Categorías
Ciudadano

Cerrada intersección de las Av. Juan Tanca Marengo y Rodrigo Chávez por obras de nuevos pasos elevados

Desde la madrugada de hoy quedó cerrada la intersección de las avenidas Juan Tanca Marengo y Rodrigo Chávez, como parte de los trabajos previos para la construcción de los dos pasos elevados gemelos en el norte de Guayaquil.

 

En la zona ya se instalaron 600 metros lineales de cerramiento perimetral y paneles metálicos que delimitan el área de intervención.

 

La Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) implementó un dispositivo especial para mitigar posibles conflictos viales y precautelar la seguridad de peatones en un sector de alta actividad comercial. Entre las medidas adoptadas constan un Panel LED de mensajes variables, tanquetas, muros tipo jersey de PVC y la presencia permanente de 30 agentes de tránsito, 8 patrullas, motocicletas y 1 grúa. Además, la siguiente semana se habilitará un paso peatonal seguro debidamente señalizado.

 

Por la avenida circulan diariamente cerca de 90 mil vehículos, lo que representa más de 115 mil personas, considerando un promedio de 1,3 ocupantes por unidad. La construcción de los pasos elevados forma parte del programa CAF XVI, con una inversión de USD 13,4 millones y la generación estimada de 1.300 empleos entre directos e indirectos.

 

Se exhorta a los ciudadanos a planificar sus desplazamientos y respetar la señalización provisional mientras avanzan estas obras que transformarán la movilidad y mejorarán la conectividad en el norte de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

“Peatonal Party” convirtió a la Vía a la Costa en una gran fiesta comunitaria

La Vía a la Costa vivió, este sábado 6 de septiembre, una jornada diferente. El paso peatonal del km 11.8 se transformó en un espacio lleno de música, arte, emprendimiento y diversión, gracias al “Peatonal Party”, iniciativa del Municipio de Guayaquil que busca dar nueva vida al espacio público y fortalecer la convivencia ciudadana.

 

Desde tempranas horas, centenares de personas disfrutaron de presentaciones artísticas, dinámicas y juegos que llenaron de energía la mañana. Los emprendedores del sector también fueron protagonistas al compartir sus productos y sumarse a la reactivación económica local.

 

“Este es un sitio muy acogedor, por las tardes puedes venir a tomarte un café (…) pueden disfrutar de la caída del sol que es un espectáculo”, comentó emocionada Margarita González, moradora del sector, quien calificó el evento como perfecto.

 

El ambiente festivo se realzó con la participación de Juan Pueblo y las candidatas a Reina de Guayaquil, que compartieron con los asistentes y reforzaron el orgullo de pertenencia en este sector de la ciudad.

 

Con propuestas como esta, el Municipio de Guayaquil avanza en su propósito de construir una ciudad más humana, cercana y participativa, donde el espacio público se convierte en un escenario de integración social y alegría comunitaria.

 

Categorías
Ciudadano

Moda y emprendimiento se fusionaron en desfile del proyecto Moda

El Malecón 2000 se llenó de elegancia y emoción durante la clausura del proyecto Moda, organizada por la empresa municipal ÉPICO. 21 emprendedoras del sector textil mostraron sus diseños tras dos meses de intensa capacitación, convirtiendo el lugar en una verdadera pasarela de gala.

 

El desfile se desarrolló cerca del Hemiciclo de La Rotonda, donde las propuestas de las participantes se inspiraron en lugares emblemáticos de Guayaquil y fueron modeladas por las candidatas a Reina de la ciudad. Más de 200 asistentes aplaudieron cada diseño, mientras artistas invitados y la Asociación de Diseñadores apoyaban la iniciativa. Entre los presentes estuvieron el gerente de ÉPICO, Félix Chang, y el gerente de Malecón 2000, Víctor Mieles.

 

“Este proyecto ha sido un peldaño más para mi vida profesional en cuanto a la confección y para mi emprendimiento es mucho más alto. Estoy súper agradecida porque ÉPICO nos ha dado la oportunidad no solo a mí, sino a un grupo de señoras jóvenes que tenían un sueño y que lo hemos podido cumplir”, señaló Jackeline Montaner, dueña del emprendimiento Sensamano.

 

El proyecto Moda representa una de las acciones que la Alcaldía de Guayaquil impulsa, a través de ÉPICO, para apoyar a los emprendedores y motivarlos a convertirse en microempresarios, promoviendo talento local y creatividad con impacto social.

