Categorías
Ciudadano

Guayaquil se une para vivir el último partido de la Tricolor rumbo al Mundial 2026

La emoción del fútbol volverá a encender a la ciudad este martes, a las 18h00, cuando la selección ecuatoriana se enfrente a la campeona del mundo, Argentina, en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

 

El Municipio de Guayaquil invita a los ciudadanos a compartir este encuentro histórico en familia y con seguridad. Para ello, se instalarán pantallas gigantes en cuatro espacios estratégicos: Parque Forestal (avenida Quito), Parque Samanes (concha acústica), Plaza Guayarte (plazoleta central) y Malecón 2000 (palco malecón, junto al Hemiciclo de la Rotonda). Cada punto contará con la presencia de Agentes de Control Municipal y elementos de la ATM, garantizando un ambiente ordenado y de convivencia ciudadana.

 

La Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso de consolidar espacios de encuentro comunitario donde el deporte sea un puente de unidad, orgullo e identidad nacional. Este martes, la ciudad volverá a latir al ritmo de La Tri.

 

Categorías
Ciudadano

Más de USD 400.000 invertidos para garantizar iluminación ante hurto de materiales eléctricos

La Alcaldía de Guayaquil trabaja incansablemente para mantener la ciudad iluminada, enfrentando el desafío del hurto de materiales eléctricos que afecta el alumbrado público municipal. Entre el 1 de enero de 2024 y el 15 de agosto de 2025, el Municipio invirtió USD 436.697,72 en la reposición de materiales robados, asegurando la continuidad del servicio en sectores críticos y devolviendo la seguridad lumínica a la ciudadanía.

 

Este esfuerzo económico podría haber financiado la instalación de 1.746 nuevas luminarias, equivalentes a renovar siete veces el alumbrado de la avenida del Bombero, una de las principales arterias del norte de la ciudad.

 

A través de la Dirección de Obras Públicas, en 2024 se repusieron 20 km de conductores eléctricos y 649 elementos de infraestructura eléctrica, como transformadores, luminarias y kits. En lo que va de 2025, se han reemplazado 28 km de conductores y 373 elementos, atendiendo sectores como la antigua maternidad, las avenidas Machala, Quito, 9 de Octubre, Domingo Comín, José Rubira, Francisco de Orellana, Felipe del Pezo, de Las Américas, y calles como Chile, Loja, Los Ríos, Lorenzo de Garaicoa, Lizardo García, Pedro Carbo, Rumichaca, Perimetral y el viaducto de la Prosperina.

 

Para atender estas afectaciones, el Municipio mantiene 16 cuadrillas activas diariamente, garantizando una respuesta inmediata a los requerimientos de reposición. Con el objetivo de reducir los índices de hurto, la Alcaldía implementa soluciones innovadoras como cableado aéreo de aluminio en zonas de alta incidencia delictiva, ya que este material es comercialmente menos atractivo para los antisociales.

 

Además, en zonas con alto nivel de hurto se desarrollan diseños anti-hurto, precautelando los bienes municipales y la continuidad del servicio. Por ejemplo, seguridades reforzadas, cajas de conexión ocultas, conductor de aluminio en sistemas de baja tensión, entre otros. También se trabaja en un plan para la fabricación y adquisición de 20.000 metros de cables de aluminio destinados específicamente para sistemas soterrados y pasos peatonales, ya que, por su bajo costo en recicladoras y etiquetado como aluminio, no es atractivo para el hurto. Se estima que en un mes se publicará el respectivo proceso en el SERCOP.

 

El Cabildo reafirma su compromiso de mantener la ciudad iluminada y segura, optimizando recursos y aplicando tecnología para proteger la infraestructura eléctrica y garantizar la continuidad del servicio del alumbrado público municipal.

 

Categorías
Ciudadano

Becas, restauraciones y programas culturales benefician a miles de guayaquileños

En 2025, la administración del alcalde Aquiles Alvarez reafirma su compromiso con la cultura y el patrimonio de Guayaquil, ampliando programas y restaurando bienes históricos que fortalecen la identidad de la ciudad y reconstruyen su tejido social.

