Categorías
Ciudadano

La Perla del Pacífico se prepara para un desfile de carros alegóricos lleno de color y tradición

El Malecón 2000 se convertirá este domingo 5 de octubre, a las 15:30, en un escenario de fiesta y creatividad con el desfile de carros alegóricos, que recorrerá la avenida 9 de Octubre. Organizado por el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, el evento forma parte de las festividades por la Independencia y promete sorprender a grandes y chicos.

 

Siete carros alegóricos desfilarán por el bulevar desde la calle Lorenzo de Garaicoa, con temáticas que celebran la riqueza turística del Malecón: La Rotonda, La Perla, El barco del pirata Henry Morgan, Safari Xtreme, Mercado del Río, Cinema Malecón y La Aurora Gloriosa.

 

Los preparativos llevan más de un mes en el taller del artesano guayaquileño Franklin Agracés, ubicado en las calles Argentina y Tulcán. Él y otras diez personas, entre ellos sus hermanos y sobrinos, laboran desde las 07:00 hasta las 23:00, primero realizando los bosquejos y luego confeccionando las artes que dan forma a cada temática. Entre madera, cartón, plumafón, pinturas (acrílica, de agua y sintética) y escarcha, este equipo da vida a cada diseño, que estará listo el sábado 4 de octubre con el montaje y decoración final.

 

“Se trata de resaltar los sitios turísticos del Malecón 2000 para que la gente visite este sitio; que pertenece a Guayaquil, por eso las familias buscan distraerse y divertirse”, comentó Agracés.

 

La jornada del domingo incluirá también la presentación de grupos folclóricos, bandas de música de unidades educativas y comparsas con motivos alusivos a los 205 años de independencia de Guayaquil, creando un espectáculo lleno de ritmo, color y tradición para toda la familia.

 

Categorías
Ciudadano

Música, tradición y orgullo marcaron el arranque de las fiestas por los 205 años de Independencia

El Pregón Estudiantil Comunitario encendió la celebración por los 205 años de Independencia, con un desfile que recorrió la calle Lorenzo de Garaicoa, la Av. 9 de Octubre, el Palacio Municipal y culminó en la calle República de Guayaquil, entre aplausos y expresiones de orgullo ciudadano.

 

La jornada reunió a más de 7.000 participantes, entre estudiantes de unidades educativas, consejos barriales, casas comunales y grupos independientes, quienes rindieron homenaje a la ciudad con música, coreografías y muestras de tradición que contagiaron de entusiasmo a grandes y chicos, nacionales y extranjeros.

 

Los visitantes también se sumaron al ambiente festivo. “Muy bien Guayaquil, estas fiestas son lindas, me gusta muchísimo la ciudad. Que vengan a Guayaquil, la gente aquí es muy amable”. En tanto, Jessica García, de Durán, comentó: “No debemos olvidarnos de nuestra cultura, aprovechemos este mes para vivir las fiestas octubrinas. Al alcalde le digo que está linda Guayaquil”, expresó Alizee, turista francesa.

 

Desde la administración del alcalde Aquiles Alvarez, el Cabildo ratificó su compromiso de fortalecer la identidad cultural y la participación ciudadana, garantizando que cada celebración sea un espacio de unión, orgullo y proyección para los guayaquileños y quienes visitan la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio habilitó desde hoy trámite en línea para la instalación de elementos de seguridad

Desde este miércoles 1 de octubre los ciudadanos deben solicitar o renovar en línea el permiso para solicitar o renovar el permiso para la instalación de elementos de seguridad en espacios de vía pública. Con esta herramienta digital ya no será necesario realizar el trámite de manera presencial, lo que garantiza mayor agilidad y comodidad para los usuarios.

 

El servicio está disponible en la página web de la Alcaldía de Guayaquil http://www.guayaquil.gob.ec. En la sección Servicios en línea, donde hallará un ícono con el nombre de Trámite de elementos de seguridad.

