Categorías
Ciudadano

Obras Públicas repara vías de Guayaquil durante el fin de semana

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil mantuvo sus cuadrillas desplegadas en diversos puntos de la ciudad durante este fin de semana con el objetivo de reparar calles que han sufrido años debido a las fuertes lluvias caídas en los últimos días.

 

Uno de los puntos atendidos fue la Av. Francisco de Orellana, frente al centro comercial San Marino. Allí el asfalto se había desprendido por lo que la calzada presentaba bachas, especialmente en el carril utilizado por los buses.

 

Maquinaria municipal retiró el material dañado y colocó una nueva carpeta asfáltica. Otros puntos atendidos fueron:

 

  • Ciudadela Los Ceibos, al pie del Colegio Alemán Humboldt

  • Vía a la Costa, en el tramo comprendido entre el Supermaxi y el nuevo paso peatonal y en los exteriores de Café de Tere

  • Av. Benjamín Rosales, en los exteriores del Terminal Terrestre

  • Av. Pedro Menéndez Gilbert, a la altura del intercambiador que conecta con el Puente de la Unidad Nacional

 

Estas zonas son de alto flujo vehícular y forma parte de las rutas de buses de transporte urbano. Los trabajos se realizan también los fines de semana con el objetivo de reducir las molestias a los ciudadanos. De esta manera el Municipio de Guayaquil mejora la movilidad en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En la parada de Aviación Civil se efectuarán trabajos nocturnos durante el fin de semana

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, realizará durante este fin de semana el desmontaje de un tramo del paso peatonal, como parte de los trabajos programados dentro de la reubicación de la parada de la Troncal 2 del Sistema Metrovía denominada “Aviación Civil Este”, ubicada en la Av. de Las Américas, entre la Av. Plaza Dañín y la bifurcación con la Av. Juan Tanca Marengo.

 

Esta intervención se efectuará en horario nocturno durante el sábado 22 de febrero de 22:00 a 5:00; y el domingo 23 de febrero de 22:00 a 4:00, con la finalidad de reducir la afectación del tránsito vehicular.

 

Por tal motivo durante este horario se realizará un cierre total de la vía, para lo cual se ha coordinado con ATM los operativos de control respectivos.

 

Con la eliminación de la parada “Aviación Civil Este”, ese tramo pasará de cuatro a cinco carriles, reduciendo los inconvenientes de tráfico.

 

Esta obra beneficiará directamente a más de 11.000 habitantes del sector y mejorará la movilidad de más de 600 mil usuarios diarios que transitan por esta vía en diferentes medios de transporte.

 

Con estas acciones, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de crear un sistema vial más accesible y eficiente, fortaleciendo su desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Interbarrial Multidisciplinario culmina con finales de atletismo, tenis, box y basquetbol

El Interbarrial Multidisciplinario organizado por El Universo con el apoyo del Municipio de Guayaquil, culmina este fin de semana con atletismo, tenis, basquetbol y box.

 

El básquet culminará el domingo 23 en las canchas 35, 36 y el coliseo Abel Jiménez, a partir de las 10:00.

 

En atletismo las competencias serán en la pista del estadio Cristhian Benítez. En 150 metros planos lo harán las categorías hasta 8, 10, 12 años. De 13 a 14 años (300MP), de 15 a 16 y de 17 a 18 años (400MP).

 

En tenis se disputará el título el domingo. Mientras que el box tendrá 27 peleas.

 

La fiesta deportiva multidisciplinaria fue inaugurada en octubre de 2024 con más de 2.000 deportistas en basquetbol, tenis, atletismo, ajedrez, box y voleibol.

 

La premiación será el 7 de marzo en el auditorio de El Universo, con la presencia de las autoridades municipales y deportistas de élite.

 

La Alcaldía de Guayaquil fomenta el deporte en la Ciudad de Todos como parte de su objetivo para reconstruir el tejido social y reforzar su candidatura a Capital Americana del Deporte.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica se presentó por primera vez en la Iglesia de la parroquia San Jerónimo de Chongón

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil ofreció un concierto en la Iglesia de la Parroquia San Jerónimo de Chongón.

 

El concierto se centró en las obras del compositor alemán Carl Heinrich Hubler. El espectáculo cautivó a los asistentes ya que era la primera vez que la Filarmónica se presentaba en Chongón.

 

La moradora Elizabeth Palacios comentó que “me parece una iniciativa increíble de parte del Alcalde porque por primera vez está aquí la Orquesta Filarmónica, esto incrementa la cultura, la música para que así los jóvenes y el público seamos parte de esto”.

