Categorías
Ciudadano

Malecón del Salado ofrece talleres de ejercicios al aire libre en el marco del Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Fundación Malecón 2000 ofrecerá dos talleres gratuitos este sábado 8 de marzo, especialmente diseñados para mujeres que deseen disfrutar de una jornada de bienestar físico y emocional.

 

La actividad se llevará a cabo en la Explanada de La Bota. A continuación, el detalle:

 
BOOT CAMP: ONLY GIRLS
 

Un taller diseñado para mujeres, enfocado en un calentamiento adecuado para la práctica de ejercicios cardiovasculares. Incluirá ejercicios de respiración y trabajo con el propio peso corporal, con el objetivo de mejorar las habilidades físicas y aumentar la resistencia.

 
Horario: 9:00 a 10:00
 
ZUMBA CON TU BEBÉ
 

Un taller dinámico para mamás que desean entrenar mientras disfrutan del ritmo de la música.

 

Se realiza un calentamiento adecuado para la práctica de ejercicios cardiovasculares, con enfoque en respiración y trabajo con el propio peso. Se permiten bebés desde los 8 meses hasta los 2 años.
 
Horario: 10:00 a 11:00

 

El único requisito para participar es llevar mat y toalla.

 

Se recuerda a la ciudadanía que hay parqueo seguro en el Malecón del Salado, en el lado de La Bota, el cual mantiene su tarifa de un dólar la hora o fracción. Para más información de las actividades en el Malecón del Salado y La Bota se puede ingresar a las redes sociales @malecondelsalado y @labotagye.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica ofrecerá concierto por el Día Internacional de la Mujer

Este sábado 8 de marzo de 2025, por el Día Internacional de la Mujer, en el Teatro Centro de Arte, la Orquesta Filarmónica de Guayaquil ofrecerá un concierto denominado “La Magia del Tango”. Presentación a realizarse a las 19:00.

 

Este concierto, gratuito y abierto a todo el público, será dirigido por el maestro Manuel Campos y participarán los artistas invitados Mariel Córdoba, Omar Domínguez y Nerio David.

 

El Municipio de Guayaquil invita a la ciudadanía a disfrutar de la música académica. La orquesta cuenta con su álbum “Promenadia Ecuatoriana”, el cual se lo puede escuchar a través de las diferentes plataformas musicales como Deezer, Spotify, Apple Music y Youtube Music.

 

Categorías
Ciudadano

Delegación de ACES visita Guayaquil para conocer la vida deportiva de la ciudad

Este jueves la comisión evaluadora de ACES (Association of Capitals of Europe and Sports) arribó a Guayaquil para conocer la infraestructura y la vida deportiva de la ciudad.

 

La delegación fue recibida por el director de Deportes del Municipio, Carlos Morán.

 

La comitiva está conformada por Yolanda Sosa, presidenta de la fundación Fumude; Adriana Sánchez, delegada de ACES en América; Vincenzo Lupattelli, vicepresidente de ACES y presidente de ACES Italia y Gonzalo Cuesta, coordinador general de ACES en América. Ellos permanecerán en la ciudad hasta el lunes 10 de marzo.

 

Lupattelli mencionó que “Guayaquil se ha postulado para ser Capital Americana del Deporte en 2026, Si ganara estaría junto a Nápoles la cual es la Capital Europea del Deporte en el 2026. Con esto se busca aumentar la práctica del deporte”.

 

Como parte de las actividades, la comitiva estuvo presente durante la premiación del Interbarrial de Fútbol de Diario El Universo. Y en la ceremonia de bienvenida que contó con la presencia del excampeón olímpico de marcha Jefferson Pérez, el extenista Nicolás Lapentti; además de directivos de equipos de fútbol y LigaPro. En ese acto se entregó un dossier a los miembros de ACES, donde constan todos los hitos de Guayaquil en el ámbito deportivo.