 

Al ingresar se le desplegará un formulario para la obtención del permiso temporal para la instalación de elementos de seguridad en el espacio y vía pública, donde deberá ingresar la siguiente información acorde a la ordenanza:

 

  • Seleccionar si es persona natural o jurídica, número de cédula, nombres y apellidos completos, dirección, correo electrónico y número de celular. Para ello, el sistema verificará si el solicitante cuenta con un pago no utilizado previamente por concepto de pago de tasa por servicios administrativos.

  • El sistema le indicará los requisitos que debe cumplir, como formulario de acta de consentimiento y designación de representante del colectivo o comunidad solicitante, planos del proyecto de elementos de seguridad a instalarse o regularizarse, fotografías del sitio y pago por servicios administrativos; toda esta información deberá subirla como documento adjunto en PDF.

 

El sistema también permite descargar los documentos necesarios para el trámite, como formularios de aceptación, acta de consentimiento y carta de autorización. Previamente, el sistema valida que los solicitantes estén al día en sus obligaciones municipales para continuar con el proceso de inmediato.

 

Hasta el 30 de septiembre, las solicitudes se receptaban por Ventanilla Universal y requerían hasta 10 días para la verificación de datos. Con la digitalización, los ciudadanos pueden completar el procedimiento desde su hogar, sin intermediarios y con un proceso más ágil.

 

Categorías
Ciudadano

La ciudad celebra su independencia destacando su legado musical y sus grandes exponentes

En el marco de los festejos por el mes de la Independencia de Guayaquil, la ciudad rinde homenaje a su riqueza musical, que ha trascendido fronteras y generaciones. Cuna de artistas como Julio Jaramillo, inmortalizado con su interpretación de Nuestro Juramento, y Carlos Rubira Infante, autor de la emblemática Guayaquileño Madera de Guerrero, la Perla del Pacífico ha llevado el pasillo y el bolero a escenarios internacionales, proyectando con orgullo su identidad cultural.

 

Hace 95 años, el célebre Dúo Ecuador, integrado por Nicasio Safadi y Enrique Ibáñez Mora, marcó un hito al convertirse en los primeros músicos nacionales en grabar profesionalmente en Nueva York, registrando la canción Guayaquil de mis amores, considerada la primera obra ecuatoriana inmortalizada en un disco.

 

A lo largo de la historia, voces como Fresia Saavedra, Hilda Murillo, Irma Aráuz, Beatriz Gil, Hugo Idrovo y Héctor Napolitano, decanos de la música popular ecuatoriana contemporánea; y artistas de otros géneros, entre ellos Aladino, Gerardo Mejía, Pamela Cortés, Danilo Parra, Dayanara Peralta y Daniel Betancourth, han llevado con orgullo la bandera celeste y blanco, dejando una huella imborrable en la memoria musical y en el corazón de los guayaquileños.

 

La administración del alcalde Aquiles Alvarez mantiene vivo este legado, impulsando espacios para que los ciudadanos disfruten de nuestra música. La Banda Municipal y la Orquesta Filarmónica, con más de 1.360 presentaciones, han acercado la cultura a todos los rincones de la urbe con proyectos como la Ruta de las Iglesias, Melodías en el Río y Musimercados.

 

El concurso Guayaquil Canta, que este año celebra su segunda edición, se ha convertido en una vitrina para descubrir y proyectar nuevos talentos. Paralelamente, el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo ha acogido 112 eventos culturales, mientras que el Centro de Difusión Musical Nicasio Safadi (antes Escuela del Pasillo) ha formado a 203 alumnos bajo la guía de reconocidos artistas como Naldo Campos y Fresia Saavedra.

 

En Plaza Guayarte, con actividades al aire libre y cursos de guitarra, canto y otras disciplinas, se fortalece el legado de ser una ciudad que ama la música en todas sus expresiones. Además, cada fin de semana, cantantes y grupos musicales se toman la Ruta Centro, compartiendo su arte y llegando a miles de personas.

