Categorías
Ciudadano

Obra de mejoramiento vial beneficia a 35.682 moradores de cinco cooperativas de Monte Sinaí

La Alcaldía de Guayaquil realiza obras de mejoramiento vial que beneficiará a 35.682 moradores de las cooperativas Voluntad de Dios, Los Juanes, Promesa de Dios, Realidad de Dios y San Alejo, en Monte Sinaí.

 

Un grupo de obreros retira la capa asfáltica dañada y otro coloca el material reciclado, que servirá de base para el asfalto nuevo que se pondrá en una extensión de 9.387 metros cuadrados.

 

La vía estaba totalmente destrozada y afectaba a las líneas de buses 14, 123, 151 y 159, así como a las tricimotos y motos que brindan servicio de transporte. Además, en la zona se ubican tres escuelas fiscales y dos particulares.

 

“Agradecido con Dios y con el Alcalde Aquiles Alvarez, porque está haciendo lo que nosotros necesitábamos. Esta vía requería un cambio, porque ahora en invierno se estaba dañando más”, señaló Carlos Andaluz, morador de la zona.

 

La Alcaldía de Guayaquil destinó USD 353 millones para obra pública en 2025, con el afán de mejorar la calidad de vida de quienes habitan en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Cierre nocturno por izaje de vigas en el segundo paso elevado de la Av. de Las Américas e Isidro Ayora

Debido al izaje de 16 vigas metálicas para el segundo paso elevado que se construye en la Av. de Las Américas, en la intersección con la Av. Isidro Ayora, se cerrará parcialmente un carril de circulación en sentido sur – norte (centro de convenciones – autopista Narcisa de Jesús).

 

Las jornadas de trabajo se realizarán desde este viernes 21 hasta el lunes 24 de febrero, entre las 22:00 y las 05:00, tiempo en el que se interrumpirá la circulación en el carril ubicado junto al aeropuerto José Joaquín de Olmedo.

 

El cierre no implicará ninguna afectación para los usuarios de la terminal aérea, ni a la entrada ni a la salida.

 

La circulación hacia el norte se realizará en contraflujo sobre el primer paso elevado ya habilitado. Es decir, quienes requieran trasladarse hacia la Terminal Terrestre, Samborondón o Durán, podrán circular por esta solución vial.

 

Otras rutas alternas para la circulación hacia la autopista Narcisa de Jesús son las avenidas Pedro Menéndez Gilbert, Benjamín Rosales y Agustín Freire.

 

La entrega de esta infraestructura está prevista para mayo, para beneficiar a más de 104.000 vehículos que transitan diariamente por la zona, incluidos los provenientes del aeropuerto.

 

Categorías
Ciudadano

Consolidando el futuro de Guayaquil: El Alcalde Aquiles Alvarez detalló avances en conectividad, infraestructura y transporte urbano

Durante su enlace radial, el Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, detalló los diversos proyectos que actualmente se están ejecutando en la ciudad, destacando soluciones viales, mejoras en la infraestructura urbana, las iniciativas para optimizar el transporte público y el estado del Palacio Municipal.

 

En cuanto a las obras viales, resaltó la solución vial en la avenida Juan Tanca Marengo, que debió haberse entregado hace más de tres años, ya se encuentra operativa. “Falta un tema de paisajismo, pero está abierto, vamos a extender esa vía, estamos contemplando construir un paso peatonal”, dijo. Además, destacó que ya está adjudicada la construcción de otra solución vial en la Tanca Marengo, en la intersección de la Av. Rodrigo Chávez, lo que mejorará la conectividad en la zona.

 

Sobre la solución vial de la Av. de las Américas anunció que en los próximos días se colocarán vigas para la segunda parte de esta obra, que tiene previsto inaugurarse en mayo próximo.

 

De igual manera, adelantó que se están levantando estudios para reformar toda la Av. Benjamín Rosales con una inversión de USD 20 millones. Esta obra incluirá un malecón, lo que transformará completamente el sector y brindará nuevos espacios de esparcimiento para los habitantes de la ciudad.

 

En cuanto a Vía la Costa, informó que ya se colocaron los ascensores en dos pasos peatonales que contarán también con quioscos y estacionamiento para bicicletas. “Eso, sumado al anillo vial de la urbanización Los Ángeles que va a Chongón va creando un nuevo Guayaquil, que va acompañado del estudio de la nueva malla vial, por donde van a pasar las rutas, calles principales y secundarias (…) La malla vial es dibujar y marcar la cancha de cómo va a ser la nueva ciudad, crecemos con planificación”, señaló Alvarez.

