Categorías
Ciudadano

Municipio reconoció a universitarios, que participaron en la elaboración de la Guía para el Diseño de Calles de Guayaquil

64 estudiantes de la Facultad de Arquitectura de las universidades de Guayaquil y UESS recibieron un reconocimiento por su participación en la elaboración de la Guía para el Diseño de Calles para Guayaquil que desarrolla la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (DUMCE) del Municipio de Guayaquil, en colaboración con Global Designing Cities Initiative (GDCI) de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS).

 

Fueron dos eventos que se llevaron a cabo en cada centro de estudio la noche del 4 de febrero de 2025. La Vicealcaldesa Blanca López estuvo presente en ambos reconocimientos y es quien lidera esta iniciativa. “Serán insumos sumamente necesarios para aquellos que, a nivel local, requieran de estos lineamientos técnicos que brinda la guía para la elaboración, planificación de lo que tenga que ver con obras de seguridad vial y a su vez mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, explicó.

 

López añadió que “es la primera ciudad que trabaja el proyecto con las universidades. Eso nos llena de orgullo porque queda para la historia de cómo Guayaquil se posiciona como una ciudad que apuesta al diseño urbano, recuperación del espacio público y la construcción colectiva desde lo más valioso que son los jóvenes”.

 

Erick Cerruffo, estudiante de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Guayaquil, expresó que la experiencia fue muy positiva. “Nos hace sentir que nuestras propuestas pueden mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Así nosotros podemos crear espacios seguros, inclusivos y espacios que sean funcionales para el guayaquileño”.

 

Este proyecto cuenta con el asesoramiento de GDCI y es el primer documento que se elabora con la academia, lo que marca un nuevo referente latinoamericano para la generación de estos instrumentos. En el acto participaron los representantes de GDCI Fernando De la Torre y Wladimir de la Torre, los decanos de la Universidad Guayaquil, Ricardo Sandoya y de la UESS, Natalie Wong.

 

Actualmente, la Guía de Diseño de Calles de Guayaquil se encuentra en etapa de socialización y el documento oficial será presentado en julio. De esta manera, Guayaquil se convertirá en la primera ciudad de Ecuador en contar con este instrumento, sumándose a un selecto grupo de urbes latinoamericanas que promueven la transformación urbana con bases técnicas y sostenibles.

 

Categorías
Ciudadano

Limpieza profunda se realizó en Huancavilca Sur como parte del programa Barrio de Todos

El programa Barrio de Todos actualmente interviene el sector de Huancavilca Sur con una limpieza integral, que realiza la empresa prestataria de limpieza. Es una acción supervisada por la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil.

 

La jornada se realizó con una cuadrilla de 17 colaboradores, entre carretilleros, recolectores, supervisores y personal de lavado de calles, ceras y parterres.

 

Un total de 12 toneladas de desechos sólidos se recogen a diario en el sector. La frecuencia de recolección es de lunes a domingo, en horario matutino.

 

Guido Barragán comentó que “aquí la recolección es a diario, pero los moradores sacan la basura a cualquier hora. Todos nos debemos disciplinar, ya pasaron socializando a qué hora se debe sacar la basura, así mantenemos la ciudad limpia”.

 

La corresponsabilidad ciudadana es fundamental para mantener el ornato de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Pavimentación de carriles para la Troncal 4 de la Metrovía avanza en 42%

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil realiza una intervención integral en las calles Febres Cordero, Noguchi, García Avilés y Luis Urdaneta como parte del mantenimiento vial que se ejecuta en los carriles destinados para el funcionamiento de la Troncal 4 de la Metrovía.

 

Los trabajos que se desarrollan en la calle Febres Cordero comprenden entre Pedro Moncayo y Noguchi. En el primer tramo, desde Pedro Moncayo hasta Seis de Marzo, las labores ya terminaron. Actualmente, se interviene el segundo tramo, entre las calles Lorenzo de Garaicoa y Noguchi.

 

La obra consiste en reforzar la estructura del pavimento con hormigón. Además, incluye la reparación de los sistemas hidrosanitarios de agua potable, aguas servidas, alcantarillado y del sistema eléctrico, para asegurar el correcto funcionamiento de estos servicios.

 

Caterina Suárez administra un local y asegura que recibe clientes de todas partes de la ciudad. Está consciente de que estos trabajos afectan de forma momentánea, pero considera que a futuro habrá un impacto positivo en la dinámica comercial, cuando la Troncal 4 inicie su servicio.

