Categorías
Ciudadano

Inician los trabajos de renovación del sistema de luminarias y postes en la Av. 9 de Octubre

La renovación del sistema de alumbrado público en la avenida 9 de Octubre ya está en marcha. Esta emblemática arteria del centro de Guayaquil, símbolo histórico y comercial de la ciudad, contará con 400 luminarias LED de alta eficiencia que mejorarán la visibilidad y seguridad para peatones y conductores.

 

Los trabajos comenzaron esta semana y se extenderán a lo largo de los dos kilómetros de la avenida, incluyendo algunos puntos en plazoletas cercanas. Además, se reemplazarán 40 postes metálicos en mal estado. Cada intervención se realizará por fases, con relleno compacto y bases reforzadas, para reducir molestias y garantizar una infraestructura duradera. Durante todo el proceso se mantendrá señalización preventiva para facilitar la movilidad.

 

Con una inversión de USD 269.500 y un plazo de ejecución de 120 días, la obra beneficiará a más de 14 mil peatones y 60 mil vehículos que circulan a diario por esta zona. La nueva iluminación también resaltará edificios patrimoniales y espacios culturales, dinamizando la vida nocturna y el turismo en el centro.

 

Pedro Arízaga Cortés, habitante del sector, expresó su entusiasmo por los trabajos: “Me parece bien que el Municipio esté muy preocupado en iluminarnos la ciudad. Me gusta el trabajo del Alcalde”, señaló.

 

Este proyecto se complementa con acciones como el urbanismo táctico en la intersección de las avenidas 9 de Octubre, entre Quito y Machala y la renovación de la Plaza San Francisco, orientadas a fortalecer el carácter patrimonial, comercial y turístico de la zona.

 

Recientemente, el Municipio presentó la estrategia urbana ‘Tu centro, el barrio de todos’, que busca recuperar el corazón histórico y comercial de la ciudad. En coordinación con la ESPOL, esta iniciativa se encuentra en fase preliminar e incluye acciones como la articulación interinstitucional, la elaboración de un diagnóstico integral y el diseño de nuevas ordenanzas para ordenar y revitalizar el centro.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil reduce gasto corriente del 28% al 16% y acelera inversión en obras y servicios

En dos años de gestión, el Municipio de Guayaquil logró una transformación financiera que marca un antes y un después en la administración de recursos públicos. La reducción del gasto corriente del 28% al 16% permite que hoy USD 84 de cada USD 100 dólares del presupuesto se destinen a proyectos que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.

 

Con un presupuesto de USD 863 millones, más de 720 millones se invierten en obras de infraestructura, servicios y programas sociales. Este reordenamiento financiero ha permitido ejecutar proyectos estratégicos como la nueva solución vial en la avenida de Las Américas, la adjudicación del Quinto Acueducto, la construcción de la avenida Teodoro Alvarado Oleas, nuevos pasos peatonales elevados en la avenida Narcisa de Jesús y Vía a la Costa, el Terminal Terrestre Costa, la provisión de agua potable para siete comunidades en Puná y la nueva Unidad Médica Municipal. También se han intervenido parques, calles y espacios públicos en distintos sectores de la ciudad.

 

“Cuando llegamos ¿si sabe cuánto era el gasto corriente?, superaba el 28%, para que calculen nomás. Nosotros en dos años, hemos estabilizado el famoso 85/15 de la época del ingeniero León Febres Cordero, estamos en 84/16. Nadie puede venir a decirnos que no hay orden y control (…) cuando lo que más hemos hecho es priorizar la administración municipal, priorizar (…) el orden económico y reactivar la obra pública en Guayaquil”, expresó el alcalde Aquiles Alvarez en su enlace radial.

 

En el ámbito social y de servicios, se han implementado iniciativas como la Unidad de Protección a Víctimas Especiales, nuevas escuelas socio deportivas, cuatro Estaciones de Acción Segura (EAS), servicios médicos gratuitos en el Hospital Bicentenario, entrega de libros escolares y ayudas técnicas para personas con discapacidad.

 

La actual administración ratifica su compromiso con una gestión eficiente que impulsa la economía local, genera empleo y garantiza que cada centavo invertido tenga un retorno directo para los guayaquileños en forma de obras concretas y servicios de calidad.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde advierte bloqueos políticos que frenan obras y servicios en Guayaquil

Durante su enlace radial semanal, el alcalde Aquiles Alvarez advirtió sobre una presunta politización del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) que estaría afectando la ejecución de proyectos impulsados por su administración.

