Categorías
Ciudadano

Con visitas puerta a puerta, personal de Obras Públicas anuncia nuevo cierre temporal en Av. Tanca Marengo

Un programa de socialización inició este sábado el personal de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, en la ciudadela Urdenor 2 y sectores colindantes, para anunciar a los residentes sobre el cierre temporal de la avenida Juan Tanca Marengo este jueves 6 de noviembre.

 

El objetivo de este cierre, que estará a cargo de la Agencia de Tránsito Municipal (ATM), obedece intervenciones que se ejecutaran dentro del proceso constructivo de dos cuerpos gemelares que forman parte del Paso Elevado de este sector del norte de Guayaquil. Serán tres carriles que se cerrarán a partir de las 12:30.

 

En la socialización, personal de la dirección municipal entregó a los residentes y dueños de locales comerciales y negocios hojas informativas para que el día jueves tomen las medidas necesarias en el tramo comprendido en el sentido Vía a Daule–Mall del Sol, donde se cerrarán los carriles, a fin de que tomen vías alternas que mitiguen el impacto en la circulación vehicular y peatonal en el sector.

 

Jorge Triviño, habitante de la ciudadela Kennedy que usualmente utiliza la avenida por motivos laborales, fue uno de los ciudadanos que recibió la información y comentó que es importante la socialización antes de cualquier construcción. “Esta vía es bastante traficada en horas pico y si no se socializa será peor, excelente trabajo que están haciendo, sobre todo en feriado”, señaló.

 

En el sector se contempla la construcción de dos cuerpos gemelares de 450 metros cada uno. Debajo de estas estructuras se crearán áreas verdes con especies ornamentales y se instalará un moderno sistema de luminarias LED.

 

La obra tiene una inversión aproximada de USD 13,4 millones, financiada parcialmente a través del programa CAF XVI, con un plazo de ejecución de 20 meses. Más de 115 mil personas circulan a diario por este punto.

 

Categorías
Ciudadano

Emprendedores guayaquileños celebraron Halloween con una feria llena de creatividad y sabor

El Parque Seminario se llenó de vida con la Feria Halloween Cultura, una iniciativa de la Dirección de Turismo del Municipio de Guayaquil que convirtió este icónico espacio en una vitrina de creatividad, tradición y emprendimiento local.

 

Más de 20 emprendedores presentaron productos que reflejaron la identidad y el talento guayaquileño: artesanías, accesorios, adornos para el hogar, chocolates, dulces artesanales, muñecos de personajes animados, alimentos orgánicos, postres y cocteles caseros. El público recorrió los stands, degustó las propuestas y disfrutó de un ambiente familiar que impulsó la reactivación económica en el centro de la ciudad.

 

“Visitar los parques, ver la feria de emprendedores, aprovechar para ver los animalitos que están aquí, comprar productos locales es bastante atractivo, sobre todo en Halloween, hay que adaptarnos a las fiestas”, contó Jefferson Zuñig, quien llegó acompañado de sus hijas Emma y Amy, mientras recorría el tradicional parque de las iguanas.

 

Entre las propuestas más visitadas estuvo la de Romina Navarrete, representante de Dulzapan, quien endulzó la jornada con colada morada y guaguas de pan, elaboradas al estilo tradicional. “La respuesta ha sido muy buena; la gente quedó encantada con la colada morada y las guaguas. Les gusta mucho el relleno y que la colada tenga bastante fruta”, comentó mientras atendía a los clientes.

 

La Alcaldía de Guayaquil busca con estas ferias fortalecer el turismo cultural y el consumo responsable en los espacios patrimoniales de Guayaquil. Durante el feriado, íconos como el Parque Seminario, el Malecón 2000 y Guayarte se consolidan como puntos de encuentro para disfrutar del arte, la gastronomía y las tradiciones que dan vida al centro de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Las Peñas consolida su encanto patrimonial con leyendas, arte y visitantes internacionales

El tradicional barrio Las Peñas volvió a llenarse de historia, arte y música con una nueva edición de “Santa Ana 360”, realizada este sábado 1 de noviembre. Cientos de visitantes nacionales y extranjeros disfrutaron del recorrido “Leyendas Vivas”, un espectáculo que combinó teatro, música con Kamu DJ, zanqueros y una programación que transformó las emblemáticas escalinatas en un escenario vibrante de cultura y tradición.