 

El Museo de la Música Popular Julio Jaramillo se consolida como referente en la salvaguardia del patrimonio inmaterial vinculado al pasillo, declarado por la UNESCO patrimonio de la humanidad. En estos dos años se han entregado más de 150 becas de estudio a jóvenes músicos, asegurando la transmisión intergeneracional de este género. Actividades como la Tertulia Porteña y conversatorios mensuales difunden y celebran la música popular ecuatoriana.

 

En el espacio público, el Municipio, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultura, ejecuta el Programa de Restauración de Bienes y Monumentos, que en 2025 interviene el Monumento a Eloy Alfaro, con próximas acciones en la Columna de los Próceres y la incorporación, hacia 2026, de cuatro nuevos monumentos, entre ellos el vagón del ferrocarril patrimonial.

 

Otro hito es la redacción de la primera Ordenanza de Patrimonio Cultural de Guayaquil, un instrumento normativo que institucionaliza políticas locales para la preservación de bienes y manifestaciones culturales.

 

La obra cultural también se expande en territorio con el programa ‘Cultura en Movimiento’, que activa espacios públicos y centros educativos mediante los programas Festival danzante, Ritmo y Escena, Encuentros cinematográficos, Arriba el Telón y presentaciones de música popular.

 

En el marco del Programa Bicentenario, aprobado por el Concejo Cantonal, se desarrolló el Concurso Intercolegial de Oratoria con 40 colegios participantes, el Premio Literario José Joaquín de Olmedo y la postulación del manuscrito de La Victoria de Junín, Canto a Bolívar de 1825 para el Registro del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.

 

Gracias a estos esfuerzos, 217.887 personas se beneficiaron de la oferta cultural municipal en el último año, duplicando la cifra de 2022 y confirmando que la gestión del alcalde Aquiles Alvarez sitúa a la cultura como motor de identidad y cohesión ciudadana.

 

Categorías
Ciudadano

Fisioterapia gratuita del Municipio transforma la vida de miles de familias en Guayaquil

Hoy, 8 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Fisioterapia, una fecha que pone en valor el papel de esta disciplina en la recuperación de la movilidad y la mejora de la calidad de vida. En ese contexto, el Municipio de Guayaquil reporta 34.510 atenciones de fisioterapia realizadas entre enero y agosto de 2025 en su red de salud.

 

“Me parece excelente que el Municipio se haya preocupado por nosotros, sinceramente yo estoy muy agradecida y feliz, especialmente por mi papá (…) él está aquí con una oftalmoplejía, es como una parálisis en el cuerpo a nivel del sistema nervioso central”, expresó Ileana Estrada, cuyo padre recibió ocho terapias gratuitas tras una alteración neurológica que afectó su motricidad.

 

Las unidades de fisiatría municipales cuentan con especialistas y equipos modernos que permiten aplicar técnicas avanzadas como electroterapia, laserterapia y ultrasonido, además de terapias manuales y funcionales. También se emplean métodos de neuro-rehabilitación reconocidos internacionalmente como Bobath, Rood y Vojta.

 

Estos tratamientos están orientados a incrementar la autonomía, corregir deformidades, fortalecer la musculatura, mejorar la coordinación y el equilibrio, y reeducar patrones funcionales que devuelvan movilidad e independencia a los pacientes.

 

Los servicios de terapia física y rehabilitación se ofrecen de lunes a viernes en tres puntos estratégicos de la ciudad: Hospital Municipal Bicentenario (Pedro Pablo Gómez y 6 de Marzo), Centro Médico Casa Guayaca (ciudadela La Atarazana) y Hospital del Día ZUMAR (Bastión Popular), lo que garantiza acceso gratuito y atención oportuna para quienes requieren procesos de recuperación.

