Categorías
Sin categoría

Guasmo recupera su Centro Infantil y ofrece atención gratuita a niños y niñas del sector

El alcalde Aquiles Alvarez lideró, este viernes 5 de septiembre, la reapertura del Centro Municipal de Cuidado Infantil Guasmo, un espacio que tras cinco años de cierre por la pandemia de 2020 vuelve a atender a niñas y niños de 12 a 42 meses de familias de bajos recursos en el sur de Guayaquil.

 

“Hoy abrimos esto para ustedes, los queremos mucho, tenemos una voluntad enorme de priorizar el eje social en estos 2 años que nos queda de gestión, lo vamos a fortalecer y hoy es prioridad”, afirmó el Burgomaestre durante la ceremonia de apertura.

 

El sitio cuenta con capacidad para 72 niños y niñas en un área de 880 metros cuadrados, diseñada para ofrecer un entorno seguro, estimulante y de calidad. Su horario de atención será de 07:30 a 17:00 de lunes a viernes, y las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de septiembre.

 

Entre sus instalaciones destacan dos áreas lúdicas para estimulación temprana, zonas de descanso, comedor, espacio de arte y servicios especializados en psicología, monitoreo de salud, nutrición y asesoría legal. La atención personalizada se garantiza con una educadora por cada nueve niños, fomentando su desarrollo físico, emocional y cognitivo.

 

Carmen Reyes, abuela de un menor beneficiario, destacó la importancia del Centro. "Tienen área de comedor, baño para cada edad, su patio, áreas de juego, áreas de aprendizaje, educadoras, dormitorios, me parece muy lindo", expresó.

 

La reapertura representa un alivio económico para las familias, ya que ofrece servicios de cuidado y alimentación gratuitos, lo que significa un ahorro aproximado de USD 280 por niño cada mes. Además, fortalece el tejido social al generar empleo local, con al menos 40% del personal proveniente de la comunidad. "Nosotras estábamos sin empleo (…) agradecemos al Alcalde nos haya tomado en cuenta para brindar este servicio a la comunidad", mencionó María de los Ángeles Rubio, una de las parvularias incorporadas.

 

Al término del evento, el Burgomaestre, en compañía de varios moradores, caminó hasta las instalaciones del Hospital del Día Kartódromo para confirmar que se estén brindando todos los servicios al público, además visitó el CAMI Guasmo para constatar el área de huertos.

 

Categorías
Sin categoría

La biodiversidad urbana se pone bajo la lupa en el primer Bioblitz BUN®s

Una emocionante experiencia de descubrimiento y conservación de la biodiversidad urbana se vive en Guayaquil con la primera edición de Bioblitz BUN®s 2025, un evento intensivo de observación de especies que resalta la riqueza de los Bosques Urbanos Nativos (BUN®) ubicados en el redondel de la Av. Antonio Parra Velasco y la Av. 25 de Julio.

 

La jornada, impulsada por Fundación La Iguana y el Municipio de Guayaquil, forma parte del programa “Sembrando una Ciudad” y estará enfocada exclusivamente en el estudio e identificación de insectos como abejas, hormigas, moscas, polillas, mariposas y libélulas. Esta actividad tendrá la participación de estudiantes y docentes de Biología e Ingeniería Agrónoma de la Universidad de Guayaquil y la ESPOL, así como de fotógrafos profesionales.

 

El equipo seleccionado tiene como propósito garantizar registros fotográficos de alta calidad y una identificación precisa de las especies observadas, especialmente en las biozanjas, espacios que requieren un manejo técnico y una observación especializada para proteger la biodiversidad que albergan.

 

Todas las observaciones serán registradas en la aplicación iNaturalist y luego validadas por entomólogos del INABIO, quienes revisarán y corregirán posibles errores de identificación. Esta metodología colaborativa fortalece la calidad de los datos y fomenta la participación conjunta de la comunidad científica y la ciudadanía en la conservación de las especies.

 

A diferencia de ediciones anteriores centradas en aves, este Bioblitz pone especial énfasis en la diversidad de insectos presentes en los BUN®, ya que su presencia y diversidad reflejan el grado de restauración del hábitat, dado que son colonizadores tempranos que facilitan la formación de redes tróficas. Además, el análisis comparativo entre los BUN® de Sauces 6 y de la Av. 25 de Julio permitirá evaluar cómo el manejo y acceso a estos espacios influyen en la diversidad y abundancia de insectos.

