Categorías
Ciudadano

Épico presenta agenda por el mes de la Innovación y Creatividad

Épico realizará durante abril una serie de actividades con el motivo de recordar el mes de la Innovación y Creatividad.

 

La agenda incluye talleres, conferencias, exposiciones, y espacios de networking, orientados a promover la colaboración y el intercambio de ideas entre los participantes. Estas son las actividades:

 
Casa abierta Inauguración mes de la Innovación y Creatividad
Martes 1 de abril
Hora: 09:00 a 12:00
Lugar: Épico Centro de Emprendimiento
 
Taller Inteligencia Artificial con equipos Biométricos
Miércoles 2 de abril
Hora: 10:00 a 11:00
Lugar: Auditorio Épico
 
Masterclass creación de juego digital
Jueves 3 de abril
Hora: 15:00 a 16:00
Lugar: Sala de computo Épico
 
Taller de Inteligencia artificial aplicada a marketing para emprendedores
Viernes 4 de abril
Hora: 10:00 a 12:00
Lugar: Auditorio Épico
 
Full Day Gamers
Sábado 5 de abril
Hora: 09:30 a 12:30
Lugar: Épico Centro de Emprendimiento
 
Taller fotografía artísticas
Martes 8 de abril
Hora: 10:00 a 12:30
Lugar: Auditorio Épico
 
Desafío Épico edición empleabilidad
Miércoles 9 de abril
Hora: 9:00 a 13:00
Lugar: Sala de computo
 
Ilustración y animación digital
Jueves 10 de abril
Hora: 15:00 a 17:00
Lugar: Coworking Épico
 
Taller inteligencia artificial
Viernes 11 de abril
Hora: 15:00 a 16:30
Lugar: Auditorio Épico
 

Se invita a la ciudadanía a participar de los talleres que realizará Épico que permitirá a emprendedores, creativos y profesionales conectarse, aprender y crecer en un entorno creativo y tecnológico de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Deportes de la Alcaldía de Guayaquil repara 10 canchas donde entrenan alrededor de 6.500 niños

La Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil inició el mantenimiento y reparación del césped sintético en diez canchas municipales. Los espacios sometidos a reparación son Unión de Bananeros, Cisne 2, Av. Barcelona, Ferroviaria, Mucho Lote 1, Sauces 2, Rocódromo, Monte Sinaí, Posorja y Progreso.

 

Los trabajos duran 12 días en cada cancha y empezaron el 22 de marzo en El Rocódromo, Av. Barcelona, Cisne 2. Y mientras dure el mantenimiento, estos espacios se mantendrán cerrados al público.

 

“Me siento orgulloso de que las canchas estén arregladas. Muchos niños que entrenan aquí se caían, porque estaban averiadas y no se podía jugar, pero ahora están bellísimas”, señaló Kléber Mera, quien practica fútbol en las canchas de la Av. Barcelona donde se hizo cambio total del césped.

 

En estas canchas municipales entrenan las escuelas de fútbol que se crearon gracias al convenio entre la Junta de Beneficencia, Municipio de Guayaquil y Atlético de Madrid, que benefician alrededor de 6.500 niños y jóvenes.

 

El Municipio de Guayaquil brinda seguridad y comodidad a los deportistas en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Barrio de Todos ejecutó acciones que benefician a más de 4 mil habitantes de la ciudadela Huancavilca

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) presentó los avances del programa “Barrio de Todos” en la ciudadela Huancavilca, ubicada en el sur de Guayaquil. Con 120 manzanas y más de cuatro mil habitantes, este sector ha sido priorizado para atender sus necesidades mediante acciones coordinadas con diversas entidades municipales.

 

El objetivo del programa es fortalecer la confianza entre la ciudadanía y las autoridades locales, promoviendo una ciudad más inclusiva, ordenada y sostenible. Para ello, se identificaron las principales problemáticas del sector y se ejecutaron intervenciones específicas.