 

Con esta red de servicios, Guayaquil consolida un modelo de atención municipal que acerca la salud a la comunidad y convierte a la fisioterapia en una herramienta clave de inclusión y bienestar.

 

Categorías
Ciudadano

Matsuri Street transformó la Ruta Centro en un escenario de anime y cultura japonesa

El universo del anime, el manga y los videojuegos tomó la calle Panamá y la Plaza de los Teatros durante la edición 21 de Ruta Centro, donde el festival Matsuri Street deslumbró con coloridos cosplays, dinámicas interactivas y expresiones artísticas que acercaron a los visitantes a la tradición japonesa.

 

Los asistentes disfrutaron de batallas de Soft Combat, presentaciones en vivo y una feria temática que incluyó Matsuri Collector y Matsuri Food, con exhibiciones de coleccionismo, productos nipones y una muestra de gastronomía asiática. “Esto es una pasión que viene desde pequeño, cuando veíamos He-Man, Transformers, Tortugas Ninjas, GI-Joe. Eso nos llevó a formar esta cultura del coleccionismo”, comentó José Calero, uno de los participantes.

 

La vicealcaldesa Tatiana Coronel destacó la acogida de la propuesta: “Es increíble cómo ha ido aumentando la cantidad de gente que ahora ya sabe que existe Ruta Centro, esta nueva opción de salir en familia”.

 

El festival también sumó la presencia de servicios municipales. La Dirección de Atención Social y Educativa compartió información sobre talleres y programas comunitarios, mientras que la Dirección de Proanimal ofreció atención médica, desparasitaciones y hepatoprotectores para animales de compañía.

 

Con apenas cinco meses de trayectoria, Ruta Centro se ha consolidado como un movimiento ciudadano que revitaliza el casco histórico y promueve la diversidad cultural a través de ciclopaseos, danza folclórica, teatro, ferias de emprendimiento, torneos deportivos y espacios infantiles.

 

Categorías
Ciudadano

Una fiesta deportiva y solidaria reunió a 1.502 participantes en la carrera “5K Ser Feliz”

Con la alegría que caracteriza a quienes creen en la solidaridad como motor de cambio, la Fundación Ser Feliz realizó la onceava edición de la competencia atlética “5K Ser Feliz 2025”. La jornada, que reunió a 1.502 corredores, se desarrolló a beneficio de los niños con cáncer y formó parte de la Ruta Centro.

 

El punto de partida fue el Palacio de Cristal y la actividad contó con el respaldo del Municipio de Guayaquil, liderado por el alcalde Aquiles Álvarez. Este apoyo ha sido clave para sostener los programas sociales de la fundación, que actualmente acompañan de manera gratuita a 438 familias afectadas por el cáncer infantil.

 

“Masificamos el deporte como primera instancia, pero el impacto que dejamos con los programas que hacemos a largo plazo todo el año para los niños es lo que realmente buscamos. Estos programas van en temas emocionales, lúdicos porque queremos a través del arte, deporte y la sonrisa también curarlos”, expresó Lissette Ortega, presidenta de la Fundación Ser Feliz.

 

La carrera también abrió espacio a los más pequeños con una modalidad infantil de 400 metros, donde los propios pacientes, con admirable valentía, dieron ejemplo de superación. “Si ellos, pese a sus diagnósticos, se levantan y participan, ¿cómo no vamos a hacerlo nosotros?”, reflexionó Ortega al entregar medallas y presentes a los participantes.

 

El ganador absoluto de la jornada fue Demetrio Olmedo, quien, tras cruzar la meta, compartió su gratitud: “Primeramente gracias a Dios por tenerme acá con vida y con energía para haber corrido esta carrera y, pues, gracias a Dios se dio la oportunidad de ganar este 5K. Agradecer a las personas que organizan estas competencias”, señaló emocionado.

 

Guayaquil, reconocida como Capital Americana del Deporte 2026, reafirma así su espíritu solidario y deportivo, consolidándose como una ciudad que impulsa la actividad física y acompaña a sus ciudadanos más vulnerables.

