Categorías
Ciudadano

El Municipio de Guayaquil activa sus servicios en territorio: atención directa a quienes más lo necesitan

Limpieza de parques, atención médica gratuita, consejos barriales y servicios municipales en la puerta de la casa. Así es como el Municipio de Guayaquil está acercándose a la gente, territorio por territorio. De enero a mayo de 2025, más de 90 mil guayaquileños han sido beneficiados directamente por las acciones de la Dirección General de Vinculación con la Comunidad, que impulsa una campaña integral de trabajo en barrios.

 

Una de las acciones con mayor alcance ha sido la activación comunitaria, que lleva hasta las zonas más pobladas servicios esenciales como asesoría legal, salud preventiva, educación vial y programas sociales. Solo en los primeros cinco meses del año, 39.864 personas han accedido a estos servicios en sectores como Las Acacias, Juan Montalvo, Renacer, La Atarazana y Los Esteros.

 

A esto se suman los resultados del programa de recuperación de espacios públicos, que ha transformado áreas verdes y mejorado infraestructuras barriales. La rehabilitación y dotación de mobiliario urbano ha beneficiado a 15.320 ciudadanos, devolviendo a muchas familias espacios seguros para el juego, la recreación y la convivencia.

 

La cobertura institucional también ha facilitado el acceso gratuito a atención médica, entrega de medicinas, vacunación y desparasitación de mascotas a través de la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales. Además, se ha brindado orientación en temas de movilidad humana y servicios sociales, impactando a 10.476 guayaquileños.

 

Otra herramienta clave para fortalecer el tejido social ha sido la conformación de 435 consejos barriales. Estos espacios permiten que los vecinos participen activamente, presenten propuestas y canalicen las necesidades de sus sectores. Gracias a ello, 19.068 personas han fortalecido su capacidad de organización y liderazgo comunitario.

 

Finalmente, las mingas comunitarias han movilizado a 5.840 ciudadanos en jornadas de limpieza, pintura, siembra y embellecimiento de espacios públicos, demostrando que cuando hay voluntad, el cambio se construye desde lo colectivo.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo permitió la retención de 10 motocicletas y recuperación del espacio público en el sector de la Bahía

Como parte de los compromisos por fortalecer los controles en la ciudad, el eje de seguridad municipal lideró la tarde de este viernes un operativo de control del espacio público en el sector de la Bahía.

 

En la acción participaron de forma coordinada la Dirección General de Mercados y Asignaciones, Dirección General de Justicia y Vigilancia, y Agentes de Control Municipal de Segura EP y de la Agencia de Tránsito Municipal (ATM).

 

El operativo recorrió desde la Av. Olmedo hasta la Av. Colón, a lo largo de la calle Villamil, conocida popularmente como La Cadena, y la Av. Malecón Simón Bolívar.

 

Como resultado, se retuvieron 10 motocicletas estacionadas en zonas no permitidas. Los vehículos fueron trasladados hasta los patios de la ATM, donde los propietarios podrán retirarlos una vez que cumplan con el respectivo pago de multas.

 

También se procedió al retiro de libadores y de comerciantes no regularizados. De esta forma, la Gran Corporación Municipal enfoca sus esfuerzos en coordinar acciones para recuperar los espacios públicos en favor de la libre movilidad ciudadana y seguridad ciudadana.

 

Categorías
Ciudadano

Entre héroes y videojuegos, Proanimal también dice presente en la Comic Con 2025

Cientos de fanáticos de los cómics, series, cine y videojuegos llegaron este viernes 13 de junio al Centro de Convenciones de Guayaquil para ser parte de la inauguración de la novena edición de la Comic Con 2025, un evento que reúne lo mejor del universo geek.

 

La jornada contó con la presencia de reconocidos artistas internacionales como Humberto Vélez, voz de Homero Simpson; Pepe Toño Macías, intérprete en español de personajes como Deadpool y Capitán América; y los actores Steven John Ward, Josh Radnor y Taz Skylar, quienes compartieron con los asistentes durante el primer día de actividades.

 

El evento, auspiciado por la Alcaldía de Guayaquil a través de la Dirección de Turismo, ofrece espacios para todos los gustos: desde zonas de videojuegos y consolas, hasta la participación de cosplayers que dieron vida a sus personajes favoritos, brindando una experiencia inmersiva para los asistentes.

 

"Estamos bastante felices por la respuesta de la ciudadanía. Este tipo de eventos siempre va a tener el apoyo de la Alcaldía de Guayaquil. Esperamos recibir al menos 30.000 personas, algo que dinamiza la economía de la ciudad", indicó Jorge Pulley, delegado de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil.