 

Este 1 de octubre, Día del Pasillo Ecuatoriano, en conmemoración del natalicio de Julio Jaramillo, quien cumpliría 90 años, el Municipio de Guayaquil ha preparado diversas actividades: la Serenata al pie del mausoleo de Julio Jaramillo en el Cementerio Patrimonial a las 11:00 y el concierto de Néstor Sellán Tomalá en el Museo de la Música Popular a las 16:00, entre otras.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 9.000 habitantes se benefician con nuevas vías en Flor de Bastión

Los bloques 8 y 20 de Flor de Bastión, en el noroeste de Guayaquil, cuentan con nuevas vías de primer orden que transforman la calidad de vida de más de 9.000 habitantes del sector.

 

La obra, ejecutada bajo el Programa CAF XV, demandó una inversión aproximada de USD 4.7 millones e inició el 2 de abril de 2024, generando cerca de 570 empleos directos e indirectos. Los trabajos incluyeron la construcción de aceras, bordillos, alcantarillado pluvial, pavimentación con asfalto y hormigón, instalación de tuberías, cámaras de inspección, cajas de registro, sumideros, enchapado de canales de tierra, arborización y señalización vial.

 

“Hemos avanzado con inversiones importantes, mejorándole la calidad de vida a la gente donde todo era desastre, lagunas y lodo, hoy ya son vías pavimentadas con aceras, bordillos, alcantarillado pluvial, seguimos avanzando”, señaló el alcalde Aquiles Alvarez durante un recorrido por varias calles.

 

Con esta intervención, ya suman cinco los proyectos realizados en Flor de Bastión, que abarcan los Bloques 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 20 y 21, rehabilitando integralmente cerca de 64 kilómetros de calles gracias al financiamiento parcial de la CAF.

 

La planificación continúa en octubre, cuando la Alcaldía iniciará nuevas obras en los Bloques 3, 4 y 5, con una inversión de USD 12.9 millones para pavimentar 13.2 kilómetros, además de construir aceras, bordillos y alcantarillado pluvial. “En este Guayaquil de equidad en obras lo hemos distribuido de una manera importante y seguimos con la planificación con los proyectos CAF”, agregó el Burgomaestre, al destacar que los vecinos de este sector esperaron más de 30 años por esta transformación.

 

Estas mejoras aportan a la movilidad y seguridad vial, facilitan el acceso a servicios y minimizan inundaciones, favoreciendo un entorno más saludable. Andreina Piguave, moradora del Bloque 8, resaltó la importancia de la intervención: “Esto era feísimo, el agua llegaba a la cintura, horrible, gracias a Dios está mejorando y vamos bien avanzando poco a poco”.

 

En total, el plan de transformación de Flor de Bastión contempla una inversión de USD 53 millones, que beneficia a más de 100.000 habitantes con obras y servicios dignos en sectores históricamente olvidados.

 

Categorías
Ciudadano

Moradores de Pascuales participan en socialización del proyecto que les dotará de alcantarillado

Después de más de un siglo de espera, la parroquia Pascuales comienza una transformación histórica que mejorará la calidad de vida de sus habitantes. La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil socializó esta semana con los moradores los detalles de la primera fase de la obra, que iniciará en octubre y dotará a la zona de alcantarillado y vías pavimentadas.

 

Representantes de once sectores beneficiados, entre ellos las cooperativas Joya de los Tsachas, Jaime Roldós, Pie de Lucha, Los Manguitos y Asad Bucaram, participaron en una reunión informativa en el barrio Las Vegas. Durante el encuentro, se explicó la importancia de seguir las señales de advertencia que se colocarán cuando comiencen los trabajos.

 

“Esto una felicidad inmensa para todos nosotros porque las calles la verdad es que están intransitables. Y el alcantarillado va a ser esa vida digna que queremos como pascualeños y como moradores de Pie de Lucha”, manifestó Rosa Correa.

