Categorías
Ciudadano

Más de 300 comerciantes se capacitan sobre atención al cliente previo a la edición 19 de Feria Alcaldía de Guayaquil

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil, capacita en atención al cliente a más de 300 comerciantes autónomos que participarán en la edición 19 de la Feria Alcaldía de Guayaquil en el Parque Samanes.

 

Previo a la feria a desarrollarse el próximo domingo 26 de enero, los comerciantes reciben capacitación denominada ‘Creando Cultura de Servicio’, iniciativa que busca mejorar la experiencia en sus ventas ofreciendo a los clientes un servicio más profesional y eficiente.

 

La Feria Alcaldía de Guayaquil se desarrollará desde las 10:00 hasta las 17:00 y contará además con tarima, animación, artistas y seguridad.

 

La comerciante Flor Paez, comentó: “estas capacitaciones son muy buenas para que nosotros los comerciantes podamos expresarnos y atender bien a los clientes. Esto es una bendición para todos nosotros. Gracias a Dios, al Alcalde Aquiles Alvarez y a todas las personas que hacen posible este evento”.

 

Cabe mencionar que el objetivo de estas ferias es brindar a los comerciantes un espacio ordenado, seguro y limpio para la exposición y venta de sus productos en artículos varios y comida típica, al mismo tiempo que se reactivan los espacios públicos de la ciudad.

 

De esta manera la actual administración del Municipio de Guayaquil ha realizado 18 ferias en distintos sectores de la ciudad, beneficiando a 13.157 comerciantes autónomos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

120 estudiantes participaron de Encuentro Cinematográfico en el Museo Julio Jaramillo

Seis cortos animados, en blanco y negro y a color del personaje Mickey Mouse, fueron el deleite de 120 estudiantes de diversos planteles educativos de la ciudad durante la actividad denominada Encuentro Cinematográfico en el Museo Julio Jaramillo y que es parte del programa Cultura en Movimiento que impulsa la Dirección de Patrimonio del Municipio de Guayaquil.

 

La actividad cultural estuvo a cargo del cineasta Carlos Cordovez, quien luego de la proyección de los cortos, dirigió un foro con los estudiantes, en donde se destacaron las técnicas cinematográficas de siglo pasados, su avance y el significado de cada historieta, con el objetivo de que niños y jóvenes se motiven a conocer y aprender sobre el séptimo arte.

 

Para Johanna Vélez, madre de tres niños que asistieron a la proyección “es muy interesante que hagan esta invitación a las unidades educativas para que los chicos se distraigan, está muy bien la invitación y que vengan a las diferentes actividades que realiza el Municipio”.

 

Como parte del Encuentro Cinematográfico, por conmemorarse el aniversario del fallecimiento de Julio Jaramillo, para el 4 y 5 de febrero se ha previsto la proyección de una película sobre su vida y obra.

 

Para el 4 de febrero la actividad se realizará en el Museo de la Música, a las 10:00 y a las 14:00; y el 5 de febrero en el auditorio del Museo Municipal, a las 10:00 y a las 14:00; en estas jornadas participará el trío del Museo de la Música Popular y como una manera de fortalecer la cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio prepara Guía para el Diseño de Calles urbanas seguras

La Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (DUMCE), en colaboración con representantes de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS), elabora la Guía de Diseño de Calles para Guayaquil, documento que prevé ubicar a la ciudad como pionera en el desarrollo de vías seguras.

 

Como parte de ese proceso, dicha entidad municipal socializó el documento borrador con la Alcaldesa subrogante Blanca López y con distintas dependencias de la Alcaldía. La exposición de los avances estuvo a cargo de Luis Alfonso Saltos, asesor en planificación territorial de la Alcaldía y quien lidera la construcción de la Guía cuyo documento final se prevé sea presentada en julio próximo.

 

El objetivo principal de esta Guía será crear un entorno urbano equilibrado, sostenible y resiliente, garantizando el derecho de los ciudadanos a un espacio seguro y saludable.

 

Además, se busca fortalecer la gestión de los espacios públicos y la planificación territorial, respondiendo a las necesidades de la ciudad y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

 

El desarrollo de este documento se basa en la Guía Global de Diseño de Calles, elaborada por la Iniciativa Global de Diseño de Calles (GDCI).

