Categorías
Ciudadano

Parque Esperanza Renovada cambió la vida de las “Guerreras de Suburbio”

En el corazón del Suburbio de Guayaquil, en las calles 44 y la M, no solo se reconstruyó un parque, también se recuperó un lugar de encuentro, convivencia y bienestar para Las Guerreras del Suburbio, un grupo de moradoras que se han organizado para disfrutar de una vejez activa.

 

Desde que fue inaugurado hace un mes, ellas llenan de ritmo el lugar cada día. Se mueven con entusiasmo cuando practican bailoterapia, se ejercitan en las máquinas geriátricas o conversan. Para ellas, cada visita es una oportunidad para fortalecer el cuerpo, la mente y la amistad.

 

El grupo nació hace 15 años, pero no contaba con un espacio adecuado para la convivencia. De ahí que solicitaron ayuda al Alcalde Aquiles Alvarez, quien hace un mes entregó esta obra.

 

Es por ello que las Guerreras del Suburbio decidieran nombrar al parque Esperanza Renovada, el cual cuenta con áreas verdes, juegos para niños y una zona equipada con máquinas biosaludables, rodeadas de especies nativas como guayacán amarillo, caoba y cedro.

 

“Ahora venimos todos los días al parque, gracias a nuestro Alcalde. La salud de mis amigas, de mis guerreras, también se ha renovado porque a través del caminar se ejercita todo el cuerpo, a través del ejercicio nuevas fuerzas nos llegan”, asegura Celia Portugal, una de las fundadoras del grupo.

 

La Dirección de Obras Públicas tiene previsto realizar trabajos de reconstrucción o mejoramiento estructural en 23 parques, en este 2025. Esto se complementa con los trabajos que realiza diariamente Parques EP, que entre enero y febrero de este año ejecutó mantenimientos civiles en 243 parques y labores agronómicas en 1.897 espacios verdes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Avanza en 90% la construcción de carriles exclusivos para la nueva Troncal 4 de la Metrovía

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil avanza en un 90% la construcción de carriles para la Troncal 4 de la Metrovía. Hasta el momento han concluido los trabajos en tramos de las calles del centro y sur de la ciudad: Venezuela, Santa Elena, Riobamba, Noguchi, Luis Urdaneta y León Febres Cordero. Las labores continúan en Gral. José Gómez Valverde y García Avilés.

 

El mantenimiento consiste en reforzar la estructura del pavimento con hormigón. Además, se incluyen mejoras en los sistemas hidrosanitarios de agua potable, alcantarillado, aguas servidas y redes eléctricas.

 

Ángel Campoverde, dueño de un local de venta de peluches en las calles Alfredo Valenzuela y José Gómez Valverde, asegura que una vez culminado los trabajos espera con ansías el funcionamiento de la Troncal 4. “A mí me va a beneficiar por lo que la gente va a venir más frecuente por este lado a buscar el paradero de la Metrovía”, señaló.

 

Cuando entre en operación, la Nueva Troncal 4 de la Metrovía permitirá reducir el tiempo de traslado entre el Suburbio y el centro a solo 40 minutos. Su recorrido será de 24 kilómetros.

 

Más de 79 mil habitantes del Suburbio Oeste serán los principales beneficiarios, facilitando su conexión directa con el centro. En total, se estima que 120 mil personas que viven a lo largo de esta ruta se verán favorecidas por este sistema de transporte masivo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez supervisó obras de Plan Choque que protegerán de las inundaciones a 1.500 familias de Realidad de Dios

Un recorrido por los trabajos de construcción de dos alcantarillas, de 90 metros, realizó el Alcalde Aquiles Alvarez en el sector de Realidad de Dios, en el noroeste de la ciudad. La obra servirá para mitigar los efectos de las inundaciones en el sector.

 

Estos trabajos son parte del Plan Choque, que son intervenciones para mejorar el drenaje y la evacuación de las aguas lluvias.

 

Los trabajos en Realidad de Dios beneficiarán a 1.500 familias y representan una inversión de USD 866.883,86.

 

Durante un diálogo con los ciudadanos, el Alcalde manifestó que una vez concluidos estos trabajos se iniciará el arreglo de las calles. “También en la cooperativa Sergio Toral será el inicio de la obra para el alcantarillado sanitario para el 12 de abril”, anunció.

 

Explicó que el arreglo de las calles está dentro de la planificación de la obra pública, y aunque el invierno dificulta los trabajos, el burgomaestre aclaró que “Realidad de Dios para nosotros es prioridad”.