 

Como parte de su participación, el Municipio también impulsa la campaña de adopciones responsables a través de un stand de la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales, donde se invita a los asistentes a sumarse a esta iniciativa a favor del bienestar animal.

 

La feria se desarrollará durante el fin de semana, desde las 12:00 hasta las 19:30. Las entradas tienen un costo de USD 15.

 

Categorías
Ciudadano

Nueva ubicación de escultura destacará el legado de José Joaquín de Olmedo

Con el objetivo de visibilizar el legado histórico y cultural del Padre de la Patria, el Concejo Municipal aprobó la reubicación de la escultura urbana en homenaje a José Joaquín de Olmedo. La medida busca resaltar su figura de estadista, poeta y defensor de la libertad, y acercar este símbolo a un espacio con mayor proyección ciudadana.

 

Actualmente, la escultura se encuentra en la esquina de las calles Panamá y P. Icaza, en el sector bancario del centro. Representa a Olmedo sentado en una banca urbana mientras lee un libro. Con la reubicación, pasará a ocupar una zona más visible de la calle Panamá, junto a la jardinera en la intersección con la calle Imbabura, frente al Museo del Cacao.

 

“Este sitio, Panamá e Imbabura, es turístico, está situado en el llamado Rincón Mágico con su estructura gastronómica, turística, histórica, es un sitio en el cual va a tener más trascendencia y visibilidad el Doctor Olmedo”, destacó Magno Marriot, funcionario de la Secretaría Municipal.

 

La nueva localización permitirá que más personas puedan apreciar la escultura e integrarla a su experiencia diaria en un entorno con alto flujo peatonal. Así, el arte urbano se convierte en un puente entre la historia y la cotidianidad, en una zona activa y culturalmente relevante.

 

Para evitar confusiones, Marriot precisó: “El traslado no se refiere al monumento sedente al Doctor Olmedo ubicado actualmente en el Malecón 2.000, al pie del Club de la Unión, en la avenida Olmedo, se refiere a la escultura urbana en calle Panamá, son dos cosas distintas”.

 

La escultura fue instalada en 2015 como parte del proyecto turístico ‘Figuras Urbanas’ de Guayaquil, desarrollado por la Fundación Siglo XXI, con el objetivo de incorporar el arte en los espacios públicos de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Centro Infantil Bahía celebró el Día del Padre con talento infantil y momentos emotivos

Una mañana llena de alegría, canto y bailes vivieron 50 padres junto a sus hijos en el Centro Municipal de Cuidado Infantil Bahía, ubicado en Cacique Álvarez, como parte de las celebraciones por el Día del Padre.

 

El evento, organizado por DASE EP, tuvo como objetivo rendir homenaje a los padres que trabajan en el sector comercial de La Bahía, reconociendo su esfuerzo diario a través de presentaciones artísticas protagonizadas por los menores que reciben atención en el centro.

 

Uno de los momentos más emotivos fue la interpretación de la canción “Cómo mi papá”, a cargo de Avril, quien dedicó su presentación a su padre, “Me siento bendecido y agradecido con Dios. Mi hija es dinámica y talentosa, eso lo heredó de su madre. Mi mayor recuerdo es el milagro de su nacimiento”, expresó conmovido Xavier Ríos.

 

El espectáculo continuó con más presentaciones en las que padres e hijos compartieron el escenario demostrando su talento, como fue el caso de Manuel Aragarbay y su hijo Iker. “Me siento alegre y seguro de la educación de mis hijos. En este establecimiento le han ayudado a desarrollar sus habilidades”, expresó Aragarbay.

 

El Centro Municipal de Cuidado Infantil Bahía brinda atención gratuita a niños en el horario de 08h00 a 15h00. Para acceder a este servicio, los padres deben presentar copias de sus cédulas, la partida de nacimiento del menor, el carné de vacunas y una planilla de servicio básico.

 

Con estas jornadas, la Alcaldía de Guayaquil fortalece el vínculo familiar y rinde tributo a los padres de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil socializa con comunidad de Los Ceibos nueva solución vial que iniciará en julio

Con el propósito de mejorar la movilidad en uno de los sectores más transitados del norte de la ciudad, el Municipio de Guayaquil socializó con representantes del Comité Los Ceibos los detalles técnicos de la nueva solución vial que se construirá en la intersección de las avenidas del Bombero y Leopoldo Carrera.

 

El encuentro se desarrolló en el Palacio Municipal y contó con la participación de autoridades de la Dirección de Obras Públicas, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), SEGURA EP y la empresa contratista. Esta obra beneficiará a más de 47.000 personas que residen en las urbanizaciones del sector.