 

El Burgomaestre informó que actualmente hay procesos por 94 millones de dólares publicados en la plataforma del SERCOP, muchos de los cuales no han recibido respuesta o registran retrasos que comprometen la planificación de la ciudad. “Hasta que se adjudiquen los procesos, hay que ver qué pasa porque todo es al ojo de la gente del SERCOP y ya sabemos cuál es el ojo del Gobierno para con la administración de Guayaquil”, expresó.

 

Frente a esta situación, señaló que cada caso será expuesto ante los guayaquileños para transparentar las razones detrás de los retrasos. “La ciudadanía tiene que saber que, si no se cumple con la planificación para el desarrollo de Guayaquil con obras y servicios, el culpable va a tener nombre y apellido… eso va a quedar bien expuesto por parte del Municipio, que lo único que ha hecho esta administración es ordenar la casa, invertir en obra pública, ser eficiente, celoso, cuidadoso, responsable de la economía de Guayaquil, más aún si nos pagan con bonos y tarde, para buscar estabilidad”, puntualizó Alvarez.

 

Como parte de la planificación de este año, mencionó que está prevista la entrega de 18 parques renovados hasta diciembre, incluyendo el Clemente Yerovi en la ciudadela Kennedy, cuyo proceso también está en espera. “Están en el portal de SERCOP, ojalá que no lo suspendan y no lo bajen”, dijo.

 

Otro de los proyectos destacados fue la Terminal Terrestre Costa, que alcanza un avance del 68 por ciento y cuya apertura se prevé para octubre. “Esperamos inaugurarlo en octubre si Dios lo permite… Y también que nos den el permiso porque ahora falta que no nos den el permiso para operar el Terminal, que es para los guayaquileños y toda la gente que viene a Guayaquil por trabajo”, advirtió.

 
Unidad Médica en Puná no puede operar por falta de permiso del Gobierno
 

El Alcalde informó que la recién inaugurada Unidad Médica Municipal en Puná, completamente equipada para la atención ciudadana, no ha podido entrar en funcionamiento por no contar con el permiso de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada.

 

“El permiso tuvo que haberse dado la semana pasada (…) ACESS (Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada) ellos son los que tienen que aprobar el permiso, es un tema gubernamental. Como ya se inauguró la obra, y ya la gente porque se le queja al Gobierno porque no hay medicinas, ni atención médica, nos han paralizado el permiso para atender a la gente de Puná, es una pena”, lamentó.

 

Alvarez también denunció que funcionarios de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria realizaron inspecciones en la Unidad de Protección a Víctimas Especiales del Polifuncional DASE Casa Guayaca en la Atarazana.

 

“También fue el ARCSA a querer frenar el trabajo en la Casa Guayaca (…) hemos avanzado mucho, tenemos algunos casos, la gente que entienda que ahí no se necesita abogados ni se debe pagar nada… el Municipio da acompañamiento”.

 

En el área de movilidad, afirmó que la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) se ha visto impedida de usar radares por decisiones políticas, lo que ha contribuido al incremento de siniestros en la ciudad.

 

Además, informó que la ATM prepara un proceso de señalización vial en toda la ciudad, con un presupuesto superior a los 8 millones de dólares. “Ya está terminándose el tema técnico”, señaló.

 

Sobre la obra vial en la intersección de la avenida del Bombero con Leopoldo Carrera, anunció que el Municipio comparecerá en el proceso administrativo respectivo. “Y vamos a demostrar que tenemos la razón. Y si ya vuelven a quedar expuestos, ya es un tema de ellos, ya la ciudadanía sabe quién trabaja y quién no, la ciudadanía sabe quién paraliza las obras del Municipio de Guayaquil” indicó.

 

Finalmente, el Alcalde reiteró su apertura al diálogo y colaboración con el nuevo gobernador del Guayas, Humberto Plaza. “Tengo un gran concepto de él, peleador guayaco, hay que pelear contra lo malo, contra lo feo, y si él considera que debemos ayudarlo en la pelea, estamos completamente dispuestos”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil fortalece su alianza internacional con Corea del Sur en gestión ambiental sostenible

Bajo el liderazgo del alcalde Aquiles Alvarez, Guayaquil trabaja para convertirse en una ciudad ambientalmente amigable, promoviendo la valorización y el aprovechamiento responsable de los residuos.