 

El proceso de socialización, iniciado en 2023, se mantendrá activo durante toda la ejecución del proyecto, con reuniones periódicas que mantendrán a la comunidad informada sobre los avances y los cambios temporales en la movilidad.

 

Con una inversión de USD 8,3 millones, esta primera etapa beneficiará a más de 25 mil habitantes. Los trabajos incluyen la instalación de redes de alcantarillado, repotenciación de tuberías de agua potable y aguas lluvias, pavimentación, aceras, bordillos, mejoras eléctricas y arborización.

 

Actualmente, Pascuales depende de pozos sépticos, situación que genera problemas de salubridad y contaminación. La nueva infraestructura reducirá el riesgo de enfermedades epidemiológicas y mitigará las inundaciones durante la temporada invernal.

 

El proyecto forma parte del programa CAF XVI, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que impulsa infraestructura urbana sostenible, acceso a agua segura, movilidad activa, adaptación climática y desarrollo económico. Bajo esta misma estrategia, avanzan también obras como las soluciones viales en las avenidas del Bombero y Juan Tanca Marengo.

 

Categorías
Ciudadano

Tradición y música marcaron el inicio de las fiestas octubrinas

Con el vibrante pregón cívico y un emotivo homenaje al Día del Pasillo, arrancaron este miércoles las celebraciones por los 205 años de Independencia de la ciudad. El evento combinó historia, cultura y música para dar inicio a un mes de festividades en honor a los héroes y la identidad guayaquileña.

 

El acto, encabezado por la directora de Turismo y Eventos Especiales de la Alcaldía, Tahíz Panus; concejales, autoridades municipales y estudiantes de la Academia Naval Almirante Illingworth, se desarrolló al pie de la columna de los próceres del 9 de octubre.

 

Tras los acordes del Himno al Juramento a la Bandera, hicieron su ingreso los pabellones de Ecuador y de la ciudad, mientras se recordó la gesta independentista y se destacó la labor de patriotas como José Joaquín de Olmedo y Villamil.

 

Acto seguido se realizó una presentación artística para celebrarse el Día del Pasillo como un homenaje al natalicio del Ruiseñor de América, Julio Jaramillo. El artista Leonardo Vasco interpretó el pasillo Romance criollo de la niña guayaquileña, seguido del pasacalle Chica Linda, acompañado por la danza del grupo Reminiscencias. La Banda Municipal cerró la ceremonia con Guayaquil de mis amores, que marcó el inicio de una serie de eventos cívicos, culturales y artísticos que se desarrollarán durante todo el mes.

 

“Seguimos en la construcción de la Ciudad de Todos, queremos que todos nos acompañen, no solo los guayaquileños, sino quienes nos visitan y que coinciden en estas fiestas, que vengan a estas celebraciones”, enfatizó Tahiz Panus.

 

Cada actividad contará con un plan de seguridad integral, coordinado con Segura EP, Cuerpo de Bomberos, ATM y Policía Nacional, para que guayaquileños y visitantes disfruten de las fiestas. La Perla del Pacífico no solo conmemoran su Independencia, sino que también reafirman su identidad cultural y la vitalidad de sus tradiciones, reafirmándose como un espacio de encuentro, alegría y memoria histórica.

 

Categorías
Ciudadano

Independencia se vivirá con infraestructura, servicios básicos y áreas verdes renovadas

Guayaquil celebra un nuevo aniversario de Independencia con la entrega e inicio de obras que fortalecen la movilidad, modernizan los servicios básicos y revitalizan espacios urbanos. Octubre se llena de proyectos que consolidan la visión de una ciudad más equitativa, planificada y con mejores condiciones para sus habitantes.

 

La Dirección de Obras Públicas de la Alcaldía entregará cinco espacios comunitarios: una cancha de fútbol con césped sintético en la cooperativa Reinaldo Quiñónez, canchas de pádel en Urdesa, un parque renovado en Florida Norte y dos en Floresta 2.