 

Categorías
Ciudadano

Más comerciantes actualizan su Tasa de Habilitación en Guayaquil

Entre enero y agosto de 2025, los trámites de renovación de la Tasa de Habilitación crecieron un 35%, pasando de 13.148 en 2024 a 17.763 este año. Los permisos de funcionamiento también aumentaron un 20%, lo que refleja la confianza de los ciudadanos en la gestión municipal y el desarrollo de la ciudad.

 

Para reforzar esta tendencia, el Municipio de Guayaquil desarrolla jornadas de socialización en diferentes sectores, recordando a los comerciantes la obligación de mantener vigente esta tasa.

 

“Me parece bien que vengan y visiten y puedan dar parte de una solución (…) me parece bien la idea de socializar”, dijo Lenin Espinoza, administrador de un negocio en la ciudadela Miraflores.

 

En la avenida Delta, frente a la Universidad de Guayaquil, Manuel Salazar, propietario de un local de impresiones, coincidió en que este recordatorio es oportuno: “Me parece muy bien, porque uno a veces se descuida y mientras no haya sanción (…) hasta que uno cumpla con todo lo que debe”.

 

El pago de la Tasa de Habilitación está disponible en las ventanillas del Palacio Municipal de lunes a viernes, de 8:30 a 17:00, y de manera virtual 24/7 a través de http://www.guayaquil.gob.ec.

 

Categorías
Ciudadano

En Los Ceibos, inicia construcción de nueva Estación de Acción Segura para proteger su comunidad

La comunidad Los Ceibos contará próximamente con una Estación de Acción Segura (EAS), cuya construcción inició esta semana a cargo de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil. El proyecto nace del diálogo entre el alcalde Aquiles Alvarez y miembros del Comité Los Ceibos, donde se recogieron las solicitudes de los moradores.

 

Los trabajos comenzaron con el desalojo de escombros y se prevé que concluyan en un plazo aproximado de seis semanas. La nueva infraestructura se edificará en el Parque Central Los Ceibos, en la esquina de las calles 15A y Dr. Alberto Dacach Samán.

 

“Me parece muy bien. Me parece venido del cielo, como dice la gente”, aseguró Carlos Miranda, morador del sector, debido al contexto de inseguridad. “Yo tengo muchos años viviendo aquí, es inconcebible lo que pasa en los últimos años”, añadió.

 

Desde marzo de este año, el Alcalde ha inaugurado siete Estaciones de Acción Segura, cada una equipada con agentes de control, camionetas y motocicletas para patrullaje, cámaras conectadas al sistema de videovigilancia del C5 Guayaquil y la presencia de paramédicos de la Unidad de Respuesta Inmediata.

 

Esta combinación de tecnología y personal capacitado permite una reacción rápida y una coordinación eficaz ante cualquier incidente. Con la construcción de esta nueva EAS, el Municipio reafirma su compromiso de atender de manera directa las inquietudes de los vecinos y de trabajar junto a la comunidad para mejorar la calidad de vida en la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Servicios municipales gratuitos llegaron al norte de la ciudad

Más de 230 familias de la Cooperativa Francisco Jácome A1, en el norte de Guayaquil, fueron beneficiadas con la jornada “La Alcaldía llega a tu barrio”, un programa que acerca los servicios municipales a las comunidades más alejadas de la ciudad.

 

Durante la activación, diversas direcciones municipales entre ellas: Salud e Higiene, Movilidad Humana, Protección de los Derechos de los Animales y Patrimonio y Cultura, junto con empresas públicas como ATM, Segura EP, DASE EP y Circular EP, llevaron sus servicios a la comunidad.

 

Los vecinos accedieron sin costo a consultas médicas y odontológicas, asesoría legal, actividades recreativas para niños, orientación para personas en situación de movilidad humana y servicios veterinarios que incluyeron vacunación y desparasitación. También se difundió información sobre la Troncal 4 de la Metrovía, con los ajustes en los recorridos y las nuevas rutas alimentadoras que reemplazan al sistema SITU.

 

“Gracias a Dios se están acordando de este sector que está más lejos de la ciudad. Me atendí por una molestia en la garganta y ya me dieron las medicinas sin pagar nada. Ojalá regresen pronto”, mencionó Juan Loor, habitante del sector

 

Algo similar indicó Yanela Placencio, quien agradeció la atención para sus animales de compañía. “Traje a mis animalitos para desparasitación y que les den vitaminas. Cuando vienen estas brigadas aprovecho, porque una vacuna particular cuesta USD 15”.

 

Blanca Mora valoró la atención odontológica: “Me atendí en odontología con una limpieza dental. Estos servicios son un gran apoyo para quienes no tienen recursos o están sin trabajo. Todos deberíamos hacernos estos chequeos con mayor frecuencia”.