 

Los asistentes disfrutaron y aplaudieron con profunda emoción la presentación y entonación, de la música clásica que oreció la orquesta Filarmónica municipal de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

150 personas participaron en charla por el Día del Bibliotecario

Para conmemorar el Día del Bibliotecario, la Dirección de Patrimonio Cultural realizó una conferencia dirigida a los bibliotecarios para actualizar sus conocimientos en las aplicaciones de la Inteligencia Artificial y destacar el rol de las bibliotecas inclusivas.

 

El evento se realizó en el Salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal y contó con la participación de representantes de las universidades Católica Santiago de Guayaquil, de las Artes, de Guayaquil, Politécnica Salesiana y del Instituto Historia Marina.

 

El Jefe de la Biblioteca Municipal de Guayaquil, Joaquín Moscoso destacó que esta entidad creada en 1862 posee 250.000 libros y 11 salas de lecturas de fondos bibliográficos y archivos históricos custodiados por 12 bibliotecarios.

 

“Se cumple un año más del bibliotecario ecuatoriano en honor a Eugenio Espejo, quien fue periodista, académico, medico, prócer de la independencia que basó mucho de sus postulados críticos alrededor de sus lecturas y el manejo de las bibliotecas. Hemos invitado el gremio de bibliotecarios, esa alma solidaria que da apoya a las investigaciones y a la generación de una sociedad lectora”, dijo

 

De esta manera, se reconoció a los bibliotecarios que aportan en con labor en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 1.000 moradores de la cooperativa Jaime Nebot accedieron a servicios municipales

Con una jornada de fumigación intradomiciliaria y servicios de salud y atención veterinaria, cerca de 1.000 moradores de la cooperativa Jaime Nebot, del sector de Fertisa (sur de la ciudad) se beneficiaron con los servicios municipales a cargo de la Dirección de Vinculación con la Comunidad.

 

En la actividad participaron delegaciones de las direcciones de Salud, de Obras Públicas, Segura EP, Patrimonio Cultural, Justicia y Vigilancia, entre otras.

 

En el caso de la Dirección de Salud, la cobertura se extendió a una jornada odontológica, en tanto que la Coordinación de Obras Eléctricas trabajó en el retiro de cables, así como el adosamiento y ordenamiento del tendido eléctrico.

 

Un equipo de fumigadores visitó las viviendas del sector, para la labor de control de vectores, mientras que un equipo de estudiantes de enfermería suministró vitaminas a los asistentes.

 

Rosa Rosado Mendoza, presidenta de la cooperativa Jaime Nebot, destacó la presencia del Municipio de Guayaquil. “La gente del sector está muy agradecida con el Alcalde Aquiles Alvarez, porque han venido las medicinas, se ha vacunado a los animalitos y agradecemos de que haya mandado todas estas brigadas al sector”.

 

El programa “Alcaldía en tu barrio” tiene como objetivo acercar los servicios municipales a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas repara la vía principal de la Cooperativa San Francisco 2

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil empezó la colocación de la carpeta asfáltica nueva en la avenida principal de la cooperativa San Francisco 2, que enlaza la Vía Daule con El Chorillo y que estaba deteriorada, en una extensión de 7.728 metros.

 

Los trabajos empezaron el 28 de enero con la excavación y remoción del pavimento asfáltico dañado. Luego se procedió a rellenar con material pétreo y actualmente se realiza la colocación del asfalto nuevo.

 

La obra facilitará la circulación de buses de servicio urbano, tricimotos y motos que tenían dificultades para movilizar a cerca de 200 mil personas que habitan en esta zona. “Bastante complicado trabajar aquí, porque se dañan las motos. Esperamos que siga el mejoramiento de las calles. Estamos agradecidos con la obra que está haciendo el Alcalde”, señaló Jorge Flores.

 

Al ingreso de la Cooperativa San Francisco también se está construyendo la vereda y un canal abierto para que desfogue el agua que baja de la parte alta y evitar inundaciones.

 

La petición de arreglo de esta vía fue realizada por los moradores, siendo incluida en el plan municipal que busca fortalecer la movilidad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil envió su contingente a Voluntad de Dios para atender necesidades de los habitantes

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Guayaquil se activó ante la emergencia que se presentó en la cooperativa Voluntad de Dios de Monte Sinaí. En este punto se derrumbó un puente a causa de la fuerte lluvia que soportó la ciudad este jueves 20 de febrero.