 
Situación del transporte urbano
 

El Alcalde de Guayaquil informó que la ciudad cuenta con una sobreoferta de buses, con 2.800 unidades cuando el número ideal debería ser 1.900. “Hay que reorganizar las rutas, ya 900 deberían estar fuera de circulación por ley”.

 

También reconoció la necesidad de revisar las tarifas, pero enfatizó que cualquier ajuste debe ser balanceado para no afectar la economía de los guayaquileños, “el ciudadano no tiene nada de plata para pagar la tarifa, hay que buscar incrementar algo para que tengan motivación de invertir y tener transporte público digno”.

 
Palacio Municipal
 

El burgomaestre también abordó el estado del Palacio Municipal, que originalmente fue edificado para tres pisos, pero que actualmente cuenta con cuatro. Explicó que se han realizado modificaciones en el techo, donde se instalaron aires acondicionados, generadores y antenas. “Es un edificio que debe ser intervenido de forma integral, estamos buscando donde hacer oficina cerca, vamos a convocar a la prensa para que recorra el Palacio Municipal para que vea como está la infraestructura, vamos a intervenirlo directamente”, expresó.

 

Finalmente hizo un balance de la temporada invernal. “Hemos superado problemas eternos, antes no podías nunca pasar Urdesa (por las inundaciones), hay lugares que han superado ese problema, hay planificación de Obras Públicas para evitar inundaciones”, concluyó.

 

Categorías
Anuncios

Reprogramación de Audiencia Pública para tratar "Gestión de residuos sólidos, infraestructura verde, educación ambiental, monitoreo ambiental y optimización del alcantarillado"

Licenciado

Francisco Javier Torres García

Ciudad.-

 

REF.: SMG-AAA-2025-02561 del 18 de febrero de 2025 / Reprogramación de la Audiencia Pública.

 

De mis consideraciones:

 

En atención a su comunicación de fecha 9 de enero de 2025, mediante la cual solicita una Audiencia Pública para tratar los temas relacionados a "Gestión de residuos sólidos, infraestructura verde, educación ambiental, monitoreo ambiental y optimización del alcantarillado", me permito informar lo siguiente:

 

El artículo 100 de la Constitución de la República establece a las audiencias públicas como un ejercicio de participación ciudadana en los diferentes niveles de gobierno.

 

Por otra parte, el artículo 303 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), determina que la ciudadanía, en forma individual o colectiva, tiene derecho a participar en las audiencias públicas, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, la ley y demás normativa.

 

Así también, los artículos 73, 74 y 75 de la Ley de Participación Ciudadana regulan el alcance de este mecanismo de participación.

 

En el caso de Guayaquil, se encuentra vigente la Ordenanza que Regula el Sistema de Participación Ciudadana del Cantón Guayaquil, que prescribe en sus artículos 23 y 24 lo siguiente:

 

"Artículo 23.- Audiencias Públicas.- Se denominan audiencias públicas a los espacios de participación individual o colectiva que se efectúan ante el Concejo Municipal, sus comisiones o ante el Alcalde o Alcaldesa o su delegado con el propósito de requerir información pública; formular pronunciamientos o propuestas sobre temas de su interés o de interés comunitaria, formular quejas por la calidad de los servicios públicos de competencia municipal, sobre la atención de los servidores municipales, o, por cualquier asunto que pudiera afectar positiva o negativamente.

Artículos 24.- Convocatoria.- El concejo municipal, sus comisiones o el Alcalde o Alcaldesa, en el ámbito de sus competencias convocarán periódicamente a audiencias públicas a fin de que individual o colectivamente las ciudadanas y ciudadanos acudan y sean escuchados sus planteamientos para su ulterior trámite. (… )"

 

De lo señalado, esta Administración Municipal acepta su petitorio, y consecuentemente convoca a Audiencia Pública para el jueves 20 de febrero de 2025, a las 11h00, en la Sala de Reuniones del noveno piso del edificio Valra, ubicado en la calle República de Guayaquil y Av. Malecón Simón Bolívar, a fin de tratar los temas expuestos en su comunicación, por ser concernientes a la circunscripción político administrativa de este Gobierno Autónomo Descentralizado.