 

Categorías
Ciudadano

Samanes se consolida como la gran cantera del fútbol infantil y punto de encuentro familiar

El Parque Samanes volvió a convertirse en el corazón deportivo de la ciudad con una nueva jornada de *LigaPro Kids, el torneo que proyecta a los futuros campeones del país y que cada fin de semana reúne a familias enteras alrededor del fútbol.

 

Desde tempranas horas, niños y jóvenes llenaron las canchas con talento y disciplina, mientras cientos de asistentes disfrutaban de un ambiente de fiesta deportiva en uno de los pulmones verdes más emblemáticos de Guayaquil. El certamen destacó por su nivel organizativo y por un despliegue tecnológico sin precedentes: la cámara 360, que permite obtener métricas y análisis detallados de cada jugador, elevando así la experiencia y el profesionalismo del fútbol infantil.

 

“Estamos alejando a nuestra juventud de visión y de cosas negativas, en torno a lo social es muy difícil y qué mejor que estén en un campo de juego, disfrutando del fútbol. Esto debería replicarse a nivel nacional para que existan estos espacios de esparcimiento y también tener la oportunidad de encontrar nuevos talentos”, destacó Juan Carlos Zambrano, scouting de preparadores de arqueros del Club Sport Emelec.

 

Al mismo tiempo, decenas de familias aprovecharon Plan Samanes, programa municipal que cada fin de semana ofrece actividades gratuitas de recreación, cultura y deporte, en un entorno seguro y rodeado de naturaleza.

 

De esta manera, el Municipio de Guayaquil ratifica al Parque Samanes como un referente de convivencia y deporte, donde se siembran talentos y se fortalece la unión familiar, reafirmando el liderazgo de la ciudad como Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Servicios municipales, talleres y emprendimiento fortalecen la vida comunitaria en Sergio Toral 2

La Casa Comunal Pedacito de Cielo, en Sergio Toral 2, se llenó de vida, este sábado 6 de septiembre, con la feria “Mi Casa Comunal Se Reactiva”, organizada por el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección General de Vinculación con la Comunidad. La iniciativa acercó a más de 80 familias a los servicios municipales, promoviendo la participación ciudadana y la reconstrucción del tejido social.

 

Las direcciones y empresas municipales desplegaron una amplia oferta de atención gratuita. La Dirección de Salud realizó brigadas médicas, odontológicas y charlas preventivas; EMAPAG-EP motivó el buen uso del agua mediante actividades lúdicas; la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales brindó atención veterinaria con su clínica móvil; y Circular EP generó conciencia sobre el manejo responsable de los residuos.

 

El compromiso con la seguridad y la convivencia también estuvo presente. Segura EP impartió charlas de sensibilización sobre violencia de género y uso responsable de la vía pública, acompañadas de dinámicas para niños. La Jefatura de Movilidad Humana ofreció información sobre procesos de regularización migratoria, mientras que el Registro Civil de Guayaquil instaló un punto de atención directa para trámites de cedulación y otros servicios registrales.

 

“Esto muy bonito es una oportunidad para mostrar nuestro emprendimiento”, expresó Claudia Pérez, emprendedora del sector, quien agradeció al alcalde Aquiles Álvarez por abrir espacios que impulsan el desarrollo local.

 

La Casa Comunal Pedacito de Cielo se ha consolidado como un centro de encuentro y aprendizaje. En esta administración ha albergado tres talleres de habilidades productivas en áreas como maquillaje, enfermería y decoración con globos, beneficiando a más de 150 personas. Con acciones como esta, el alcalde Aquiles Alvarez reafirma su compromiso con la inclusión, el empoderamiento y la generación de oportunidades para todos sus ciudadanos.

