte, con otros 50 bailarines.

 

Emilene Aguayo, coordinadora general de ZUMAR, explicó que la Municipalidad de Guayaquil, a más de estos espacios, tiene dos centros de arte comunitarios: en Bastión Popular y en Plaza Casuarina.

 

Annette Mideros, estudiante de la clase afrodanza de ZUMAR y que reside en el Guasmo sur, comentó que desde muy pequeña venía sintiendo esta atracción por el baile; “en Afrodanza llevo un año y medio, queremos que la agrupación sea más vista por las personas y tener la oportunidad de salir a otros lugares”.

 

La Municipalidad impulsa en incrementar en jóvenes, niños y adolescentes el interés por la cultura, de esta forma reconstruir el tejido social en la Ciudad de Todos.