Categorías
Ciudadano

Exposición “Indómito Palíndromo” de Manuel Córdova Cruz se presenta en el Museo Municipal

La Dirección de Patrimonio Cultural, a través del Museo Municipal de Guayaquil, presenta la exposición “Indómito Palíndromo” del artista Manuel Córdova Cruz. La inauguración de la muestra se realizará este miércoles 19 de febrero de 2025, a las 16:00.

 

La exhibición está compuesta por cinco obras que son el resultado de una investigación artística, centrada en la representación de la infancia a través de un mural icónico de nuestra ciudad, realizado por Jorge y Carlos Swett. Este mural, ubicado en la fachada del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante, sirve como punto de partida para las exploraciones visuales que el artista propone.

 

Córdova Cruz se enfoca en la imagen y la materialidad del mural y desarrolla obras pictóricas que amplían el concepto tradicional de pintura al incorporar materiales no convencionales.

 

“Indómito Palíndromo” estará abierta al público hasta el 15 de marzo de 2025, de martes a sábado, de 9:00 a 17:30, en el Museo Municipal de Guayaquil, ubicado en la calle Sucre entre Chile y Pedro Carbo. La entrada es gratuita.

 

Esta exposición es parte del esfuerzo del Municipio de Guayaquil por promover el talento emergente y fomentar el acceso a la cultura y el arte en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Consejo Consultivo de Mujeres sesionó en El Morro

El pasado 4 de febrero se realizó el Consejo Consultivo de Mujeres en El Morro, que tuvo como objetivo principal promover la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones y en el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales.

 

La Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil brindó su apoyo al Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPID), en el desarrollo del proceso de conformación del Consejo Consultivo de Mujeres de Guayaquil para el periodo 2025-2027.

 

Además, se realizó una dinámica participativa en El Morro, en el que participaron 27 mujeres. Esta actividad está enfocada en la sensibilización sobre los derechos humanos.

 

De esta forma se busca fortalecer el conocimiento y la defensa de los derechos de las mujeres en diversos contextos, fomentando su empoderamiento y su compromiso con el bienestar de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

1.600 personas se beneficiaron con fumigación y desratización en Sauces 7

La Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil realizó una jornada de fumigación y desratización en Sauces 7.

 

La brigada sanitaria intervino en 320 viviendas, a lo largo de 20 manzanas, beneficiando a 1.600 personas entre niños, jóvenes y adultos mayores, con el objetivo de prevenir la propagación de enfermedades relacionadas con los mosquitos como el dengue, zika, chikungunya, entre otras.

 

Patricia Laso, líder comunitaria, dijo que realizó su requerimiento a través de la Ventanilla Universal. “Cuando viene el Municipio y da el servicio de desratización se puede lograr bastante y contener la proliferación de estos animales. Es un apoyo muy grande por parte de la Alcaldía”.

 

Desde el 21 de enero hasta febrero de 2025, esta dependencia municipal ha cubierto 26.033 viviendas en cuanto a fumigación, mientras que la desratización llegó a 17.640 casas.

 

Estas acciones forman parte del plan invernal implementado por el Municipio de Guayaquil, para proteger la salud de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Jornada de limpieza profunda recogió dos toneladas de desechos en La Floresta 3

La Dirección de Aseo Cantonal del Municipio de Guayaquil supervisó la limpieza profunda que se realizó en la Av. Roberto Serrano, en la ciudadela La Floresta 3.

 

La jornada consistió en el barrido de aceras, veredas y jardineras, así como el lavado de calles, junto con la recolección de desechos sólidos.

 

La frecuencia de recolección es diaria en La Floresta 3 con horario matutino. La cantidad de basura que se recoge todos los días es de dos toneladas, además de 6 sacos de desperdicios botados en la calle.

 

Carlos Santana expresó que “todos los días pasa el recolector y hasta en la tarde. Hay momentos que se llena de basura después de que pasa el vehículo. Pedimos que los ciudadanos tengan conciencia, para que Guayaquil se mantenga limpio”.

 

Es importante la colaboración de los habitantes de la Ciudad de Todos en cumplir con los horarios de recolección, para evitar inundaciones en la temporada invernal.

 

Categorías
Ciudadano

96 comerciantes se capacitaron en atención al cliente previo a la Feria de San Valentín

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil capacitó a 96 comerciantes autónomos, previo a la feria de San Valentín que se desarrollará en los bajos del paso a desnivel ubicado en la Av. 25 de Julio y Ernesto Albán, frente a Mall del Sur.

