Categorías
Ciudadano

Jornada de fumigación llegó hasta Mucho Lote y cooperativa Sergio Toral

Con el fin de proteger la salud de los ciudadanos y prevenir la proliferación de enfermedades transmitidas por insectos, la Jefatura de Control de Vectores de la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil, continúa con las jornadas de fumigación en varios sectores de la ciudad.

 

Este miércoles 29 de enero, el Director de Salud, Juan Carlos González, lideró la jornada de fumigación que se realizó en Mucho Lote 1, 2; y en la cooperativa Sergio Toral. Con tres cuadrillas conformado por 15 personas, la fumigación se hizo en los exteriores e interiores de las viviendas, lo que benefició a cerca de 8.000 personas de Mucho Lote 1 y 2; y la cooperativa Sergio Toral.

 

El Director de Salud mencionó; “debemos recordar, sin mosquitos, no hay dengue, con esta fumigación controlamos y eliminamos las enfermedades. Además, agregó que desde el 21 de enero, cuando se inició la campaña, 63.550 personas se han beneficiado con las fumigaciones en sectores como: Cordillera del Cóndor, Janeth Toral, el Fortín; entre otros.

 

Vinicio García de Mucho Lote 1 dijo; “agradezco al Municipio y al Alcalde Aquiles Alvarez por estas jornadas de fumigaciones con brigadas completas”.

 

La Municipalidad continuará con las jornadas de fumigación y los sectores que serán intervenidos este jueves 30 de enero son; Guasmo Sur – Cooperativa Guayas y Quil, Av. Carlos Luis Plaza Dañin y Juan Medina Unamuno; ciudadela Kennedy Norte, y en la Avenida Francisco de Orellana frente a Natures Garden.

 

Los requerimientos de la comunidad pueden ser ingresados por Ventanilla Universal o Alcaldía Responde (en internet). De esta manera, el Municipio de Guayaquil protege la salud de quienes habitan en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

130 estudiantes disfrutaron de una mañana de cine en el Museo Municipal

Una nueva edición el Encuentro Cinematográfico, a cargo de la Dirección de la Dirección de Patrimonio del Municipio de Guayaquil, se realizó este 29 de enero, en el auditorio del Museo Municipal, con la asistencia de 130 estudiantes de planteles educativos de la ciudad.

 

Durante la actividad, los chicos disfrutaron con 6 cortos animados de Mickey Mouse, luego de lo cual el cineasta Carlos Cordovez explicó, en un foro, sobre la historia del personaje y cómo fue plasmado al cine desde su primera presentación, en 1928, hasta la llegada del cine a color.

 

Encuentro Cinematográfico es un espacio que forma parte del programa Cultura en Movimiento, que realiza la Dirección de Patrimonio, con el objetivo de fomentar en los estudiantes el amor a las diferentes manifestaciones culturales y, además, para que conozcan sobre la historia y evolución de la ciudad de Guayaquil, mediante visitas guiadas.

 

Para Severo Zamora, padre de familia de dos estudiantes que asistieron al evento, estas actividades son muy importantes para los chicos, “es la primera vez que traigo a mis hijos al museo y me parece muy bien porque les enseñan muchas cosas”.

 

La actividad continuará este jueves en la Unidad Educativa Madre de Dios, ubicada en el Guasmo Norte, a las 10:00. De esta manera el Municipio de Guayaquil fortalece la actividad cultural en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Comunidad china residente en Guayaquil celebró el inicio del Año Nuevo Lunar

El Año Nuevo Chino, también conocido como Año Nuevo Lunar o Fiesta de la Primavera, es uno de los periodos festivos más importantes en China, el gigante asiático. Y la colectividad de esa Nación, junto con sus descendientes, hicieron su celebración en Guayaquil, marcando el inicio de este nuevo periodo que estará representado en la serpiente de madera.

 

Decenas de ciudadanos chinos y ecuatorianos se congregaron la mañana de este miércoles 29 de enero en los exteriores del Museo Municipal, para participar en la ceremonia de inicio del Nuevo Año. Hubo música y trajes tradicionales chinos, además de la danza tradicional de leones.

