Categorías
Ciudadano

Reconstrucción del parque ‘Lomas de Sauces 7’ promueve bienestar comunitario

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil inició la reconstrucción del parque Lomas de Sauces 7’, situado en este sector del norte de la ciudad. Este proyecto tiene como objetivo recuperar un espacio emblemático y funcional para la recreación y convivencia de los habitantes del sector.

 

Entre las mejoras contempladas se encuentran la construcción de un cerramiento perimetral, así como la instalación de juegos infantiles y máquinas de ejercicios para adultos mayores. Asimismo, se colocarán nuevas bancas, camineras de hormigón, rampas de acceso para personas con movilidad reducida y se arreglarán las aceras. El alumbrado público será modernizado con luminarias LED.

 

El diseño paisajístico de las áreas verdes incluirá plantas ornamentales y la siembra de árboles nativos, respetando los existentes. Además, el parque contará con una pérgola, un espacio destinado a encuentros comunitarios y actividades sociales. “Con este nuevo parque regenerado vamos a salir los vecinos con nuestras sillas a conversar nuestras anécdotas, nuestros trabajos y los niños podrán distraerse”, destacó Juan Intriago, residente del sector.

 

La obra forma parte de un contrato que también contempla la renovación de parques en Guayacanes 5ta etapa y Alborada 4ta etapa, con una inversión total de USD $257.436,82. Se prevé que más de 74 mil habitantes se beneficien con estas obras.

 

Con estas intervenciones, el Municipio de Guayaquil adopta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la importancia de las conexiones sociales para mejorar el bienestar comunitario y la salud de las personas. Según la OMS, el aislamiento social es una amenaza creciente que impacta directamente en la calidad de vida.

 

La administración municipal busca recuperar los espacios públicos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas interviene emblemático parque ‘La Pileta’ en beneficio de las familias de ciudadela Guayacanes

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil inició la reconstrucción del parque ‘La Pileta’ en la quinta etapa de la ciudadela Guayacanes, al norte de la urbe. Este proyecto busca devolver a los moradores un espacio simbólico y funcional para la recreación y la convivencia en comunidad.

 

La intervención incluye la instalación de juegos infantiles, como resbaladeras, columpios y un carrusel, junto con tres máquinas diseñadas para ejercicios geriátricos. Además, se incorporarán nuevas bancas, un nuevo sistema de iluminación LED, camineras de hormigón y rampas de acceso para personas con movilidad reducida. Las áreas verdes tendrán diseño paisajístico con plantas ornamentales, respetando a los árboles nativos existentes.

 

Un aspecto destacado del proyecto es la restauración de la histórica glorieta, que en el pasado fue escenario de reuniones comunitarias pero que se encontraba en desuso por el deterioro de su infraestructura. Para los vecinos, este elemento representa la recuperación del sentido de comunidad.

 

“Además, con las máquinas para los adultos mayores será mucho mejor porque aquí también convivimos muchas personas ya de avanzada edad”, expresó Gastón Mendoza, vecino del sector.

 

La obra forma parte de un contrato que también contempla la renovación de parques en Sauces 7 y Alborada 4ta etapa, con una inversión total de USD $257.436,82. Se prevé que más de 74 mil habitantes se beneficien con estas obras.

 

Este proyecto reafirma el compromiso de esta administración municipal con el bienestar de las familias, ofreciendo espacios funcionales para el fortalecimiento de los lazos sociales.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Inclusión Social entregó certificados a 500 personas que participaron en curso sobre lengua de señas

El Municipio de Guayaquil a través de la Dirección de Inclusión Social, realizó la entrega de certificado a 500 personas que formaron parte del curso de lengua de señas, el cual tiene el objetivo de hacer una ciudad más inclusiva.

 

Este curso de 12 sesiones fue dirigido para funcionarios públicos, empresas privadas y personal de las fuerzas del orden.

 

Alex Cedeño, Cabo Primero de la Policía Nacional, señaló que “esto es muy importante ya que uno puede brindar cualquier tipo de ayuda a las personas sordas, esta es la verdadera inclusión que debemos tener en la ciudad”.