 

Esta propuesta presenta un enfoque innovador para el diseño de calles urbanas, cambiando el tradicional modelo centrado en la circulación y seguridad del automóvil, para priorizar la accesibilidad, seguridad y movilidad de todos los usuarios. Además, fomentará la mejora del entorno ambiental, el bienestar económico, la salud pública y la calidad de vida.

 

En ese sentido, ya se han ejecutado acciones articuladas entre ATM, DUMCE, Dirección de Obras Públicas y de Comunicación a través de campañas de socialización con el propósito de reducir la siniestralidad en la ciudad.

 

Este documento servirá para mejorar el diseño seguro de las vías en Guayaquil, tanto para las áreas competentes del holding municipal como para la empresa privada y la academia. Incluso se busca que se convierta en una referencia de consulta para las mejoras en movilidad segura e infraestructura en Ecuador y la región.

 

Así, construimos una sociedad más amigable en el tránsito vial de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

150 asistentes disfrutaron del concierto de Cámara de la Orquesta Filarmónica en el Museo Municipal

Un total de 150 asistentes disfrutaron de obras magistrales de los compositores Johann Sebastian Bach, Carl Ditters Von Dittersdorf y Wolfgang Amadeus Mozart, en el Concierto de Cámara interpretado por 17 músicos de la Orquesta Filarmónica Municipal. El evento se desarrolló este miércoles 22 de enero, en el auditorio del Museo Municipal.

 

El guayaquileño Joao Vera, artista invitado, ejecutó con el contrabajo las composiciones de Bach (1685-1750) y el concierto de Brandenburgo No. 3 en Sol Mayor.

 

La vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López, mencionó que el programa ‘La Filarmónica en el Museo’ retorna nuevamente este espacio municipal para llegar a más ciudadanos. “Seguimos buscando nuevas alternativas para fomentar más el arte y la cultura en la ciudad. Con presentaciones en las iglesias, los mercados y hospitales de la ciudad”, citó

 

Además, añadió que “rescatamos nuestra propia cultura ya que muchas presentaciones son de compositores ecuatorianos, como el maestro Guevara, que dejó un gran legado y la Orquesta se encarga de mantenerla viva”.

 

Dayana Guerrero, residente del norte, indicó que con estas actividades los jóvenes pueden interesarse en el arte. “Me gusto la disciplina y la actitud de los artistas. Ellos dan todo su empeño”.

 

La Orquesta Filarmónica de Guayaquil ejecutó 63 conciertos en 2024, a través de los programas culturales: Ruta de las Iglesias, Musimercados, Aventuras en la Música.

 

Para este año se estima incrementar las presentaciones a través de programas como: Música para la Vida, Filarmónica en el Museo y presentaciones en las parroquias rurales; su primer debut será el 20 de febrero en la parroquia Chongón.

 

Es así como la música sinfónica se presenta en diferentes espacios para los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

80 alumnos promueven la identidad del pueblo afrodescendientes en taller de ZUMAR

Los ritmos de la marimba y el bombo dan apertura al baile folclórico afro, interpretado por jóvenes del taller de Danza Afro en las instalaciones de Plaza Guayarte, en el sector de Urdesa. El objetivo es promover la identidad y las manifestaciones del pueblo afrodescendiente como parte de la memoria cultural en Guayaquil.

 

Son 80 alumnos inscritos provenientes del Guasmo, Isla Trinitaria, Las Malvinas, Suburbio, Entrada de la 8 y del cantón Durán, que reciben clases gratuitas en Parque Forestal, Plaza Guayarte y Puerto Liza.

 

Los Centros de Arte Comunitario de Plaza Casuarina y de Bastión Popular y sus espacios Itinerantes de la Unidad de Proyectos ZUMAR capacitan a 1.206 personas en diversas disciplinas artísticas, desde los 3 hasta los 65 años. De este universo 278 son alumnos de danza.

 

Fernando Arroyo Medina, de 28 años, vive en la Isla Trinitaria. Es profesor de danza afroecuatoriana. Su carrera inició en 2020 y desde noviembre de 2024 imparte los conocimientos ancestrales inspirado por Guillermo Ayoví, conocido como Papá Roncón. Este ícono cultural promovió la cultura del pueblo esmeraldeño, a través de la marimba, para que este legado se transmita a todas las generaciones.