 

Se sumarán la renovación de la iluminación en la avenida 9 de Octubre, la Estación de Acción Segura en Los Ceibos y la pavimentación con alcantarillado pluvial en Flor de Bastión (bloques 8 y 20). También se ejecutará la pavimentación de la calle Esmeraldas y de la calle 47C en Pradera II.

 

En Pascuales iniciará la primera fase del alcantarillado, con una inversión de USD 8,3 millones que beneficiará a más de 25 mil habitantes, además de la pavimentación y repotenciación de luminarias. De igual forma, comenzará la reconstrucción de parques en Los Esteros, Huancavilca y El Prado; la construcción de un albergue ciudadano junto al Hospital Bicentenario; la repotenciación del Centro de Arte Comunitario ZUMAR “Bloque Naranja” y obras de infraestructura básica en Flor de Bastión.

 
Servicios básicos
 

Este mes arranca la fase III del Plan Choque, orientado a mitigar los efectos de la temporada invernal con nuevas infraestructuras. Paralelamente, se construirá un sistema para optimizar la presión del agua potable en el sector Balerio Estacio.

 

Asimismo, concluirá la rehabilitación de 2,4 kilómetros de redes principales de alcantarillado sanitario en diferentes sectores de la ciudad, mientras avanza la construcción del sistema en Sergio Toral, con una inversión de USD 19,9 millones, considerado uno de los proyectos más importantes en materia de saneamiento.

 
Mejoras en áreas verdes
 

Parques EP intervendrá este mes el Parque Centenario, ícono de la ciudad, con la renovación de jardineras, iluminación, mobiliario urbano y paisajismo, garantizando un espacio renovado en una zona de alta circulación.

 

Además, dentro del plan de mantenimiento mensual se ejecutarán trabajos en 900 parques de Guayaquil, asegurando áreas públicas seguras, funcionales y adecuadas para las familias.

 

En estas fiestas de Independencia también se entregarán obras de gran impacto, como la nueva Terminal Terrestre Costa, que reforzará la conexión de Guayaquil con destinos turísticos y productivos. Adicional, la reapertura del Polifuncional DASE Viernes Santo, recuperado para beneficio de los habitantes del sur.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde de Guayaquil exige diálogo y liderazgo para superar la crisis nacional

En medio del paro nacional impulsado por grupos indígenas, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, destacó la urgencia de mantener canales de diálogo para enfrentar la crisis: “Nunca hay que cerrar la puerta al diálogo”, declaró durante su enlace radial de este miércoles 1 de octubre.

 

El Burgomaestre señaló que solo mediante conversaciones constructivas se puede superar el conflicto generado por la eliminación del subsidio al diésel. “Hay que sentarse y conversar, pero con violencia, con asesinatos, con represión eso nunca va a parar”, subrayó.

 

Respecto a los transportistas, advirtió sobre un posible “problema” si el Gobierno incumple las compensaciones prometidas, citando el caso de Cuenca, donde las cooperativas de transporte ya se paralizaron por falta de cumplimiento, y cuestionó: “¿Qué va a pasar en Guayaquil?”.

 

En ese marco, reafirmó la autonomía de la ciudad, asegurando que no se incrementará el pasaje una vez finalice el periodo de compensaciones. “Son tirados a sabidos y creen que aquí pueden ordenar como que es una hacienda… Guayaquil es autónomo, increíblemente independiente, Guayaquil tiene su alcalde, tiene sus ciudadanos, tiene su Concejo Municipal y no va a subir el pasaje, así pase lo que pase”, acotó.

 

Alvarez enfatizó que el paro nacional no se limita al tema de los subsidios, sino que responde a una crisis más amplia por la falta de acceso a salud, educación y empleo. “Me duele lo que está viviendo el Ecuador”, expresó, sin posicionarse a favor ni en contra de la medida.

 

Además, hizo un llamado directo al Presidente de la República: “Tiene que liderar”. Aclaró que no solicita su destitución, pero enfatizó la importancia de dejar los egos a un lado.