 

Esta iniciativa, liderada por el alcalde Aquiles Alvarez a través de la Dirección General de Vinculación con la Comunidad, reafirma el compromiso de la administración municipal de llevar soluciones reales y oportunas a todos los sectores, especialmente a los que por años fueron postergados.

 

Categorías
Ciudadano

Perros valientes que ayudan a salvar vidas en situaciones críticas

Ágiles, fuertes y entrenados para búsqueda y rescate, los perros del Grupo Especializado Canino del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil se han convertido en un recurso invaluable para la comunidad, bajo la guía de instructores de la institución.

 

El Mayor Ricardo Jairala, líder del grupo, recuerda que sus inicios datan de 2013 como una unidad canina. “Hay bomberos voluntarios que somos guías caninos o instructores de guías y con ellos acreditamos a los dos primeros canes especializados en búsqueda y localización de víctimas en situación de deslaves, terremotos, etc.”, explicó. Tras el terremoto de 2016, el entrenamiento se intensificó y, en 2022, el equipo participó en la acreditación de los equipos USAR (Búsqueda y Rescate en Zonas Urbanas), obteniendo el reconocimiento correspondiente.

 

El grupo ha demostrado su eficacia en operaciones reales, como el deslave en el cantón Alausí (Chimborazo) en 2023, así como en rescates de personas extraviadas en Cerro Azul y Cerro Paraíso durante actividades de senderismo.

 

De acuerdo con la normativa vigente en el país, hasta los 8 años los perros están aptos para la última prueba de certificación, después se los retira del servicio. “Actualmente tenemos 2 canes certificados, 4 más que están listos para hacer las pruebas y otros 2 en proceso formativo para llegar a la edad de prueba”, detalló Jairala.

 

El entrenamiento básico empieza a los 3 meses de nacido, luego a los 45 días se les enseña a relacionarse con las personas, el vínculo al fortalecerse origina que el perro acepte el entrenamiento con la persona. La preparación toma aproximadamente 18 meses.

 

Cada perro vive con su guía y su familia. Antes del año ya está trabajando en la escombrera que existe en la Academia de Bomberos Guayaquil “Crnel. Gabriel Gómez Sánchez” y en zonas con cierta dificultad, luego en grandes áreas como cerros. El entrenamiento es diario con paseos por las mañanas y tardes e involucra algo de juegos para mantenerse activo.

 

Los canes aptos para búsqueda y rescate son los que tienen hocico largo porque poseen mejor captación del olor, buen instinto de cacería y de rápido aprendizaje. Razas como el Pastor Belga Malinois, Labrador, Golden Retriever, Pastor Alemán, Jack Rusell y Pointer tienen un buen nivel de aprendizaje, de allí que este grupo especializado es parte del fortalecimiento institucional en beneficio de la comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Del barrio al escenario 86 estudiantes completaron su formación artística en ZUMAR

La primera promoción de alumnos de los Centros de Arte Comunitario ZUMAR celebró un hito histórico este viernes 5 de septiembre, tras culminar cuatro ciclos de formación en disciplinas como Teatro, Danza, Guitarra y Danza Afro. Un total de 86 estudiantes, con edades entre 10 y 84 años, recibieron sus diplomas en la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno, en el Malecón del Salado, que se convirtió en un escenario de celebración para los graduados y sus familias.

 

La vicealcaldesa Tatiana Coronel destacó la consolidación de estos programas comunitarios: “Seguimos impulsado el arte en Guayaquil y es para todas las edades como hemos visto. Estamos muy contentos por este logro. Tenemos más de 2.000 nuevos inscritos, esperamos que sea una promoción más grande en el 2027.”

 

Se trata de la primera promoción que egresó bajo la administración del alcalde Aquiles Alvarez, quien ha reiterado su compromiso con la creación de espacios seguros donde niños, jóvenes y adultos puedan desarrollar su talento artístico y fortalecer su sentido de pertenencia comunitaria.

 

“Esto no se podría dar si nuestro Alcalde no estuviera detrás de este fantástico proyecto, donde el arte se ha constituido en una herramienta fundamental para la reconstrucción del tejido social”, manifestó Sonia Pérez, coordinadora general de ZUMAR.

 

Entre los graduados, Ruth Iturralde recibió su título en teatro y compartió su emoción: “Muy feliz porque la verdad es una experiencia nueva y aparte es inolvidable, es el inicio de muchas puertas que se van a abrir a lo largo de mi carrera.”

