Categorías
Ciudadano

Desfile de carros alegóricos llenó de alegría el corazón de miles de familias

El Bulevar 9 de Octubre se llenó de música, danza y color durante el Desfile Artístico Guayaquil Independiente, que reunió a 5.000 participantes para celebrar los 205 años de Independencia de la Perla del Pacífico.

 

Desde las 16:00, el Parque Centenario se llenó de entusiasmo mientras los siete bloques del desfile avanzaban por la avenida 9 de Octubre hasta la calle Víctor Manuel Rendón y el Malecón 2000. Bandas musicales, grupos folclóricos, academias de danza y estudiantes sorprendieron con su talento y energía.

 

Entre las agrupaciones participantes estuvieron el Grupo Artístico Independiente Unificado Familia Gaitas Ecuador, Grupo Artístico Independiente Arte Latino, y unidades educativas como San Francisco de Asís, 9 de Octubre, Alfredo Baquerizo Moreno, Monseñor Néstor Astudillo y Huancavilca.

 

El desfile contó con siete carros alegóricos que representaron íconos de la ciudad, como la Torre Morisca, el Hemiciclo de la Rotonda, el Acta de Independencia de Guayaquil, el monumento a Olmedo y la embarcación Henry Morgan. Cada carro, junto con un vehículo tuning que añadió un toque moderno, reflejó la historia y el orgullo de Guayaquil, capturando la atención de los espectadores. Además, grupos de baile extranjeros homenajearon a la ciudad con ritmos tradicionales de Perú, Venezuela y Colombia.

 

El público también valoró la creatividad y el detalle de las representaciones. “Me parece maravilloso, está el desfile espectacular (…) me parecen bonitos los carros alegóricos porque cada uno hace una representación (…) estamos celebrando los 205 años de independencia de nuestra amada ciudad”, señaló Consuelo Carvajal. Por su parte, Mirian Córdova destacó la participación de personas de la tercera edad en bailes tradicionales. “Yo me siento orgullosa siendo de Guayaquil, Viva Guayaquil, tenemos que celebrar por todo lo alto”, enfatizó.

 

Alrededor de las 18:00, el alcalde Aquiles Alvarez llegó al desfile, saludó a los asistentes y se tomó fotografías con ellos. La seguridad y el orden del evento estuvieron a cargo de la Cruz Roja, el Benemérito Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional del Ecuador, Segura EP y los Agentes de Control Municipal.

 

Categorías
Ciudadano

Familias redescubren Guayaquil en espacios libres de autos y llenos de vida

Cada domingo, Guayaquil cambia su ritmo. El tránsito cede paso a la cultura, al deporte y a la convivencia, y las calles se convierten en escenarios de vida ciudadana. La iniciativa municipal de las Rutas Centro, Urdesa y Centenario ha logrado que miles de personas disfruten de la ciudad desde otra perspectiva: caminando, compartiendo en familia, ejercitándose o participando en expresiones artísticas.

 

Este 5 de octubre, Ruta Centro abrió la jornada con la peatonalización parcial del Malecón Simón Bolívar y la calle Panamá. Allí, las familias recorrieron un espacio animado por deportes como atletismo, ciclismo y patinaje, mientras emprendedores de ÉPICO y DASE ofrecían gastronomía, artesanías, bisutería y recuerdos, convirtiendo la mañana en un punto de encuentro cultural y económico.

 

La Plaza de los Teatros fue el epicentro artístico con el programa Inclúyete Guayaquil, liderado por la Dirección de Inclusión Social del Municipio. Niños y jóvenes que reciben terapias mostraron sus avances con danzas, canto, dramatizaciones y coreografías inspiradas en leyendas populares. Para Michelle Martínez, habitante de Socio Vivienda, ver a su primogénito sobre el escenario fue motivo de orgullo. “Mi hijo ya tiene más o menos unos dos meses asistiendo a terapias en Valientes, en baile y ya tuvo una presentación y estoy feliz porque lo hizo muy bien”, mencionó.

 

Ruta Urdesa también convocó a familias que disfrutaron el cierre de un tramo de la avenida Víctor Emilio Estrada. Entre risas, mascotas y bicicletas, la comunidad se apropió de la vía. “Hay que aprovechar estos momentos para recrearse con la familia, disfrutar un rato, ver de otra manera la calle que es de sentido peatonal y sin vehículo”, destacó Patricio Cucalón.