 

Una delegación de la Agencia de Promoción de Comercio e Inversiones de Corea (KOTRA) y del Instituto de Tecnología e Industria Ambiental (KEITI) visitó el Complejo Ambiental “Las Iguanas” como parte del acuerdo de cooperación técnica suscrito con la Empresa Pública Municipal Circular EP.

 

La comitiva, integrada por expertos surcoreanos en sostenibilidad y tecnología ambiental, recorrió las principales áreas operativas del complejo. La visita, liderada por la gerente de Circular EP, Jessica Saavedra, tuvo como objetivo evaluar procesos y compartir experiencias en gestión sostenible de residuos y economía circular.

 

Esta primera visita técnica se enmarca en el Memorando de Entendimiento firmado entre KEITI y Circular EP, que establece una hoja de ruta para implementar dos iniciativas estratégicas:

 

  • La separación mecanizada de residuos inorgánicos domiciliarios en el Complejo Ambiental “Las Iguanas”.

  • El aprovechamiento in-situ de residuos sólidos no peligrosos en la Isla Puná.

 

Durante el encuentro, la Gerente de Circular EP resaltó la importancia de contar con asistencia técnica continua para el diseño de planes y proyectos de economía circular; facilitar la transferencia de tecnología y conocimientos adaptados al contexto local; fomentar sinergias en investigación, formación y proyectos piloto con acompañamiento coreano; y acceder a programas de financiamiento, innovación y desarrollo tecnológico para la empresa.

 

Gracias al compromiso del alcalde Aquiles Alvarez, Guayaquil se consolida como un referente regional en innovación ambiental, impulsando políticas públicas basadas en la sostenibilidad, la economía circular y la cooperación internacional.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio y Diakonía fortalecen alianza solidaria con ampliación de acopio en mercados

Como parte de su política de atención a grupos prioritarios, el Municipio de Guayaquil fortalece su alianza con la Fundación Diakonía mediante la ampliación del proyecto Fruver, que ahora incorpora 12 mercados municipales a la red de acopio de frutas y verduras en buen estado. Esta acción permitirá optimizar el rescate de productos frescos y destinarlos a personas en situación de vulnerabilidad.

 

Actualmente, el plan opera en la Terminal de Transferencia de Víveres (TTV), donde se recuperan diariamente cerca de 1.2 toneladas de alimentos. Gracias a este esfuerzo articulado, más de 38.000 personas reciben atención mensual en albergues, comedores comunitarios, hogares de acogida y centros para adultos mayores.

 

“El Municipio ha sido un actor fundamental, articular este trabajo ha sido en realidad muy significativo para atender a más de 38 mil personas de manera mensualizada”, señaló Mónica Echeverría, coordinadora del Banco de Alimentos Diakonía.

 

El proyecto se extenderá a los mercados Sauces IX, Esclusas, Central, Casuarina, Florida, Martha de Roldós, plazoleta Gómez Rendón, Norte, San Jacinto, Mascote y Batallón del Suburbio, con el objetivo de sumar una tonelada diaria adicional de productos aprovechables.

 

“La idea con el Alcalde es que toda la red de mercados complete otra tonelada, esto va a ir para familias vulnerables, ancianatos, personas que realmente necesitan”, indicó Héctor Rugel, director de Mercados y Asignaciones.

 

Este martes, una comitiva integrada por la concejala Blanca López, autoridades municipales y representantes de Diakonía, visitaron la TTV para observar el proceso en terreno. La recolección se realiza de lunes a sábado, de 06:30 a 12:00, con el apoyo de voluntarios capacitados para seleccionar productos aptos para el consumo humano.

 

Cada alimento pasa por dos fases de validación, pesado y clasificación, antes de llegar al Banco de Alimentos. Allí, lo recolectado es transformado en compotas, pulpas, mermeladas o papillas, según su condición, asegurando su aprovechamiento integral y seguro.

 

La ampliación del plan Fruver forma parte del compromiso institucional del Municipio de Guayaquil con la reducción del desperdicio alimentario, la sostenibilidad y la atención oportuna a sectores vulnerables.