 

Impulsado por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil, el evento buscó revivir durante el feriado las leyendas y tradiciones que dan identidad a la ciudad, resaltando a los personajes y artistas que mantienen viva la esencia guayaquileña.

 

“Guayaquil tiene una identidad muy especial. No son historias contadas por contar, sino parte de la vivencia misma. Y cómo no hacerlo en Las Peñas, en este walking tour llamado Leyendas Vivas, donde recordamos a nuestra verdadera gente, a los artistas que son leyenda viva de la ciudad”, expresó Lénder Torres, gestora cultural.

 

El recorrido, presentado en formato bilingüe, atrajo a visitantes de distintos países. Entre ellos estuvo Tomás Buhrke, turista alemán casado con la ecuatoriana Jeny Tinitana, quien compartió su entusiasmo por conocer el patrimonio del puerto principal. “Es mi primera vez en Guayaquil y me parece fantástico. Este lugar tiene mucha historia y es muy interesante escucharla. Hemos visitado también el Parque de las Iguanas, el Malecón, y disfrutado de la comida, especialmente el ceviche de camarón. Todo está precioso”, comentó.

 

También se sumó una delegación de 64 deportistas peruanos de la escuela Estudiantes FC, de Chiclayo (Perú), que viajó a Ecuador para participar en el campeonato internacional Innova Kids.

 

“Vinimos a competir y aprovechamos para conocer lugares hermosos. Hemos visitado el Faro, el Malecón y el estadio Barcelona. Nos llevamos una experiencia muy bonita, una diferencia enorme con respecto a nuestro país, sobre todo en la limpieza y organización de la ciudad”, dijo Wilmer Marín, entrenador del equipo.

 

Con su mezcla de arte, patrimonio, música y leyenda, Las Peñas se consolida como uno de los puntos más atractivos de la Perla del Pacífico. Sus visitantes recorren calles llenas de historia, como la que lleva el nombre del poeta Numa Pompilio Llona, y disfrutan de las expresiones culturales que mantienen vivo el espíritu del Cerro Santa Ana.

 

Actividades como “Santa Ana 360” fortalecen la posición de Guayaquil como un destino turístico cultural, ofreciendo experiencias que conectan el arte, la historia y la hospitalidad de su gente con el visitante nacional e internacional.

 

Categorías
Ciudadano

Continúa la renovación vial en el Suburbio con la repavimentación de la calle Cuenca

En Guayaquil no se detienen las obras. Durante el fin de semana, la Alcaldía mantiene activos los trabajos de repavimentación en seis cuadras de la calle Cuenca, desde la avenida 17 hasta la 22, en el Suburbio de la ciudad.

 

La intervención, ejecutada por la Dirección de Obras Públicas, forma parte del plan integral de rehabilitación de 100 kilómetros de vías en este sector, con una inversión de USD 12,4 millones y un avance del 80%. Su entrega está prevista para fines de noviembre.

 

Los trabajos incluyen la renovación de la red de aguas lluvias y la reconstrucción total de la estructura vial. En el sitio se realizó la remoción de la carpeta asfáltica y la base, para luego ejecutar el relleno, compactación y hormigonado, garantizando una vía más resistente y segura para los más de 350.000 habitantes beneficiados.

 

Inés Bravo, habitante de las calles 17 y Cuenca, destacó la calidad de la obra. “Tengo 35 años aquí y en verdad no he visto un trabajo, así como se está realizando en este momento, siempre que ha habido huecos, han venido a hacer trabajos rápidos, a asfaltar, a tapar nomás los huecos, pero eso ha sido momentáneo”, comentó.

 

Aunque reconoció que los trabajos generan ciertas molestias, añadió que “sí ha sido necesaria porque durará muchos años y será para bienestar de los moradores y los carros que transitan, porque es una avenida doble y la calle Cuenca también es principal”.