 

Arroyo agradeció al Municipio de Guayaquil por permitir espacios recreativos para que los jóvenes puedan aprender. “Trabajamos en la parte humana, como una idea de movimiento, ya que nuestra cultura está conectada a lo divino, a lo humano, a lo natural. Los chicos tienen respeto a los instrumentos como la marimba, que es un patrimonio cultural del pueblo afrodescendiente”.

 

Naomi Delgado, de 17 años, vive en el Guasmo. Ella indicó que este proyecto permite integrar a los jóvenes. “Estoy agradecida porque esto ayuda a que muchos jóvenes conozcan de su origen. Me parece espectacular porque nos ayuda a nutrir de nuestros antepasados, de nuestras raíces, y asimismo hacemos algo productivo y no desgastamos el tiempo”.

 

Como parte de las actividades culturales, la Alcaldía de Guayaquil celebrará este viernes 24 de enero el día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, a las 10:00, en el Centro Polifuncional Municipal ZUMAR.

 

Así se promueven los encuentros pluriculturales entre los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Finales de atletismo y tenis en el Interbarrial Multidisciplinario de El Universo con auspicio del Municipio

Este sábado 25 de enero, la pista atlética del estadio Cristhian Benítez del Parque Samanes, será el escenario de las finales de atletismo del Interbarrial Multidisciplinario que organiza Diario El Universo con el apoyo de la Alcaldía de Guayaquil.

 

Los niños de 8 a 12 años correrán a la 8:30 en 100 metros planos, los de 13 a 14 lo harán en 150 metros planos; y de 15 a 18 años en 200 metros planos.

 

Mientras, que el 1 y 2 de febrero se correrán las semifinales en 150, 200 y 250 metros planos. Quienes resulten ganadores, disputarán el título el 15 de febrero, después de las elecciones nacionales.

 

Asimismo, en tenis, categoría sub-14 también se disputará la final este fin de semana. En tanto que las otras disciplinas deportivas (baloncesto, box, voleibol y ajedrez) todavía están en etapa eliminatoria (semifinales).

 

El torneo inició el pasado 30 de noviembre del 2024 con 2.500 deportistas y culmina con la premiación el viernes 7 de marzo en el auditorio de Diario El Universo.

 

La Alcaldía de Guayaquil continúa brindando y fomentando el deporte en la Ciudad de Todos que ahora está considerada por ACES Europa como candidata a Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio atiende petición ciudadana para mantenimiento de parque en ciudadela Sopeña

Con la poda de árboles y el desbroce integral de la maleza, el Municipio de Guayaquil intervino este miércoles en el parque situado en la ciudadela Sopeña, tras atender requerimientos de los moradores de este sector del sur de la ciudad.

 

Para el efecto, una cuadrilla de 8 trabajadores de la Empresa Parques EP acudió al sitio, una vez que se conoció la preocupación de los moradores del sector, sobre la crecida de la maleza, así como de un árbol cuyas ramas amenazaban con afectar el cableado eléctrico.

 

De inmediato se procedió con la poda de las ramas de este y otros árboles del lugar, en tanto que otro grupo de trabajadores se dedicó al desbroce del monte que, debido a las últimas lluvias, había crecido de manera considerable.

 

“Gracias al señor Alcalde Aquiles Alvarez por enviar trabajadores, en verdad está magnífica la labor que se está haciendo, el problema era por el árbol grande y el cableado, ya que pudo ocurrir un cortocircuito”, comentó José Luna, morador desde hace 35 años de esta ciudadela.

 

La recuperación de las áreas verdes son parte de la actividad que ejecuta la Municipalidad, para entregar a la comunidad espacios de esparcimiento en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas interviene 10 calles en la cooperativa La Olla en Sergio Toral 2

En uno de los extremos más apartados de Sergio Toral 2, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil ejecuta la rehabilitación de 10 calles en la cooperativa La Olla en la Sergio Toral 2. Estas labores incluyen relleno y reconformación, con el objetivo de mejorar la conectividad y las condiciones de vida de sus habitantes.

