En su enlace radial, el alcalde Aquiles Alvarez, aclaró que los documentos hallados en un operativo policial en el cantón Durán, anunciados por el ministro del Interior, John Reimberg, no corresponden a especies oficiales de la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM).
“Ayer de noche (el ministro) hizo una denuncia sobre 22.000 documentos que tienen falsificados; subió una foto de un sticker supuesto de la ATM, con logos viejos, sin el QR de la ATM (…) hay stickers de gente que falsifica documentos”, explicó el Burgomaestre.
Además, enfatizó que las especies oficiales de la ATM cuentan con códigos QR únicos y logos actualizados, elementos de seguridad que no aparecen en las imágenes difundidas. Además, pidió no satanizar a la institución tras el allanamiento, recordando que la denuncia fue presentada el 1 de mayo pasado por la propia institución. “Trabajan más de 1.500 personas, por supuesto hay malos elementos (…) nosotros vamos a defender a nuestra tropa, a los buenos, a la ATM que, la mayoría, el 95% de las personas, trabajan con amor y defendiendo la estrella de octubre”.
Inauguraciones de infraestructura y espacios deportivos
En materia de obra pública, el Alcalde anunció la entrega de obra de la Terminal Terrestre Costa la próxima semana. La documentación necesaria para su operación ya fue entregada a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). “Entiendo que hay buena predisposición porque tiene que priorizarse el bien común, que es el bien de los guayaquileños”, afirmó.
Con una inversión superior a USD 11,2 millones, esta terminal descongestionará a las dos terminales terrestres de la ciudad y atenderá a más de 13.000 pasajeros diarios, convirtiéndose en una obra estratégica para la movilidad de la ciudad.
Asimismo, defendió la construcción de nuevas canchas de pádel en Urdesa, con una inversión de USD 503.000, que incluyó la demolición de la conocida “casa embrujada”, la reconformación del predio, redes, dos canchas y un parque con geriátricos. “Nosotros sí dejamos infraestructura de verdad, dejamos patrimonio de verdad (…) no cuando invirtieron y gastaron en aromaterapia más de USD 300.000 y en letras vivas USD 400.000 más”, subrayó.
La obra, ejecutada por la Dirección de Obras Públicas, incluye además juegos infantiles, baños, bar, bodegas, garitas y oficinas administrativas, consolidando un espacio integral para toda la familia. El Burgomaestre indicó que durante la inauguración se entregará a los moradores una copia de cada rubro invertido: “El día que la inauguramos, la próxima semana, voy a ir con mi papelito (…) les voy a entregar a los moradores de Urdesa una copia de cada rubro invertido en esa ex casa embrujada”.
Asimismo, la próxima semana se inaugurará la moderna cancha sintética de fútbol en la Cooperativa Reinaldo Quiñonez, que beneficiará a más de 40.000 habitantes del sector.
Compromiso con la seguridad ciudadana
Finalmente, reiteró la disposición del Municipio para trabajar con el gobierno en la lucha contra la inseguridad. “Nosotros le hemos dicho, desde la primera disposición como alcalde de Guayaquil, a todos los que trabajan en el Muy Ilustre Municipio de Guayaquil y sus empresas públicas y fundaciones, que tenemos que colaborar con el Gobierno en todos los aspectos, jamás vamos a ser una piedra de tropiezo para nada”.
El Alcalde recordó que aún están a la espera de la firma de convenios que permitan a la fuerza pública utilizar las camionetas y motocicletas de Segura EP, con choferes y combustible disponibles, para patrullar las calles de Guayaquil: “Que tengan a disposición los choferes, el combustible, para que puedan patrullar las calles de Guayaquil (…) no han firmado el convenio todavía, nosotros seguimos esperando”, concluyó.