 

Categorías
Ciudadano

Expertos nacionales y extranjeros se reunieron en el primer seminario de body piercing profesional

El body piercing, una práctica ancestral que ha evolucionado hasta convertirse en una disciplina profesional, tuvo un espacio de formación y actualización sin precedentes en Ecuador con el primer Seminario Internacional de Body Piercing Profesional. El evento reunió a decenas de especialistas de distintas provincias del país y contó con el respaldo del Municipio de Guayaquil, que promovió estándares de calidad, higiene y seguridad en los procedimientos de perforación corporal.

 

“Estoy muy agradecida con el Alcalde porque realmente es la primera vez que nos dan un espacio, una institución gubernamental, que nos miran por fin y nos abren las puertas para poder profesionalizarnos, poder crecer, evolucionar, y este va a ser el primero de muchas ediciones”, resaltó Leidy Rubio, coordinadora general del seminario.

 

Durante el encuentro, expertos nacionales e internacionales compartieron técnicas, conocimientos y experiencias que fortalecen la formación de los artistas dedicados al body piercing. Entre los expositores estuvieron Yanni Piercing (España, en línea), Viviane Silva (Brasil), Brian Skellie (EE. UU., en línea), Enrique Gagliardo (Ecuador), Leidy Blue (Colombia) y Rob Hill (EE. UU.), quien afirmó: “Me parece maravilloso que se abra la ciudad a algo como esto. Es una gran oportunidad para que la gente aprenda. Así que muchas bendiciones por esto, es fantástico”.

 

El seminario, realizado los días 30 y 31 de octubre, impulsó el ejercicio responsable de la profesión mediante la difusión de criterios sanitarios y técnicas seguras. Además, contó con un área de exhibición para proveedores de equipos quirúrgicos, joyería y materiales especializados. Con esta iniciativa, Guayaquil se consolida como un referente regional en la promoción del arte corporal responsable y en el impulso a la formación profesional dentro de la industria estética del país.

 

Categorías
Ciudadano

Familias disfrutarán de música y actividades recreativas en Guayarte durante el feriado

Guayarte se alista para vivir un feriado lleno de diversión, emprendimiento y cultura, con una variada programación gratuita pensada para toda la familia. Este espacio cultural se convertirá en uno de los principales puntos de encuentro, con actividades organizadas por la Empresa Pública de Parques de Guayaquil (Parques EP).

 

Desde el viernes hasta el domingo, miles de visitantes podrán disfrutar de concursos de disfraces, exhibiciones de motos y carros tuning, música en vivo, feria de emprendedores y una amplia oferta gastronómica. Todo esto, en un ambiente seguro, accesible y pensado para el disfrute de grandes y chicos.

 

Los eventos buscan fortalecer la recuperación y apropiación de los espacios públicos como escenarios de convivencia ciudadana. Guayarte, uno de los íconos del modelo de parques urbanos impulsado por el Municipio de Guayaquil, se consolida como un referente de recreación, arte y vida comunitaria.

 

Doménica Cruz acudió a Guayarte junto a dos amigas, todas disfrazadas. “El lugar está muy tranquilo y bonito, como para venir con los amigos y pasar un momento así, un plan sano”, comentó, destacando el ambiente familiar que caracteriza a este espacio.

 

El sitio contará con seguridad privada, Agentes de Control Municipal (ACM), servicios higiénicos y parqueaderos, para garantizar la comodidad y tranquilidad de todos los asistentes.

 

El Municipio de Guayaquil invita a la ciudadanía a ser parte de esta agenda de feriado que también incluirá eventos en el Parque Samanes y el Parque Forestal, espacios que promueven el uso responsable, seguro y familiar de los espacios públicos en la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Pescadores artesanales recolectan más de 20 toneladas de plásticos

El Golfo de Guayaquil y sus esteros respiran con más fuerza tras una nueva edición de la jornada “Pescando Plásticos”, liderada por la Federación Nacional de Cooperativas de Pescadores Artesanales del Ecuador (FENACOPEC), que permitió recolectar más de 20 toneladas de desechos plásticos en distintos puntos del estero y zonas de manglar.

 

La actividad se desarrolló entre el 28 y el 30 de octubre, con cierre en el Mercado La Caraguay, al sur de la ciudad. Pescadores y recolectores artesanales se unieron a representantes de organizaciones aliadas para liberar los ecosistemas costeros de residuos que afectan su equilibrio natural.