 

Los moradores aseguran que durante años enfrentaron graves problemas de movilidad debido al deterioro de sus vías. Teresa Arreaga señaló que prácticamente ya no tenían calles debido al mal estado en el que se encontraban. “Una vez mi hijo se enfermó a medianoche. Yo salí a pie, me enterraba de lodo hasta la rodilla. No se podía salir. Yo tuve que salir de aquí a las 4 de la mañana para llegar al hospital a las 10 de la mañana”, señaló.

 

Es importante resaltar que según el testimonio de los habitantes es la primera vez que se utiliza material de relleno de alta calidad y, sobre todo, reciclado de asfalto, lo que ha sido recibido con entusiasmo por la comunidad. Shirley Luna afirmó: “Es una excelente calidad de piedras que han puesto de relleno. Hay algunas calles que las están arreglando, están quedando bonitas. Es un excelente trabajo gracias al alcalde Aquiles Alvarez ”.

 

Este esfuerzo se suma a las acciones emprendidas por el alcalde Aquiles Álvarez para mejorar las condiciones de los sectores más vulnerables de Guayaquil. En julio de 2024, inauguró el sistema de agua potable que beneficia a más de 35 mil habitantes de Sergio Toral 2 y otros sectores del noroeste.

 

Con esta intervención, la Alcaldía reafirma su compromiso de fortalecer las obras en las zonas históricamente olvidadas, avanzando hacia la construcción de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio convierte espacio abandonado por más de 30 años en parque en etapa 14 de la Alborada

Un terreno olvidado por más de 30 años y convertido en botadero de basura, ahora es un lugar de integración para los vecinos. El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, finalizó la construcción de un parque en la ciudadela Alborada, etapa 14, al norte de la ciudad, junto a la Av. José Martínez Queirolo, devolviendo a los vecinos un espacio digno y funcional.

 

La obra, con una extensión de 400 m², incluyó la edificación de un muro perimetral y vigas de confinamiento. También se incorporaron rampas accesibles para personas con movilidad reducida y camineras adoquinadas. Uno de los detalles más destacados por los vecinos es una rayuela pintada en el centro del parque, que ha fomentado la interacción entre niños y adultos.

 

“Nosotros estamos realmente muy felices por la remodelación que han hecho en esta área. Realmente esto era un basurero, era terrible, daba un pésimo aspecto. El detalle que me fascinó y que me hizo recordar mi infancia fue la rayuela. Yo estuve jugando con unos chicos y eso me pareció increíble e incentiva mucho para los niños a usar el parque”, aseguró María Fernanda Pareja, moradora del sector.

 

La empresa pública municipal PARQUES EP sembró árboles nativos, en línea con la política de la administración municipal de priorizar especies autóctonas.

 

Este proyecto beneficia no solo a los habitantes de Alborada, etapa 14, sino también a residentes de zonas cercanas como Samanes 1 y 3. Un espacio que permaneció descuidado por décadas se ha transformado en un punto de recreación y convivencia, mejorando la seguridad y la imagen del área.

 

Con esta iniciativa, el Municipio de Guayaquil continúa promoviendo obras que impactan positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos, reforzando su compromiso de construir una verdadera Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Cooperativa Los Pinos pasará del olvido a mejorar su calidad de vida, gracias a obra Municipal

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil empezó a intervenir en la cooperativa Los Pinos, ubicada en el kilómetro 26.5 de la Vía a Daule. Las labores abarcan 4 kilómetros de relleno y reconformación mediante el uso de material de alta resistencia.

 

María Chiriguaya, residente de la zona desde hace 15 años, asegura que antes los trabajos solo llegaban a la vía principal pero que esta vez los vecinos están felices al saber que otras calles también serán mejoradas. “Estábamos totalmente abandonados. A nosotros no llegaba ninguna autoridad para poder arreglar nuestra comunidad, en la presente es distinto”, señaló.

 
También tendrán agua potable con el Quinto Acueducto
 

De esta manera empieza una nueva historia para los más de 6.700 habitantes de la cooperativa Los Pinos ya que, además del mejoramiento vial, próximamente también tendrán agua potable, gracias al Quinto Acueducto, una de las obras más importante de la última década en Guayaquil, y con la cual cerca de medio millón de habitantes del noroeste contarán con este líquido vital.