 

Categorías
Ciudadano

En promedio, cada 90 minutos una persona fue notificada por mal manejo de desechos

En julio, Guayaquil registró un total de 126.101 toneladas de desechos recolectados, resultado del trabajo coordinado entre la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) y la empresa encargada del servicio de limpieza y recolección de residuos. Con rutas programadas y horarios establecidos, esta labor contribuye al orden, la salubridad y la calidad del entorno urbano.

 

Sin embargo, el esfuerzo institucional no basta si no va acompañado del compromiso ciudadano. A pesar de las campañas y los canales de denuncia activos, muchas personas siguen sacando la basura fuera del horario permitido, lo que deteriora el entorno, genera focos de insalubridad y afecta la imagen de la urbe. El mes pasado, se recibieron 506 alertas ciudadanas al número 181 por mala disposición de desechos.

 

Esta falta de corresponsabilidad se traduce en controles. En promedio, cada 90 minutos una persona es notificada por incumplir la normativa. En julio, DACSE emitió 536 notificaciones. La ordenanza vigente contempla multas que van desde USD 92 hasta USD 575, según la gravedad de la infracción.

 

Mantener limpia la ciudad no depende únicamente del servicio municipal. Desde la Alcaldía se insiste en que este es un esfuerzo compartido que requiere conciencia, disciplina y voluntad. Una Guayaquil ordenada y saludable es posible si cada ciudadano asume su parte con responsabilidad.

 

Categorías
Ciudadano

Congresos y ferias internacionales posicionan a Guayaquil como líder en turismo de negocios

La Perla del Pacífico se consolida como uno de los destinos más atractivos del país para el turismo de negocios, gracias a su infraestructura moderna, conectividad estratégica, hospitalidad y una agenda activa de congresos, ferias, foros y convenciones internacionales. El 99,6% de los visitantes afirma que volvería a la ciudad, un dato que refleja su creciente posicionamiento en este segmento de alto valor.

 

Este impulso responde al fortalecimiento del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), que moviliza a profesionales, empresarios y organizaciones que buscan ciudades con logística eficiente, capacidad hotelera, conectividad aérea y servicios de calidad.

 

En lo que va del 2025, Guayaquil ha sido sede de más de 16 eventos de gran escala, tanto locales como internacionales, que han convocado a cerca de 9.000 turistas de negocios y dinamizó sectores estratégicos de la economía.

 

Uno de los encuentros más recientes fue el Congreso Odontológico, desarrollado el pasado 2 de agosto, que reunió a 650 profesionales nacionales y extranjeros. Este evento no solo generó intercambio de conocimientos, sino que también funcionó como vitrina comercial con la participación de 26 stands que exhibieron aportes médicos, herramientas especializadas y avances tecnológicos.

 

El Observatorio Turístico de la ESPOL, encargado de evaluar la percepción de los visitantes, detalla que en promedio 7 de cada 10 turistas de negocios aprovechan su estadía para recorrer la ciudad, conocer sus principales atractivos y disfrutar de su oferta gastronómica. Durante su visita, el gasto promedio diario por persona alcanza los USD 127,51, lo que representa un aporte directo a la economía local.

 

“Guayaquil es una de las ciudades que atrae mucho turismo y tiene muchos lugares que atrae. Es importante que esto se siga promocionando para activar la economía, sobre todo aglutinar a profesionales tanto de adentro como locales, interprovinciales e internacionales”, destacó, Manuel Sánchez, cirujano Maxilofacial que visitó Guayaquil.

 

Hasta noviembre de este año ya están confirmados 34 congresos nacionales e internacionales, mientras avanzan las postulaciones para eventos en 2026 y 2027, consolidando a la ciudad como un destino competitivo y preparado.

 

Este logro se debe a la gestión coordinada entre la Dirección de Turismo y Eventos Especiales de la Alcaldía de Guayaquil y el sector privado, que ha fortalecido la confianza de los organizadores y consolidado la reputación de la ciudad como sede preferente para grandes eventos.