 

Sobre las investigaciones a Diario Expreso, calificó la situación como “una nueva novela” destinada a destruir al medio por “decir verdades”. Mostró su solidaridad con el diario y los canillitas afectados, criticando el allanamiento a estos últimos: “¿Qué corazón es el que nos gobierna en este país?”

 

Finalmente, sobre una posible Asamblea Constituyente, Alvarez sugirió perfeccionar la Constitución vigente desde 2008, que considera “muy buena”, aunque lamentó que se haya eliminado el nombre de Dios en la Carta Magna. Sin embargo, aclaró que “hoy no es el momento” para instaurar una nueva Constituyente: “debe de darse, pero no es el momento, hoy necesitamos ejecución, necesitamos gestión, liderazgo”.

 

Categorías
Ciudadano

Aquiles Alvarez: Guayaquil sigue siendo increíblemente independiente a pesar de persecuciones

La Perla del Pacífico se alista para conmemorar 205 años de mantenerse “increíblemente independiente”, a pesar de los problemas y persecuciones que ha enfrentado a lo largo de su historia. Así lo destacó el alcalde Aquiles Alvarez al dar inicio a la jornada de festividades por el mes de octubre.

 

Durante su enlace radial, el Burgomaestre presentó el cronograma de actividades cívicas, culturales y de entretenimiento que se desarrollarán en honor a la ciudad. Entre ellas, mencionó la Feria de Guayaquil en Parque Samanes, la Maratón de Guayaquil, congresos, desfiles estudiantiles y la sesión solemne municipal, programada para el 9 de octubre.

 

Sobre este último evento, Alvarez recordó que su organización se vio afectada por la suspensión del proceso por parte del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP). “La gente se da cuenta que hay una persecución directa; incluso no nos han querido dejar tener Reina de Guayaquil, no nos han querido dejar tener ni sesión solemne en Guayaquil, que la manda el COOTAD”, reclamó.

 

Aunque la suspensión fue levantada hace pocos días, explicó que el proceso culminaría después de la fecha de la festividad. “El Malecón tenía unos eventos contratados; nosotros vamos a aprovechar esos eventos y se ha conseguido una tarima para poder hacer la Sesión Solemne en la Av. Malecón, desde el Palacio Municipal (…) Levantaron la suspensión del proceso, pero yendo al proceso, ¿sabe cuándo estaría adjudicada la sesión? El 17 de octubre, y las fiestas son el 9”, dijo.

 

De igual manera, la elección de la Reina de Guayaquil se verá afectada. “Vamos a tener que volver a empezar con todo el proceso de participantes, niñas, chicas que quieran participar ser reinas de Guayaquil, y tocará volver a empezar”, precisó el Alcalde.

 

En materia de seguridad, mencionó que aún no hay respuesta del Gobierno sobre la propuesta de un convenio para trabajar junto a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en patrullajes con camionetas municipales.

 

Respecto a obra pública, anunció un proyecto mayor de USD 2 millones para iluminación de primer nivel en Parque Samanes, con planes de avanzar luego en el Parque Forestal y otros puntos

 

En el eje de salud, el Burgomaestre informó que para 2026 se incrementará a USD 18,5 millones el presupuesto de la Dirección de Salud para fortalecer la atención a la ciudadanía. “La gente sabe que puede ir a nuestros hospitales; hemos fortalecido el Bicentenario y otros hospitales”.

 

En transparencia, Alvarez afirmó que se implementará tecnología en la Dirección de Justicia y Vigilancia para combatir la corrupción. “Ya tenemos las tablets, cada comisario, cada delegado va a tener una Tablet donde va a existir una trazabilidad, una ruta marcada de qué negocios visitar y demás, se acabarán las agendas propias (…) ya está diseñado el software”.