 

El impulso al deporte es parte de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez para la reconstrucción del tejido social de la Ciudad de Todos. Los diferentes programas han beneficiado a más de 64.000 personas.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil recuperó parque en Esteros Populares

La Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil brindó atención médica y entregó medicina gratuita a los moradores del Esteros Populares, al sur de la ciudad, beneficiando a 1.744 personas.

 

“Estamos agradecidos, porque es buena la atención. Vine porque tengo problemas de presión alta”, señaló la moradora Mariela Loza.

 

Los brigadistas se estacionaron en la Primera Peatonal 3 y Primer Paseo 51, donde además se hizo recuperación del espacio público, pintando el parque y reparando los juegos infantiles que estaban deteriorados.

 

Las mascotas también fueron atendidas por veterinarios municipales. “La ayuda llega de manera oportuna, porque muchas personas no tenemos para comprar una vacuna”, dijo Carolina Cedeño, que llevó dos cachorros para inmunizarlos.

 

Con estas acciones, el Alcalde Aquiles Alvarez busca devolverle los espacios públicos a la comunidad y además llevar servicios municipales a los distintos sectores de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Desde el feriado de carnaval se han atendido 42 parques de ciudadela La Alborada

Parques EP lleva adelante jornadas de poda de árboles y corte de maleza en diferentes parques del norte de la ciudad.

 

La intervención se realiza con 42 obreros y abarca las etapas 3, 4 y 5 de ciudadela La Alborada. Las lluvias días ha ocasionado que la maleza crezca de forma acelerada.

 

Por esa razón se retiraron 300 sacos de maleza durante la jornada de este jueves 6 de marzo. Los trabajos se iniciaron en el feriado de carnaval, lo que abarcó a 27 parques de la Alborada, de 42 parques que se ubican en el sector y que son intervenidos con las tareas de limpieza.

 

La meta es atender 530 parques a lo largo del mes de marzo en sectores del norte de la ciudad.

 

Estas iniciativas reflejan el compromiso de la Municipalidad de Guayaquil en mantener las áreas verdes, garantizando espacios públicos agradables para los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Salud atiende solicitud de Universidad de Guayaquil con fumigación de las facultades

La Jefatura de Vectores de la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil realizó una jornada de fumigación en diferentes facultades de la Universidad de Guayaquil.

 

La fumigación se desarrolló con una cuadrilla de 25 personas que se desplegaron en las facultades de Ciencias Naturales, Ciencias Agrarias, Industriales, Ingeniería Civil y Comunicación.

 

La jornada benefició a cerca de 8.000 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad.

 

Después de recibir la solicitud por parte de la comunidad universitaria, el Municipio de Guayaquil, respondió con la fumigación que buscan mitigar la proliferación de mosquitos y generar un ambiente saludable.

 

El jefe de servicios generales de la UG, Javier Mejía comentó que “el Municipio nos ha venido colaborando de buena manera. Tuvimos una respuesta casi que inmediata de la Alcaldía, con esta ya van dos fumigaciones”.

 

El propósito es mantener espacios saludables y libres de plagas, contribuyendo al bienestar de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

DACSE intensifica inspecciones y sanciones a dueños de predios que incumplen normas de limpieza

Con la finalidad de mantener la ciudad limpia y prevenir riesgos para la salud de los ciudadanos, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) del Municipio de Guayaquil intensifica las inspecciones y sanciones a dueños de terrenos y viviendas que no cumplen con las normativas de limpieza establecidas por la ordenanza municipal.

 

En los primeros dos meses del año, 33 propiedades fueron multadas por no mantener sus terrenos libres de maleza, escombros y desechos. Las sanciones, de USD 94 (20% del Salario Básico Unificado), buscan garantizar la limpieza y seguridad de la ciudad.

 

Fernando Cornejo, titular de DACSE, dijo que las sanciones envían un mensaje claro: “No permitiremos que la negligencia de unos pocos ponga en riesgo la seguridad y bienestar de todos. La ciudad es responsabilidad de cada uno de nosotros, y quienes no cumplan con las normativas se enfrentarán a consecuencias”.