 

“Los manglares nos están ayudando a hacer de alguna manera la retención de ese plástico que viene no solo de Guayaquil, sino de zonas altas, pero no es la función del manglar. Algo tenemos que ayudarlo para recogerlo y los pescadores artesanales que también viven este ecosistema lo están haciendo”, señaló Guillermo Morán, director ejecutivo de TUNACONS.

 

Por su parte, Gabriela Cruz, presidenta de FENACOPEC, explicó que “los plásticos se convierten, con el mar, agua y sol, en microplásticos, se tuestan muy rápido; los cangrejitos y peces se los comen”, lo que, añadió, provoca daños a la salud humana. Destacó además que gracias a estas jornadas “se conserva el suelo y aumentan las madrigueras, así como se mantiene la seguridad alimentaria”.

 

El Municipio de Guayaquil aplaude esta iniciativa ambiental y acompaña a las comunidades pesqueras que, con su trabajo, reflejan la fuerza del esfuerzo conjunto por la sostenibilidad del Golfo.

 

Categorías
Ciudadano

Consejo Cantonal y Misión Alianza Noruega unen esfuerzos por la protección de derechos en Guayaquil

Un convenio de cooperación interinstitucional fue suscrito entre el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil y la Misión Alianza Noruega, en el marco del proyecto “Protección de Derechos”. El propósito es fortalecer las acciones locales orientadas a la garantía y defensa de los derechos de los grupos de atención prioritaria.

 

El Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPIDG) y la organización internacional Misión Alianza Noruega suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer las acciones locales orientadas a la garantía y defensa de los derechos de los grupos de atención prioritaria.

 

El acuerdo, con una vigencia de un año, permitirá unir esfuerzos técnicos y estratégicos entre ambas instituciones para impulsar políticas públicas, fortalecer el funcionamiento de los consejos consultivos, y consolidar rutas y redes cantonales de protección en Guayaquil.

 

Durante el acto, las autoridades destacaron la importancia de esta alianza como un paso clave hacia una gestión más integral, participativa y sostenible en materia de protección de derechos.

 

“Para nosotros es estratégico y muy útil la suscripción de este convenio, ya que buscamos fortalecer el rol y las competencias de las entidades que garantizan derechos”, señaló Javier Gutiérrez, director de Misión Alianza Noruega.

 

Con esta iniciativa, ambas instituciones avanzan en la construcción de una ciudad más inclusiva y justa, en la que prevalezcan la igualdad, el respeto y las oportunidades para todas las personas.

 

Categorías
Ciudadano

Puerto Santa Ana suma nueva intervención dentro de plan integral de reactivación

Siete piletas en Puerto Santa Ana serán completamente renovadas, transformando este icónico corredor en un espacio más moderno y atractivo para visitantes y residentes. Los trabajos incluyen el cambio del revestimiento de porcelanato y la reparación del sistema mecánico de las fuentes de agua; una de ellas se encuentra junto al edificio de los museos.

 

Estas intervenciones forman parte de un plan integral de USD 7 millones destinado a consolidar a Puerto Santa Ana como un referente turístico, gastronómico, comercial y residencial. Dentro de este plan, ya se ejecuta la repotenciación de los servicios básicos (agua potable, aguas lluvias y alcantarillado sanitario) a cargo de EMAPAG EP y la concesionaria Interagua, obras que permiten atender tanto a las edificaciones existentes como a las proyectadas.

 

En junio se inauguró una Estación de Acción Segura (EAS), equipada con tecnología avanzada de videovigilancia y comunicación, así como con personal especializado en atención inmediata. Además, hasta finales de este año se prevé iniciar la renovación del sistema de luminarias a lo largo de este corredor turístico.

 

Con estas acciones, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso de proyectar a Puerto Santa Ana como un polo de desarrollo urbano y comercial, generando mayores oportunidades para emprendedores, moradores y visitantes. La iniciativa se enmarca en la planificación urbana que impulsa el Cabildo en sectores estratégicos de la ciudad para garantizar un crecimiento ordenado.