 

Categorías
Ciudadano

Festival “Tradiciones Vivas 2025” y la película “Centavitos” llenan de vida y emoción a Guayarte

La Plazoleta Central de Guayarte se convirtió en un escenario de fiesta cultural, donde la música, la danza y el cine celebraron la riqueza de nuestras raíces. La edición número 14 del Festival Internacional “Tradiciones Vivas 2025” reunió a más de 70 bailarines de México, Colombia, Perú y Ecuador, ofreciendo un despliegue de danzas folclóricas que cautivó a los asistentes.

 

“Es muy bueno lo que hace el Alcalde, hacer cultura, hacer patria, eso es importante y es lo que necesita el guayaquileño porque se le da un realce en medio de todos los problemas que tenemos”, enfatizó Víctor Coello, director general de Nuevos Horizontes, organizadores del festival, con el respaldo del Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

 

La jornada cerró con la proyección al aire libre de *Centavitos*, película que retrata la vida y los sueños del barrio Garay, uno de los más antiguos de la ciudad, con 87 años de historia. Con una duración de 1 hora y 26 minutos, la cinta muestra historias de lucha, esperanza y superación que reflejan la vida cotidiana en Guayaquil.

 

“Centavito” fue el resultado de un año y cinco meses de rodaje, con la participación de actores nacionales como Lucho Castillo, Elena Viteri, Jesús López y el cantante Oveja Negra, quienes dieron vida a personajes entrañables que conectaron con el público.

 

“Son varias historias que están incluidas, cada escena tiene un mensaje mostrando nuestra actual y triste realidad que estamos viviendo en el país. Muchas gracias a la Alcaldía de Guayaquil por apoyar el arte y esperamos que lo siga haciendo para que los jóvenes se mantengan alejados de los malos pasos y los vicios”, manifestó Cristian Cabrera, director del largometraje.

 

Estas actividades forman parte del compromiso del Cabildo por fortalecer la identidad y el tejido social de Guayaquil a través del arte y la cultura, ofreciendo a la ciudadanía experiencias que inspiran y unen.

 

Categorías
Ciudadano

Temporada de béisbol en Miraflores se inauguró con anuncio de inversión municipal en la cancha

Un desfile de alegría, emoción y talento marcó este sábado el inicio de la nueva temporada de la Liga de Miraflores, un histórico semillero que durante 52 años ha formado a jóvenes apasionados por el béisbol. Este 2025, la competencia reunirá a 50 equipos, demostrando que el amor por este deporte sigue más vivo que nunca en la ciudad.

 

El escenario de estos encuentros (la cancha municipa), será intervenido integralmente este año por la Alcaldía de Guayaquil. “Vamos a cambiar el césped de esta cancha, para que los chicos puedan jugar en mejores condiciones (…) este año tendremos también el interbarrial de béisbol, un torneo gratuito que fortalece la masificación del deporte en los barrios”, aseguró Carlos Morán, director de Deportes del Municipio, destacando la apuesta por infraestructura de calidad que impulse el desarrollo deportivo.

 

La jornada inaugural fue mucho más que un partido: fue una verdadera fiesta de comunidad. “Ver estas tribunas nos recuerda que el béisbol es mucho más que un juego: es familia, es amistad, es comunidad. Hoy podemos decir con orgullo que más de 700 chicos forman parte de la Liga de Miraflores”, afirmó Roberto Ponce, presidente de la Liga de Béisbol Miraflores. resaltando el papel social y cultural del béisbol en Guayaquil.

 

El alcalde Aquiles Alvarez está comprometido con impulsar al deporte como política pública y motor de transformación social, ofreciendo espacios inclusivos, gratuitos y de calidad para los campeones del futuro. Guayaquil, cuna del béisbol en el país y próxima Capital Americana del Deporte 2026, se posiciona como referente nacional e internacional en la promoción del deporte y la formación integral de la juventud.

 

Categorías
Ciudadano

Vías estratégicas de Guayaquil se renuevan para un tránsito más ágil y seguro

Este fin de semana, tres sectores estratégicos de Guayaquil avanzan en obras de rehabilitación vial que buscan agilizar el tránsito y garantizar mayor seguridad para conductores y peatones.