 

Para tal efecto, el Primer Personero Municipal ha delegado al lng. Paul Barrazueta González, Jefe del Departamento de Calidad y Control Ambiental de la Dirección General de Ambiente, al lng. Germán Vera Rodríguez, Jefe de Planificación, Procesos y Proyectos y al lng. Juan José Sabando, Analista Ambiental 7 de la Empresa Pública Municipal de Economía Circular de Aprovechamiento, Valorización y Disposición Final de Gestión de Residuos y Desechos, CIRCULAR EP., a la lng. Rosa Mejía Cevallos, Directora de Ambiente y Sostenibilidad y al Abg. Gabriel lnsuasti Soto, Coordinador de Gestión Comunitaria de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil EMAPAG EP., quienes informarán al señor Alcalde sobre lo tratado.

 

La presente convocatoria de Audiencia Pública se publicará en el sitio web institucional www.guayaquil.gob.ec, para conocimiento y seguimiento de la ciudadanía.

 
Atentamente,
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD.
 
 
 

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
Secretario del Concejo Municipal
Secretaría General

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Más de 800 moradores del Suburbio accedieron a servicios municipales

El programa ‘Alcaldía a tu Barrio’ llegó al Suburbio de Guayaquil, donde más de 800 moradores de la 28 y la J, accedieron a los diferentes servicios gratuitos que prestan las direcciones y empresas públicas municipales.

 

La actividad es organizada por la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil y se inició desde muy temprano con tareas de limpieza y desbroce de maleza.

 

Las direcciones de Justicia y Vigilancia, Salud y Protección de Derechos de los Animales también formaron parte de la jornada, la cual contó con la presencia de la Banda Municipal.

 

Héctor Burgos, morador del sector, destacó que "salí hacer mis labores y me encontré con esta novedad. Aproveché este momento para recibir atención médica”.

 

Estas activaciones acercan los servicios municipales a los diferentes barrios de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Sistemas de aguas lluvia en avenida Narcisa de Jesús reciben trabajos de limpieza

Más de 2.000 m3 de azolve, maleza y desechos se extraen dentro de los trabajos de limpieza en la alcantarilla 83 A ubicada en la avenida Narcisa de Jesús, en el marco de la ejecución del Plan Preinvernal, a cargo de Emapag.

 

Esta intervención se realiza a lo largo de los 73 metros del canal, ya que se había llenado de lodo y maleza. La cuadrilla de trabajo tuvo que esperar que bajara el nivel del agua, para ingresar con la maquinaria a limpiar la alcantarilla.

 

Cada año, desde octubre hasta marzo, bajo la supervisión de Emapag, se ejecuta el Plan Preinvernal, que consiste en la limpieza de 196 canales, 33 conductos cajones, 43 alcantarillas, 7 desarenadores, 20.000 canaletas y 3.300 cámaras.

 

Además, se limpiarán 19.610 sumideros y 152.250 metros de tirantes. Durante los trabajos se retiran lodos y desechos, se desbroza la maleza en los canales y franjas de servidumbre, asegurando así el libre flujo de las aguas lluvia.

 

El Plan Preinvernal tiene un avance del 77,01% y aunque cubre todo el cantón pone énfasis en las áreas más vulnerables del noroeste de Guayaquil, donde estas limpiezas son cruciales para prevenir las acumulaciones de agua y las inundaciones. De abril a septiembre se realiza una nueva limpieza de estos sistemas, para garantizar su correcto funcionamiento durante todo el año.

 

Emapag recomienda a los ciudadanos que respeten los horarios de recolección de basura en cada sector, no botar desperdicios en las calles, no arrojar materiales de construcción, electrodomésticos, muebles y demás desperdicios en canales abiertos o construir viviendas en áreas de desfogue natural de las aguas lluvias. Así se mantiene limpia la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Siglo XXI repara porcelanato en calles del centro de Guayaquil

La Fundación Siglo XXI inició trabajos de obra civil para la reposición del porcelanato, en diversas zonas regeneradas del centro comercial de Guayaquil.

 

Es así como en las calles Eloy Alfaro, El Oro y Av. Olmedo se realizará el retiro del material deteriorado o en mal estado para proceder a la colocación de piezas nuevas.