 

Con este Bioblitz se busca no solo generar información que evidencie la importancia de estos espacios renaturalizados como refugios de biodiversidad, sino también sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de conservarlos.

 

Categorías
Ciudadano

“Peatonal Party” promueve entretenimiento, cultura y seguridad vial en la Vía a la Costa

La Alcaldía de Guayaquil presenta por primera vez el evento “Peatonal Party”, una iniciativa que combina diversión, música y promoción turística en espacios urbanos innovadores. Esta propuesta impulsa la cultura, el entretenimiento y fomenta el uso seguro de los pasos peatonales elevados.

 

El evento, liderado por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, busca convertir los pasos peatonales elevados de la Vía a la Costa en puntos de encuentro para la ciudadanía, promoviendo la seguridad vial y el disfrute de los espacios públicos.

 

La primera edición se realizará, este sábado 6 de septiembre de 08:00 a 12:00, en el paso peatonal elevado ubicado en el km 11.8 de la Vía a la Costa, moderna infraestructura inaugurada el pasado 28 de mayo. La segunda edición se efectuará el sábado 13 de septiembre en el paso ubicado en el km 14.2 de la misma vía.

 

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades como la participación de zanqueros, música a cargo de DJ KAMU, un espacio instagrameable de globos con temática guayaquileña, degustación de bebida gasificada no alcohólica, un desfile de Juan Pueblo con sesión de fotos y un stand turístico Guayaquil Atrae con información y productos representativos de la ciudad.

 

Este tipo de eventos representan una clara invitación a deportistas y transeúntes para disfrutar de la música y el buen ambiente en espacios urbanos, fortaleciendo al mismo tiempo el sentido de comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil vivió la pasión tricolor en Palco Malecón, Parque Samanes y Guayarte

La Tricolor ya tenía asegurada su clasificación, pero la pasión no se detuvo. El partido entre Paraguay y Ecuador se transformó en una verdadera fiesta en Guayaquil, donde miles de aficionados vibraron frente a pantallas gigantes en tres escenarios icónicos: el Malecón 2000, Parque Samanes y Plaza Guayarte.

 

La fiesta futbolera, que incentivo el Municipio de Guayaquil, reunió a niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, que celebraron con entusiasmo el histórico empate conseguido por el combinado nacional en tierras paraguayas. Entre ellos estuvo Carlos Damián, quien llegó desde el Suburbio hasta el Malecón 2000. “Fue un partido muy reñido, hubo tiempos en que Ecuador atacó y luego se replegó. Estamos clasificados pero ecuatoriano como siempre, apoyando en todo momento. Aquí el ambiente increíble, eso atrae mucho al público”, comentó.

 

La jornada también contó con concursos y premios durante la previa y el entretiempo. Para garantizar la tranquilidad de los asistentes, un operativo de seguridad municipal supervisó los accesos mediante la revisión de bolsos y mochilas, garantizando que todo se desarrollara en orden antes, durante y después del compromiso.

 

Estas actividades refuerzan la política de la Alcaldía de Guayaquil de promover espacios recreativos y fomentar el uso de lugares públicos como puntos de encuentro ciudadano, fortaleciendo la cultura del sano entretenimiento en la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Nueva solución vial en la Av. Juan Tanca Marengo prioriza seguridad peatonal

La construcción de una nueva solución vial en la intersección de la Av. Juan Tanca Marengo y la Av. Rodrigo Chávez González beneficiará directamente a los peatones, al incorporar un diseño que garantiza cruces más accesibles y seguros en una de las avenidas más transitadas de la ciudad.

 

La obra incluye una red de pasos de cebra con señalética horizontal, semáforos exclusivos para peatones y rampas de acceso universal con adoquín podotáctil, guía para personas con discapacidad visual. Adultos mayores y personas con movilidad reducida podrán desplazarse de manera ordenada y con mayor seguridad.

 

Actualmente, cerca de 250 peatones cruzan esta intersección cada hora, especialmente en los periodos de mayor flujo, en su mayoría trabajadores de las empresas del sector. Hoy, los transeúntes deben detenerse en el parterre central de la Juan Tanca Marengo, ya que no alcanzan a cruzar en un solo cambio de semáforo por esta vía de 10 carriles.

 

Alfredo Lino, quien labora en la zona, asegura que en horas pico le toca esperar “cinco minutos más o menos” para cruzar la avenida, por lo que considera que esta obra “sí es necesaria porque nos ayudaría bastante a nosotros”.