 

“Gracias a Dios, con el esfuerzo también de todos los moradores, hemos pedido y hemos sido escuchados en el Cabildo. En otros tiempos nunca nadie nos había escuchado. Ahora se nos viene el agua potable, alcantarillado y todo eso gracias a Dios y gracias al Alcalde Aquiles Alvarez”, destacó Chiriguaya.

 

Con estas acciones, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso de transformar sectores históricamente olvidados, promoviendo el desarrollo urbano como pilar fundamental para el bienestar de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 202 mil toneladas de desechos se recolectaron en los centros de acopio y cajas estacionarias en 2024

Con el fin de mejorar la disposición y manejo de residuos en la ciudad, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) del Municipio de Guayaquil, en conjunto con la empresa encargada del servicio de barrido, recolección y transporte de residuos, ha habilitado 14 centros de acopio con un adicional de más de 43 cajas estacionarias en puntos estratégicos de la urbe. La instalación de estos espacios busca facilitar la correcta disposición de objetos de gran volumen, como muebles, electrodomésticos, colchones, residuos de poda y escombros.

 

El año pasado, en los centros de acopio se recolectaron un total de 49.399 toneladas de residuos. Estos lugares están operativos durante todo el año, de 07:00 a 21:00 horas, y son totalmente gratuitos para los ciudadanos. Los centros con mayor volumen de desechos gestionados fueron:

 

  • Mucho Lote 1: 8.336,52 toneladas

  • Centro (Bahía): 7.283,80 toneladas

  • Trinitaria: 4.571,51 toneladas

 

Las cajas estacionarias, almacenaron un total de 152.929 toneladas de desechos en 2024, están distribuidas en puntos estratégicos de Guayaquil. Proporcionan una opción práctica para quienes necesiten depositar materiales fuera de los horarios habituales de recolección. Estas unidades facilitan una gestión eficiente y ordenada de los residuos, ayudando a mantener las calles libres de basura. Los puntos con mayor afluencia fueron:

 

  • Mapasingue Este: 6.593,36 toneladas

  • Ciudadela. Sauces 4: 6.382,80 toneladas

  • La 8va y Bolivia: 6.172,21 toneladas

 

Fernando Cornejo, Director de DACSE, destacó que esta labor no solo contribuye al cumplimiento de la Ordenanza Municipal sobre la disposición de residuos, sino que refuerza el compromiso de Guayaquil con la sostenibilidad y la salud pública. Una gestión adecuada de residuos no solo mejora la calidad del aire, sino que también previene la proliferación de vectores y asegura la limpieza de nuestras vías públicas.

 

El Municipio de Guayaquil hace un llamado a la ciudadanía para que aproveche estos nuevos espacios, contribuyendo de manera responsable al cuidado del medio ambiente y al bienestar colectivo en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En 72 horas, 6 canteras fueron clausuradas en la Vía a la Costa

Este miércoles 22 de enero de 2025, la Dirección de Justicia y Vigilancia, en conjunto con la Dirección de Vía Pública, la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, y los Agentes de Control Municipal de Segura EP, realizaron un operativo en diversos puntos de la Vía a la Costa, con el objetivo de inspeccionar cinco canteras y plantas de trituración.

 

Durante el operativo, se procedió a la clausura de tres de estos establecimientos, los cuales no contaban con la tasa de habilitación vigente, violando así las ordenanzas municipales correspondientes.

 

Cabe señalar que, el pasado lunes, también en esta misma zona, se clausuraron tres canteras adicionales por la misma contravención.

 

El abogado Ricardo Ferber, subdirector de Justicia y Vigilancia, explicó que "las canteras que no cuenten con los permisos necesarios serán clausuradas hasta que regularicen su situación. El lunes pasado realizamos un operativo similar.

 

Además, hemos recibido denuncias de urbanizaciones cercanas sobre molestias por ruidos y polvo, situaciones que serán gestionadas por las autoridades correspondientes.”

 

Asimismo, se constató que varios de los establecimientos inspeccionados no estaban realizando las actividades declaradas.

 

El Municipio de Guayaquil continuará con los operativos en la zona durante toda la semana, con el propósito de asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes y seguir trabajando en la construcción de una Ciudad de Todos