 

Geovanny Plúas destacó: “Qué bueno que el Municipio esté trabajando arduamente, confiamos en nuestro alcalde y él hará resurgir a la ciudad”.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil contribuye en la recuperación del espacio público de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil bachea 4 kilómetros de vías en el sector Casas Viejas

Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil intervino la vía principal del sector agrícola e industrial Casas Viejas, en el kilómetro 22 de Vía a la Costa, para realizar un bacheo en tramos destruidos.

 

La obra mejorará la calidad de vida de aproximadamente 5.000 familias que habitan en diversos caseríos de la zona, quienes tenían que esquivar los enormes baches cada vez que salían de sus viviendas.

 

Al momento se retira el material dañado y se compacta la capa base, para finalmente colocar el asfalto de 5 centímetros de espesor.

 

“Está bien que arreglen este camino que ha estado por años abandonado. En invierno se pone feo, es un peligro circular en moto”, señaló Gustavo Tomalá.

 

De los 4 kilómetros que están siendo bacheados en la avenida conocida como La Moraleja, existen 54 metros donde se ha elevado la vía en 50 centímetros, para evitar que se acumule agua durante la estación invernal.

 

En 2024, el Municipio de Guayaquil invirtió alrededor de 24,3 millones de dólares en obras viales, en beneficio de aproximadamente 160.000 personas que habitan en Vía a la Costa y su área de influencia.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil atiende los requerimientos de la comunidad con el fin el construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Arrancó la regeneración de 46 peatonales en Urdesa y Floresta 1

La Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, interviene 32 peatonales en la ciudadela Floresta 1 y otras 14 en Urdesa Central, además de 8 escalinatas en Lomas de Urdesa.

 

Los trabajos consisten en la regeneración total o parcial de estos pasos. En ciertas peatonales de Floresta 1 se cambiarán adoquines, tuberías de alcantarillado, aguas lluvias y agua potable que están obsoletas. En otras, solo se reemplazarán los adoquines. Además, se construirán jardineras para mejorar la imagen del sector.

 

Javier Bonilla vive en La Floresta desde 1985 y destaca esta obra. “Me parece bien estos trabajos para que quede bonita la ciudadela”, añadió.

 

En Urdesa Central se realiza un trabajo similar, al igual que en las escalinatas en Lomas de Urdesa. Esta obra tiene una inversión de USD 2 millones para beneficiar, de manera directa, a 7.000 personas.

 

Se renovarán los adoquines, el sistema hidrosanitario (tuberías), así como el sistema eléctrico que amerita cambio de ciertas luminarias y cables en mal estado.

 

La repotenciación del sistema hidrosanitario contribuirá a mitigar problemas de drenaje y asegurar un manejo eficiente de las aguas pluviales, mejorando la sostenibilidad ambiental del área intervenida.

 

Para 2025, el Municipio de Guayaquil destinó un presupuesto de USD 353 millones que serán invertidos en obra pública. Parte de esos recursos van a trabajos de infraestructura vial que buscan mejorar la calidad de vida de quienes habitan en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios

Modificación y Rectificación al Proyecto "Nuevo relleno sanitario del cantón Guayaquil"

A la ciudadanía en general

 

Dando estricto cumplimiento al Art. 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, se pone en conocimiento la Resolución No. 01-2025-AP, firmada por el Ing. Jorge Arévalo Muñoz, Director de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, Delegado del Alcalde de Guayaquil, misma que modifica y ratifica la Resolución No. 15-2022-AP, respecto al Anuncio del Proyecto denominado: “Nuevo relleno sanitaria del cantón Guayaquil”, con el contenido siguiente:

“(…)

Resuelve

 

Primero.- Modificar la Resolución N° 15-2022-AP expedida el 6 de julio de 2022, en el sentido de:

 

  1. 1.1 Aclarar que el plazo tentativo para el inicio del proyecto, determinado por el Gerente General de la Empresa Pública Municipal de Economía Circular de Aprovechamiento, Valorización y Disposición Final de Gestión de Residuos y Desechos, CIRCULAR EP, conforme al Oficio No. CIRCULAR EP-GG-2025-078-0 del 8 de enero de 2025, está previsto para el tercer trimestre del año 2027; y,

  2. 1.2 Excluir del proceso expropatorio el predio rústico identificado con el registro catastral Nº RC:10835 IP:5037.

 

Segundo.- Ratificar la Resolución N° 15-2022-AP que contiene el Anuncio del Proyecto, expedida el 6 de julio de 2022, en todo lo que no se contraponga a la presente resolución; y, continuar con el proceso expropiatorio de la parcialidad de los predios rústicos identificados con los registros catastrales Nos. RC: 5607 IP:992; RC: 10879 IP:2127.