 

Se detectaron 12 puntos críticos por acumulación de desechos, por lo que se intervino con campañas de concientización. Se organizaron encuentros en centros educativos para promover la separación de residuos desde el origen, fomentando una cultura de reciclaje en la comunidad.

 

La seguridad también se reforzó con la presencia de agentes de Control Municipal (ACM), quienes ejecutaron 46 operativos. Paralelamente, se realizaron inspecciones para sancionar vehículos mal estacionados, contribuyendo al orden del tránsito en la zona.

 

También se atendieron 22 áreas verdes y de recreación con trabajos agronómicos, mientras que en la calle Gabriel García se iniciaron estudios técnicos debido a los daños causados por raíces de árboles, con planes de bacheo en el corto plazo. Asimismo, EMAPAG supervisa a la empresa Interagua para garantizar el adecuado funcionamiento de las redes sanitarias y atender los reportes ciudadanos.

 

Además de la ciudadela Huancavilca, el programa “Barrio de Todos” intervino otros sectores:
 

Sector Manzanas Casas Personas

Martha de Roldós y Cerro de Mapasingue

349

4940

19760

Sauces 6, 7 y 9

382

6307

25228

Huancavilca

120

1044

4176

Total

851

12291

49164

 

El programa se ampliará La Saiba, Sopeña, Florida, Mercado de Las Exclusas, Portete, Vergeles, Coop. Juan Montalvo y Guayacanes, consolidando el compromiso municipal con el bienestar en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Lluvias relentizan el avance en ciertas obras y afecta producción de asfalto

La temporada invernal altera la programación en la ejecución de obras viales por dos efectos: obliga a que los trabajos se detengan hasta evacuar el agua acumulada en las áreas excavadas y paraliza la producción de asfalto. Esta situación se ha registrado en los proyectos que ejecuta la Dirección de Obras Públicas en Mapasingue Este y la calle El Oro.

 

En Mapasingue Este la obra abarca 835 metros, desde la calle Jorge Maldonado hasta la Vía a Daule. Ahí se excavó para hacer cambios de toda la red de drenaje pluvial y tuberías de agua potable.

 

Mientras, en la calle El Oro se interviene desde Lorenzo de Garaicoa hasta Eloy Alfaro, en una extensión de 300 metros. Ahí se realizó también excavaciones para la renovación de redes hidrosanitarias, y se desarrollan tareas de colocación del hormigón hidráulico, con una capa de 20 centímetros de espesor.

 

En ambos casos, de acuerdo con Obras Públicas, la intensa temporada invernal alteró la programación en, al menos, 15 días. Ello significa que ha tardado la culminación de trabajos.

 

Aunque las lluvias tienen cierto grado de predicción, no son infalibles. Por ejemplo, los contratos que tienen plazos de entre 6 meses y un año, en algún momento se cruzan con la temporada invernal.

 

El primer efecto cuando existen excavaciones es que el aguacero acumula agua y genera una piscina. Una vez que deja de llover se debe realizar un bombeo mecánico o esperar que se filtre el líquido.

 

Una vez que ocurre eso hay que esperar que se evapore una proporción del agua, es decir que cuando llueve en la noche recién se puede volver a trabajar al mediodía, siempre que no vuelva a llover.

 

El segundo efecto es que las plantas de asfalto, que tienen su material a cielo abierto, no pueden trabajar con lluvia. La mezcla si se moja no va a conseguir las propiedades necesarias, tiene que trabajar 100% en seco. En estas plantas se produce regularmente durante la madrugada. Con lluvia esto no se puede realizar y se debe esperar hasta el mediodía para retomar los trabajos.

 

Pese a estos inconvenientes, la Municipalidad de Guayaquil mantiene sus esfuerzos para avanzar en las obras en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil atiende Urdesa con bacheo, cambio de porcelanato, Estación de Acción Segura y arreglo de peatonales

El Municipio de Guayaquil interviene la Av. Víctor Emilio Estrada, con bacheo asfáltico y reposición de porcelanato en las aceras. En esta vía clave de Urdesa circulan aproximadamente 25.500 vehículos en promedio cada día.