 

Jaime Wong, presidente del Comité para el Barrio Chino de Guayaquil, explicó que este evento fue una muestra de la fusión de culturas en el que participaron estudiantes de varios colegios de la ciudad y público en general.

 

Añadió que en la ciudad residen alrededor de 35.000 personas entre chinos y sus descendientes. Para el desarrollo de la jornada, la Dirección del Uso del Espacio y Vía Pública.

 

Al evento asistieron los concejales Arturo Escala, Tatiana Coronel, Juana Montero, Shirley Aldás y Emily Vera.

 

Entre los grupos que asistieron están los estudiantes de la unidad educativa Galo Plaza Lasso. La estudiante Mía Rodríguez, de 11 años, dijo que le llamó la atención la danza de dragones. “Aprendí a decir Nǐ hǎo que es hola (…) esto nos puede servir para la escuela para cuando nos pregunten saber qué responder”, destacó.

 

Así esta administración se enfoca en destinar el uso del espacio público para integrar todas las culturas en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Mesa Cantonal aprobó ‘Plan Cantonal para Prevenir y Erradicar la Violencia Intrafamiliar y de Género en Guayaquil’

La Mesa Cantonal para la Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar y de Género en Guayaquil, en sesión extraordinaria, aprobó el ‘Plan Cantonal para Prevenir y Erradicar la Violencia Intrafamiliar y de Género en Guayaquil’, este martes 28 de enero, en el Centro de Atención LEIA LAB, ubicado en Puerto Santa Ana.

 

Paulina Castillo, Directora General de la Mujer, destacó que este proyecto será entregado el 10 de febrero del 2025 al Concejo Cantonal para su conocimiento y aprobación. “Esta administración municipal ejecuta programas, proyectos y acciones para prevenir la violencia hacia las mujeres desde todas sus áreas administrativas, jurídicas y sociales. Somos un holding municipal que se ha unido para institucionalizar estas acciones en un plan de 5 años de vigencia, garantizando su sostenibilidad y la seguridad de mujeres guayaquileñas".

 

El Plan establece las políticas públicas cantonales, metas e indicadores para la prevención y erradicación de la violencia intrafamiliar y de género. Además, define acciones concretas en materia de prevención, atención, protección y restitución de derechos, con el objetivo de garantizar entornos seguros y libres de violencia para las mujeres en la ciudad.

 

La jornada estuvo presidida por la concejala y presidenta de la Mesa Cantonal, Tatiana Coronel y Paulina Castillo, Secretaria Coordinadora; además de los miembros y sus delegados de las Direcciones de la Mujer, Vinculación con la Comunidad, Salud e Higiene, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPIDG), SEGURA EP, EP DASE y la Comisión Municipal de Igualdad y Género; y, cuenta con la asistencia técnica de ONU Mujeres, en el marco del proyecto ‘Construimos Paz’.

 

Categorías
Ciudadano

Con una inversión de USD 496,467.25 se construye cancha de fútbol en cooperativa Reinaldo Quiñónez

El Municipio de Guayaquil inició en noviembre de 2024, la construcción de una moderna cancha sintética en la cooperativa Reinaldo Quiñónez, sector Monte Sinaí, al noroeste de la ciudad. Esta obra avanza dentro de lo establecido y responde al compromiso asumido por el alcalde Aquiles Alvarez durante una Sesión Itinerante del Concejo Municipal, en esta comunidad.

 

Durante años, los niños y jóvenes de la escuela de fútbol Reinaldo Quiñónez FC entrenaron en una cancha de tierra que, con las lluvias, se transformaba en lodo, dificultando su desarrollo deportivo. Ahora, gracias a esta intervención, podrán practicar en condiciones óptimas y cumplir su mayor sueño: participar en el Interbarrial de Diario El Universo.