 

La capacitación consistió en brindar las herramientas de servicio al cliente; buena actitud, predisposición y conocer el producto.

 

Los comerciantes estarán ubicados el jueves 13 y viernes 14 de febrero, fecha que se celebra el Día del Amor y la Amistad.

 

La comerciante Ángela Rosales comentó que es “muy buena esta capacitación, porque nos está diciendo cómo tratar y atender al cliente, con actitud, presencia y que el cliente se lleve una buena impresión”.

 

De esta manera el Municipio de Guayaquil brinda espacios seguros a los comerciantes autónomos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Agentes de Control Municipal controlan mala disposición de desechos en Huancavilca Sur

El programa Barrio de todos, liderado por la Dirección de Aseo Cantonal del Municipio de Guayaquil, interviene el sector de Huancavilca Sur, que registra puntos críticos por mala disposición de desechos. En estas zonas, agentes de control municipal (ACM) permanecen para controlar y socializar los horarios de recolección.

 

Son cinco puntos identificados por mala disposición. Por lo que se pide a los habitantes del sector tomar conciencia sobre las consecuencias de depositar las fundas de basura a cualquier hora.

 

Quienes incumplan los horarios pueden enfrentar multas económicas que van desde los USD 95 hasta los USD 575, por atentar contra el orden y limpieza de la Ciudad de Todos.

 

Por otro lado, Circular EP realiza charlas interactivas sobre separación en la fuente y el sistema de recolección en unidades educativas de Guayaquil.

 

Circular EP socializó esta información en la Escuela Particular Dolores Sopeña, de Huancavilca Sur, con la entrega de folletos y la explicación sobre la economía circular, además de problemas ambientales, obligaciones y la importancia de separar los residuos desde el hogar, dirigida a 350 estudiantes de entre 6 y 14 años.

 

Dentro del programa Barrio de Todos, Circular EP socializa con las unidades educativas de la zona intervenida, con el objetivo de dar a conocer la importancia de clasificar correctamente los residuos.

 

La docente Carmen Tomalá, comentó que “estas charlas me parecen muy interesantes, porque de esta manera nosotros logramos captar y llegar a nuestros jóvenes para el cuidado del medio ambiente”.

 

Circular EP promueve, a través de las charlas, la concientización sobre el correcto manejo de desechos, en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil presenta agenda de actividades por San Valentín

El Municipio de Guayaquil, a través de las direcciones de Turismo, Patrimonio Cultural, Mercados, EP DASE y ZUMAR ofrecerán una variada agenda de actividades durante los días 13,14, 15 y 16 de febrero para celebrar San Valentín.

 
Feria de comerciantes San Valentín
Hora: 9:00 – 19:00
Días:13 y 14 de febrero
Lugar: Av. 25 de Julio y Ernesto Albán, en los bajos del paso a desnivel ubicado frente a Mall del Sur
 
Obra de teatro “Ex Solteros: amor, menopausia y amistad”
Hora: 20:00
Días:13, 14 y 15 de febrero
Lugar: Sala La Bota, en el Malecón del Salado
Valor: USD 15
 
Feria Encuentro de Corazones
Hora: 10:00 – 18:00
Lugar: calle Panamá
Días: 13, 14, 15 y 16 de febrero
 
Feria de emprendimiento de amor y cultura – Bandas de paz, emprendedores, fundaciones, escuelas de baile, entre otros artistas
Días: 14,15 y 16 de febrero
Hora: 10:00 – 20:00
Lugar: Plaza Guayarte
 
Presentación de la Banda Municipal
Hora: 8:00
Lugar: Mercado de Flores
Día: 14 de febrero
 
Concierto de Cámara Música para la vida
Hora: 9:30
Día: 14 de febrero
Lugar: Capilla de Hospital de Especialidades Alfredo Paulson
 
Festival Artístico San Valentín
Hora: 10:00 a 12:00
Día: 14 de febrero
Lugar: Centro Polifuncional ZUMAR Bastión Popular
 
Bingo Bailable Dorado por San Valentín
Hora: 10:00
Día: 14 de febrero
Lugar: Centro Gerontológico Dr. Arsenio de la Torre Marcillo
 
Matrimonio Colectivo Cásate Conmigo
Hora: 11:00 y 15:00
Día: 14 de febrero
Lugar: Terraza de la Corporación Registro Civil en Martha de Roldós
 
Show de tango y entrega de rosas
Hora: 11:30 – 13:40
Día: 14 de febrero
Lugar: calle Panamá
 