 

La Dirección de Obras Públicas ejecuta trabajos de bacheo asfáltico en los tramos afectados por las lluvias, desde la Av. Juan de Dios Martínez hasta Costanera. Las labores se desarrollan en ambos sentidos, incluyendo las zonas de estacionamiento.

 

“La verdad es que agradezco que estén arreglando porque a veces, cuando está lloviendo, uno no ve el bache y se friega el vehículo”, señaló Katerine Zambrano, quien trabaja en una empresa del sector.

 

De forma simultánea, la Fundación Siglo XXI reemplaza el porcelanato en mal estado que está en las veredas y así facilitar el paso de los peatones.

 

Adicionalmente, el Municipio realiza trabajos en otros sectores de la ciudadela. La Dirección de Obras Públicas ejecuta un contrato para reconstruir 15 peatonales en Urdesa Central y rehabilitar 8 escalinatas en Lomas de Urdesa.

 

A estas acciones se suman los trabajos de la Coordinación de Obras Eléctricas. Recientemente se repararon las luminarias ubicadas a la altura de la Av. del Rotarismo, y las cuadrillas continúan atendiendo los requerimientos ciudadanos mediante la cuenta Alcaldía Responde.

 

Recientemente en Urdesa se inauguró la primera Estación de Acción Segura (EAS), un proyecto de Segura EP equipado con tecnología de última generación para monitorear 402 cámaras y atender emergencias con 104 Agentes de Control Municipal (ACM), vehículos, paramédico y operadores disponibles 24/7.

 

Estas acciones reflejan el compromiso de esta administración municipal con la recuperación de Urdesa, uno de los barrios más tradicionales de Guayaquil, con 70 años de historia.

 

Categorías
Ciudadano

Empezó la fundición de losa del segundo paso elevado en la avenida de Las Américas

Este domingo se inició la fundición de losa del paso elevado 2 que construye el Municipio de Guayaquil en la avenida de Las Américas.

 

En el operativo, de al menos 10 horas, están involucrados 40 obreros, 10 camiones mezcladores y personal complementario.

 

Se trata de una losa de 94 metros de largo y 14.6 de ancho, es decir, cubre un área de 1.350 m². El trabajo arranca desde la pila 2 hasta la 5, lo que representa aproximadamente 290 metros cúbicos de concreto.

 

La solución vial comprende además un primer paso elevado habilitado en octubre de 2024, y la construcción de una intersección tipo divergente en la Av. Isidro Ayora, que será entregada en julio de este año.

 

La inversión de la obra en su conjunto supera los USD 18.5 millones. Beneficiará a más de 104.000 conductores que circulan diariamente por el sector, mejorando la conectividad hacia destinos como el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, la autopista Narcisa de Jesús y los cantones Samborondón y Durán.

 

La Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura vial, como base para el desarrollo de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Ruta Centro llevó índor fútbol, tai chi y zumba hasta la Avenida 9 de Octubre

El fútbol, la zumba y el tai chi se tomaron este domingo 30 de marzo de 2025 la avenida 9 de Octubre, que fue incluida junto con el Malecón Simón Bolívar y las calles Loja, Panamá, Pichincha y República de Guayaquil en la Ruta Centro. Se trata de una iniciativa de peatonalización por parte del Municipio de Guayaquil para fomentar el uso de los espacios públicos.

 

Por segundo domingo consecutivo se desarrolló esta actividad, para lo cual dos cuadras del bulevar, desde Pedro Carbo hasta el Malecón, fueron cerradas al tráfico vehicular con el fin de que se desarrollen dos encuentros de índor recreativo, con la participación de las escuadras de Sauces 2, Zar Noboa, Floresta y San Eduardo Stars.

 

En el lado del Malecón y 9 de Octubre hubo jornadas de tai chi y de zumba. La peatonalización empezó cerca de las 07:00, con grupos de ciudadanos que participaron haciendo ejercicios a lo largo del Malecón, la calle Loja y de retorno por la calle Panamá. La lluvia no impidió que ciclistas, patinadores y runners recorrieran el centro de la urbe.