 

Con esta primera promoción, el Cabildo porteño, a través de ZUMAR, reafirma su apuesta por el arte como instrumento de transformación social, inclusión y desarrollo cultural en los barrios de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

LigaPro Kids impulsa el juego limpio y forma a futuras generaciones de ciudadanos responsables

Respeto, disciplina y compañerismo guían cada partido de la LigaPro Kids y forman a los pequeños como futuros ciudadanos responsables. Bajo la administración del alcalde Aquiles Alvarez, el deporte se consolida como una poderosa herramienta de transformación social y política pública. En esta nueva edición del torneo, el juego limpio se presenta como valor esencial para la formación de nuevas generaciones, recordando que competir también implica actuar con respeto y solidaridad dentro y fuera de la cancha.

 

La LigaPro Kids reúne a más de 15.000 niños, niñas y adolescentes de distintos cantones del país. Cada partido es una oportunidad para que comprendan que ganar no es lo único importante, sino también respetar las reglas, al adversario y al propio equipo.

 

Estas competencias forman parte de los programas deportivos municipales que, hasta la fecha, han beneficiado a más de 83.000 ciudadanos. Desde la práctica barrial hasta torneos de proyección nacional e internacional, estas iniciativas buscan consolidar espacios de inclusión y recreación donde niños, jóvenes y adultos puedan crecer y desarrollarse integralmente mediante el deporte.

 

Con esta filosofía, Guayaquil no solo forma deportistas, sino también buenos ciudadanos comprometidos con los valores del respeto, la amistad y la solidaridad.

 

De esta manera, la ciudad reafirma su compromiso como Capital Americana del Deporte 2026, proyectando el deporte como un plan de acción social y educativo que trasciende los resultados deportivos. La LigaPro Kids demuestra que la práctica deportiva transforma realidades, abre oportunidades y construye futuro basado en principios de juego limpio y convivencia ciudadana.

 

Categorías
Ciudadano

La Perla del Pacífico impulsa una gran alianza turística para proyectar al Ecuador al mundo

La Dirección General de Turismo de la Alcaldía de Guayaquil lideró un encuentro con directores de turismo de Manta, Cuenca y Salinas, con el objetivo de sumar esfuerzos, ideas y estrategias para internacionalizar los atractivos turísticos y la calidez de la gente ecuatoriana.

 

La meta común es mostrar al país y al mundo lo accesible que resulta descubrir, en poco tiempo, la diversidad que ofrecen la Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos.

 

La propuesta busca conformar una alianza turística que respalde al gremio, atienda sus necesidades y fortalezca el crecimiento del sector en cada ciudad. En la primera mesa de diálogo, los municipios participantes plantearon acciones concretas como crear una marca conjunta que unifique a las ciudades bajo un mismo concepto visual, habilitar espacios gratuitos en cada destino para promocionar sus atractivos turísticos, producir un video promocional que destaque la unión y motive a más Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) a sumarse a esta iniciativa.

 

“Crear un fondo de inversión para internacionalizar nuestra alianza, la cual que estamos empezando el día de hoy desde el Centro Cultural Olmedo en la ciudad de Guayaquil, va a hacer un hito importante históricamente hablando para el turismo del Ecuador” afirmó Tahiz Panus, directora general de Turismo de Guayaquil.

 

Los directores de turismo de las ciudades participantes coincidieron en la importancia de este paso. José Behr, de Salinas, destacó que “Ecuador es un país único, donde se pueden visitar sus cuatro regiones en un mismo día; la unión nos vuelve más competitivos a nivel internacional”. Por su parte, Leonardo Hidalgo, de Manta, expresó que esta reunión dará frutos para que más ciudades se unan y “trabajemos en conjunto por el turismo”. Finalmente, Lorena Guillén, de la Fundación Municipal de Turismo para Cuenca, subrayó que “unidos podemos salir al mundo como destinos turísticos y poner en valía lo que representa Ecuador como país”.

 

Con esta iniciativa, Guayaquil reafirma su liderazgo en la construcción de un turismo sostenible, competitivo y solidario, proyectando a Ecuador como un destino diverso y cercano, que se abre al mundo desde la unión de sus ciudades.

 

Categorías
Ciudadano

Un viaje por la historia de Guayaquil a través de sus monumentos y esculturas

El corazón de Guayaquil conserva testimonios de su pasado y símbolos de su identidad. Ocho monumentos, esculturas y bustos ubicados en la Plaza de la Administración y el Malecón Simón Bolívar reflejan la vida de personajes ilustres y hechos históricos que marcaron la ciudad y el país. Recorrer estas obras permite conocer la historia detrás de cada pieza y apreciar cómo el centro histórico ha construido su memoria y su patrimonio urbano.