 

En la avenida Casuarina, a la altura de la Vía Perimetral, comenzó la intervención de 1,21 kilómetros con sustitución de la carpeta asfáltica. Las labores se desarrollarán durante tres fines de semana para minimizar el impacto en el tráfico y concluirán el domingo 21 de septiembre. Más de 160.000 habitantes del noroeste, incluyendo habitantes de las cooperativas Guerreros del Fortín, Reinaldo Quiñónez, Nueva Prosperina, Monte Sinaí y Voluntad de Dios, se beneficiarán con un tránsito más seguro y fluido en una de las principales vías de acceso a la zona.

 

Asimismo, en la avenida Delta, frente a la Universidad de Guayaquil, ya se concluyó el asfaltado de los carriles sur–norte y, desde el lunes, se intervendrán los carriles norte–sur. La obra avanza con cierres parciales que permiten mantener la circulación de cerca de 1.600 vehículos por hora en horarios de mayor tráfico, además de 18 líneas de transporte público, asegurando movilidad continua en uno de los ejes más transitados de la ciudad.

 

Los trabajos de bacheo y mejora de la estructura vial en la calle principal Gustavo Noboa Bejarano, vía de acceso al sector Villa Bonita, avanzan según lo previsto. La obra, con un plazo de ejecución de tres meses, beneficiará a 22.500 personas, incluyendo residentes de Mi Lote y urbanizaciones privadas, facilitando la conectividad y la seguridad en el noroeste de Guayaquil.

 

Con estas intervenciones, la ciudad refuerza su compromiso de mantener vías seguras, mejorar la movilidad y garantizar que los sectores con mayor crecimiento cuenten con infraestructura vial de calidad. La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil continuará ejecutando trabajos estratégicos para que Guayaquil avance hacia un tránsito más ágil y eficiente.

 

Categorías
Ciudadano

Nueva Guía impulsa calles modernas, inclusivas y accesibles para todos los ciudadanos

La Guía de Diseño de Calles de Guayaquil establece reglas claras sobre cómo deben construirse las vías de la ciudad, evitando errores del pasado, como calles demasiado anchas o angostas que generaban desorden y problemas de movilidad.

 

El alcalde Aquiles Alvarez resaltó la importancia de este instrumento y afirmó que “hoy ya tenemos nuestra Guía que nos marca cómo armar los diseños de esta nueva Guayaquil priorizando al peatón”.

 

El documento garantiza que cada espacio de la vía cumpla un propósito, con aceras cómodas para peatones, ciclovías para ciclistas, carriles para vehículos y paradas seguras para el transporte público, de manera que todos los ciudadanos tengan su lugar en la ciudad y se fortalezca la seguridad vial.

 

Luis Alfonso Saltos, asesor municipal y parte del equipo técnico que elaboró la Guía, explicó que “ahora, gracias a la Guía, tanto instituciones públicas como constructores privados deberán seguir las mismas reglas al diseñar nuevas calles. Esto permitirá que Guayaquil crezca de forma ordenada, segura y moderna, alineada a las necesidades de sus habitantes”.

 

El documento fue desarrollado por la Alcaldía de Guayaquil, con el aporte de la academia y la colaboración de la Global Designing Cities Initiative (GDCI), con el respaldo de Bloomberg Philanthropies. Incluye normas específicas para rampas de acceso, estacionamientos, redondeles y paradas de buses, garantizando que la ciudad sea más inclusiva y funcional.

 

En el marco de su socialización, el Municipio presentó la Guía al equipo técnico de la Promotora-Baqueira, quienes recibieron el documento y una explicación detallada sobre su aplicación en proyectos futuros.

 

Con esta iniciativa, el Cabildo reafirma su compromiso con una planificación responsable, la optimización del espacio público y la construcción de una ciudad innovadora, sostenible e inclusiva para todos.