 

Para esta jornada se destinaron 50 agentes de la ATM, además de 30 agentes de control municipal (ACM) de Segura EP contribuyeron con la seguridad en las áreas peatonalizadas.

 

Carlos Morán, director de Deportes del Municipio, indicó que para esta ocasión se han incorporado nuevas actividades como un mini campeonato de fútbol y, paulatinamente se irán sumando más. “La gente puede venir a caminar, correr con sus familias, andar en bicicletas. La idea es que el guayaquileño se apropie de los espacios públicos y generar actividades recreativas, de salud, además es una linda oportunidad de disfrutar de lugares como el Malecón y la avenida Nueve de Octubre”, manifestó.

 

La jornada se complementó con una feria de servicios ciudadanos, en la Plaza de la Administración, actividades lúdicas y recreativas, shows artísticos y una feria de emprendimientos a lo largo de la calle Panamá, hasta las 16:00. De esta manera, se cumple la reactivación económica y el uso de los espacios públicos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Salud imparte charlas sobre el control y cuidado de la diabetes e hipertensión

Cerca de 250 moradores de las diferentes cooperativas de la Isla Trinitaria asistieron a las charlas sobre el origen y las consecuencias de la diabetes mellitus, en los exteriores del Hospital del Día de ese sector. Esta iniciativa estuvo a cargo de la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil.

 

La charla estuvo a cargo del médico internista Miguel Ángel Zapata y participaron miembros del Club de Diabéticos e Hipertensos del Hospital de Día Isla Trinitaria.

 

El galeno brindó información sobre los riesgos de la diabetes mellitus, así como la hipertensión, formas de detección, los cuidados en la alimentación y el tratamiento para estas enfermedades.

 

María Cristina Avilés, de 75 años y residente en la isla Trinitaria, es una asidua oyente de estas charlas. “El primer objetivo de la persona diabética es cuidarse, uno debe estar prevenido y saber lo que se hace bien y lo que hace mal, todo se puede comer, pero no en exceso, estas charlas son muy importantes para la salud”, comentó.

 

Además de las charlas, los miembros del club generalmente realizan actividades físicas, hacen un seguimiento respectivo para el tratamiento sobre el pie diabético y se efectúan tomas de glicemia, a cargo siempre de la Dirección de Salud, con el objetivo de cuidar a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Folclor y bailes modernos activan la calle Panamá

Más de 400 personas disfrutaron de una hora de bailes y coreografías que ofrecieron los grupos de danzas que se presentaron en la Plaza de los Teatros de la calle Panamá. Esta es una actividad que impulsa la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, para el rescate de los espacios públicos.

 

La actividad, denominada Locos por la Danza, se convirtió en el imán que congregó a quienes pasean por este sector, especialmente por las llamativas coreografías que ofrecieron los danzantes del Centro Integral de Artes Spirit Evolution, quienes abrieron el show con bailes de música urbana.

 

Luego vinieron presentaciones en diferentes géneros musicales, como jazz y música tropical, pero también hubo muestras de bailes folclóricos costeños y de la región andina.

 

Las presentaciones continuarán los sábados 5, 12 y 19 de abril, desde las 16:00.

 

Antonio Genovés, morador de Los Esteros, admitió estar impresionado por el espectáculo. “Es muy bonito y bastante cultural para toda la ciudad, esa es una de las cosas que el guayaquileño debe saber para distraerse un poco, sobre todo porque es un lugar público y que no tiene que pagar”, dijo.

 

La Municipalidad mantiene sus esfuerzos para que cada vez más guayaquileños acudan a parques, plazas y demás espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Fin de mes activó el corredor escolar del Mercado de las Cuatro Manzanas

Este fin de mes de marzo activó el comercio en los corredores escolares autorizados por el Municipio de Guayaquil. Uno de ellos es el que se ubica en el Mercado de las Cuatro Manzanas.