 

Luego, el primer personero municipal estuvo presente en la entrega de mil toldos mosquiteros para igual número de familias del sector, que servirán para evitar las enfermedades transmitidas por los mosquitos.

 

Rosaura Caicedo, moradora de Realidad de Dios, comentó que tiene 23 años residiendo en el sitio. “Ahora (el invierno) no es así, porque gracias al Alcalde nos está cumpliendo con las obras que ha ofrecido, ya estamos con el ducto cajón, ya viene el alcantarillado, gracias a él esto se está realizando y esperamos muchas más obras”, afirmó.

 

De esta forma la obra de la Alcaldía se extiende a más sectores de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayarte presenta la segunda edición del ‘Malecón de Todos’

Se trata de una propuesta que incluye actividades al aire libre, karaoke, banda de música, cosplayers y mucho más.

 

El ‘Malecón de Todos’ es un esfuerzo del Municipio de Guayaquil para reactivar el arte, la cultura y la economía de emprendedores locales.

 

“Que continúen, que haya más películas al aire libre para que las personas puedan asistir”, comentó Doménica López, de 19 años, luego de que su hermano Cristian, de 11 años, interpretara una canción del artista José José en el escenario.

 

Para hacer realidad esta iniciativa, se unieron Épico, Parques EP y Fundación Malecón 2000. Estas jornadas se repetirán los días 2, 3, 9 y 10 de abril en el Malecón del Salado y Guayarte.

 

Jessica Rodríguez explicó las razones que la motivan a siempre visitar la Plaza Guayarte. “Nos queda cerca del lugar donde vivimos, es una zona segura y, sobre todo, porque presentan cosas artísticas que a mis hijas les encantan y a mí también”.

 

Los caricaturistas, los bailes de grupos invitados y la obra teatral ‘Se Busca Vivo o Muerto’ han despertado gran curiosidad entre los asistentes. De esta forma se cumple la disposición del Alcalde Aquiles Alvarez de promover la reconstrucción del tejido social para convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Médicos de la red de salud municipal se capacitan sobre tuberculosis

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Salud, empezó las jornadas de actualización sobre el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis. La actividad está dirigida al personal médico de la red de salud municipal.

 

El doctor Andrés Díaz Armas, subdirector de salud, explicó que ante el rebrote de casos de tuberculosis en la Penitenciaría del Litoral se preparan tareas de sensibilización sobre la enfermedad en sectores aledaños al centro reclusorio. Pero además los profesionales están preparados para la detección de nuevos casos.

 

“En nuestros hospitales lo que hacemos es la captación de pacientes, se toma una muestra, coordinamos con el Ministerio de Salud Pública, derivamos esa muestra, nos pasan los resultados y le respondemos al paciente si es positivo o negativo”, concluyó Díaz.

 

La actualización de información fue dictada por profesionales del Ministerio de Salud Pública y se cumplirá una segunda actividad similar en el Hospital Municipal Bicentenario.

 

La red de salud municipal brindó el último año 700.000 atenciones, en sus 52 establecimientos, incluyendo 30 unidades móviles y 22 centros de salud fijos repartidos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Faro de Cerro Santa recibe mantenimiento en fachada y estructuras metálicas

Fundación Siglo XXI realizó el mantenimiento correctivo de pintura sobre superficies interiores y exteriores en el Faro de Guayaquil, en el Cerro Santa Ana.

 

La jornada de mantenimiento abarcó superficies metálicas con acabado de esmalte sintético en pasamanos y en escalinatas del Cerro Santa Ana.

 

El desgaste de estas superficies, tanto en pasamanos como en el mirador, es debido a la gran afluencia de turistas que visitan este lugar.

 

El Faro de Cerro Santa Ana es un ícono de la ciudad y un atractivo turístico. Un mantenimiento adecuado asegura que la estructura se mantenga visualmente atractivo, lo que fomenta el turismo en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil invita a la Ruta Centro que ahora incluirá la Av. 9 de Octubre

La Alcaldía de Guayaquil invita a las familias a ser parte de la Ruta Centro que vuelve este domingo 30 de marzo de 2025 con la peatonalización de la avenida Malecón, 9 de Octubre y calle Panamá. Esta iniciativa es permanente con el objetivo de reactivar el centro y fomentar la actividad física.

 

El cierre al tránsito vehicular de la avenida Malecón, desde Loja hasta República de Guayaquil será de 6:00 a 12:00; mientras que en la calle Panamá, desde Loja hasta Roca, será de 6:00 a 17:00.