 

400 personas lograron obtener su certificado de nivel básico, mientras que 100 obtuvieron el certificado de nivel intermedio.

 

De esta forma la Alcaldía reafirma su compromiso social, especialmente con la sociedad más vulnerable en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Limpieza profunda permitió la recolección de 6 toneladas de desechos sólidos en la Av. Modesto Luque

A Diario se recogen 6 toneladas de desechos sólidos no peligrosos en la Av. Modesto Luque, lo que incluye barrido y piqueteo de parterres y aceras.

 

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales, supervisó la jornada de limpieza profunda de este viernes 24 de enero que desarrolló la empresa prestataria del servicio de recolección de basura a lo largo de la Av. Modesto Luque, al ingreso de Paraíso de la Flor – sector la Consolata.

 

La jornada inició desde las 08:00, lo que permitió recoger seis toneladas de basura entre el proceso de recolección y barrido en el sector.

 

La frecuencia de recolección de los desechos sólidos no peligrosos es de lunes a domingo de 07:00 a 08:00.

 

Se recomienda a los moradores del sector ser corresponsables con el horario de recolección para evitar que las fundas de los desechos permanezcan en la intemperie de las calles y vías ocasionando mal aspecto y sanciones económicas de acuerdo a lo que estipulan las ordenanzas municipales.

 

Evitar arrojar basura no solo mejora la calidad de vida y el entorno, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y a una mejor convivencia urbana en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Parque Puerto Liza recibe intervención integral en todas sus áreas

Desbroce, limpieza y pintura son parte de los trabajos de intervención integral en el Parque Puerto Liza, ubicado en las calles Octava y Venezuela (suroeste de Guayaquil), un área donde funcionará, desde el 4 de febrero un polifuncional a cargo de la Empresa Pública de Acción Social y Educación (EP DASE).

 

Los trabajos están a cargo de la Empresa Pública Parques EP y consisten en el desbroce y poda de maleza y de árboles, además de la limpieza de las áreas verdes, recolección de desechos, pintura del cerramiento, así como de los espacios para las prácticas deportivas y de entretenimiento. A estas labores se suma el arreglo del cableado y de las luminarias.

 

La intervención obedece a que el parque, inaugurado en 2013, dejó de recibir al público en 2019, porque desde entonces, sus instalaciones se encontraban abandonadas y usadas por personas en condición de calle, para pernoctar; además de que sus estructuras ya acusaban daños.

 

Óscar Castillo, morador de las calles Novena y Calicuchima, es un asiduo usuario de las instalaciones del parque, sobre todo de las canchas de indor; para él esta acción beneficia a los moradores de este populoso sector.

 

“Quiero agradecer al Municipio de Guayaquil, exclusivamente al Alcalde Aquiles Alvarez, porque esto no se había visto, en la Alcaldía anterior estaba abandonado, pero ahora sí parece un parque. Sigan adelante, porque la gente sí se da cuenta cuando se está trabajando para el bien de la comunidad”, manifestó.

 
Proyecto de construir un Polifuncional
 

En cuanto al proyecto Polifuncional Puerto Liza, es una iniciativa de EP DASE para optimizar el espacio existente y convertirlo en un centro integral de servicios municipales, enfocados en el eje social, en beneficio de Guayaquil.

 

En este espacio se ofrecerán servicios de atención médica, veterinaria, danza, defensa personal para mujeres, centros de asesoría de emprendimiento, registro civil, terapia física para niños y jóvenes con discapacidad, actividades deportivas y apoyo sicológico a mujeres víctimas de violencia.

 

El modelo involucra las direcciones de Salud, de la Mujer, de Inclusión Social y de Deportes, además de Registro Civil, ÉPICO, ZUMAR y Ventanilla Universal.