 

“Puede fluir más la clientela porque va a tener mejor transacción vial, vamos a tener más fluidez con los clientes. Las molestias pasan, pero la obra queda. Sí, es cierto”, señaló.

 

En total, el contrato contempla 4.16 kilómetros de ruta de la Troncal 4 y avanza un 42%. Abarca las parroquias Febres Cordero, Letamendi, García Moreno, Ayacucho, Olmedo, Carbo y Rocafuerte. El presupuesto asignado es de USD 2’210.107,73.

 

Más de 79 mil residentes del Suburbio Oeste serán los principales beneficiados con el funcionamiento de la Troncal 4, facilitando su traslado directo al casco urbano, reduciendo el tiempo a 40 minutos. En total, el proyecto impactará positivamente a 120 mil personas de todas las áreas por donde circulará este sistema de transporte masivo.

 

Categorías
Ciudadano

Terminales de Guayaquil esperan una afluencia de 260.000 personas por las elecciones

Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil (FTTG) se prepara para recibir a cerca de 260 mil personas que se desplazarán desde la estación de buses hacia los recintos de votación en todo el país, como parte de los comicios que se realizarán este domingo 9 de febrero de 2025.

 

Las rutas con más frecuencias que los ciudadanos suelen escoger para salir desde las terminales de Guayaquil y Pascuales son Babahoyo, Milagro, Samborondón, Quevedo, Vinces y Pedro Carbo.

 

La TTG operará las 24 horas del día y la Terminal Terrestre Municipal Pascuales atenderá en su horario habitual, de 5:00 a 21:00. Además, las terminales cuentan con medidas adicionales para fortalecer la seguridad en sus instalaciones con presencia de personal del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT) en puntos estratégicos.

 

Se estima que el número de pasajeros que utilizan los servicios de transporte terrestre se incremente paulatinamente desde el viernes 7 hasta el domingo 9 de febrero. Así la Ciudad de Todos se prepara para vivir la jornada democrática.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil reduce tarifa del agua para Monte Sinaí y Ciudad de Dios

Los habitantes de Monte Sisnaí y Ciudad de Dios, zonas del noroeste de Guayaquil que albergan a alrededor de 285.000 personas, se beneficiarán con una reducción en la tarifa del agua potable. Esta medida tomada por el Municipio de Guayaquil hará que el costo del tanque de 55 galones disminuya de USD 0.75 a USD 0.50.

 

Esta decisión responde a una solicitud de los residentes, y fue anunciada por el Alcalde Aquiles Alvarez durante la sesión de Concejo Itinerante, realizada este jueves en la cancha de la Coop. Los Juanes, en Monte Sinaí.

 

“Vamos a tener un Guayaquil con 100% de cobertura de agua potable. Mientras dure la implementación del quinto acueducto, van a pagar solo 50 centavos por agua potable. Cualquier reclamo nos avisan, porque si algún tanquero cobra un centavo de más, lo sacamos de aquí volando”, dijo Alvarez tras el anuncio.

 

La zona de Monte Sinaí está conformada por 32 cooperativas, entre las que se incluyen Ciudad de Dios, Reinaldo Quiñónez, Sergio Toral, Janeth Toral, entre otras.

 

La nueva tarifa representa un alivio importante para las familias, que viven en condición de pobreza. Es así que una familia promedio de cinco miembros que consumía un tanque diario de agua, destinaba anteriormente USD 22,50 al mes solo para este servicio. Con la nueva tarifa, este gasto se reducirá a USD 15 mensuales, lo que permitirá que los hogares redirijan esos recursos hacia otras necesidades básicas como alimentación, educación, salud y vivienda.

 

Rubricela Silva, madre de familia de 48 años y residente de la cooperativa Los Juanes, expresó que este ahorro le permitirá cubrir otros gastos importantes. “Ahorrar para el lonche de los niños, para algo en la casa que me falte, para el pasaje de mi esposo. Se ahorra para los pasajes”, puntualizó.

 

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG EP) se encargará de garantizar que la nueva tarifa de USD 0.50 se aplique de manera correcta. Para ello, se implementarán controles rigurosos, como la supervisión de los 65 vehículos autorizados mediante GPS, la rotulación de los tanqueros con el nuevo valor y la realización de inspecciones en la bocatoma de Monte Sinaí para asegurar que el agua cumpla con los estándares de calidad.

 

Este beneficio es una medida transitoria mientras se avanza con la construcción del Primer Tramo del Quinto Acueducto, un proyecto fundamental que permitirá conectar estos sectores con la red pública de agua potable. Se espera que la obra, que tomará dos años en su ejecución, garantice un suministro constante y formal, reemplazando la distribución actual por tanqueros.