Jornada de adopción Felina
Hora: 10:00 – 14:00
Día: 14 de febrero
Lugar: Citypet Mall del Sol
 
Show por San Valentín con las artistas Nataly Eras y Mau Sánchez
Hora: 16:00 – 18:00
Día: 14 de febrero
Lugar: Centro Comercial Malecón 2000, Galeria C
 
Mimo con Flores
Hora: 16:00 – 17:00
Día: 14 de febrero
Lugar: a lo largo de Malecón 2000
 
Show por San Valentín artistas invitadas Shirley Zambrano y Priscila Mosquera
Hora: 17:00 – 19:00
Día: 14 de febrero
Lugar: Malecón del Salado, Plaza Rodolfo Baquerizo
 
Banda Municipal
Hora: 16:00 – 17:00
Día: 14 de febrero
Lugar: Bajos Plaza Rodolfo Baquerizo, Malecón del Salado
 
Concierto del amor la Orquesta Sinfónica Juvenil y coro del Colegio República de Francia
Hora: 17:00
Día: 14 de febrero
Lugar: Auditorio Museo Municipal
 
Concierto por San Valentín Gustavo Lara
Hora: 20:30
Día: 14 de febrero
Lugar: Salón Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno
Valor USD 60
 

Categorías
Ciudadano

Mujeres del Barrio Nigeria fortalecen sus conocimientos en diversas áreas

A finales de enero se llevó a cabo la introducción al proceso formativo de mujeres en el barrio Nigeria (Isla Trinitaria), un programa diseñado para fortalecer los conocimientos y habilidades en áreas importantes.

 

Este proceso, se enfoca en temas como la prevención de la violencia de género, salud mental, salud sexual y reproductiva, liderazgo, actividades ocupacionales, cultura y emprendimiento, entre otros temas relevantes.

 

El objetivo principal de esta iniciativa es empoderar a las participantes, proporcionándoles herramientas que contribuyan a mejorar su bienestar personal y el de sus comunidades. La Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil está comprometida con la creación de un entorno que fomente el desarrollo integral de las mujeres, promoviendo su autonomía y participación activa en la sociedad.

 

Esta iniciativa contó con la colaboración de la Fundación Servidores Sin Fronteras, quienes acompañaron la jornada con actividades didácticas dirigidas a los 22 niños presentes.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil clausuró programa ambiental que llegó a más de 10.000 estudiantes

La Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil clausuró el programa “La sostenibilidad va a tu aula”, que tiene como objetivo capacitar a los estudiantes sobre el reciclaje y manejo adecuado de residuos.

 

Durante el evento realizado en el salón Leonidas Ortega del Tecnológico Espíritu Santo se contó con la presencia de alumnos, maestros, concejales y se otorgó un reconocimiento a unidades educativas que participaron con sus alumnos, en charlas y actividades que incentivan el cuidado de la naturaleza.

 

El programa ‘La sostenibilidad va a tu aula’ llegó a más de 10 mil estudiantes durante 2024, superando el registro de 2023, año en que se instruyó a alrededor de 5.200 alumnos de escuelas, colegios y universidades.

 

Isabel Tamariz, directora de Medio Ambiente, destacó el récord logrado este año, el cual se espera duplicar en 2025 con la participación de la empresa municipal Circular EP.

 

Katty Plaza, maestra de la Unidad Educativa Milenium, sostuvo que “este tipo de actividades que realiza el Municipio sirve para ayudar con la sostenibilidad, lo cual es una labor muy loable que se debe admirar”. El cuidado del medio ambiente forma parte del objetivo de convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Terapias y talleres de capacitación son los servicios que ofrece el polifuncional de Puerto Lisa

Los 156.726 habitantes del Suburbio ya se benefician de los diferentes servicios que ofrece el Municipio de Guayaquil, a través de sus direcciones y empresas públicas, en el polifuncional de Puerto Lisa, ubicado en las calles la Octava y Venezuela, en el Suburbio de Guayaquil.

 

Desde su inauguración por parte del Alcalde Aquiles Alvarez, el pasado 6 de febrero, un promedio diario de 100 personas acuden a este lugar, para recibir atención en el Área Territorial Inclusiva (ATI) con terapias de lenguaje, sicopedagogía, sicología, terapia física y artística, en los dos consultorios que instaló la EP DASE, en horario de 8:30 a 13:00. En enero se realizaron 247 atenciones terapéuticas individuales y grupales.

