Categorías
Ciudadano

Bastión Popular vivió una jornada de civismo y alegría en el pregón organizado por ZUMAR

El colorido, la música y el orgullo comunitario se tomaron las calles de Bastión Popular durante el gran pregón cívico organizado por el Municipio de Guayaquil, a través de ZUMAR, que marcó el cierre de las festividades octubrinas y la conmemoración de los 39 años de organización de este emblemático sector del norte de la urbe.

 

Más de diez unidades educativas participaron en la jornada, acompañadas por sus bandas de paz y por la banda musical independiente Sergio Toral, que imprimieron ritmo y energía a un desfile que convocó a cientos de vecinos. Entre las instituciones destacaron la Réplica Aguirre Abad, Señor de la Justicia, Ismael Pérez Pazmiño, Aurora Estrada de Ramírez, Provincia del Azuay, Sarah Flor Jiménez, Liceo Octubrino, Galo Plaza, Marieta Veintimilla y Sofos.

 

El espíritu cívico se complementó con la participación de las reinas y virreinas de Bastión Popular, de Guayaquil y de ZUMAR, quienes recorrieron junto a la comunidad las principales calles del sector. “Hoy celebramos el cierre de las festividades octubrinas aquí en Bastión Popular donde convergen muchas personas de diferentes provincias. Eso es lo que más ha destacado a este sector”, resaltó Sonia Pérez, coordinadora general de ZUMAR.

 

En octubre, se desplegó una variada agenda de actividades culturales, artísticas y productivas que incluyó exposiciones y ferias con emprendedores formados en sus programas, impulsando el desarrollo económico y social del territorio.

 

Con este tipo de iniciativas, ZUMAR fortalece los lazos comunitarios y reafirma su compromiso con la integración barrial, la promoción cultural y la generación de oportunidades, pilares del trabajo que impulsa la Alcaldía de Guayaquil para reconstruir y consolidar el tejido social en toda la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Servicios municipales llegaron a El Morro con atención médica, social y veterinaria gratuita

Las familias de la parroquia rural El Morro vivieron una jornada diferente: médicos, veterinarios, técnicos y funcionarios de la Alcaldía de Guayaquil llegaron hasta la cancha del parque central para ofrecer, en un solo lugar, atención gratuita y asesoría en más de 16 servicios municipales.

 

Durante la actividad, desarrollada este jueves 30 de octubre, los moradores accedieron a consultas médicas, odontológicas y orientación social, además de recibir medicamentos y conocer los programas municipales enfocados en salud, educación y bienestar. El Registro Civil se unió a la jornada con un punto de cedulación, permitiendo que decenas de personas tramiten su documento de identidad sin desplazarse a la ciudad.

 

“Hay veces que nosotros no tenemos muy cerca las cosas para poder hacer este tipo de trámites”, comentó Dayana Sánchez, habitante del barrio Centenario, quien acudió con su bebé para obtener su primera cédula. Testimonios como el suyo reflejan el valor de acercar los servicios municipales a las zonas más alejadas del casco urbano.

 

La jornada también incluyó atención veterinaria. La Dirección de Protección de los Derechos de los Animales brindó asistencia a más de 80 animales de compañía con desparasitación y chequeos generales, impulsando la tenencia responsable y el cuidado de perros y gatos.

 

El impacto de estas jornadas se refleja en los resultados alcanzados durante octubre, mes en el que alrededor de 10.000 personas recibieron atención gratuita. La mayor demanda se concentró en el grupo de 30 a 44 años, con 2.399 registros, seguido por el de 45 a 59 años, con 1.860. En conjunto, estos segmentos representan a la población económicamente activa, lo que evidencia una alta participación de adultos en los programas municipales. También se registraron 1.383 atenciones a jóvenes de 18 a 29 años y 1.317 a personas mayores de 60, reflejando una cobertura amplia y diversa.

 

Estas acciones forman parte del Programa AquíMismo, una nueva etapa en la atención directa a la comunidad que moderniza el modelo de Brigadas y Activaciones Ciudadanas. Su propósito es consolidar un sistema territorial planificado, eficiente y con estándares de calidad en el servicio público.

 

Con esta iniciativa, el Cabildo refuerza su presencia en territorio y garantiza que los servicios y beneficios municipales lleguen a todos los rincones del cantón, promoviendo bienestar, inclusión y una gestión cercana a la gente.