 

El parque contará con: canchas de fútbol de cemento y de básquet, espacio para patinaje, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, 4 espacios multiusos, un juego acuático para niños, vestidores y baños. Infraestructura que beneficios de los moradores del sector de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

12 vigas de 32 metros de largo fueron colocadas en lo que será el segundo paso elevado de Av. Las Américas

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, culminó con éxito la colocación de 12 vigas de hormigón armado, de 32 metros de largo cada una, en el segundo paso elevado que se construye en la avenida de Las Américas, a la altura de la Av. Isidro Ayora. La instalación se ejecutó desde el miércoles hasta el viernes, en horas de la madrugada.

 

El trabajo nocturno contó con el apoyo de grúas de alta capacidad para movilizar las estructuras prefabricadas, que serán el soporte de la plataforma superior. Un equipo de 50 personas ejecutó labores especializadas, incluyendo la colocación de las vigas, el aseguramiento mediante pernos y soportes temporales, y la verificación de su correcta alineación.

 

La seguridad fue prioritaria durante esta operación. Se implementaron medidas como la señalización de la zona de intervención y el uso de equipos de protección personal, garantizando la integridad de los trabajadores y del entorno.

 

El carril que está ubicado junto al Aeropuerto José Joaquín de Olmedo y que fue cerrado para estos trabajos fue reabierto, permitiendo el tránsito habitual en este tramo.

 

Está previsto que a mediados de febrero se instalen otras 20 vigas y que todos los trabajos concluyan en el mes de mayo. USD 18,5 millones se invierte en esta la solución vial, que incluye también un primer paso elevado inaugurado en octubre de 2024 y una moderna intersección en la Av. Isidro Ayora que será entregada en julio de este año.

 

Esta obra beneficiará a más de 104.000 conductores que circulan diariamente por el sector, mejorando la conectividad hacia destinos como el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, la Autopista Narcisa de Jesús, Samborondón y Durán.

 

La administración municipal reafirma así su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura vial como base para el desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Con el apoyo del Municipio vuelven las emociones de las carreras de ciclismo de montaña

Con el apoyo de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Guayaquil, la organización deportiva Panteón Bike Park organizará este domingo 26 de enero, la primera carrera de bicicletas con la participación de 225 competidores.

 

El evento de montaña, se realizará en Cerro Azul, junto al Panteón Metropolitano de Guayaquil, ubicado en el Km 8.5 de la Vía a la Costa, en su conexión con la Vía Perimetral, donde los deportistas harán gala de su habilidad en sus bicicletas a partir de las 06:30, en un tramo lleno de curvas, que unirá la parte más alta del cerro, en una extensión de 943 metros.

 

La entrega de kits será este sábado 25 de enero de 09H00 A 13H00 en el Parqueo #10 del Panteón Metropolitano. Es indispensable presentar cédula de identidad, email de confirmación o comprobante de pago. De 13:00 a 14:00 habrá una charla técnica.

 
Modalidades
 

Las modalidades serán XC, Trail Running y Endurit; y las competencias como sus resultados serán trasmitido en directo en una pantalla que estará ubicada en el parqueo #10.

 

Cabe mencionar que cada partida por categoría tendrá una diferencia de 40 minutos aproximadamente y la distancia entre competidor tendrá una diferencia de 30 segundos, intentando así que los más expertos arranquen primero y no poner en riesgo con obstaculizar ningún descenso.

 

La Alcaldía de Guayaquil respalda toda actividad deportiva en la Ciudad de Todos los Deportes, con lo cual refuerza su candidatura a Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Reparación de luminarias en parques beneficia a los habitantes de la ciudadela Bellavista

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil reparó las luminarias de dos parques en la ciudadela Bellavista, en el norte de la ciudad. En el primer espacio de recreación, ubicado en la Av. José María Velasco Ibarra, se reemplazó el breaker y se restauró el circuito eléctrico; en el segundo, localizado a pocas cuadras, se efectuaron labores similares para garantizar un servicio óptimo.

 

Con esta intervención, las familias del sector pueden seguir disfrutando de estas áreas de esparcimiento y de una sana convivencia comunitaria, apropiándose de estos espacios públicos.