 

Las inspecciones se realizaron en sectores como: Urdesa, calle Carlos Cueva Tamariz, calle Quinta B, Dátiles, Francisco Huerta Rendón, Av. Las Aguas y Av. Rodrigo Chávez González, así como en el Primer Callejón 15, entre otros puntos.

 

La ciudadanía puede ayudar denunciando lugares con malas condiciones de limpieza llamando al 181. Además, el Cabildo exhorta a los ciudadanos a manejar adecuadamente los residuos durante la temporada invernal para prevenir taponamientos y posibles inundaciones.

 

Categorías
Ciudadano

La avenida Ernesto Albán luce renovada tras intervención municipal

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, culminó la rehabilitación de la Av. Ernesto Albán, una arteria clave en el sur de la ciudad. Esta vía inicia en la Av. Domingo Comín y se extiende hasta el Estero Salado, conectando sectores como: Los Almendros, La Pradera y Las Malvinas.

 

La intervención comprendió la reparación de los tramos deteriorados de pavimento rígido, seguido del sellado de fisuras y la aplicación de una carpeta asfáltica de protección. Estas mejoras abarcaron aproximadamente 750 metros, desde la Av. Domingo Comín hasta la Av. 25 de Julio.

 

Adrián Márquez, quien labora en el sector, aseguró que debido al mal estado de la vía era riesgoso movilizarse en su motocicleta. “Estaba destruida, bastantes baches. Ahora está bien, excelente trabajo, se puede circular sin problema, con más confianza, porque había mucho peligro con los baches”, señaló.

 

Esta obra forma parte del plan de rehabilitación de calles principales y secundarias en el sureste de la ciudad, a través de dos contratos que permitirán intervenir 52,5 kilómetros de vías.

 

Entre los sectores ya beneficiados con esos contratos se encuentran: Nueva Granada, Reina del Quinche 1 y 2, Unión de Bananeros, Fertisa, Coviem, La Saiba, y la Av. 25 de Julio.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa con el plan de mejoramiento de la vía pública como un factor clave para el desarrollo de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez lideró la premiación a los 14 campeones del Interbarrial Diario El Universo

Con la presencia del Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, este jueves 6 de marzo de 2025 se realizó la ceremonia de premiación de los equipos ganadores de la edición 36 del Interbarrial de Fútbol Diario El Universo.

 

La ceremonia se efectuó en el auditorio de El Universo. También participaron la comitiva de ACES (Association of Capitals of Europe and Sports), directivos de diario El Universo; el director de Deportes, Carlos Morán; así como jugadores, padres de familia y directores técnicos.

 

“Para nosotros invertir en arte, cultura y deporte es maravilloso, nuestro plan de seguridad y convivencia ciudadana nos manda a luchar contra la criminalidad y estas alianzas con Diario El Universo, Junta de Beneficencia, Ligapro Kids, nos fortalecen”, dijo.

 

Recordó que en esta edición benefició a más de 10.000 niños, “que son al final familias enteras que impactamos en inversión directa en formación no solo en deporte, sino también porque terminan siendo grandes personas”.

 

Este viernes se realizará, en cambio, la premiación del Interbarrial Multidisciplinario, en el coliseo Abel Jiménez, en Parque Samanes. Estas iniciativas forman parte de la política de la Alcaldía de Aquiles Alvarez a favor del deporte en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios

Anuncio Legal

Publicación de la sentencia dictada por el Tribunal Contencioso Electoral en la Causa Nro. 164-2024-TCE, en cumplimiento a lo dispuesto en su parágrafo V. DECISIÓN, numeral CUARTO, literal d, a saber: “Publicar la presente sentencia en la página web del Municipio de Guayaquil, por el lapso de treinta (30) días.”

 
Documento no disponible.
 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil conmemorará el Día Internacional de la Mujer con una serie de eventos

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y desde la Alcaldía de Guayaquil se realizará una serie de actividades para exaltar su participación y aporte de ellas en la Ciudad de Todos.

 

Para este 2025, las Naciones Unidas han elaborado el lema “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos, Igualdad Empoderamiento”.