 

La misma energía se vivió en Ruta Centenario, donde moradores y visitantes recorrieron la calle Argüelles, entre Maracaibo y O’Connors, en un ambiente libre de autos que permitió redescubrir el valor de caminar y convivir en el barrio.

 

Las Rutas Centro, Urdesa y Centenario consolidan una nueva manera de disfrutar la ciudad: un Guayaquil más cercano, activo e inclusivo, donde el espacio público se convierte en un punto de encuentro para la gente.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 15 mil estudiantes celebraron con civismo los 205 años de Independencia de Guayaquil

El centro de la ciudad se vistió de fervor con el Desfile Cívico Estudiantil Octubrino 2025, que reunió a 15.000 estudiantes de 100 unidades educativas para rendir homenaje por los 205 años de Independencia de la Perla del Pacífico.

 

El recorrido inició a las 12:00 en la Plaza de la Victoria, avanzó por la Av. Quito, Vélez y Lorenzo de Garaycoa, y culminó en la tradicional intersección de 9 de Octubre y Pichincha. Encabezado por la reina de Guayaquil, Jennifer Tutiven, el desfile colmó las calles de banderas, música y algarabía, proyectando el orgullo guayaquileño.

 

Las bandas estudiantiles y nueve bloques integrados por planteles como la Academia Naval Almirante Illingworth, el Colegio Militar Nro. 2 Teniente Hugo Ortiz Garcés, el Liceo Navegantes del Guayas, Vicente Rocafuerte y el Instituto Coello, entre otros, dieron ritmo y color al trayecto.

 

“Este desfile siempre forma parte de la agenda para celebrar a Guayaquil, tanto en julio como en octubre. Los estudiantes se preparan por dos o tres meses, dependiendo de la institución, se inscriben, participan de las reuniones con la Dirección, se hace plan de contingencia, nos reunimos con los directivos de los planteles y se lleva a cabo como vemos hoy”, explicó Tahiz Panus, directora de Turismo y Eventos Especiales.

 

La vicealcaldesa Tatiana Coronel acompañó con entusiasmo cada momento del desfile, compartiendo la alegría junto al público. “Es bueno que salgan a compartir nuestra fiesta octubrina (…) es muy importante para reintegrar a la sociedad para que tengan una buena cultura”, señaló Viviana Yancha. Por su parte, María Paredes expresó la emoción de revivir la tradición en la Av. 9 de Octubre: “A los años he venido, siento nostalgia por mi papito y mi mamita, es muy bonito”.

 

El desfile, que combinó disciplina, tradición y alegría, reafirmó el espíritu de una ciudad que, a 205 años de su Independencia, sigue impulsando su desarrollo con la energía y esfuerzo de su gente.

 

Categorías
Ciudadano

El rock contagia con su energía a los guayaquileños en la plaza Guayarte

La plaza Guayarte se convirtió durante tres días en el núcleo de la energía, pasión y adrenalina en el marco de Guayaquil Rock Fest. Desde el viernes 3 de octubre hasta este domingo los amantes de este género musical se apoderaron de la plaza Guayarte para mostrar que, más que música, es también una expresión cultural.

 

El viernes comenzó la jornada con una exhibición de motocicletas Harley Davidson la que asistieron cientos de amantes de estas máquinas; que se complementó con un desfile de trajes alusivos a la temática denominado Pasarela Rock.

 

El sábado se presentaron diez bandas de diferentes subgéneros como el heavy metal, hardcore, thrash metal, power metal, entre otros, provenientes de Quito, Cuenca y de Guayaquil, con grupos como Deáfora, Derribo, Influencia, Morgana, Magma, Evil Moon y para cerrar con broche de oro la legendaria banda local Spectrum, pionero del heavy metal que celebró sus 40 años de vida artística.

 

Este domingo el festival continuó con el evento Expobataka, en donde reconocidos bateristas mostraron sus destrezas en el manejo de las baquetas; la jornada también estuvo acompañada de emprendedores quienes ofrecieron productos alusivos a la temática: ropa, bisutería, discos de colección, gastronomía, etc.

 

El Guayaquil Rock Fest tuvo el apoyo de la Muncipalidad de Guayaquil, como los destacó Helmut Jeremías, presidente del Movimiento Rock Guayaco; “el Municipio nos está ayudando muchísimo con el local, tenemos promoción y ahora nos dijeron: unamos fuerzas para las fiestas de octubre, prácticamente estamos iniciando las fiestas de octubre”.