 

Categorías
Ciudadano

Niños con discapacidad descubren el orgullo guayaquileño en el salón José Joaquín de Olmedo

En un día lleno de emoción y descubrimiento, 20 niños y niñas con discapacidad, necesidades pedagógicas especiales y trastornos emocionales, atendidos en las Áreas Territoriales Inclusivas (ATI) y diversos centros de la Dirección de Inclusión Social Municipal, visitaron el icónico salón José Joaquín de Olmedo en el Palacio Municipal de Guayaquil.

 

La actividad forma parte del programa “Empoderando a la comunidad”, una iniciativa de la Secretaría Municipal que busca inculcar en las nuevas generaciones valores cívicos y conciencia ciudadana, permitiendo que los pequeños conozcan de cerca la historia de su ciudad y el legado de uno de sus próceres más ilustres.

 

Durante el recorrido, los niños recibieron una explicación detallada sobre José Joaquín de Olmedo, primer jefe político de Guayaquil, poeta y literato. El historiador Xavier Flores compartió las hazañas del prócer y la resiliencia de los guayaquileños en la lucha por la independencia.

 

“¿Qué hizo Olmedo? La mayoría de las ciudades de América fueron independizadas por personas foráneas. Guayaquil es de las pocas ciudades que se independizó a sí misma, los guayaquileños nos independizamos, luchamos por nuestra libertad y el capitán de esa gente fue justamente José Joaquín de Olmedo”, explicó Flores.

 

Además, recordó cómo, en una sola madrugada, los guayaquileños salieron a la calle para enfrentar a 1.500 españoles: “Guayaquil prevaleció, supo triunfar y en una sola madrugada logró someter a todos los destacamentos españoles y alcanzar su libertad, y nunca la pierde”.

 

El historiador destacó la importancia de que los niños conozcan esta historia e insistió en recuperar el orgullo de ser guayaquileños: “Nuestra identidad y nuestra historia es muy rica y debe ser un motivo para que estemos orgullosos de ella y orgullosos de una persona como Olmedo”.

 

Patricia Silva, madre de un niño de 13 años atendido en el Centro Valientes, no pudo contener su emoción al ver a su hijo autista, tímido pero radiante de felicidad sentado en la mesa del cuerpo edilicio, desde donde se toman las decisiones en favor de la ciudad. “Mi hijo está súper emocionado, no expresa mucho, es un poquito tímido, pero está feliz (…) me da mucha alegría, mucha emoción de ver que todos estos niños estén felices y lleven en su corazón y mente este momento”.

 

Así, la Municipalidad continúa ejecutando su política de puertas abiertas para que los guayaquileños conozcan su historia y así empoderar a las futuras generaciones.

 

Categorías
Ciudadano

Comerciantes de Vergeles dan el salto digital con apoyo de Épico EP y DACMSE

Durante cinco días, 53 comerciantes del mercado de Vergeles participaron en una capacitación en herramientas digitales impulsada por Épico EP y la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), que les permitió adquirir nuevas habilidades para fortalecer sus ventas y la visibilidad de sus negocios a través de redes sociales y plataformas digitales.

 

El proceso formativo incluyó la creación de contenidos para Facebook, Instagram y TikTok, fotografía de productos con dispositivos móviles, producción de videos promocionales y uso de billeteras digitales para facilitar los cobros en línea.

 

“Tuvimos una participación de casi la mayoría de los comerciantes del mercado. Fueron temas que ellos mismos propusieron. Nosotros preparamos el material, preparamos los contenidos, hicimos los talleres muy participativos”, señaló Mauricio Becerra, director de Innovación y Transformación Digital en Épico EP.

 

Esta fue la primera capacitación con enfoque en redes sociales desarrollada en un mercado municipal, y su propósito es replicarla en otros centros de abastos de Guayaquil.

 

Los beneficiarios destacaron el impacto de esta experiencia. “Aprendí cómo sacar los productos a las redes, cómo exhibirlos para que la gente los conozca. Sinceramente agradezco al Municipio de Guayaquil por darnos esta capacitación, porque muchos no habíamos tenido antes la oportunidad de aprender todo esto”, indicó Ernesto Guaman, propietario de uno de los locales.

 

Con esta iniciativa, la administración del alcalde Aquiles Alvarez consolidan su compromiso con la transformación digital de los mercados municipales, promoviendo la reactivación económica desde los espacios tradicionales de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Plaza de las Flores se llena de blanco y lila por el Día de los Difuntos

Este domingo 2 de noviembre, se conmemora el Día de los Difuntos que los puestos del mercado municipal Zayda Letty Castillo, ubicado en las calles Machala y Piedrahíta, se llenan de colores y aromas. Rosas, crisantemos, claveles, cinderellas y otras variedades ya predominan en los 70 locales del lugar.