 

Esta vez se incorpora la ⁠Av. 9 de Octubre, en el tramo Pedro Carbo – Malecón, de 6:00 a 12:00, donde se llevarán a cabo actividades deportivas.

 

El punto de entrega de bicicletas será en las calles Loja y Panamá. Además, se seguirán ofreciendo servicios municipales en la Plaza de la Administración.

 

Para brindar seguridad a los peatones, ATM suspenderá el recorrido de buses en el tramo peatonalizado, donde la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, así como ZUMAR, han programado una serie de eventos artísticos, gastronómicos y culturales.

 

Con estas iniciativas, el Municipio de Guayaquil busca la recuperación de los espacios públicos y la integración familiar en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parque La Pileta ya está listo para entregarse a los moradores de la etapa 5 de Guayacanes

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil tiene listo el parque ‘La Pileta’ para entregarlo a la comunidad de la quinta etapa de la ciudadela Guayacanes, en el norte de la urbe.

 

El Municipio invirtió USD 83.204,48 para devolver a los moradores un espacio funcional y recreativo que permaneció descuidado por mucho tiempo, pero que hoy cuenta con juegos infantiles como resbaladeras, columpios, un carrusel y tres máquinas para ejercicios geriátricos. Además, se incorporaron nuevas bancas e iluminación LED, camineras de hormigón y rampas para personas con movilidad reducida.

 

“Está hermoso, toda la barriada está contenta. Nunca esperábamos esta obra, pero con el Alcalde Aquiles Alvarez ya la tenemos”, señaló Francisco Pincay, que vive 25 años junto al parque.

 

Además, se restauró la histórica glorieta, que ha sido escenario de reuniones comunitarias, al igual que la pileta, símbolo de este espacio recreativo que está entre las manzanas 230, 231 y 232 de la quinta etapa de Guayacanes.

 

Esta obra forma parte de un contrato que contempla la renovación de parques en Sauces 7 y de la cuarta etapa de La Alborada, con una inversión de USD 257.436,82, beneficiando a más de 74 mil habitantes.

 

Este proyecto reafirma el compromiso del Municipio de Guayaquil que se esfuerza por recuperar los espacios públicos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas rehabilitó calle en Sauces 4

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil concluyó la rehabilitación de la calle Alcides Arias Gallegos, situada en Sauces 4, al norte de la ciudad. Los trabajos se ejecutaron desde la calle Rodrigo Ycaza Cornejo hasta la Dr. Alfonso Trujillo Bustamante.

 

Esta obra beneficia a los moradores del sector, a los clientes del mercado municipal y a los dueños de locales comerciales ubicados en los alrededores. “Esta calle estaba bastante dañada. Cuando las cosas están dañadas no hay movimiento. Ahora sí ya entran los clientes, ahora hay más movimiento económico”, aseguró Orlando Carrión, vendedor de legumbres.

 

Tras esta rehabilitación, Parques EP intervendrá el parterre central de la calle Alcides Arias para realizar trabajos de mantenimiento agronómico, con el fin de mejorar la imagen urbana y el entorno vegetal del sector.

 

La rehabilitación de la calle Alcides Arias Gallegos forma parte de un contrato de mantenimiento vial que ha permitido intervenir sectores como Los Ceibos y avanzar actualmente en Mapasingue Este y Oeste. Y, próximamente, también se ejecutarán obras en La Prosperina.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la infraestructura vial como un factor clave para el desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

402 Cámaras y 104 Agentes de Control Municipal apoyarán la seguridad en Urdesa con la Primera EAS

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad ciudadana, el Alcalde Aquiles Alvarez inauguró este jueves la primera Estación de Acción Segura (EAS) en el sector de Urdesa. Este proyecto, concebido como un centro de control y respuesta inmediata, representa un avance significativo como estrategia de seguridad de la ciudad.

 

La iniciativa surge en respuesta a la demanda de urbanizaciones como Urdesa, Kennedy, Ceibos, Miraflores, La Alborada y La Atarazana, que solicitaron la reutilización de los Puntos de Auxilio Inmediato (PAI) previamente abandonados. La EAS de Urdesa se erige como un centro de control, atención y respuesta inmediata, equipado con tecnología de última generación para el monitoreo de 402 cámaras de videovigilancia de Segura EP, permitiendo un seguimiento integral, preciso y focalizado en este sector y resaltando la colaboración comunitaria en el acondicionamiento de estos espacios.