 

De su parte, Henry Andrade, periodista y apasionado del rock, comentó que Guayaquil cuenta con músicos de altísimo nivel, Ecuador entero tiene a grandes baluartes que han representado a la nación en eventos internacionales.

 

Y añadió que “es absolutamente loable por parte del Municipio de Guayaquil y a la cabeza su alcalde Aquiles Alvarez, que ceda estos espacios para el movimiento rockero guayaquileño. La gente no solo viene a escuchar la música que le gusta sino también comprar una prenda y hace el gasto a un emprendedor y es una manera de apoyarlos en su economía”.

 

Categorías
Ciudadano

La avenida 9 de Octubre recupera su brillo y color con nuevas luminarias

La avenida 9 de Octubre, eje histórico y comercial de Guayaquil, avanza en su transformación gracias a los trabajos de repotenciación del sistema de iluminación con tecnología LED, lo que mejorará la visibilidad y seguridad para peatones y conductores que transitan por este icónico bulevar.

 

El proyecto implica la migración de lámparas de sodio a luminarias LED de alta eficiencia, con una inversión de USD 269.000. Al momento, de las 400 lámparas que son parte del contrato, se han instalado 246 desde la calle Lorenzo de Garaicoa hasta Malecón Simón Bolívar.

 

Los trabajos integrales continuarán hasta completar los dos kilómetros de esta arteria vial de Guayaquil, desde el puente 5 de Junio hasta el Malecón Simón Bolívar. Se mantendrá el diseño de las lámparas de tipo colonial.

 

Esta obra beneficiará a un promedio de 14.000 peatones y 60.000 vehículos que transitan a diario por la avenida 9 de Octubre. A la presente fecha se ha realizado la reposición de 42 postes que estaban en malas condiciones, y se dio mantenimiento a otros 144 postes que requerían trabajos de pintura, resane, entre otras adecuaciones.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 2 mil atletas participaron en la tradicional Maratón de Guayaquil

Este domingo 5 de octubre de 2025, la ciudad vivió una jornada atlética de alto nivel con la tradicional Maratón de Guayaquil, que reunió a 2.341 atletas de la urbe porteña, otras ciudades del país y competidores internacionales. La competencia, que se celebra desde 2005 cada primer domingo de octubre en el marco de las fiestas octubrinas, reafirma el compromiso de la ciudad con la promoción del deporte como política pública. Este evento, además, fortalece la proyección de la Perla del Pacífico como Capital Americana del Deporte 2026.

 

La maratón contó con cuatro categorías —5K, 12K, 21K y 42K—, todas con salida y llegada en los exteriores del Municipio de Guayaquil, en la intersección de las calles República de Guayaquil y Pichincha. La ruta ofreció un recorrido seguro y competitivo para los atletas, mientras que el certamen, avalado por la World Athletics, mantiene su estatus de clasificatorio oficial para la Maratón de Boston, consolidando su posición dentro de los calendarios deportivos internacionales.

 

Ángela Brito, profesora de educación física y entrenadora de atletismo, regresó a la maratón tras dos años de pausa por lesiones y expresó su emoción por volver al podio:

 

“Estoy muy emocionada por volver a conseguir podio. Esta es mi maratón número 30, he ganado en dos ocasiones y esta sería mi tercera victoria en la Maratón de Guayaquil. (…) Me alegra mucho que el Municipio apoye este tipo de eventos, sobre todo porque permiten dar a conocer la hermosa ciudad que tenemos; recorrer los lugares más turísticos es muy emocionante”.

 

A continuación, se detallan los resultados oficiales de la competencia por categorías y ramas:

 
Categoría 5K – Hombres
1. José Cedeño
2. Erick Manangon
3. José Torres
 
Categoría 12K – Hombres
1. Cristhofer Ángel Troy
2. Rodrigo de la Cruz
3. Alex Yambay
 
Categoría 21K – Hombres
1. Carlos Peñafiel
2. Héctor Caza
3. Cristian Conteron
 
Categoría 42K – Hombres
1. Demetrio Olmedo
2. Geoffrey Kiptoo
3. Wilmer Palma
 
Categoría 5K – Mujeres
1. Katherine Morejón
2. Zaida Chamba
3. María Belén Morejón