 

Categorías
Ciudadano

Parques renovados en el norte impulsan espacios verdes y encuentro comunitario

El norte de Guayaquil se está transformando gracias al plan municipal que está cambiando la vida de más de 100.000 familias. En 2025, la Alcaldía liderada por Aquiles Alvarez ha realizado 3.852 intervenciones en parques y áreas verdes que antes sufrían abandono, inseguridad y deterioro, devolviéndoles su rol como espacios vibrantes de encuentro, recreación y bienestar.

 

Sectores como Sauces, Martha de Roldós, Guayacanes, Alborada, Las Orquídeas, Samanes, La Garzota, Mapasingue, Florida Norte, cooperativa Juan Montalvo, entre otros, ya disfrutan de parques iluminados, limpios y renovados, donde los niños pueden jugar con seguridad y las familias compartir momentos inolvidables. Antes, estos espacios estaban con maleza, mobiliario vandalizado y áreas recreativas inutilizables; hoy son el corazón verde de la comunidad.

 

El compromiso no se detiene. En agosto, se suman nuevas acciones: palmeras dañadas serán reemplazadas por árboles nativos que aportan más vida y frescura; habrá poda y limpieza para cuidar cada rincón; se instalará mobiliario nuevo y se impartirán talleres para que los vecinos aprendan a proteger y conservar sus parques. Además, se monitoreará el crecimiento del arbolado plantado en meses recientes y se realizarán operativos de pintura y mantenimiento que devolverán el brillo a estos espacios.

 

Esta renovación urbana no solo mejora el paisaje, sino que impulsa un sentido de pertenencia y orgullo entre los habitantes, reafirmando la visión de una Guayaquil más verde, segura y resiliente. Cada parque recuperado es hoy un símbolo vivo de esperanza y comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 4600 medidas de protección han sido emitidas para frenar la violencia infantil en Guayaquil

El maltrato físico y psicológico, la negligencia, el trabajo infantil y la discriminación son solo algunas de las formas de violencia que enfrentan niñas, niños y adolescentes en Guayaquil. Ante esta realidad, el Municipio brinda atención integral a las víctimas a través de la Junta Cantonal de Protección Integral de Derechos.

 

Entre 2023 y lo que va de 2025, este organismo ha receptado 1.872 casos de vulneración, lo que representa un total de 2.938 víctimas. En ese mismo periodo, se emitieron 4.616 medidas administrativas de protección, 1.014 de ellas solo en el primer semestre de este año.

 

Estas medidas (respaldadas por el artículo 79 del Código de la Niñez y Adolescencia) incluyen custodia familiar o acogimiento institucional, inserción en programas de protección, boletas de auxilio, y la prohibición al agresor de acercarse o contactar a la víctima, entre otras acciones.

 

La Junta articula su trabajo con profesionales de psicología, trabajo social, la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN) y otras instituciones del Sistema Cantonal de Protección de Derechos, con el fin de recabar información completa que permita proteger la integridad de las víctimas.

 

“El equipo técnico hace un trabajo importante puesto que se hace una valoración. La última instancia es que un niño sea separado del seno familiar. Lo que se pretende es que el niño logre tener una estabilidad emocional y estar protegido de manera integral”, explicó Mariuxi Quijije, miembro principal de la Junta Cantonal de Derechos.

 

Durante el proceso administrativo se realizan audiencias en las que participan todas las partes involucradas, y se desarrollan diligencias reservadas con los niños en espacios adecuados y seguros. La ruta de atención también integra el trabajo de organizaciones aliadas que, desde sus competencias, participan en el acompañamiento y en la restitución de derechos.

 

“Generamos un proceso de formación, capacitación y fortalecimiento familiar para que el niño o la niña que estuvo en situación de vulnerabilidad vuelva a sentirse seguro, donde haya una recuperación de sus derechos”, indicó Patricia Yagual, coordinadora de los servicios de la Fundación de Acción Social Ecuatoriana FASE Siglo XXI.

 

Las personas que requieran asistencia pueden contactarse a través del WhatsApp 0979188053 o escribir al correo [email protected]. La atención es gratuita, no requiere abogado patrocinador y se brinda de lunes a viernes, de 08h30 a 17h00, en las oficinas de la Junta Cantonal, ubicadas en Gómez Rendón, entre Noguchi y Rumichaca.

 

Bajo el liderazgo del alcalde Aquiles Alvarez, la Alcaldía de Guayaquil mantiene su compromiso con la protección integral de la niñez y adolescencia del cantón.