 

Los pedidos para esta fecha son diversos: desde arreglos sencillos hasta ramos multicolores donde destacan los tonos blanco y lila. Además, se pueden adquirir coronas, cruces y arreglos en maceteros. Los precios de los arreglos oscilan entre $3 y $30, según el tipo y la preferencia del cliente. Para mayor comodidad, el mercado dispone de parqueaderos con capacidad para 60 vehículos.

 

“Para ese día (2 de noviembre) tenemos una variedad de flores, desde arreglos sencillos de mano, de diferentes colores, según el gusto del cliente, para que los puedan amarrar junto a la bóveda, también tenemos arreglos con base”, manifestó Martha Proaño, comerciante del mercado.

 

Respecto a las preferencias de los clientes, Proaño señaló que “las flores más solicitadas son las rosas blancas, de preferencia, aunque también piden rosas amarillas y rojas, claveles, crisantemos, una llamada aliento de bebé, con las cuales se pueden hacer combinaciones de todo tipo”.

 

Por su parte, Leonela Benavides, otra comerciante, destacó que el mercado se mantiene abastecido durante todo el año y que, en estas fechas, los locales se enfocan en atender las solicitudes especiales de los clientes: “Ahora en el Día de los Finados nos abastecemos con todo tipo de flores para los arreglos que pide el cliente”.

 

La Plaza de las Flores se convierte en un punto de encuentro donde la tradición, los colores y los aromas se entrelazan para honrar a los seres queridos. Quienes deseen rendir homenaje pueden elegir entre una amplia variedad de flores y arreglos, asegurando que cada ofrenda sea única y especial.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil, símbolo de identidad en el Escudo Nacional

Cada 31 de octubre, Ecuador celebra con orgullo el Día del Escudo Nacional, emblema que refleja la historia, la soberanía y la unidad del país. En su composición, Guayaquil ocupa un lugar protagónico, como símbolo del progreso, el trabajo y la libertad que han marcado el desarrollo de la nación.

 

A lo largo de los años, el Escudo ha mantenido elementos esenciales que evidencian el papel histórico de la ciudad en la construcción del Ecuador. Entre ellos destaca el río Guayas (mencionado en antiguos mapas como río de Guayaquil), fuente de vida y eje del comercio nacional.

 

Otro ícono representativo es el vapor Guayas, embarcación construida en los astilleros guayaquileños en 1841, considerado el primero de su tipo en Latinoamérica. En su mástil ondea un caduceo, símbolo de la navegación y el intercambio comercial, que expresa la vocación portuaria y emprendedora de la ciudad, reconocida como la gran puerta del país hacia el mundo.

 

El Escudo también incorpora los signos del zodiaco, situados a ambos lados del sol, que rememoran los meses de la Revolución Marcista, iniciada el 6 de marzo y culminada el 24 de junio de 1845, cuando Juan José Flores, primer presidente del Ecuador, abandonó el país desde el puerto de Guayaquil.

 

Más que un emblema patrio, el Escudo Nacional es un testimonio del espíritu que ha forjado al Ecuador. En él se entrelazan historia y símbolos que rinden homenaje a Guayaquil, cuna de grandes transformaciones y referente permanente de identidad, libertad y trabajo para todo el país.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil celebró su legado cultural y literario con el Premio Literario José Joaquín de Olmedo

El talento literario se vistió de gala durante la ceremonia de premiación de la primera edición del Premio Literario José Joaquín de Olmedo, un reconocimiento del Municipio de Guayaquil que busca fortalecer la creación artística en los géneros de narrativa, poesía, ensayo y novela.

 

El evento se realizó en el antiguo Club de la Unión, con la presencia del alcalde Aquiles Alvarez, la directora de Patrimonio Cultural, Karina Nogales, concejales, artistas, jurados, medios de comunicación y representantes de la comunidad literaria.

 

Durante su intervención, el alcalde destacó la trascendencia del certamen, que en su debut reunió más de 190 postulaciones en sus cuatro categorías. “Estos premios culturales José Joaquín de Olmedo, cuya primera edición concluye el día de hoy, contribuyen a la recuperación del orgullo de la ciudad porque nos recuerda y nos pone a pensar sobre la vida y la obra de una figura extraordinaria como lo fue Olmedo, el primer jefe político del Guayaquil independiente”, afirmó.