 

La intervención contempla también un nuevo sistema de luminarias con tecnología LED y áreas verdes con especies ornamentales, pensadas para ofrecer un entorno más seguro, accesible, iluminado y amigable para los peatones.

 

Por esta avenida circulan diariamente aproximadamente 90 mil vehículos. Considerando un promedio de 1,3 ocupantes por unidad, más de 115.700 personas se beneficiarán de manera directa. La obra forma parte del programa CAF XVI, con una inversión aproximada de USD 13,4 millones, y generará cerca de 1.300 empleos directos e indirectos.

 

Esta solución vial se enmarca en una planificación urbana integral que busca anticiparse al crecimiento poblacional y diversificar las alternativas de movilidad en Guayaquil. En esa línea, el Municipio presentó recientemente la Guía de Diseño de Calles e impulsa estudios para nuevas ciclovías y un sistema de transporte fluvial sobre el río Guayas.

 

Categorías
Ciudadano

La Perla del Pacífico se llena de sabor con la segunda edición del Festival del Camarón

Del 4 al 14 de septiembre, el Mercado del Río, en el Malecón 2000, se transforma en el epicentro gastronómico de la ciudad con la segunda edición del Festival del Camarón. En este evento, 12 restaurantes presentan más de 150 platos elaborados con este delicioso producto, compitiendo por la corona del certamen “El Rey del Camarón”.

 

Los días 6 y 7 de septiembre, los visitantes podrán disfrutar de la cocina en vivo, observando cómo los chefs fusionan tradición, innovación y cocina internacional en creaciones únicas. La gran final se realizará el domingo 7 de septiembre a las 15h00, momento en el que se conocerá al ganador de esta emocionante competencia.

 

La participación ciudadana también fue parte de la fiesta: el público envió recetas innovadoras con camarón, de las cuales dos propuestas fueron seleccionadas para formar parte del concurso. Los autores de estas recetas cuentan con un espacio en el festival para preparar y vender sus platos al público.

 

“El camarón es uno de los tesoros gastronómicos de Ecuador y un atractivo turístico de primer nivel. Nuestra cocina es identidad, tradición e innovación. Queremos que los turistas vivan esta experiencia y se lleven el sabor de Guayaquil al mundo”, destacó Nicolás Romero, director del Mercado del Río.

 

Más que un concurso, el Festival del Camarón es un homenaje a la gastronomía ecuatoriana y una invitación para que locales y turistas disfruten de los sabores de la ciudad junto al majestuoso río Guayas.

 

Categorías
Ciudadano

La Bahía inicia su transformación para impulsar el corazón comercial de Guayaquil

Con el objetivo de reactivar uno de los puntos comerciales más importantes de Guayaquil, la Alcaldía inició una intervención integral en la Bahía que mejorará su infraestructura y potenciará su actividad económica. Este jueves 4 de septiembre, el alcalde Aquiles Alvarez lideró el inicio de los trabajos, cumpliendo la promesa hecha a los comerciantes durante su visita del 14 de agosto.

 

“Lo más importante es que aquí cumplimos, aquí no se queda en palabras, aquí cumplimos, nos ha costado mucho trabajar con la SERCOP por este contrato que se viene esperando desde hace mucho tiempo para arreglar y tener a la Bahía como la debemos tener siempre, para nosotros es el corazón comercial de Guayaquil, la necesitamos bien siempre”, aseguró el Burgomaestre.

 

Con más de 4.000 comerciantes distribuidos en 16 hectáreas, la intervención garantizará espacios óptimos para su operación. Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, resaltó que los trabajos, ejecutados por la Fundación Siglo XXI, permitirán a la Bahía estar lista para la temporada invernal.

 

Entre las acciones contempladas se incluyen:

 

  • Mantenimiento de pintura de los cinco portones metálicos.

  • Cambio de lonas tensomembranas dañadas de las cubiertas.

  • Sustitución de tapas de hormigón armado en cunetas de aguas lluvias corroídas.

  • Renovación de canalones metálicos y bajantes de PVC dañados.

  • Reposición de planchas traslúcidas quebradas.

  • Reparación de tensores y puertas metálicas de ingreso.

  • Rehabilitación de mallas electrosoldadas en el cerramiento perimetral.

  • Instalación y reposición de porcelanato.