 

La administración del Alcalde Aquiles Alvarez reafirma su compromiso con el derecho fundamental de acceso al agua potable, buscando aliviar la carga económica de las familias que han esperado por años una solución definitiva.

 

Este esfuerzo forma parte de la visión de construir una Ciudad de Todos, donde todos los guayaquileños tengan acceso a servicios básicos de calidad.

 

Categorías
Ciudadano

La solución vial de la Av. Juan Tanca Marengo será habilitada al tráfico este viernes

El alcalde Aquiles Alvarez habilitará al tránsito la solución vial ubicada en la Av. Juan Tanca Marengo y Antonio Gomez Gault este viernes 7 de febrero de 2025, una obra de gran relevancia para la movilidad de la ciudad.

 

Esta infraestructura forma parte de las obras paralizadas que fueron heredadas de la administración anterior, cuyo contrato fue firmado el 13 de octubre de 2021, con el inicio de trabajos el 1 de diciembre de ese mismo año. Después de cuatro años de retrasos y dificultades debido a incumplimientos por parte del contratista, que resultaron en multas superiores a los USD 300.000, la Alcaldía de Aquiles Alvarez logra finalmente habilitar esta obra, que se convirtió en un dolor de cabeza para los guayaquileños y que representa una inversión significativa para la urbe.

 

Con un avance cercano al 80% del proyecto, la parte estructural de la solución vial ha sido concluida, lo que permitirá mejorar la fluidez del tráfico en esta zona del norte de Guayaquil. Esta apertura adquiere mayor relevancia debido a las elecciones que se celebrarán el próximo domingo en el país, lo que aumentará considerablemente la movilidad en la ciudad.

 

Están pendientes adecuaciones relacionadas al paisajismo, señalética vertical entre otros, que se estiman concluir próximamente; sin embargo, estas tareas no afectarán la circulación vehicular, que podrá hacer uso de la infraestructura sin inconvenientes.

 

La obra beneficiará directamente a 73.609 familias, aliviando el tráfico y mejorando la seguridad vial. Entre los trabajos realizados, se incluye la instalación de una red de tuberías de aguas pluviales y sistemas sanitarios con una extensión de 300 metros, así como un ducto cajón de 150 metros y la colocación de 24 postes con luminarias LED.

 

Con la habilitación de esta solución vial, se espera una significativa reducción del tráfico vehicular en la zona, disminuyendo la tasa de accidentes y mejorando la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

 

Categorías
Ciudadano

La Guayaca Sport: El pasaje gratuito que transporta a los campeones del futuro

Miles de niños y adolescentes deportistas se trasladarán de manera gratuita en el sistema Metrovía con la nueva tarjeta La Guayaca Sport, dirigida a los beneficiarios de los programas deportivos municipales.

 

El miércoles 5 de febrero, 1.500 niños y adolescentes de 3 escuelas sociodeportivas en alianza con la Junta de Beneficencia de Guayaquil y el Atlético de Madrid recibieron La Guayaca Sport y en los próximos días se sumarán 12 escuelas. Esta tarjeta les permitirá acceder a seis pasajes semanales gratuitos de la Metrovía para asistir a sus entrenamientos y torneos junto a un acompañante.

 

Adicionalmente, más de 35.000 niños y niñas, inscritos en los torneos infantojuveniles de LigaPro Kids, Interbarriales de El Universo, escuelas sociodeportivas en alianza con la Junta de Beneficencia de Guayaquil y en los programas de Zumar recibirán la tarjeta durante el primer semestre del año.

 

Con la tarjeta La Guayaca Sport, la Alcaldía de Guayaquil busca promover la práctica deportiva e impulsar el desarrollo de la juventud.

 
Condiciones de uso:
 

  • Cada niño cuenta con 6 pasajes semanales.

  • Con un pasaje pueden ingresar el niño solo o con un acompañante.

  • Los niños menores de 14 años contarán con el beneficio de un pasaje gratis para un acompañante.

  • Si son dos personas, ingresan con la misma tarjeta en un mismo validador. Desde que pasa el niño hasta que pasa su acompañante se permite una diferencia de máximo 60 segundos, pasado este tiempo, perderá el segundo ingreso.

  • Este beneficio no es acumulable. Los pasajes no utilizados en una semana no podrán acumularse para las semanas siguientes.

  • Posterior al consumo de los 6 pasajes, la tarjeta no permitirá el ingreso por lo que reste de la semana hasta el siguiente lunes.