 

Asimismo, resaltó que el Premio se enmarca en la conmemoración del bicentenario de la primera publicación de ‘La Victoria de Junín. Canto a Bolívar’, la obra cumbre del prócer guayaquileño.

 

Los ganadores de esta primera edición fueron:

 

  • Cuento: Pierre Menard, autor de «El Aleph», en Guayaquil y con pandemia, de Raúl Vallejo Corral.

  • Poesía: Jacarandá, de Rosa Lucía Quiroz Catuto.

  • Ensayo: La construcción de la autoridad oracular en la advertencia de Olmedo al Canto a Bolívar, 1825, de Marcelo Báez Meza.

  • Novela: El enigma Guayaqui, también de Báez Meza.

 

El escritor Marcelo Báez calificó como “fundamental” la creación del certamen y destacó la amplia participación alcanzada. “Significa que hay muchos escritores que están en ejercicio, con una serie de propuestas y calaron hondo en la convocatoria”, expresó.

 

El Municipio de Guayaquil entregó USD 9.000 en premios económicos, además de garantizar la publicación de las obras ganadoras en el programa editorial municipal el próximo año.

 

Las postulaciones fueron evaluadas por un comité de 12 jurados (tres por cada categoría), quienes realizaron un exhaustivo proceso de selección. La presidenta del Comité, Xiomara España, subrayó el alto nivel literario de las obras. “Ha sido un trabajo entregado, denodado, muy prolijo y con gran responsabilidad; hubo una gran cantidad de obras participantes, todos de grandísima calidad”, acotó.

 

Por su parte, la directora de Patrimonio Cultural, Karina Nogales, destacó la importancia del Premio como un espacio que refuerza la identidad literaria de la ciudad. “Queremos fomentar la lectura, la escritura y la creación literaria en la ciudad y el país”, sostuvo.

 

El cierre de la ceremonia estuvo marcado por un mensaje contundente del alcalde Aquiles Alvarez, quien evocó el espíritu independentista de Olmedo. “Y aunque me digan lo que me digan en Guayaquil, con todo el contexto que estamos pasando, a veces incluso dan ganas de hablar del federalismo. Ya a veces dan ganas, ¿no? Con todo el contexto que estamos pasando, y es un tema que hay que poner ya en el debate, en la mesa pública, en su momento. Pero así nos digan lo que nos digan, y así se me vengan encima, en Guayaquil somos olmedinos y no bolivarianos. Así que, aunque se pongan bravos algunos, ¡que viva Olmedo y que viva Guayaquil!”, finalizó el Alcalde.

 

Categorías
Ciudadano

Great Place to Work distingue por segundo año a EMAPAG EP por su cultura laboral ejemplar

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG EP) fue nuevamente reconocida como Great Place to Work, distinción internacional que por segundo año consecutivo la acredita como una organización con una cultura laboral basada en la confianza, el desarrollo humano y el alto desempeño.

 

Este reconocimiento se suma a los avances logrados durante la actual administración municipal, que ha impulsado una transformación institucional enfocada en la eficiencia, la transparencia y la mejora continua de los servicios públicos vinculados al agua potable y saneamiento de la ciudad.

 

“Hoy celebramos un logro compartido y renovamos nuestro compromiso de seguir creciendo, transformándonos y haciendo de EMAPAG EP un lugar donde cada persona se sienta valorada, inspirada y profundamente orgullosa de ser parte de esta gran familia”, expresó Xavier Salem Antón, presidente del Directorio de EMAPAG EP.

 

El gerente general David Ortiz resaltó el liderazgo institucional y el trabajo en equipo que hicieron posible la certificación, y ratificó el compromiso de fortalecer las condiciones laborales para continuar ofreciendo un servicio eficiente y humano a la ciudad.

 

En enero de 2025, EMAPAG EP se convirtió en la primera empresa pública del Ecuador en alcanzar cinco certificaciones internacionales: ISO 9001 (gestión de la calidad), ISO 14001 (gestión ambiental), ISO 45001 (seguridad y salud en el trabajo), ISO 37001 (gestión antisoborno) y la guía ISO 26000 de responsabilidad social.

 

Estos avances, respaldados por la adopción de estándares internacionales, han posicionado a EMAPAG EP como referente nacional en gestión pública, generando confianza en los organismos internacionales de financiamiento.