Categoría 12K – Mujeres
1. Elisa Naichapi Gabin
2. Verónica Sopalo
3. Beth Baque
 
Categoría 21K – Mujeres
1. Erika Pilicita
2. Andrea Terán
3. Gabriela Reinoso
 
Categoría 42K – Mujeres
1. Ángela Brito
2. Mónica Cajamarca
3. Fancy Jerop
 

Con eventos como este, la ciudad consolida su posición como epicentro deportivo de la región, promoviendo la inclusión, la participación ciudadana y el desarrollo del talento atlético local e internacional. La Maratón de Guayaquil 2025 se ratifica así como uno de los encuentros más importantes del calendario deportivo nacional, símbolo de esfuerzo, orgullo y pasión por el deporte.

 

Categorías
Ciudadano

El futuro del deporte se vivió en la minimaratón GuayaKIDS

La energía de las fiestas octubrinas se tomó el Parque Samanes este sábado 4 de octubre con la realización de la minimaratón GuayaKIDS, un evento previo a la gran Maratón de Guayaquil que fomentó en cientos de niños el amor por la actividad física. Sus familias, de diferentes lugares del país, visitaron la urbe para participar en esta jornada.

 

Mateo Quispe, de 9 años, llegó a Guayaquil junto a sus padres y su abuelo desde la provincia de Tungurahua para participar por primera vez en una competencia de gran nivel. “Para mí esto es una gran oportunidad, es mi primera carrera y tiene un gran significado”, expresó emocionado. Su padre, Sebastián Quispe, un triatleta que ha clasificado en dos ocasiones a la Maratón de Boston y que actualmente se prepara para el Ironman de Turquía, destacó el papel de la ciudad al señalar: “Guayaquil no solo es referente en el deporte, sino también en la cultura y en muchos otros ámbitos: es el centro para todos los deportistas ecuatorianos”.

 

El evento se desarrolló en un ambiente de sana competencia y convivencia, con circuitos adaptados para diferentes categorías, promoviendo el compañerismo y los valores del deporte. La iniciativa forma parte de las acciones que impulsa la administración del alcalde Aquiles Alvarez, en su compromiso por acercar el deporte a todos los sectores de la ciudad.

 

Con programas como la LigaPro Kids, las escuelas de fútbol JBG, los interbarriales multidisciplinarios y la tarjeta Guayaca Sport, el Cabildo ha logrado beneficiar a más de 83.000 personas. Gracias a esta política pública sostenida, la ciudad ha sido reconocida como la Capital Americana del Deporte 2026, reafirmando su posición como un verdadero semillero de talentos y un ejemplo de gestión deportiva en la región.

 

La minimaratón GuayaKIDS cerró la jornada con sonrisas, esfuerzo y espíritu guayaquileño, dejando claro que el futuro del deporte en la Perla del Pacífico corre con fuerza, ilusión y esperanza.

 

Categorías
Ciudadano

Bendición masiva de animales de compañía en el Parque Samanes benefició a cientos de familias

El amor por la vida y el cuidado responsable de los animales de compañía se evidenciaron este sábado en el Parque Samanes, durante el evento “Bendita sea la Creación”, una jornada llena de alegría, fe y unión familiar, donde cientos de guayaquileños participaron de un encuentro organizado por la Alcaldía de Guayaquil.

 

El acto principal estuvo a cargo del Cardenal Luis Gerardo Cabrera, quien realizó la bendición especial a los animales que acompañaban a las familias que compartieron un momento espiritual y de reflexión sobre el valor de todas las criaturas.

 

“Así celebramos este sábado 4 de octubre el día de San Francisco de Asís, patrono de los animales, de los veterinarios y de los ecologistas”, señaló Carlos Román, director de ProAnimal, quien destacó que los animales son sujetos de derechos, y que el Municipio de Guayaquil cuenta con una vía para denunciar cualquier tipo de maltrato animal, a través de la línea 181.

 

El evento se llevó a cabo en el sector La Laguna del parque, donde los asistentes disfrutaron de actividades recreativas, exhibiciones, música, una campaña municipal de adopción responsable y servicios gratuitos que el Cabildo ofrece cada fin de semana en ese lugar, como parte de su compromiso con el bienestar ciudadano y la recuperación de los espacios públicos.

 

Con este tipo de eventos, en Guayaquil se consolidan espacios que fortalecen el vínculo familiar y promueven la convivencia armónica y el cuidado responsable de todas las formas de vida.