  • La tarjeta será para uso exclusivo de este beneficio, no se admitirán recargas.

 

Para solicitar la tarjeta La Guayaca Sport debe ingresar a la web: www.laguayacagye.com

 

Categorías
Ciudadano

Nueva malla vial para la Zona de Desarrollo Estratégico de Guayaquil beneficiará a 170.000 habitantes

un 60% avanzan los estudios para la malla vial en la Zona de Desarrollo Estratégico, que constituyen Chongón, Posorja, El Morro y Juan Gómez Rendón (Progreso), junto con 42 urbanizaciones en Vía a la Costa. Este macro proyecto beneficiará a más de 170.000 habitantes de esos sectores.

 

Así lo informó el Alcalde Aquiles Alvarez, durante su enlace radial semanal. “Con este estudio vamos a tener un Guayaquil dibujado y marcada la cancha, como tiene que ser técnicamente”, explicó.

 

La malla incluirá vías principales de 70 metros con 5 carriles, secundarias de 50 metros con 3 carriles y locales de 30 metros con 2 carriles. “Hemos volcado el presupuesto al desarrollo de esa nueva Vía a la Costa, tenemos el estudio de la nueva autopista que está paralizado en el Ministerio de Ambiente”.

 

Alvarez afirmó que en esta zona también se construirá el nuevo aeropuerto internacional de la ciudad, cuya terminación está prevista para finales de 2031.

 
Inversión en bonos y su impacto en obras
 

El personero municipal anunció que su administración recibió USD 140 millones en bonos por parte del Estado. Por eso se ha gestionado la venta de una parte de los mismos al Fideicomiso de la Autoridad Aeroportuaria, garantizando liquidez para el pago a contratistas y la continuidad de las obras en la ciudad.

 

“La fundación invierte en esos bonos, recibimos el flujo como Municipio y por eso ven una ciudad activa en obras y servicios”, dijo. El monto en bonos vendidos al Fideicomiso es de aproximadamente USD 77 millones, en tres procesos diferentes, con una tasa cupón en promedio del 6,40%. Se generarán USD 12 millones en intereses, de los cuales USD 5,12 millones ya fueron recaudados, a favor de Autoridad Aeroportuaria.

 

Alvarez añadió que hoy el Gobierno adeuda más de USD 48 millones a la Municipalidad por concepto de asignaciones. Sin embargo, agregó que se han invertido más de USD 270 millones para obra pública. “Eso significa trabajo para los guayaquileños, dinamiza la economía”.

 
Ordenanza de rótulos publicitarios
 

El personero municipal destacó que existe una nueva ordenanza de publicidad exterior, garantizando un equilibrio entre el desarrollo comercial y la seguridad vial, priorizando el bienestar de los guayaquileños.

 

“Los recursos sí entran al Municipio y nadie se roba un centavo. Las nuevas pantallas LED que vean en Guayaquil es porque cumplieron con el proceso de pedir el espacio, entregaron toda la documentación, le pagaron al Municipio de Guayaquil”.

 
Tarjeta Guayaca Sport e implementación de body cams
 

El Alcalde afirmó que se lanzará la Tarjeta Guayaca Sport, un beneficio exclusivo que otorga pasajes gratuitos en el sistema Metrovía, para niños y jóvenes que participan en eventos deportivos municipales.

 

“Impactamos directamente a un ahorro para seguir incentivando a los niños, niñas y padres de familia para que sus hijos hagan deporte”.

 

Finalmente, Alvarez explicó que se realizará el lanzamiento de body cams para los agentes de tránsito, optimizando la respuesta en tiempo real y garantizando un monitoreo constante de sus intervenciones.

 

“Es una cámara que no se puede manipular, toda esa información va a una nube en tiempo real (…) estas cámaras van a llegar después para los policías metropolitanos, lo mismo para los comisarios de Justicia y Vigilancia”, finalizó.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Patrimonio Cultural dictará taller de lengua de señas en Biblioteca Municipal

La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil dictará un taller de lengua de señas y braille, en la Biblioteca Municipal. El objetivo es enseñar la lengua que utilizan las personas con discapacidad auditiva y el sistema de lectura para personas con discapacidad visual, promoviendo una ciudad más inclusiva.

 

El taller gratuito está dirigido al público desde los 10 años en adelante. Podrá inscribirse en la Biblioteca Municipal de 9:00 a 17:00. Las clases iniciarán desde el 18 de febrero hasta el 27 de marzo, en jornadas de 10:00 a 11:00 y 15:00 a 16:00.