 

Con procedimientos más organizados, medibles y transparentes, la entidad prioriza el bienestar del talento humano como base para garantizar servicios de calidad y sostenibles para los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

Pregón Cívico ZUMAR llenará de alegría el cierre de las fiestas octubrinas

Las calles del noroeste de Guayaquil se llenarán de color, música y tradición este viernes 31 de octubre con la realización del Pregón Cívico ZUMAR, organizado por la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Coordinación General de Proyectos ZUMAR. El evento se desarrollará desde las 09h30 en los exteriores del Centro Polifuncional Municipal ZUMAR, ubicado en Bastión Popular, como parte del cierre de las fiestas octubrinas.

 

La jornada reunirá a más de cinco unidades educativas de la zona, que participarán con carros alegóricos inspirados en la identidad y costumbres guayaquileñas. El público podrá disfrutar de un desfile lleno de creatividad, ingenio y talento estudiantil, acompañado por bandas de paz y bastoneras que interpretarán canciones típicas de la ciudad.

 

El pregón comenzará en la explanada del Polifuncional ZUMAR con un acto inaugural que incluirá la presentación oficial de la Reina y Virreina de ZUMAR, quienes acompañarán el recorrido junto a las autoridades municipales.

 

Luego, el desfile avanzará por los barrios aledaños, llenando las calles de música, color y entusiasmo. Vecinos y familias podrán disfrutar de esta celebración que honra las tradiciones guayaquileñas y refuerza la integración comunitaria.

 

Con esta iniciativa, la Alcaldía de Guayaquil fortalece los lazos culturales y reafirma su compromiso con la identidad local, acercando las fiestas cívicas a todos los rincones de la ciudad y motivando la participación de las nuevas generaciones.

 

Categorías
Ciudadano

Turismo de romance: la ciudad apuesta por sus espacios emblemáticos para bodas y eventos

Los lugares más icónicos de Guayaquil, cargados de historia y cultura, están listos para convertirse en escenarios del turismo de romance. Con esa visión, el Municipio, a través de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, proyecta nuevas experiencias para el próximo año. La directora Tahiz Panus anunció la iniciativa durante el evento Expoboda, la noche del miércoles en el Centro de Convenciones de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).

 

“Más de USD 300.000 millones se mueven anualmente en el mundo en bodas, apuntamos a que el turismo en Guayaquil de toda índole siga creciendo”, señaló Panus, destacando el respaldo de la Alcaldía a proyectos que impulsan la economía y permiten que emprendedores se conviertan en empresarios del romance.

 

Además, explicó que la inversión en matrimonios, pedidas de mano, renovación de votos y otras celebraciones puede desarrollarse en espacios emblemáticos de la ciudad, con permisos otorgados por la Dirección de Turismo. “Tenemos lugares maravillosos y emblemáticos y están a solo un permiso de distancia y así esa economía se mueve en la ciudad”, recalcó, mencionando sitios como Puerto Santa Ana, la calle Numa Pompilio Llona (previa socialización con los residentes), parques como el Seminario, el Museo del Cacao, el antiguo Club de la Unión, la nueva plaza San Francisco y la plaza Colón, entre otros puntos.

 

Expoboda reunió a 35 expositores con propuestas en vestuario, joyería, maquillaje, flores, decoración, estaciones de café y repostería. El Cabildo participó con stands informativos de la Dirección de Turismo y del Registro Civil.

 

El evento también ofreció un variado programa cultural: desfile de trajes de fantasía de la Academia de Modelaje Princesitas Ecuador, pasarelas de la Escuela de Diseño Natasha Wiesner y de la diseñadora Paola Godoy, además de la presentación de la escuela Danzárabe, combinando moda, cultura y romance en un solo espacio.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal reconoció a guayaquileños que inspiran con su vocación, servicio y trayectoria

En una emotiva sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Guayaquil rindió homenaje a cuatro ciudadanos ejemplares cuya trayectoria académica, científica y social refleja compromiso, excelencia y servicio a la comunidad.

 

El alcalde Aquiles Alvarez lideró la ceremonia, realizada este jueves, en la que se entregaron reconocimientos al Lcdo. Genaro Lam Arboleda, a la Dra. Margarita Montoya Güilcapi, al Dr. Jorge Quintanilla Gavilanes y al Dr. Víctor Hugo Moscoso Zamora.