 

Para Jeremy Quiñónez, morador del sector, con esta obra cientos de niños y jóvenes tendrán la oportunidad de alcanzar sus sueños y tener un mejor futuro aprendiendo sobre disciplina deportiva.

 

Los trabajos incluyen relleno y compactación del terreno, instalación de sistema de drenaje, obras hidrosanitarias, colocación de césped artificial, implementación de reflectores LED; oficina administrativa, vestidores, baños y graderíos metálicos. La cancha tendrá 50 metros de largo por 25 de ancho.

 

Con una inversión de USD 496,467.25, esta infraestructura beneficiará directamente a 3.680 habitantes de la zona y se prevé que esté lista en marzo de 2025.

 

De esta manera, la administración del alcalde Aquiles Alvarez reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la niñez y juventud guayaquileña, apostando al deporte como herramienta de transformación para las nuevas generaciones de esta Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Se ejecutó operativo de control vehicular como parte del programa ‘Barrio de Todos’

Con el objetico de concientizar a la ciudadanía con respecto a las normas de tránsito, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil, a través del programa ‘Barrio de Todos’, coordinó con la Agencia de Tránsito Municipal (ATM), un operativo de control en el sector Huancavilca sur.

 

La jornada del operativo de control se dio este martes 28 de enero, y consistió en la revisión de documentos, citación por contravenciones y educación; con el acompañamiento de 10 agentes, incluidos motorizados de la ATM.

 

De 100 a 120 vehículos entre motos, tricimotos, buses urbanos y particulares, los agentes de ATM, solicitaron la documentación a los conductores, lo que permitió realizar 18 citaciones por diversas infracciones.

 

Agustín Pérez, conductor de un vehículo que se detuvo para entregar licencia y matricula, comentó; “está muy bien, aquí hay muchas tricimotos que no respetan a nadie, paran donde sea. Debemos tener los documentos en reglas para salir con nuestros vehículos”.

 

El objetivo del control por parte de los agentes de la ATM, es mejorar la seguridad vial, regular el tráfico y reducir infracciones en zonas con alta circulación vehicular de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

ZUMAR alista cursos vacacionales dirigidos a niños, niñas y jóvenes

El lunes 3 de marzo inician los cursos vacacionales organizados por la Alcaldía de Guayaquil, a través de ZUMAR, destinados a niños, niñas, y jóvenes.

 

Las inscripciones empezarán el lunes 24 de febrero, y las actividades se realizarán desde el lunes 3 de marzo hasta el 6 de abril, tanto en el Polifuncional ZUMAR de Bastión Popular y en el Centro de Arte Comunitario ZUMAR en Plaza Casuarina.

 

Los vacacionales tendrán dos horarios, de 9:30 a 12.30 para niños de 7 a 11 años y; de 14:00 a 17:00 para jóvenes de 12 a 17 años.

 

Entre las actividades habrá huertos, cine foro, mundo saludable, repostería, deportes, juegos tradicionales, globoformas y bisutería, baile, hora divertida y mucho más.

 

El Centro de Arte ZUMAR, en Bastión Popular y en Plaza Casuarina también ofrecen cursos en: canto, percusión, guitarra, teclado, danza, teatro y pintura.

 

Además, los Centros de Arte Itinerantes en Puerto Liza, Parque Forestal y Plaza Guayarte, con las disciplinas de: teatro, canto y danza afro. Las inscripciones serán el 5 de marzo y el inicio de clases el 10 de marzo hasta el 6 de abril.

 

El Polifuncional ZUMAR de Bastión Popular abrirá las inscripciones el 26, 27 y 28 de marzo para un curso de natación. Las clases serán del 1 de abril al 2 de mayo del 2025.

 

Con actividades deportivas, la Alcaldía ha beneficiado alrededor de 64.000 niños y jóvenes, además refuerza la candidatura de la ciudad a Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Poda de árboles y desbroce de maleza en 6 cuadras de zona regenerada de calle El Oro

Un total de 6 cuadras de la calle El Oro, desde Capitán Hernando de Zaera hasta Chimborazo, fueron intervenidas este martes 28 de enero por el Municipio de Guayaquil, a través de la Fundación Siglo XXI y Parques EP, con trabajos de mantenimiento de áreas verdes.