 

El coordinador de la Sala, Danny Caicedo, indicó que este espacio tenía 3 años sin funcionar y esta administración la reabrió para atender a los usuarios con discapacidad. “Aquí es un espacio donde ellos pueden venir a estudiar, revisar libros. Podrán nutrirse de conocimientos que brinda la gama de libros que tenemos”, resaltó.

 

La Biblioteca Municipal cuenta con una sala de Braille, que fue reinaugurada el pasado 3 de diciembre. El área tiene 300 libros de literatura, revistas, biblia, entre otros textos en escritura braille, para personas con discapacidad visual.

 

De esta manera, se trabaja por los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Registro Civil Municipal abrió agencia en Riocentro Ceibos, atención a usuarios el fin de semana

La Corporación Registro Civil Municipal abrió un nuevo punto de cedulación en Riocentro Ceibos, en la avenida del Bombero. Esta agencia ubicada en el mezzanine del Centro Comercial inició sus operaciones en enero del presente año y realiza la emisión de cédulas de identidad, de lunes a sábado, en horario de 10:00 a 18:00.

 

Cabe mencionar que la atención a los usuarios en las diferentes agencias debido a la jornada electoral 2025, son las siguientes:

 
Martes 4 al viernes 7 de febrero
De 8:00 a 17:00
 
Oficina matriz, ciudadela Martha de Roldós.
Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo.
Edificio de World Trade Center.
Edificio Crillón, frente al Municipio
Terminal Terrestre de Guayaquil.
Casa Guayaca (ciudadela Atarazana).
Metrovía 25 de Julio.
Posorja.
 
De 8:30 a 17:00
Agencia de Parque Samanes
 
De 10:00 a 18:00
Agencias de Mall del Sol, Mall del Norte, City Mall y Riocentro Ceibos
 
De 9:00 18:00
Plaza Mayor
 
Sábado 8 de febrero

De 8:00 a 16:00, en las agencias antes señaladas y en los centros comerciales se mantiene el horario establecido, excepto Plaza Mayor, que laborará de 9:00 a 16:00.

 
Domingo 9 de febrero

Durante la jornada electoral, se atenderá al público de 7:00 a 13:00, solo con la emisión de cédulas en el edificio matriz en Martha de Roldós.

 

Es importante, destacar que no se debe agendar turno para obtener el documento y el pago de la tasa para renovación es de USD 14.

 

De esta manera, el Municipio afirma su compromiso de atender de manera ágil y eficiente a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Campaña de fumigación llegó a 21 parques del sur de Guayaquil

Continuando con la fumigación para reducir la probabilidad de contraer enfermedad transmitida por mosquitos, la Dirección de Salud Municipal a través de la Jefatura de Vectores, realizó el proceso de desinfección en 21 parques del sector Huancavilca Sur.

 

La cuadrilla de vectores con siete personas, inició la fumigación desde las 08:30 de este martes cuatro de febrero en 81 manzanas, lo que permite llegar a 1.701 viviendas beneficiando a 6.804 personas del sector.

 

La Dirección de Salud recomienda eliminar recipientes con agua estancadas, vaciar con regularidad el líquido de objetos como: macetas, fuentes para pájaros, platos de agua para mascotas, latas, canaletas y llantas para evitar la proliferación de mosquitos en espacios interiores y al aire libre.

 

La jornada de fumigación permitirá reducir la presencia de mosquitos en los sectores de Guayaquil, Ciudad de Todos

 

Categorías
Ciudadano

Parque EP realizó poda de árboles, desbroce y limpieza en cooperativas de Monte Sinaí

Poda de árboles, desbroce de maleza, desalojo de material y aplicación de herbicida son las acciones que ejecutó el personal de la Empresa Pública Parques EP, en la cancha de la cooperativa Los Juanes, en el sector de Monte Sinaí.

 

Los trabajos son parte de las acciones que ejecuta la empresa pública municipal, mediante requerimiento de la ciudadanía, además de que están contemplados en el cronograma de acciones en diferentes sectores de Guayaquil.

 

En el sitio, la cuadrilla de 10 obreros se encargó de la poda de un árbol cuyas ramas afectaban el tendido eléctrico, además de que la maleza en los costados y rincones del citado espacio se estaba convirtiendo en criadero de vectores.

 

“Este trabajo nos beneficia mucho por todo está quedando limpio y ojalá permanezca así, para bienestar de la comunidad”, manifestó Teresa Naula, quien residen desde hace 10 años en la cooperativa Los Juanes, que es otro de los sectores en el que llega la obra municipal en la Ciudad de Todos.