 

A continuación, se detallan los eventos:

 
Reconocimiento Dra. Matilde Hidalgo de Procel
Día: 7 de marzo
Hora: 10:00
Lugar: Salón de eventos Mall del Sol
 
Viernes Cultural Conmemoración del Día de la Mujer
Día: 7 de marzo
Hora: 15:00
Lugar: Centro Polifuncional ZUMAR Bastión Popular
 
Encuentro Guayaquil Contigo No.29 Con Mujeres Afro
Día: 7 de marzo
Hora: 13:00
Lugar: Casa Comunal Guayas y Quil (Sauces III)
 
Obra de teatro Las Cincuentonas
Día: 7 de marzo
Hora: 16:30
Lugar: Teatro La Bota
 
Activación artística (música, instrumentista, cantante, magia)
Día: 8 de marzo
Hora: 11:30 a 13:00
Lugar: Calle Panamá
 
Feria de emprendedores por el Día de la Mujer
Día: 8 y 9 de marzo
Hora: 11:00 a 15:00
Lugar: calle Panamá
 
Presentación de Grupo folclórico
Día: 8 de marzo
Hora: 14:00 a 17:00
Lugar: Plaza de los Teatros en calle Panamá
 
Evento Construyendo Una Sociedad Equitativa
Día: 8 de marzo
Hora: 9:00
Lugar: Polifuncional Dase- Puerto Liza
 
Encuentro Deportivo de Mujeres 8M
Día: 8 de marzo
Hora: 8:30 – 13:00
Lugar: Parque Samanes
 
Feria de La Mujer
Día: 8 de marzo
Hora: 10:00
Lugar: Parque Samanes
 
Programa Vive la Música de Guayaquil
Día: 8 de marzo
Hora: 13:00
Lugar: Calle Panamá
 
Banda Municipal celebra a la Mujer en Cooperativa Justicia y Libertad
Día: 8 de marzo
Hora: 16:00
Lugar: Cooperativa Justicia y Libertad
 
Orquesta Filarmónica Concierto Tango Sinfónico
Día: 8 de marzo
Hora: 19:00
Lugar: Teatro Centro de Arte
 
Celebración comunitaria por el día de la mujer
Día: 9 de marzo
Hora: 15:00
Lugar: calle 17ava y la F
 

Categorías
Ciudadano

Culmina desmontaje de la parada “Aviación Civil Este” y se abre un carril en la Av. de Las Américas

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil culminó el hormigonado del carril donde antes operaba la parada de la Metrovía “Aviación Civil Este”, ubicada en la Av. de Las Américas, entre la Av. Plaza Dañín y la bifurcación con la Av. Juan Tanca Marengo.

 

Esta parada fue desmontada para mejorar la fluidez vehicular en el sentido sur-norte, ya que el diseño geométrico original intensificaba la congestión durante las horas pico. Con el desmontaje, se logró recuperar un carril el cual ya está en funcionamiento desde este lunes.

 

Mientras tanto, los dos carriles ubicados en el lado derecho y que fueron cerrados al inicio de la obra, permanecerán bloqueados para la ejecución de trabajos esenciales para completar la intervención y que son los siguientes:

 

  • Ampliación de la acera derecha, sentido sur-norte, reconstrucción del bordillo y reubicación del drenaje

  • Cimentación para la nueva estructura del paso peatonal, así como para la rampa que permitirá el acceso a personas con movilidad reducida

 

Además, se realizará la ampliación de la parada “Aviación Civil Oeste”, situada a pocos metros, para atender a pasajeros que se desplazan en ambos sentidos. Los trabajos incluirán la construcción de la base de hormigón y estructuras de soporte, montaje de la estación, e instalación del sistema eléctrico y electrónicos para su operación

 

Esta obra, cuya inversión es de USD 429.077, mejorará la movilidad de más de 600 mil usuarios que transitan por esta vía y se estima que finalice en junio.

 

Con estas acciones, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de crear un sistema vial más accesible y eficiente, fortaleciendo su desarrollo como una Ciudad de Todos.