 

Categorías
Ciudadano

ZUMAR participa en la LigaPro Kids con 40 chicos formados en sus centros comunitarios

El fútbol se apodera de Guayaquil cada fin de semana. Más de 15.000 niños, niñas y jóvenes de la ciudad y de cantones aledaños forman parte de esta nueva edición de la LigaPro Kids, un torneo que impulsa el desarrollo deportivo y social de las futuras generaciones. En esta ocasión, ZUMAR se une al certamen con equipos Sub 14 y Sub 16, conformados por jóvenes talentos que crecieron dentro de sus programas formativos y espacios comunitarios.

 

“Me siento muy feliz y agradecido por estar en este equipo de ZUMAR”, señaló Jimmy Carrasco, joven de 12 años que, por primera vez, participará en un torneo con formato profesional.

 

Estos participantes han sido parte de los cursos vacacionales, capacitaciones y talleres gratuitos que ofrece ZUMAR, un espacio de la Alcaldía de Guayaquil que promueve la inclusión y el desarrollo integral de las comunidades del norte de la ciudad. Su participación en la LigaPro Kids refleja el resultado de meses de trabajo articulado, en los que el deporte se convierte en más que una oportunidad, una herramienta para fortalecer el tejido social y rescatar valores como la disciplina, la convivencia y el trabajo en equipo.

 

Diego Chuquisala, entrenador del equipo de ZUMAR, destacó que “a través de la Alcaldía de Aquiles Alvarez se están reverdeciendo aquellas plantitas que estaban en el olvido y que ahora están floreciendo, para que estos chicos puedan salir a futuro, y que también algún día llegan un equipo profesional”.

 

Como parte de todo lo que ofrece el torneo, este sábado los jóvenes jugadores recibieron chequeos médicos y evaluaciones de fuerza física, garantizando así su bienestar y correcta preparación.

 

Estas acciones demuestran el compromiso del Municipio de Guayaquil con el deporte formativo y la salud de los participantes. Hasta la fecha, más de 83.000 personas se han beneficiado directamente de los proyectos deportivos impulsados por la administración de Aquiles Alvarez. Así, la ciudad ostenta con orgullo el título de Capital Americana del Deporte 2026, un reconocimiento internacional que reafirma el liderazgo de Guayaquil en la promoción de la actividad física, el desarrollo juvenil y la integración comunitaria.

 

Categorías
Ciudadano

Ferias municipales fomentan la reactivación de la economía popular

El impulso a la economía local a través de ferias son parte de las acciones municipales, junto con la comunidad. Este sábado se realizaron dos actividades: en la ciudadela Sauces 6, y en el parque Forestal, a cargo de la Dirección de Vinculación con la Comunidad.

 

En Sauces 6, se desarrolló la décima edición de la feria Calidad Guayaca, con la participación de 40 emprendedores que ofrecieron su variedad de productos en las ramas de bisutería, ropa, calzado y gastronomía, que se complementó con la presentación de artistas locales y la realización de un bingo comunitario.

 

También hubo servicios municipales como Dirección de Salud con fumigación y desratización, Circular EP, Proanimal con atención a animales de compañía, Urvaseo con la limpieza del sector.

 

La edil Juanita Montero señaló que con estas acciones se dinamiza el comercio interno. “Son además para que compartan con sus vecinos y la gente del sector”, resaltó.

 

Kata German, presidenta de la comunidad Amigos por Siempre, destacó la ayuda de la Alcaldía. “Ha sido un apoyo para que los emprendedores vengan y esperamos que no solo sea en este barrio, sino en todos los rincones de Guayaquil”, mencionó.

 

Mientras tanto, en el parque Forestal, en el sur de la ciudad, se efectuó otra feria denominada Guayaquil Brilla, en la que 90 comerciantes, la mayoría participantes de talleres de aprendizaje comunitario de la Dirección de Vinculación, aprovecharon para ofrecer sus productos.

 

Jéssica Armijos Parrales, de la ciudadela Las Acacias,comentó que apenas tiene un mes en el emprendimiento de velas y jabones artesanales. Ella confirmó la importancia de la ayuda de la Alcaldía de Guayaquil: “Pienso que es bastante importante lo que el Municipio ofrece, ya que como emprendedor se quiere tener sitios para promocionar sus productos”.