 

Categorías
Ciudadano

Malecón 2000 se llenó de disfraces y alegría en una jornada familiar por Halloween

El Malecón 2000 se convirtió en un gran escenario de color, alegría y creatividad durante el desfile de disfraces que reunió a centenares de familias que acudieron caracterizadas de sus personajes favoritos para celebrar Halloween. Superhéroes, princesas, villanos y figuras del cine y las series animadas desfilaron desde la avenida Olmedo hasta la 9 de Octubre, en una jornada organizada por la Fundación Malecón 2000 como parte de su programa de actividades de entretenimiento familiar.

 

A lo largo del recorrido, el público disfrutó de música, presentaciones y sorpresas preparadas para grandes y chicos. Desde una banca a la altura de las calles Colón, María Dumas siguió el desfile junto a sus hijas y nietos, mientras Roxana Ayala destacó el ambiente seguro y la buena organización del evento: “Primeramente Dios, y la verdad que el Municipio está trabajando arduamente (…) Es un entretenimiento para los grandes y chicos.”

 

La fiesta continuó hasta el anochecer. Miles de asistentes (también disfrazados) se sumaron espontáneamente al desfile, en una muestra de entusiasmo ciudadano que dinamizó el comercio local y atrajo la atención de turistas. “Muy bueno para que se fomente el turismo aquí en Guayaquil y haya más entradas a los negocios”, señaló Dani Limones, quien aplaudió la gestión municipal al impulsar este tipo de actividades.

 

Con iniciativas como esta, la Alcaldía de Guayaquil y la Fundación Malecón 2000 fortalecen los espacios públicos como puntos de encuentro, fomentando la convivencia, la seguridad y el espíritu festivo que caracteriza a la ciudad.

 

Categorías
Anuncios Socialización Proyectos de Ordenanzas

Proyecto de la primera reforma a la Ordenanza reformatoria y codificadora de la Ordenanza de determinación y recaudación de la tasa para la recolección, transporte y disposición final de desechos sólidos en Guayaquil

“Según lo establecido en el Art. 16 de la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, se mantendrá abierto el Formulario para recibir comentarios u observaciones referente al Proyecto de Ordenanza desde el sábado, 01 de noviembre del 2025 hasta el viernes, 07 de noviembre del 2025.”

 

Categorías
Ciudadano

¿Te atreves a entrar? Vive el miedo extremo en Zona Cero

El miedo tiene nueva dirección en Guayaquil. Zona Cero, la casa del terror que abrió sus puertas en el área de Los Jardines del Malecón 2000, promete una experiencia escalofriante para quienes buscan emociones fuertes. Sustos auténticos, pasillos tenebrosos y personajes que desafían a los más valientes convierten este recorrido en un plan imperdible para toda la temporada de Halloween.

 

Desde el primer instante, los visitantes se sumergen en una aventura intensa. Una horda de zombis recibe a los asistentes, seguida por otros personajes que no dan tregua. Aunque todos saben que se trata de actores y efectos especiales, la combinación de luces impactantes, sonido envolvente, maquillaje profesional y ambientaciones realistas logra que el miedo sea palpable.

 

Paula Salas, quien visitó la casa con su grupo de amigas, recuerda el momento más tenso: “Cuando estaban cogiendo los pies, al último. En la parte final están toditos y uno tiene que correr”, comenta entre carcajadas.

 

La experiencia está diseñada para que cada paso genere adrenalina, siempre bajo la supervisión del personal. “Sí vale la pena. Nos divertimos bastante, disfrutamos full. Entonces, sí vale la pena venir acá y pegarse un sustito y todo”, mencionó Paula Pérez. Su amiga María Belén Freire también recomendó la experiencia. “La verdad que sí, los invito acá a esa casa de terror. La verdad, está buenísima, te asustan hasta decir basta. Así que si tienes miedo, aquí te va a dar más miedo”, señaló.

 
Horarios y entradas
 

Zona Cero abre de miércoles a jueves de 16h00 a 22h00, los viernes hasta la medianoche, y los sábados, domingos y feriados desde el mediodía hasta las 00h00. Las entradas cuestan USD 4 por persona, con la promoción especial “Miércoles de Terror” por USD 3.

 

Durante toda la temporada de Halloween, Zona Cero invita a familias y grupos de amigos a vivir una aventura distinta, repleta de sustos y adrenalina, en pleno corazón del Malecón 2000.