 

Categorías
Ciudadano

La inversión municipal transforma la ciudad y genera más de 57 mil empleos en Guayaquil

La obra pública volvió a convertirse en un motor de empleo en Guayaquil. Desde mayo de 2023, bajo el liderazgo del alcalde Aquiles Alvarez, más de 57.500 plazas de trabajo directas e indirectas han sido generadas por los proyectos impulsados por el Municipio, a través de la Dirección de Obras Públicas, Emapag EP, la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG) y Fundación Siglo XXI.

 

Este resultado marca un hito en la actual administración, que ha apostado por reactivar el desarrollo urbano como una vía para fortalecer la economía local y mejorar las condiciones de vida en sectores históricamente postergados.

 

La ejecución de obras de infraestructura vial, alcantarillado, dotación de agua potable y regeneración urbana no solo ha transformado el entorno urbano, sino que ha dinamizado la economía de manera transversal: desde grandes contratistas hasta pequeños proveedores, obreros, transportistas y comerciantes han sido parte del proceso.

 

La Dirección de Obras Públicas lidera el impacto laboral, con 38.508 plazas generadas. El programa CAF XV, que incluye pavimentación, construcción de aceras y bordillos, e implementación de alcantarillado pluvial, ha sido el de mayor demanda de mano de obra, con 1.223 empleos, beneficiando a las cooperativas Flor de Bastión Bloques 7 y 9, Las Delicias y Nueva Granada.

 

Entre las obras emblemáticas también figura la solución vial en la intersección de las avenidas Isidro Ayora y de Las Américas. Esta intervención, con una inversión cercana a los USD 18.5 millones, generó 400 plazas y resolvió un nodo crítico de movilidad en el norte de la ciudad.

 

En el campo del saneamiento, Emapag EP ha generado 10.781 empleos. Su proyecto de mayor impacto es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Merinos, ubicada en la Av. Narcisa de Jesús. Esta obra, que permitirá tratar aguas servidas de 1,5 millones de habitantes de las parroquias Tarqui y Pascuales, ha generado 1.700 puestos de trabajo.

 

La AAG suma 4.820 empleos gracias a proyectos como la construcción de dos parques en Chongón, pasos peatonales elevados en Vía a la Costa y obras integrales en los pablados de Eloy Alfaro y San Juan del Peaje, que incluyen calles, redes de alcantarillado y planta de tratamiento.

 

Fundación Siglo XXI ha aportado con 3.440 plazas, principalmente en labores de mantenimiento y adecuación de espacios regenerados: juegos acuáticos, áreas verdes, limpieza y obra civil.

 

El impacto de estas obras trasciende lo económico. Al generar empleo local, promueven cohesión social, reducen brechas y devuelven la esperanza a cientos de comunidades que hoy no solo ven cambios en sus barrios, sino también nuevas oportunidades para salir adelante.

 

Categorías
Anuncios

Audiencia Pública sobre la regularización de elementos de seguridad en Nueva Kennedy y Sagrada Familia

Licenciado

Francisco Torres García

Presidente de la Asociación de Residentes y/o Propietarios de las ciudadelas Nueva Kennedy y Sagrada Familia

Ciudad.-

 

De mis consideraciones:

 

Por instrucciones del Señor Alcalde, en atención a su solicitud de Audiencia Pública, para tratar temas concernientes al proceso de regularización de los elementos de seguridad en las ciudadelas Nueva Kennedy y Sagrada Familia, me permito informar lo siguiente:

 

El artículo 100 de la Constitución de la República establece a las audiencias públicas como un ejercicio de participación ciudadana en los diferentes niveles de gobierno.

 

Por otra parte, el artículo 303 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), determina que la ciudadanía, en forma individual o colectiva, tiene derecho a participar en las audiencias públicas, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, la ley y demás normativa.

 

Así también, los artículos 73, 74 y 75 de la Ley de Participación Ciudadana regulan el alcance de este mecanismo de participación.