 

Yesenia Astudillo, integrante de la Asociación 30 de Agosto, con 30 años de experiencia en el sector, destacó el impacto positivo de la intervención. “Estamos contentos los socios de todas las Bahías por las pro-mejoras que va a dar el Alcalde puesto que a nosotros nos beneficia en su totalidad el buen manejo que está haciendo con la Bahía, somos comerciantes regularizados”, afirmó.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal promueve deporte y ayuda social en beneficio de los guayaquileños

Guayaquil avanza en la promoción del deporte y la ayuda social con la aprobación de nuevos convenios por parte del Concejo Municipal, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez.

 

Entre los acuerdos aprobados destaca la cooperación con la Fundación Ser Feliz para apoyar la carrera ‘5K Ser Feliz’, que se realizará este domingo 7 de septiembre en los 2,2 km de la Ruta Centro. “La finalidad es cubrir parte de los costos para concientizar y recaudar fondos para el cáncer infantil, tiene un fondo solidario que esperamos que la gente asista (…) se va ayudar a 438 niños que sufren cáncer”, afirmó la vicealcaldesa Tatiana Coronel.

 

Otro convenio aprobado fue con Alberto Sánchez Díaz para la realización del evento deportivo de ciclismo ‘Down Hill del Cerro, Alcaldía de Guayaquil’, que se celebrará el 11 de octubre, con salida en el Faro del Cerro Santa Ana y meta en la calle Numa Pompilio Llona. “Es un deporte extremo, es la quinta edición y nos ayuda a la promoción turística de Guayaquil”, añadió Coronel.

 

Además, el Concejo resolvió informes jurídicos para viabilizar acuerdos de mediación con las compañías Tecnicentro del Austro S.A., Tadasa, Garzopintura S.A. y Coveines S.A., en beneficio de los intereses de la ciudad.

 

Durante la sesión, el alcalde Alvarez reafirmó el compromiso de fortalecer el eje social en esta nueva etapa de gestión. “El próximo año se viene un anuncio importante de la DASE, vamos a fortalecer el presupuesto superando los USD 17 millones en inversión social para dirigirlas directamente al territorio, la reconstrucción del tejido social”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

Jóvenes conocen cómo se organiza su ciudad a través del programa “Empoderando a la Comunidad”

Más de 2.250 estudiantes ya son parte de una experiencia que los conecta con la historia, la planificación y el futuro de Guayaquil. Se trata del programa “Empoderando a la Comunidad”, una iniciativa de la Secretaría Municipal que busca sembrar en las nuevas generaciones valores cívicos y conciencia ciudadana.

 

La propuesta no se limita al aula. Los jóvenes participan en módulos interactivos donde exploran cómo funciona el Municipio, qué atribuciones tienen el Alcalde y el Concejo, cuáles son las competencias del Gobierno Central y los gobiernos seccionales, y cómo las ordenanzas establecen normas de convivencia.

 

Un ejemplo de este aprendizaje se vivió en la Unidad Educativa Fiscomisional Fe y Alegría, cuyos alumnos recibieron el nuevo mapa de Guayaquil. Este material muestra la reestructuración territorial con las Áreas de Gestión Administrativa (AGA), herramienta que permite entender la organización de la ciudad de manera clara y práctica.

 

El proceso culmina en el Salón de la Ciudad José Joaquín de Olmedo y Maruri, en el Palacio Municipal, donde los estudiantes presencian el trabajo del Cabildo y comprueban de cerca cómo se toman las decisiones que marcan el rumbo de la urbe.

 

Para el alcalde Aquiles Alvarez, la formación de las nuevas generaciones es esencial. “Empoderando a la Comunidad” es parte del Eje Social del Plan Estratégico Municipal 2023-2027, que fomenta espacios de capacitación integral para diferentes sectores y promueve una ciudadanía activa y consciente.

 

Categorías
Ciudadano

Puerto Santa Ana, un refugio urbano para la naturaleza y fauna silvestre

Como parte de su compromiso con la conservación del entorno natural, el Municipio de Guayaquil realiza labores de mantenimiento integral en diversas zonas de Puerto Santa Ana. Estas acciones buscan garantizar la preservación del ecosistema local y ofrecer espacios limpios y seguros para visitantes y residentes.

 

La Dirección Administrativa del Municipio ejecuta trabajos que incluyen limpieza profunda de deposiciones de aves, poda y desbroce anual de especies arbóreas con fines estéticos y sanitarios, siempre con el asesoramiento técnico de la empresa pública Parques EP y previa autorización.