 
1. Hemiciclo de la Rotonda
 

Este monumento conmemora la histórica “Entrevista de Guayaquil”, ocurrida el 26 de julio de 1822 entre los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín. Inaugurado en 1938 en el Malecón 2000, a orillas del río Guayas, simboliza la unión y determinación de estos líderes en la lucha por la independencia de América.

 
2. Tea Abolición de la Esclavitud
 

Ubicado en la Plaza de la Administración, este monumento celebra el primer centenario de la liberación de los esclavos decretada por José María Urbina el 25 de julio de 1851. Consta de un pedestal de 2,5 metros de altura que sostiene la tea, acompañado de placas con inscripciones y relieves que honran a personajes guayaquileños.

 
3. Monumento al Mariscal Antonio José de Sucre
 

Reconocido como una de las obras escultóricas más hermosas de la ciudad, fue creado por el escultor italiano Augusto Faggioni en 1910 e inaugurado en 1911. Originalmente ubicado en la plaza que lleva su nombre, hoy se encuentra en la Plaza de la Administración.

 
4. Monumento al Dr. Vicente Lecuna
 

Este homenaje del gobierno venezolano a Vicente Lecuna (1870-1954), destacado historiador, banquero y escritor, se ubica en el Malecón Simón Bolívar. La estatua fue entregada en 1965 como parte de una iniciativa del Cabildo que invitó a las colonias extranjeras a contribuir con monumentos para embellecer la ciudad.

 
5. Escultura de Jabalí
 

Inaugurada en 1931, esta escultura de bronce de cuerpo entero fue donada por la colonia china al “Paseo de las Colonias” (hoy Malecón Simón Bolívar). Es una réplica de la obra del escultor francés Beneducce Marín, y refleja la contribución de las comunidades extranjeras al patrimonio urbano.

 
6. Monumento a Juan de Dios Martínez Mera
 

Localizado en el Malecón 2000, en la parte alta del Paseo de las Colonias, rinde homenaje al 23º Presidente de Ecuador (1932-1933), Juan de Dios Martínez Mera (1875-1955), quien también presidió la Cámara de Diputados y fue Ministro de Hacienda.

 
7. Monumento a Alfredo Baquerizo Moreno
 

El monumento que recuerda al Dr. Alfredo Baquerizo Moreno, presidente del país en varias ocasiones entre 1905 y 1920, fue creado por el escultor Daniel Elías Palacio e inaugurado en 1959. Tras varias reubicaciones, actualmente se encuentra en la Plaza de los Presidentes, en el Malecón.

 
8. Busto a Don Pedro Franco Dávila
 

Este busto, ubicado en los jardines del Malecón, es una copia del realizado en bronce que se encuentra en el Museo de Historia Natural de Madrid. Fue traído desde España por la escritora María De Los Ángeles Calatayud y develado en 1987, preservando así la memoria de Franco Dávila y su legado cultural.

 

Recorrer estos monumentos y esculturas es sumergirse en la historia del centro de Guayaquil, descubriendo los hitos y personajes que han forjado su identidad y apreciando el patrimonio urbano que lo hace único.

 

Categorías
Ciudadano

Venta de bonos del Estado permitirá fortalecer las finanzas del Municipio

El Concejo Municipal aprobó, este viernes 5 de septiembre, en sesión extraordinaria liderada por la vicealcaldesa Tatiana Coronel, la suscripción de un convenio que viabiliza la venta de bonos del Estado, de propiedad municipal, al Fideicomiso Mercantil Fondo Fiduciario de Desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil (NAIG).

 

El acuerdo, firmado entre la Alcaldía, la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil y el Fideicomiso, refuerza la solidez financiera de la ciudad y asegura la continuidad de programas y proyectos en beneficio de los guayaquileños.

 

La concejala Emily Vera destacó que esta decisión representa una herramienta clave para mantener la estabilidad municipal. “Es decir, no para ningún servicio público ni ninguna obra pública por parte del Municipio de Guayaquil, esto se encuentra sustentado legal y financieramente”, subrayó.

 

Durante la misma jornada, el cuerpo edilicio también dio luz verde a 73 trámites de extinción de patrimonio familiar, medida que beneficia directamente a decenas de familias de la ciudad.

 

Con estas resoluciones, el Concejo reafirma su compromiso con una gestión responsable, transparente y orientada a generar soluciones financieras que impulsen el desarrollo integral de Guayaquil y el bienestar de sus habitantes.