 

Finalmente, se refirió al caso de 27 familias de Mucho Lote 2 que reclaman a la compañía Daldry por un posible embargo de sus inmuebles. “Nos sumamos como Muy Ilustre Municipio de Guayaquil; si hay que ir en conjunto a armar una denuncia penal en contra de esta compañía, lo haremos sin ningún tipo de problema”.

 

Categorías
Ciudadano

Inicia la recepción de postulaciones al Reconocimiento Honorífico a la Trayectoria Ambiental

Conservar la naturaleza en medio de una ciudad en constante desarrollo es una tarea que requiere constancia, visión y compromiso. En honor a esa labor, el Municipio de Guayaquil abrió las postulaciones para el Reconocimiento Honorífico a la Trayectoria Ambiental, dirigido a quienes han trabajado durante al menos quince años en la protección de la biodiversidad y la promoción de la sostenibilidad en el cantón.

 

Podrán participar educadores, investigadores, profesionales, líderes comunitarios, emprendedores, instituciones, organizaciones y empresas que hayan contribuido a la conservación del patrimonio natural y al fortalecimiento de la conciencia ambiental en la ciudad.

 

El galardón consiste en la entrega de una medalla con el escudo de Guayaquil y un diploma de honor firmado por el alcalde Aquiles Alvarez, el secretario del Concejo Municipal, David Norero, y la directora de Ambiente, Isabel Tamariz, en un acto solemne.

 

Las candidaturas se recibirán hasta el 15 de octubre a través del formulario de postulación disponible en el portal oficial: guayaquil.gob.ec/trayectoria-ambiental. Los aspirantes deberán presentar su hoja de vida, una reseña de su trayectoria y documentos de respaldo como fotografías, videos o publicaciones que evidencien su aporte ambiental.

 

En la edición de noviembre de 2024, el burgomaestre entregó la distinción a la bióloga Natalia Molina, reconocida catedrática y defensora del manglar, autora de publicaciones académicas sobre biodiversidad. También fue condecorada la Corporación Favorita, por su compromiso con la sostenibilidad en sus operaciones integrales.

 

Con esta iniciativa, el Municipio de Guayaquil reafirma su liderazgo en la construcción de una ciudad que protege su riqueza natural y fomenta una cultura ambiental que trascienda generaciones.

 

Categorías
Ciudadano

50 parques contarán con máquinas geriátricas para promover salud y bienestar en adultos mayores

Las personas de la tercera edad contarán con más espacios para ejercitar su cuerpo y alimentar el espíritu. El Municipio instalará nuevas máquinas geriátricas en 50 parques de la ciudad, ofreciendo lugares que fomentan la convivencia, la compañía y la alegría.

 

Bajo criterios sociales y demográficos, Parques EP priorizó barrios con alta presencia de personas mayores, respondiendo a solicitudes canalizadas a través de los servicios municipales y garantizando la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones. Entre los sectores beneficiados están el parque lineal de Mucho Lote 1, ciudadela Los Esteros, Área Recreativa Natural (ARN) Samanes, Colinas del Maestro, Guayacanes y diversas etapas de la Alborada (1, 4, 6, 10 y 13).

 

La implementación se desarrollará en dos fases: la primera, prevista para mediados de octubre, y la segunda, en diciembre, con un plazo estimado de ejecución de cuatro meses. La inversión destinada a la adquisición e instalación de las máquinas asciende a USD 297 mil.

 

El proyecto va más allá de la colocación de equipos. Incluye la articulación con programas de actividad física y talleres, asegurando que los adultos mayores no solo dispongan de las herramientas adecuadas, sino también del acompañamiento necesario para utilizarlas de forma segura y efectiva.

 

Además, las máquinas contarán con garantías técnicas de más de un año en componentes mecánicos y pintura. A partir de 2027, se proyecta un plan de mantenimiento para preservar el buen estado de los equipos a largo plazo.

 

Con esta acción, el alcalde Aquiles Alvarez impulsa el bienestar de sus adultos mayores, fortaleciendo la inclusión social y fomentando hábitos de vida activa en espacios públicos accesibles y seguros.