 

Ambos casos fueron reportados mediante la plataforma digital Alcaldía Responde, una herramienta de la administración municipal que lidera el Alcalde Aquiles Álvarez diseñada para atender de manera eficiente las solicitudes de la ciudadanía. Este canal de comunicación permite a los habitantes informar sobre diferentes problemáticas en sus sectores, facilitando respuestas rápidas y efectivas.

 

Desde el lanzamiento de esta plataforma, en octubre de 2023, la Jefatura de Obras Eléctricas de la Dirección de Obras Públicas ha logrado atender 1.246 solicitudes relacionadas con iluminación, de las cuales 45 corresponden específicamente a la ciudadela Bellavista.

 

Los ciudadanos que deseen dar a conocer una necesidad en su sector, pueden hacerlo a través de la página web www.guayaquil.gob.ec o a través de las redes sociales en la cuenta @gyeresponde.

 

Esta plataforma reafirma el compromiso del Alcalde Aquiles Álvarez de co-gobernar junto a los ciudadanos, asegurando que las decisiones y acciones sean un reflejo de las verdaderas necesidades de la comunidad, construyendo así la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio refuerza campaña de concientización con brigadas informativas en Martha de Roldós y centro de la ciudad

Con el propósito de fortalecer la limpieza en la ciudad y concienciar a los habitantes y comerciantes de la ciudadela Martha de Roldós y del centro de Guayaquil, la empresa encargada del servicio de barrido, recolección y transporte de residuos, en colaboración con la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) del Municipio desarrolló esta semana varias brigadas informativas. Estas visitas incluyeron 680 casas en el sector norte y 920 comercios en el centro de la urbe.

 

Durante las jornadas, los colaboradores distribuyeron material informativo sobre los horarios de recolección de desechos y las sanciones contempladas en la Ordenanza Municipal para quienes no respeten las normativas sobre el manejo de residuos no peligrosos.

 

Los horarios de recolección en la Zona 10B (Martha de Roldós) son martes, jueves, sábados y domingos, de 19:00 a 22:00.

 

En la Zona 1A (Centro de Guayaquil), que abarca desde el Malecón Simón Bolívar hasta la Av. Machala y de Víctor Manuel Rendón hasta Sucre, el servicio se realiza todos los días de 19:00 a 23:00.

 

Fernando Cornejo, director de la DACSE, señaló que el incumplimiento de estos horarios puede acarrear sanciones que oscilan entre los USD 92 y los USD 575, según la infracción cometida. En este sentido, destacó la relevancia de la campaña, cuyo objetivo es evitar estas multas y fomentar una cultura de respeto hacia el entorno urbano.

 

"Aparte del esfuerzo del Municipio, es fundamental que los ciudadanos respeten los horarios de recolección para evitar sanciones y contribuir al orden y la limpieza de Guayaquil", afirmó Cornejo.

 

María Elena Mendoza, residente de Martha de Roldós, expresó: "Me parece excelente que se comuniquen con los vecinos. Debemos sacar la basura en el horario adecuado para colaborar con la limpieza".

 

Por su parte, Rosa Solórzano, comerciante del centro, opinó: "Las multas son necesarias, pero también debemos intensificar la educación en los barrios con más campañas".

 

Según datos de la DACSE, cada mes se recogen 2.427,17 toneladas de residuos en la Zona 1A y 3.550,46 toneladas en la Zona 10B, lo que resalta la magnitud del esfuerzo necesario para mantener la ciudad en condiciones óptimas.

 

Categorías
Ciudadano

Clausurados 8 centros de acopio por no contar con tasa de habilitación vigente

Un total de 8 centros de acopio fueron clausurados por el Municipio de Guayaquil, por no contar con tasa de habilitación vigente y por no cumplir con las condiciones de seguridad apropiados.

 

La acción se realizó tras un operativo efectuado la mañana de este viernes 24 de enero de 2025, a cargo de la Dirección de Justicia y Vigilancia, Circular EP y los Agentes de Control Municipal de Segura EP.

 

El operativo se ejecutó en diversos centros de acopio del centro y sur de la ciudad, donde se hallaron estos negocios dedicados al almacenamiento de materiales altamente inflamables.