 

Desde las 6:00 un contigente integrado por funcionarios de Segura EP, Obras Públicas, EMAPAG y Dirección de Salud se desplegó en en el área afectada, para brindar ayuda a los habitantes de sector.

 

El gerente general de Segura EP, Álex Anchundia, también acudió al punto. “Desde la tarde de ayer, que las condiciones de la lluvia eran fuertes, el Alcalde activó el COE cantonal para atender los puntos críticos. Estamos aquí para dar soluciones integrales e inmediatas porque este sector corre el riesgo de quedarse incomunicado por la caída de un puente peatonal que durante años fue realizado de una manera antitécnica”.

 

Letty Rodríguez, moradora del sector, contó que “a las cuatro de la tarde comenzó a llover muy duro y por suerte me ayudaron que el agua no ingrese a mi casa. Me alegra mucho que venga el Municipio de Guayaquil y nos ayuden lo más pronto posible porque aquí estamos colapsado”.

 

Los funcionarios de Segura EP también entregarán ayuda humanitaria para los habitantes. Desde el inicio de la temporada invernal, las instituciones que conforman el Municipio e Guayaquil están activas para atender las emergencias en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Cinco obras de “Indómito Palíndromo” se exhibirán hasta el 15 de marzo

La Dirección de Patrimonio Cultural, a través del Museo Municipal de Guayaquil, presentó la exposición “Indómito Palíndromo” del artista Manuel Córdova Cruz.

 

Son cinco obras que se exhibirán hasta el 15 de marzo, donde el artista transmite el resultado de una investigación centrada en la representación de la infancia a través de un mural icónico realizado por Jorge y Carlos Swett.

 

Córdova representa la obra con materias que provienen de las prácticas manuales escolares.

 

La exposición “Indómito Palíndromo” en el Museo Municipal, ubicado en la calle Sucre, entre Chile y Pedro Carbo, es totalmente gratuita en beneficio de la cultura de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica se presentará de forma permanente en el Museo Municipal

La Dirección de la Filarmónica Municipal, en coordinación con la Dirección de Patrimonio Cultural, presentaron un evento musical ante la presencia de 100 personas.

 

El concierto denominado “Filarmónica en el Museo” será permanente para que los ciudadanos puedan asistir, con el objetivo de llegar a mayor cantidad de personas.

 

El evento se desarrolló en el Museo Municipal, el miércoles 19 de febrero desde las 18:00, con la invitación de John Miranda, segunda trompeta de la orquesta.

 

El programa será continuo y semanal con entrada gratuita para continuar fomentado el arte, la música y la cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Se realizará cierre nocturno del túnel San Eduardo por mantenimiento

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, realizará trabajos de mantenimiento del Sistema de Ventilación en el Túnel San Eduardo, desde el 21 de febrero hasta el viernes 14 de marzo de 2025 en jornada nocturna, por lo que se efectuará un cierre del carril sur-norte.

 

Las intervenciones incluyen la limpieza y optimización del sistema de ventilación, que renueva el aire dentro de los túneles; la revisión del sistema de comunicaciones, encargado de la transmisión de datos en caso de emergencias; y la calibración de sensores que miden la calidad del aire y el correcto funcionamiento de los equipos de control.

 

Estas tareas se deben realizar máximo cada dos años, pero llevaban desde el año 2019 sin mantenimiento, con el riesgo de que se dañen o exista un siniestro asociado al sistema de ventilación de túneles.

 

Los trabajos se llevarán a cabo, desde las 23:00 hasta las 5:00 del día siguiente, con el fin de reducir afectaciones al tránsito.

 

De esta manera, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de garantizar infraestructuras seguras y eficientes, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de Todos

 

Categorías
Ciudadano

Trabajos de relleno y reconformación se ejecutan en los exteriores de la Terminal Terrestre Pascuales

Fundación Terminales de Guayaquil, en coordinación con la Dirección de Obras Publicas del Municipio de Guayaquil, realizan trabajos de relleno y reconformación en los exteriores de la Terminal Terrestre de Pascuales.

 

Los trabajos viales se ejecutan en la calle Joya de los Sachas, que sirve de entrada de buses urbanos que circulan por el sector.

 

La obra abarca 4.000 m2 y se realizan con 10 obreros y maquinarias de retroexcavadoras, motoniveladoras, rodillos y volquetas.

 

La intervención inició el miércoles 19 de febrero, con el objetivo de mejorar y rehabilitar las condiciones de las vías para asegurar una circulación segura y eficiente de los habitantes de la Ciudad de Todos.