 

Durante estas intervenciones, se realiza una revisión exhaustiva para detectar posibles nidos, especialmente en el período de anidación de aves que va de noviembre a diciembre. El personal especializado verifica que no existan nidos activos antes de proceder con cualquier acción. Asimismo, se ha observado que las aves, como las garzas blancas, grandes y tricolores, han demostrado resiliencia adaptándose a otros espacios de la ciudad para descansar y alimentarse.

 

Para la recuperación del entorno verde, se han incorporado especies ornamentales que contribuyen al embellecimiento y revitalización del paisaje. Entre las plantaciones realizadas se incluyen 240 durantas golden, 30 cordelines rojos, 120 isoras enanas rojas y la instalación de 80 metros cuadrados de césped filipino, fortaleciendo así la cobertura vegetal y aportando al equilibrio ecológico del sector.

 

Los trabajos se han desarrollado en sectores emblemáticos de Puerto Santa Ana, incluyendo Astillero Plaza, Torión, Barlovento, Pasillo Sotavento, Museo del Café, Parque Puerto Santa Ana, Parranda al Río, Parque Central, Galo Plaza y Baranda al Río.

 

Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades con la conservación del entorno natural y el mejoramiento del espacio público, respetando siempre la armonía entre la biodiversidad y el desarrollo urbano.

 

Categorías
Ciudadano

Trece candidatas aspiran a convertirse en Reina de Guayaquil 2025

El antiguo Club de la Unión fue el escenario para la presentación oficial de las 13 jóvenes que participarán en el certamen Reina de Guayaquil 2025, un evento cívico y cultural que este año celebra su edición número 69.

 

La elección de las aspirantes fue el resultado de un proceso de casting al que acudieron 50 jóvenes guayaquileñas. Durante la ceremonia, la actual reina, Jenniffer Tutivén, y la virreina, Milena Bastidas, colocaron las bandas que oficializan su participación en el certamen.

 

Desde hace 45 días, las candidatas se preparan con un equipo de profesionales en distintas áreas de formación. Han recibido charlas en direcciones municipales, capacitación en medios de comunicación y entrenamiento en liderazgo. “Están juntas aproximadamente hace un mes y medio, han empezado una preparación con nuestro equipo de profesionales que ya tienen muchos años trabajando con las chicas en su belleza integral”, indicó la directora de Turismo, Tahiz Panus.

 

El proceso de formación incluye actividades vinculadas al voluntariado y al contacto directo con ONGs, fundaciones y dependencias municipales. “La Reina de Guayaquil es una líder del voluntariado de la ciudad. Van a recorrer algunas ONGs, fundaciones, va a conocer más casa adentro el Holding municipal, la institución, lo que realiza el alcalde, las direcciones y a qué se dedica cada una porque cada una tiene un proyecto distinto”, agregó Panus.

 

La futura soberana asumirá la responsabilidad de liderar proyectos comunitarios y representar a la urbe durante su periodo de reinado. Para Gabriela Ruilova, licenciada en Comunicación y candidata, la experiencia trasciende la competencia: “Cuando hay algo bueno que aportar no es competencia, sino que se aplaude que todas tienen una finalidad que es servir”.

 

La gala de elección se realizará el viernes 3 de octubre en Santa Ana Garden. La nueva reina será la encargada de presidir las celebraciones de independencia y encabezar una agenda de trabajo social en beneficio de la comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Laboratorio de Teatro impulsó la práctica escénica en la comunidad

Risas, gestos y creatividad se dieron cita en un laboratorio de teatro que acercó a la comunidad guayaquileña al fascinante mundo de las artes escénicas. El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y como parte del programa Ritmo y Escena, desarrolló esta iniciativa orientada a la práctica y la experimentación teatral.

 

Durante la jornada, impartida por Maribel Solines, los participantes trabajaron en contenidos claves de la actuación, entre ellos:

 

• La interpretación de obras de la dramaturgia universal.

• Técnicas para abordar y trabajar un texto teatral.

• El dominio corporal y la expresividad vocal y gestual.

• La respiración como herramienta esencial en la interpretación.

 

Este espacio permitió que los asistentes vivieran de cerca la dinámica teatral, fortaleciendo habilidades expresivas y creativas que pueden replicar en sus propios entornos, promoviendo la participación cultural y el trabajo colectivo.

 

La Alcaldía de Guayaquil mantiene su compromiso de brindar a la juventud espacios de aprendizaje y expresión artística que fortalezcan su desarrollo integral.