 

La intervención incluyó la poda de árboles y el desbroce de maleza en zona regenerada, para lo cual se trabajó con 2 cuadrillas que se distribuyeron en diferentes puntos de esta transcurrida vía que atraviesa la urbe de oeste a este.

 

Estas acciones se enmarcan en la visión del Alcalde Aquiles Alvarez para recuperar los espacios públicos y renaturalizar la urbe.

 

La Alcaldía de Guayaquil continuará con estos trabajos integrales en diferentes sectores de la ciudad, además hace un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para el cuidado de las áreas verdes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Sauces VI: un punto turístico gastronómico imperdible antes de la veda del cangrejo

Desde que esta administración municipal transformó el sector de los cangrejales, ubicado en la avenida Isidro Ayora, en Sauces VI, este se ha convertido en un punto turístico gastronómico imperdible para guayaquileños y visitantes. Este emblemático espacio reúne 45 negocios dedicados a la venta de platos preparados con este crustáceo, que impulsan el turismo y la tradición culinaria local.

 

Los locales están listos para recibir un incremento de clientes ante la cercanía de la veda del cangrejo rojo y azul, que regirá del 1 de febrero al 2 de marzo. Para ello, han extendido sus horarios y ofrecen promociones especiales. Un ejemplo es el Cangrejal Marthita, que atenderá de 10:00 a 24:00, con precios que van desde USD 12 hasta USD 30 en sus combos, adaptándose a las preferencias de cada comensal.

 

Clientes satisfechos destacan el cambio en la zona. Michael Falconí, residente de La Aurora, comentó: “Yo tenía tiempo que no venía aquí y ahora está muy bonito. Lo han arreglado y hay guías para las personas con movilidad reducida”.

 

La obra de regeneración urbana, inaugurada por el alcalde Aquiles Álvarez en julio de 2024, transformó completamente este espacio. Con una inversión de USD 1’881.994, a través de la Fundación Siglo XXI, se construyeron aceras, bordillos, estacionamientos, ciclovía, bancas y jardineras. También se sembraron árboles nativos y especies ornamentales, mejorando la imagen y funcionalidad del lugar.

 

Estas mejoras reafirman el compromiso del Municipio con el desarrollo urbano y económico de Guayaquil, contribuyendo a fortalecer la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio intensifica trabajos viales en 6 cuadras del centro de la ciudad

Los trabajos de reposición de pavimento en dos arterias viales del centro de Guayaquil están en marcha. Se trata de 6 cuadras de la calle García Moreno, desde Ayacucho hasta Clemente Ballén; y en Pedro Pablo Gómez, entre las avenidas Quito y Machala.

 

En ambas calles, personal y maquinaria de la Dirección de Obras Públicas del Municipio ejecuta la remoción del pavimento rígido que se encuentra deteriorado y con fisuras. En algunos tramos donde se ha detectado que la base está en mal estado, se procederá a excavar y rellenar con material de mejor calidad.

 

En el caso de la calle García Moreno los trabajos comenzaron el jueves 23 de enero y se prevé que duren un mes; mientras que el tramo de la calle Pedro Pablo Gómez la obra se inició este sábado 25 y terminará en dos semanas.

 

Para Édison Vera, cliente de un local de repuestos de línea blanca en la calle Pedro Pablo Gómez, señaló “me parece muy bien, porque para eso está la Alcaldía, para hacer las obras en beneficio de la ciudadanía y los conductores”, comentó.

 

Debido a las obras, la movilidad vehicular será interrumpida por tramos, desde la calle Ayacucho hasta Clemente Ballén, para lo cual la ATM estableció que en las intersecciones con las calles Pedro Pablo Gómez, Alcedo, Colón, Sucre, Diez de Agosto y Clemente Ballén los cierres sean parciales para mantener la fluidez vehicular.