 

Además, cuenta con un salón de uso múltiple, donde se desarrollan actividades culturales, deportivas y talleres productivos, entre los cuales se incluye: calistenia, educación para las artes, escuelas de índor, barbería, curso de tejidos, laboratorio clínico, inyectología, entre otras actividades, para lo cual los interesados ya acuden a solicitar información.

 

En la parte recreativa, el polifuncional cuenta con un parque acuático a disposición de los beneficiarios, que funciona de martes a domingo, de 8:30 a 16:00, además de los espacios recreativos y de deportes, el cual está abierto de 6:00 a 16:00 todos los días.

 

A estos servicios se incluyen los servicios itinerantes de Registro Civil, Dirección de la Mujer y EPICO.

 

Vanessa Quito Gómez es una de las beneficiarias de este servicio. Vive en las calles 21 y Venezuela y acude todos los lunes para que su hijo reciba terapias de lenguaje y artística. “Me enteré de este servicio por una maestra donde estudia mi hijo, en la escuela Juan Tanca Marengo. Él está realizando terapia artística, porque le gusta dibujar y ahora me pide que vengamos”, comentó.

 

El polifuncional es otro de los servicios que la Municipalidad de Guayaquil ofrece para ampliar la cobertura de beneficiarios en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil interviene tramo de la Av. Ernesto Albán

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, ejecuta la rehabilitación de la Av. Ernesto Albán, una arteria clave del sur de la ciudad. Esta vía inicia en la Av. Domingo Comín y se extiende hasta el Estero Salado, conectando sectores como Los Almendros, La Pradera y Las Malvinas.

 

La intervención comprende la reparación de tramos deteriorados de pavimento, seguido del sellado de fisuras y la aplicación de una carpeta asfáltica de protección. Estas mejoras abarcan aproximadamente 750 metros, desde la Av. Domingo Comín hasta la Av. 25 de Julio. Los trabajos comenzaron el 5 de febrero y se extenderán por tres semanas.

 

Esta obra forma parte del plan de rehabilitación de calles principales y secundarias en el sur y sureste de la ciudad, a través de dos contratos que permitirán intervenir 52,5 kilómetros de vías. Actualmente, hay tres frentes más de trabajo: en la Cdla. 9 de Octubre, Floresta 2 y Fertisa.

 

Entre los sectores ya beneficiados con esos contratos se encuentran Nueva Granada, Reina del Quinche 1 y 2, Unión de Bananeros, Fertisa, Coviem, La Saiba, y la Av. 25 de Julio.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil apuesta por una movilidad más ágil: Nuevas obras en la Av. Juan Tanca Marengo mejorarán el flujo vehicular

Diariamente, alrededor de 14.000 vehículos transitan por la solución vial habilitada el pasado viernes por el alcalde Aquiles Alvarez en la avenida Juan Tanca Marengo. Esta obra, que estuvo abandonada durante aproximadamente cuatro años, representa un importante avance en la movilidad de las personas que circulan por esta zona.

 

Ahora, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil iniciará la siguiente fase de este proyecto, la cual contempla la construcción de obras complementarias. Una de las principales acciones será la ampliación de la avenida, que pasará de dos a tres carriles en el tramo donde se encuentra el paso elevado. Este ajuste permitirá recuperar el ancho original de la vía, el cual se vio afectado por la construcción del viaducto. Para ello, se reducirá el espacio de las aceras y será necesario reubicar las tuberías de drenaje, agua potable y telecomunicaciones ubicadas en el sitio.

 

Asimismo, la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastros y Edificaciones (DUMCE) está evaluando la posibilidad de construir un paso peatonal en la misma área, aunque la ubicación de esta infraestructura aún está en estudio.

 

Ambas obras se encuentran en fase de análisis y serán ejecutados conforme a la planificación establecida por la Dirección de Obras Públicas. Las obras en Guayaquil se construyen por fase con el objetivo de reducir las afectaciones a los ciudadanos.

 

En los próximos días, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) cerrará el ingreso a la ciudadela San Felipe, ubicado unos metros adelante del paso peatonal, debido a que ya no es necesaria por la apertura de la nueva solución vial. Esta medida contribuirá a reducir los congestionamientos vehiculares en el sector.

 

El paso elevado ha sido una obra clave para la ciudad, que la Alcaldía de Aquiles Alvarez heredó incompleta, con la entrega prevista para 2022. Gracias a las gestiones realizadas por la actual administración, el proyecto fue concluido y ya beneficia a los habitantes de Guayaquil, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de Todos.