 

Además, se incluye la asignación de 104 Agentes de Control Municipal (ACM) para el control del espacio público, patrullando en vehículos (12 camionetas y 8 motocicletas), un Paramédico de Intervención Rápida y 16 video operadores, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Los ACM pedestres atenderán puntos críticos y se mantendrán con presencia permanente en las EAS, actuando como un elemento disuasorio y asegurando una respuesta rápida ante cualquier incidente.

 

Durante la inauguración, el Alcalde Aquiles Alvarez destacó la importancia de la colaboración ciudadana y el trabajo conjunto entre las instituciones: "Aquí escuchamos a la gente, más allá de competencias y demás, nosotros escuchamos a la ciudadanía y trabajamos en conjunto para su bienestar, así que esto, es para ustedes”.

 

Alejandro Romoleroux, representante la Asociación Cívico y Cultural de Urdesa (ACCUR) expresó su satisfacción por la cristalización de este proyecto: "Hemos recuperado un espacio para Urdesa que beneficia a todos. Este es un primer paso, pero faltan muchos más. Sin embargo, ahora sabemos que vamos en la dirección correcta. Que este sea el inicio de una profunda cooperación entre el municipio, los vecinos y las diversas asociaciones."

 

La Alcaldía de Guayaquil y Segura EP reafirman su compromiso con el apoyo a la seguridad de sus ciudadanos, así mismo, se espera que miembros de la Policía Nacional se sumen a esta iniciativa, que irá implementando estrategias innovadoras para construir una ciudad más segura y pacífica, una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez supervisó la reconstrucción de peatonales en Urdesa

El Alcalde Aquiles Alvarez supervisó las tareas de reconstrucción de peatonales en Urdesa Central. Estas obras beneficiarán, de manera directa, a más de 3.300 residentes de este sector.

 

El proyecto, ejecutado por la Dirección General de Obras Públicas, implica la intervención de 15 peatonales y de 8 escalinatas de Lomas de Urdesa.

 

El objetivo no es solo renovar los espacios de tránsito peatonal, sino también repotenciar los sistemas hidrosanitario y eléctrico, garantizando un entorno más seguro, accesible y estéticamente mejorado.

 

Los trabajos, que demandan una inversión de USD 751.000, generan 220 plazas de empleo.

 

Entre otras tareas, se efectúa la remoción de hormigón y adoquines, la excavación y desalojo de material, colocación de material de mejoramiento, base y hormigón simple, la instalación de adoquines y pavimento rígido, además de la implementación de luminarias.

 

Así, se mejorará la iluminación y movilidad en estos sectores, lo que contribuirá a la seguridad y a una mejor calidad de vida en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Infraestructura en riesgo: Inspección revela fisuras en 11 pilotes del puente Vicente Rocafuerte

El puente Vicente Rocafuerte, que conecta Guayaquil con la parroquia La Aurora (Daule) genera preocupación luego de que una reciente inspección revelara fisuras en 11 de los 84 pilotes que posee esta estructura. Con casi 35 años de antigüedad, el puente es crucial para el transporte de aproximadamente 70 mil vehículos, tanto livianos como de carga pesada, que cruzan a diario por él, lo que aumenta la preocupación sobre su estabilidad y seguridad.

 

Funcionarios de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil y de la Gerencia de Riesgos de Segura EP realizaron la inspección tras las alertas de posibles daños estructurales. Las fisuras detectadas en los pilotes podrían ser consecuencia de la calidad del hormigón utilizado en su construcción original, lo que se ve reflejado en el desgaste acelerado de estos elementos fundamentales para la estabilidad de la estructura.

 

El director de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, Carlos Vásquez, expresó su preocupación por la situación, subrayando que, si no se interviene a tiempo, el daño podría poner en peligro tanto la integridad del puente como la seguridad de los miles de conductores y pasajeros que transitan por él a diario.

 

A pesar de las gestiones realizadas desde 2022, el Municipio de Guayaquil aún no ha recibido una respuesta del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) sobre la solicitud de intervención urgente para garantizar la seguridad de la infraestructura La situación pone de manifiesto la creciente necesidad de un mantenimiento preventivo y una evaluación profunda de las condiciones estructurales de infraestructuras críticas como esta, especialmente cuando su deterioro pone en riesgo la seguridad de miles de personas cada día.

 

El puente Vicente Rocafuerte es vital para el tráfico vehicular por lo que su adecuado funcionamiento es un tema de alta prioridad para las autoridades locales y los ciudadanos.