 

La Dra. Margarita Montoya Güilcapi fue distinguida por su destacada labor en la investigación, la docencia y la divulgación científica, contribuyendo al avance del conocimiento y a la formación de nuevas generaciones de profesionales.

 

El Dr. Jorge Quintanilla Gavilanes recibió el reconocimiento por su amplia trayectoria como docente e investigador. Su aporte académico se evidencia en la formación de estudiantes en instituciones educativas de prestigio y en la publicación de artículos especializados en temas económicos, tributarios y societarios.

 

Por su parte, el Dr. Víctor Hugo Moscoso Zamora ha dedicado su vida a la enseñanza universitaria y a la investigación aplicada. Su experiencia en metodologías de investigación, elaboración de proyectos y planeación estratégica ha fortalecido el desarrollo académico y profesional del país.

 

Mientras tanto, el Lcdo. Genaro Lam Arboleda fue homenajeado por su compromiso con la educación y el desarrollo comunitario. Su trayectoria abarca programas de inversión productiva y agropecuaria, impulso a las organizaciones gremiales y apoyo a la educación técnica.

 

El docente recordó con orgullo que fundó el Colegio Nacional Taura, en la parroquia rural Taura del cantón Naranjal, donde el analfabetismo llegaba al 80%. “A mí (este reconocimiento) me sorprendió, yo soy jubilado (…) y parece un reconocimiento que no lo he tenido ni en las personas que uno ha servido, pero aquí ha llegado este Municipio, este Alcalde con su equipo e concejales, y ha puesto sus ojos en alguien que con su actitud, actividad y entrega ha beneficiado (a la comunidad)”, concluyó emocionado.

 

Categorías
Ciudadano

Acciones estratégicas fortalecen el eje social y la estructura financiera de Guayaquil

La Alcaldía de Guayaquil impulsa iniciativas que combinan inclusión social, deporte masivo y solidez financiera, a través de convenios estratégicos y decisiones de inversión aprobadas por el Concejo Municipal, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez.

 

Tres convenios con fundaciones especializadas refuerzan el trabajo social y comunitario de la ciudad. El primero, con la Fundación Ciudad Deportiva, permitirá la ejecución de la “3era Edición del Interbarrial de Diario El Universo”, que se desarrollará del 8 de noviembre de 2025 al 28 de febrero de 2026, beneficiando a aproximadamente 12.000 niños y adolescentes.

 

“No solo es el tiempo de disfrutar en la cancha con otros niños, también es fomentar valores como la disciplina, el trabajo en equipo, el respeto y la perseverancia (…) este campeonato es el más grande del mundo y tiene 35 años ejecutándose en Guayaquil”, destacó la edil Blanca López, tras subrayar que la ciudad se consolida como Capital Americana del Deporte 2026.

 

El segundo convenio, con la Fundación Génesis II, busca fortalecer el proyecto pedagógico de ámbito terapéutico “Cuidando al Cuidador”, dirigido a 50 personas con discapacidad y sus familias en el cantón Guayaquil. Este programa, con una vigencia de seis meses, promueve el autocuidado, la formación y el fortalecimiento emocional, contribuyendo al desarrollo integral de quienes requieren atención prioritaria.

 

El tercer acuerdo, con la Asociación Comunitaria Hilarte, respalda el proyecto “Construyendo Familias y Comunidades Protectoras”, enfocado en 150 niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad del sector Isla Trinitaria. Esta iniciativa combina atención terapéutica, fortalecimiento familiar y restitución de derechos, generando un impacto sostenible que promueve empoderamiento, autosuficiencia y la creación de comunidades protectoras y resilientes.

 

En paralelo, el Concejo Municipal aprobó la inversión en Bonos del Estado, considerada una opción sólida y de bajo riesgo que permitirá continuar con la ejecución de proyectos, servicios y obras públicas en beneficio de los guayaquileños. “Representa una opción de inversión sólida, de bajo riesgo y con intereses competitivos que permitirán al Municipio continuar con la ejecución de proyectos, servicios y obra pública a favor de los guayaquileños”, señaló el concejal Terry Álvarez.

 

El alcalde Aquiles Alvarez criticó la entrega de papeles que genera “balances mentirosos” en el Municipio. “Tenemos que venir a escuchar aquí que vamos a invertir en bonos, cuando no queremos invertir nada, queremos nuestros recursos que son de los guayaquileños”, recordó, tras precisar que entre diciembre de 2023 y julio de 2025 se emitieron más de USD 260 millones en papeles.