 

Este anuncio del proyecto permitirá fijar el avalúo del inmueble dentro de la zona de influencia de las obras a ejecutarse al valor de la fecha de este anuncio público.

 

Tercero.- Disponer la publicación de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica de esta Municipalidad de Guayaquil.
 

Cuarto.- Disponer la notificación de este anuncio a los propietarios de los predios descritos en los siguientes cuadros:

 

Predio que se excluye del proceso Expropiatorio
Registro Catastral Identificación Predial Titular de Dominio

10835

5037

Oswaldo Juan Aguirre Badillo

*Anunciado en la Resolución Nº15-2022-AP

 

Predios que continuan con el proceso Expropiatorio
Registro Catastral Identificación Predial Titular de Dominio

10879

2127

Inmobiliaria Bravo Vera INBRAVE S.A.

5607

992

MORONDAVA S.A.

*Información obtenida mediante memorando Nº. DUMCE-CA-2025-1661 con fecha 29 de enero de 2025.

 

Así como también, a la Dirección General de Tecnologías de Información; a la Coordinación General de Catastro y Avalúos de la Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones; a la Dirección General de Obras Públicas; a la Dirección General Financiera; al Gerente General de la Empresa Pública Municipal de Economía Circular de Aprovechamiento, Valorización y Disposición Final de Gestión de Residuos y Desechos, CIRCULAR EP; al Director General de Aseo Cantonal y Servicios Especiales; al Procurador Síndico Municipal; y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

Quinto.- De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas encárguese a la Secretaría Municipal. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

Dado y firmado en el despacho del delegado del Alcalde de Guayaquil, a los 13 días del mes de febrero del año dos mil veinticinco.

 

Ing. Jorge Arévalo Muñoz, Mgtr.
Delegado del Alcalde de Guayaquil
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Festival Danzante celebrará los diversos ritmos del Carnaval

La Dirección de Patrimonio Cultural, como parte del programa Cultura en Movimiento, presenta el Festival Danzante VI edición, para celebrar la diversidad cultural a través de las danzas carnavaleras más populares a nivel mundial.

 

Este evento se llevará a cabo el próximo sábado 22 de febrero, a partir de las 11:00, en la Plaza de los Teatros, ubicada en la Calle Panamá.

 

Para esta edición el festival se ha enmarcado en las tradiciones de los carnavales del mundo, para lo cual se contará con la participación de 15 reconocidas academias y agrupaciones artísticas culturales.

 

El Municipio de Guayaquil promueve la unión cultural y apoya el desarrollo artístico de la Ciudad de Todos, fomentando el encuentro entre el público y los talentos locales en un ambiente de celebración y creatividad.

 

Categorías
Ciudadano

Jóvenes desafían la lluvia para formarse en los cursos de Plaza Guayarte

Las lluvias no son obstáculo para que decenas de jóvenes y adultos llenen las aulas de Plaza Guayarte, un área recreativa y de formación ubicada en la avenida Carlos Julio Arosemena, frente a la Universidad Católica.

 

El Municipio de Guayaquil ha abierto talleres para brindar opciones de superación a ciudadanos de distintos sectores de la ciudad, pero con especial énfasis en niños que empezaron el período de vacaciones escolares.

 

Irene Rivas, madre de una participante de 10 años, destaca el cambio en su hija: “Mi niña está fascinada con estos cursos; se despierta y enseguida quiere venir”.

 

En el piso superior del complejo se imparten talleres gratuitos que incluyen cuatro áreas principales:

 

  • Arte: Teatro, guitarra, dibujo y manualidades.

  • Tecnología: Computación, fotografía y manejo de herramientas digitales.

  • Desarrollo personal: Inglés, locución y gestión de emprendimientos.

  • Salud: Primeros auxilios y técnicas de masajes.

 

Parques EP anunció que ya están abiertas las inscripciones para los cursos que iniciarán el 3 de marzo en horarios matutino, vespertino y nocturno. Los interesados pueden obtener información adicional directamente en Plaza Guayarte.

 

Estas iniciativas forman parte de la visión del Alcalde Aquiles Álvarez, quien promueve el arte, la cultura y el deporte como rutas para convertir a Guayaquil en una Ciudad de Todos.