 

Estos operativos se han realizado de manera constante durante toda la semana, con el objetivo de prevenir el comercio ilegal de materiales de dudosa procedencia, incluyendo bienes públicos, lo cual es un delito.

 

En el 2024, se reportaron 1.053 casos por robo de cables, lo que ha llevado a la clausura de más de 97 centros de acopio.

 

Circular EP, realizará campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje responsable.

 

El Municipio de Guayaquil continuará realizando un monitoreo continuo para identificar y sancionar las actividades ilegales en el sector del reciclaje, haciendo cumplir las ordenanzas vigentes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil felicita a EMAPAG por haber obtenido 6 certificaciones internacionales

La Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil, EMAPAG-EP alcanzó 6 certificaciones internacionales, que dan testimonio de su gestión comprometida con la excelencia.

 

Este hito sin precedentes en Ecuador, enorgullece a toda la ciudad porque es un reflejo de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez de alcanzar la máxima eficiencia en la gestión de los servicios públicos.

 
Las certificaciones recibidas son:
 
-ISO 9001 Gestión de la Calidad
-ISO 14001 Gestión Ambiental eficaz
-ISO 45001 Seguridad y Salud en el Trabajo
-ISO 37001 Gestión Antisoborno
-Great Place to Work Gran Lugar para Trabajar
-ISO 26000:2010 Sistema de Responsabilidad Social
 
Certificación de liderazgo ambiental
 

Cabe destacar que una de esas certificaciones importantes es la ISO 14001:2015 que nos posiciona como una entidad que prioriza la sostenibilidad y cumple con normativas internacionales, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la conservación de recursos naturales.

 

A través de un sistema de gestión integrado, EMAPAG-EP trabajó arduamente para cumplir con los estándares de calidad exigidos a nivel internacional. Estas acreditaciones reflejan el esfuerzo continuo de la empresa por mejorar sus servicios y garantizar la satisfacción de sus usuarios.

 

EMAPAG-EP, ente de regulación y control del servicio de agua potable y alcantarillado de Guayaquil también cumple con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.

 

Esta Alcaldía respalda y estimula a todas las Direcciones y empresas públicas del holding municipal para que continúen realizando auditorías internas y monitoreen los servicios que se ofrecen a los ciudadanos para convertir a Guayaquil en Ciudad de Todo

 

Categorías
Ciudadano

300 feligreses de parroquia Cristo Rey disfrutaron con recital de la Orquesta Filarmónica

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil a través del Programa Ruta de las Iglesias se presentó este jueves 24 de enero, en la parroquia Cristo Rey ubicada en Colombia y la 39, en el suburbio de Guayaquil.

 

El espectáculo fue apreciado por 300 personas que disfrutaron las composiciones de Wolfgang Amadeus Mozart, Felix Mendelssohn, Zequinha de Abreu, José Pablo Moncayo, Héctor Ulloa y Nicasio Safadi.

 

La orquesta fue dirigida por el maestro adjunto Enrique Pérez Meza y tuvo como artista invitado al violinista Elí Gómez.

 

El Padre de la Iglesia Cristo Rey, José Luis Vélez expresó que “cuando se anunció la visita de la Orquesta Filarmónica a nuestra parroquia causó mucha alegría, emoción y expectativa. Estas iniciativas de parte de la Alcaldía ayudan a la cultura musical”.

 

El Director de la Filarmónica y de Educación Artística Municipal, Jorge Saade resaltó que el trabajo de los músicos está disponible en la plataforma Spotify , con el álbum Promenadia Ecuatoriana, que recopila las obras del maestro Gerardo Guevara.

 

La Filarmónica realiza los programas: Ruta de las Iglesias, Musimercados, Aventuras en la Música, Música para la Vida, Filarmónica en el Museo y en este año visitará las parroquias rurales.

 

Desde la Alcaldía de Guayaquil se impulsa el arte y la cultura en diferentes espacios para los habitantes de la Ciudad de Todos.