 

Ambas intervenciones forman parte de un contrato de mantenimiento vial que se ejecuta en el centro de la ciudad y que abarca 14.76 kilómetros, con una inversión de 3´359.156,71.

 

Categorías
Ciudadano

Jornada de fumigación y desratización se realizó durante activación ciudadana en Mapasingue Este

Una nueva jornada de activación ciudadana se realizó este lunes 27 de enero, en la cooperativa 1 de Mayo, en Mapasingue Este, en donde 664 moradores fueron atendidos con los servicios que prestan las direcciones y empresas públicas municipales.

 

La actividad estuvo a cargo de la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil y se inició con tareas de fumigación intra e extradomiciliaria; y de desratización, por parte de dos brigadas de la Dirección de Salud e Higiene. En lo que va de enero se han visitado con estos servicios 4.726 viviendas con un total de 42.527 beneficiarios.

 

En el stand de Dirección de Vinculación con la Comunidad se entregaron especies de los huertos escolares y, también, junto con la Universidad Católica y alumnos del colegio fiscal Violeta Luna (Monte Sinaí) se dicaron charlas sobre elaboración de mermeladas, encurtidos, pasta de tomate y yogurt.

 

Dirección General de Protección de los Derechos de los Animales, realizó la vacunación antirrábica para animales de compañía, mientras que la Dirección de Aseo Cantonal (DACSE) socializó con los moradores sobre los horarios de recolección y correcta disposición de desechos.

 

EMAPAG-EP, socializó sobre el correcto uso del agua, SEGURA-EP dictó charlas informativas sobre el buen uso de la vía pública; mientras personal de Obras Eléctricas de la Dirección de Obras Públicas arregló luminarias.

 

“Nosotros debemos ser agradecidos con este beneficio; de mi parte muchas gracias a la Alcaldía”, dijo Miriam Chimborazo, moradora del sector.

 

La próxima campaña de fumigación será este miércoles 29 de enero: calle 17 y Francisco Segura, calle 29 y la E (Escuela Corazón de María), Ciudadela Miraflores – calle 6ta y Av. Guayas, Huancavilca Norte MZ E1 2316, Coop. Santiaguito Roldós, Sociedad de Madres Salesianas.

 

Estas activaciones acerca los servicios municipales a territorio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil refuerza la protección de datos personales de sus ciudadanos

Millones de personas ingresan sus datos personales en páginas web, formularios, redes sociales e instituciones de todo el mundo cada día, y muchos desconocen que esa acción está protegida. En conmemoración del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, el 28 de enero, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con la seguridad y confidencialidad de la información de sus ciudadanos.

 

El 28 de enero se conmemora la firma del Convenio 108 del Consejo de Europa en 1981, que estableció las bases para la legislación mundial en protección de datos. Hasta hoy, 55 países han suscrito esta convención, incluyendo tres sudamericanos.

 

El Municipio de Guayaquil celebra la adhesión a la normativa internacional y nacional de protección de datos personales, cumpliendo con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. La administración municipal ha registrado al abogado Juan Cabezas Martínez como su delegado de Protección de Datos Personales ante la Superintendencia correspondiente.

 

Para garantizar la seguridad de la información personal, la Alcaldía implementa medidas humanas, tecnológicas y protocolos que aseguren la protección de la información en los ficheros municipales, como fichas médicas, datos de contribuyentes, empleados municipales y datos crediticios.

 

La Alcaldía ha formado el Comité de Seguridad de la Información para proteger integralmente la información a cargo de la entidad municipal. Entre los desafíos se incluyen la obtención de certificaciones internacionales como ISO 27001 para la seguridad de la información e ISO 27701 para la seguridad de la privacidad.

 

La Alcaldía de Guayaquil se esfuerza por garantizar que los datos entregados durante trámites sean manejados de forma responsable y acorde a los estándares de seguridad. La Protección de Datos Personales es un puntal para convertir a Guayaquil en una Ciudad de Todos.