 

En el caso de Guayaquil, se encuentra vigente la Ordenanza que Regula el Sistema de Participación Ciudadana del Cantón Guayaquil, que prescribe en sus artículos 23 y 24 lo siguiente:

 

"Artículo 23.- Audiencias Públicas.- Se denominan audiencias públicas a los espacios de participación individual o colectiva que se efectúan ante el Concejo Municipal, sus comisiones o ante el Alcalde o Alcaldesa o su delegado con el propósito de requerir información pública; formular pronunciamientos o propuestas sobre temas de su interés o de interés comunitaria, formular quejas por la calidad de los servicios públicos de competencia municipal, sobre la atención de los servidores municipales, o, por cualquier asunto que pudiera afectar positiva o negativamente.

Artículos 24.- Convocatoria.- El concejo municipal, sus comisiones o el Alcalde o Alcaldesa, en el ámbito de sus competencias convocarán periódicamente a audiencias públicas a fin de que individual o colectivamente las ciudadanas y ciudadanos acudan y sean escuchados sus planteamientos para su ulterior trámite. (… )"

 

De lo señalado, esta Administración Municipal acepta su petitorio, y consecuentemente convoca a Audiencia Pública para el miércoles 6 de agosto de 2025, a las 15h00, en el Salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal de Guayaquil, ubicada en las calles República de Guayaquil y Pedro Carbo, a fin de tratar los temas expuestos en vuestra comunicación, por ser concernientes a la circunscripción político administrativa de este Gobierno Autónomo Descentralizado.

 

Para tal efecto, el Primer Personero Municipal ha delegado a los siguientes funcionarios: Abg. Piedad Andrade Luna, Coordinadora General 1 de Secretaría General; Abg. Ricardo Ferber, Subdirector de Justicia y Vigilancia; Abg. Andrés Carbo Cárdenas, Comisario de Elementos de Seguridad de la Dirección General de Justicia y Vigilancia; Econ. Bolívar Guzmán Rugel, Jefe Departamental de la Dirección General de Uso del Espacio y Vía Pública y al Sr. John Balseca Suárez, Asistente Técnico 2 de la Dirección General de Uso del Espacio y Vía Pública, para que asistan en su representación, quienes informarán al señor Alcalde sobre lo tratado.

 

La presente convocatoria de Audiencia Pública se publicará en el sitio web institucional www.guayaquil.gob.ec, para conocimiento y seguimiento de la ciudadanía.

 
Atentamente,
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD.
 
 
 

Abg. Jaime Tejada Franco
Secretario del Concejo Municipal
Secretaría General

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Municipio afianza la inclusión con taller de braille para docentes y profesionales

Como parte de sus acciones para promover una ciudad más inclusiva, el Municipio de Guayaquil inició el segundo taller sobre el sistema Braille, dirigido especialmente a docentes y estudiantes universitarios, aunque está abierto al público en general. La capacitación se desarrolla en la Biblioteca Municipal durante todo el mes, los lunes, miércoles y viernes, en dos horarios: de 10h00 a 12h00 y de 15h00 a 17h00.

 

La instrucción está a cargo de Danny Caicedo, coordinador encargado de la Sala Braille, quien detalló que los participantes aprenderán desde la lectura y escritura de vocales hasta la construcción de oraciones y textos. “El objetivo de estos talleres es de promover políticas inclusivas, que los docentes se capaciten para que en el momento que tengan estudiantes con discapacidad sepan cómo emplear sus conocimientos y enseñar a un estudiante con discapacidad visual o auditiva”, expresó.

 

Además de los contenidos teóricos y prácticos, los asistentes deben cumplir con tareas para evaluar su aprendizaje. Aunque el curso ya comenzó este lunes, aún están abiertas las inscripciones en el Salón de Braille de la Biblioteca Municipal.

 

Entre los asistentes al taller también se encuentran profesionales de otras disciplinas, interesados en adquirir herramientas que les permitan aportar a la inclusión desde sus respectivos campos.

 

Adriana Muñoz, médico general, destacó la relevancia de este tipo de espacios formativos: “Es importante aprender para incluir a las personas con capacidades especiales. Estas actividades deberían tener mayor cobertura para alcanzar a mayor cantidad de población”.

 

Por su parte, Miguel Zambrano, ingeniero industrial, coincidió en la necesidad de promover este tipo de iniciativas: “Es muy bueno lo que está haciendo el Municipio para ayudar a la sociedad y más que todo a las personas que requieren aprender a leer en este sistema. Invito a toda la ciudadanía a que vengan a la Biblioteca Municipal a que aprendan algo nuevo como es el sistema Braille que servirá para todos”.