 

Más de 1.300 comerciantes autónomos venden útiles escolares de 9:00 a 17:00, de lunes a domingo, dentro de la propuesta que lidera la Dirección de Mercados por segundo año.

 

Los negocios dentro del Mercado de las Cuatro Manzanas también ofrecen ropa escolar. Por ejemplo, Joel Ormaza encontró propuestas económicas. “Tienen buenos precios, estamos comprando pantalón para el uniforme a un precio módico y conveniente”.

 

El año pasado, los corredores escolares funcionaron con 900 comerciantes y generaron ventas por USD 1’300.000. Este año se espera superar esa cifra. Esta iniciativa forma parte de la visión del Alcalde Aquiles Alvarez por regularizar a los comerciantes autónomos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Feria laboral de Épico contó con la participación de 15 empresas

Cerca de 500 personas se dieron cita en la feria laboral organizada por Épico EP, donde también se desarrolló la exposición de productos por parte de quienes recibieron capacitación para mejorar sus negocios.

 

La actividad se desarrolló en el coworking de la empresa municipal, en Guayarte, en donde representantes de 15 empresas participaron ofreciendo vacantes disponibles y entrevistaron a las personas que asistieron.

 

En la jornada los emprendedores aprovecharon para vender sus productos a las personas que llegaban y esperaban ingresar a la feria.

 

Una de ellas fue Guillermina Lino, de la cooperativa Nueva Prosperina, quien tiene su negocio de pasteles y jugo de frutas desde hace tres años, pero empezó a recibir capacitación con Épico desde enero pasado.

 

“Ha sido muy beneficioso para mí, porque he participado en ferias, he podio incrementar mi negocio, he aprendido sobre finanzas, cómo llevar un negocio y cómo mejorarlo, invito a todos los emprendedores a que se inscriban en ÉPICO, porque beneficia a muchas personas a mejorar sus negocios”, afirmó.

 

Este tipo de eventos también forma parte de la reactivación de Plaza Guayarte, al igual que se hace con el resto de espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Plaza Rodolfo Baquerizo se llenó de cultura con la VII edición del Festival Danzante

Más de 200 personas disfrutaron de las diversas coreografías que ofrecieron artistas de 10 agrupaciones y academias de baile de la ciudad, en el marco de la VII edición del Festival Danzante que, en esta ocasión rindió homenaje a la Mujer.

 

La actividad se desarrolló en la plaza Rodolfo Baquerizo, ubicado en el Malecón del Salado, en el que además se entregaron reconocimientos a los participantes de esta actividad cultural, que forma parte del programa Cultura en Movimiento que organiza la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil.

 

En esta ocasión participaron las academias Asociación ICW, Dance Academy, Agrupación Dancística Sauco, Arle Studio, Studio Dancers Academy, BPG Dance Studio, Flamenco Latino Ecuador, Danzas Folclóricas Baluarte, Academia Cristhel Dance y Kend Stars.

 

Cerca de 100 bailarines rindieron homenaje, a través de sus artes escénicas el legado de mujeres como Fresia Saavedra, Yela Loffredo Rodríguez, Toty Rodríguez, Olga Valdez, Ana Villamil Icaza, Narcisa de Jesús, María Eugenia Plaza, Matilde Hidalgo de Prócel, Jenny Estrada y Clara Bruno de Piana.

 

Olga Valdez, titular de la academia de danzas españolas que lleva su mismo nombre y que fue una de las homenajeadas, expresó su agradecimiento por el reconocimiento. “A mí me parece maravilloso lo que está haciendo el Municipio, porque está impulsando a la juventud, a los nuevos artistas que se desenvuelven en el arte, es algo maravilloso el contacto con el público y los invito a que se sumen a estas actividades, que aprendan el arte que nos lleva al desarrollo espiritual y emocional”, puntualizó.

 

De esta forma, el Municipio de Guayaquil, a través de la expresión corporal y la interpretación escénica, genera espacios de cultura en la Ciudad de Todos.