 

Categorías
Ciudadano

La pasión geek vibra en el Palacio de Cristal con Budokan 2025

Budokan 2025 se posiciona como un faro para los amantes del anime, los cómics, el gaming y la cultura pop. Este evento, que tiene sede en el Palacio de Cristal, se inició este sábado 4 de octubre y se extenderá hasta este domingo, consolidando a Guayaquil como el epicentro de la cultura geek en Ecuador

 

La jornada dio la bienvenida a un crisol de visitantes: desde adolescentes que dibujan sus propios mangas en cuadernos, hasta adultos que reviven su infancia con cada episodio de sus personajes favoritos.

 

Apoyado por el Municipio de Guayaquil, para fomentar la seguridad y el desarrollo cultural, este evento reúne a miles de seguidores, desde novatos hasta experimentados seguidores geek. Francisco Reyes, un cosplayer de Playas, llegó por tercer año consecutivo. “Para nosotros Budokan es un evento que nos hace desestresarnos, ver a nuestro cosplayer favorito, tomarnos fotos, hacer videos”, destacó sobre el evento.

 

De su parte, Axel Element, conocido como Maruko Cosplay y debutante en estas latitudes, encarna la frescura de los nuevos adeptos: “Para mí, Budokan es como el evento hoy más prestigioso, más importante, más bacán que existe en todo Ecuador”.

 

El programa de este año reúne figuras del ámbito internacional: Juan Guarnizo, el streamer hispanohablante que ha conquistado pantallas globales, quien comparte escenario con Patricia Azán, la voz inconfundible de Eric Cartman en South Park.

 

El elenco de Dragon Ball Daima: Ana Lobo, Xóchitl Ugarte, Moisés Iván Mora y Laura Torres, junto al cantante japonés Hiroki Takahashi, evocan recuerdos épicos para generaciones de fans. También están Mauren Mendo, intérprete de Caballeros del Zodiaco, y Rodrigo Zea, la voz de Pokémon para Latinoamérica, elevando la experiencia a un nivel que honra la diversidad.

 

La agenda rebosa de adrenalina para todos los participantes: la gran final del World Cosplay Summit Ecuador, donde una pareja local competirá por representar al país en Japón 2026, promete emociones presentes en otros eventos y actividades por las fiestas de independencia de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 4.000 participantes en un desfile lleno de civismo en el alma de un icónico barrio guayaquileño

El Barrio Garay se vistió de civismo y orgullo para conmemorar los 205 años de la independencia de la Ciudad de Todos y el aniversario 87 de este emblemático sector, cuna del espíritu urbano guayaquileño.

 

Este sábado 4 de octubre, el Desfile Estudiantil por la Paz, organizado por el Comité Pro Mejoras del barrio, reunió a más de cuatro mil personas, entre estudiantes, moradores y directivos, en un recorrido que encendió las calles con banderas, música y el fervor de una comunidad unida.

 

Con la participación de 45 instituciones educativas, algunas incluso provenientes de fuera de la ciudad, este evento se consolidó como un pilar de las festividades octubrinas, reflejando el compromiso de Guayaquil con su identidad y su legado.

 

El desfile, que partió desde la calle Colón y la 12, avanzó por la 10 de Agosto, hasta Ismael Pérez Pazmiño y Alcedo, transformando el Barrio Garay en un escenario de celebración colectiva.

 

Javier Zurita Ramírez, presidente del Comité Pro Mejoras, explicó que el objetivo fue avivar la llama del civismo. “Tenemos que tratar de mantener esta clase de actividades para que se sienta eso que necesitamos como guayaquileños, que tenemos que vivir en paz, tiene que haber integración, tiene que haber la cultura, esa que hace muchos años vivíamos”, comentó.

 

La coordinación con la ATM, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y otras instituciones garantizó un ambiente seguro, permitiendo que el evento se desarrolle sin problemas. El Barrio Garay, que celebrará su aniversario 87 este 18 de octubre, se erige como uno de los barrios más representativos de Guayaquil.

 

Amarilis Serrano, una guayaquileña de corazón, expresó con emoción: “Los chicos están participando en un pregón cívico y esta comunidad, que es el Barrio Garay, siempre hace este tipo de realce en estas fiestas para llevar nuestro patriotismo y celebrar las fiestas”.

 

En este mes de octubre, Guayaquil no solo celebra su independencia, sino también el corazón libre de sus comunidades, que, como el Barrio Garay, laten con civismo, cultura y esperanza.