 

Durante la jornada se expusieron los planes viales que se aplicarán para mitigar los impactos durante la ejecución de los trabajos, prevista para comenzar en la segunda quincena de julio. También se destacó que este proceso estará acompañado de una comunicación permanente con la comunidad, unidades educativas, empresas e instituciones cercanas.

 

Renate Schenker, presidenta del Comité Los Ceibos, asistió junto con su comitiva y resaltó la urgencia de la intervención. “Realmente, ya no se puede decir que hay hora pico, porque eso sería mentir, porque desde la mañana hasta la tarde es lo mismo”, comentó sobre la congestión vehicular en la zona. Además, expresó su confianza en la gestión del Municipio: “Confío en el interés que tiene el alcalde Aquiles Álvarez de ayudar a los habitantes”.

 

La inversión total de la obra supera los USD 15,4 millones y será financiada parcialmente con recursos de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

 

Categorías
Ciudadano

Alianza estratégica entre CIRCULAR EP y KEITI impulsa la economía circular y promueve el desarrollo sostenible

Guayaquil apunta a transformar el manejo de residuos a través de prácticas de cuidado del medio ambiente y economía circular, fomentando el reciclaje, la sostenibilidad y la investigación participativa para reducir la contaminación y crear comunidades más sostenibles.

 

En ese sentido, la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal CIRCULAR EP, fortalece las relaciones de cooperación entre la República del Ecuador y la República de Corea del Sur, con la firma de un Memorándum de Entendimiento Internacional con el Instituto Coreano de Industria y Tecnología Medioambientales (KEITI).

 

Este instrumento permitirá encaminar a la urbe porteña como una ciudad verde, con gestión sostenible de residuos y economía circular.

 

El Memorándum, titulado “Acuerdo de Cooperación en Gestión Sostenible de Residuos y Economía Circular”, se firmó en las instalaciones de COEX. Esto representa un paso significativo hacia el desarrollo de estrategias conjuntas para la valorización, aprovechamiento y disposición adecuada de desechos y residuos sólidos no peligrosos, alineadas con estándares internacionales de sostenibilidad.

 

Gracias a este acuerdo, se beneficiará directamente a los 2‘746.403 habitantes de Guayaquil mediante la implementación de dos importantes iniciativas:

 

  • Separación mecanizada de residuos inorgánicos del componente domiciliario para la recuperación de materiales reciclables.

  • Aprovechamiento in situ de residuos sólidos no peligrosos generados en la Isla Puná.

 

Circular EP impulsa iniciativas orientadas a la economía circular y al fortalecimiento de la sostenibilidad ambiental.

 

La Ciudad de Todos se construye con alianzas estratégicas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

 

Categorías
Ciudadano

La ciudad que nace desde sus barrios: Guayaquil suma 435 Consejos Barriales en dos años de gestión municipal

Lo que antes era una gestión dispersa y limitada, hoy es una red de participación ciudadana activa que transforma barrios enteros. En solo dos años, más de 400 sectores de Guayaquil se han organizado formalmente en Consejos Barriales, una figura que les ha permitido acceder directamente a servicios municipales como ferias, atención médica, capacitaciones, seguridad comunitaria y obras de recuperación urbana.

 

Hasta la fecha, se han conformado 435 Consejos Barriales, mientras otros 30 se encuentran en proceso de aprobación. El ritmo de crecimiento es claro: en promedio, se crean 18 nuevos consejos cada semana. La estrategia, liderada por la Dirección de Vinculación con la Comunidad, fortalece la participación ciudadana y promueve un trabajo conjunto entre vecinos y autoridades.

 

Uno de estos casos es el Consejo Barrial ‘FAE Renace’, integrado por 140 personas. “Nosotros hicimos el requerimiento mediante el portal web y fue aprobado… Se nos presentó la posibilidad del EAS (Estación de Acción Segura) y lo recaudado para este tema del cierre (con portones) lo usamos para equipamiento”, explicó su presidente Piero Rivas.

 

En esta ciudadela, el Municipio también intervino en áreas verdes y espacios públicos. “Gracias al Municipio ya contamos con las camionetas (de SEGURA EP) dando vueltas por la ciudadela y eso nos ha llenado de satisfacción”, señaló Mónica Coronel, vicepresidenta del consejo.

 

En el barrio Centenario, la comunidad no solo conformó su Consejo Barrial con el respaldo de 72 vecinos, sino que también impulsó la creación de un Consejo de Paz, con asesoría técnica de la Gerencia de Reconstrucción del Tejido Social de SEGURA EP. “Estoy muy agradecido con Aquiles Alvarez, porque él nos ha brindado apertura para diferentes áreas del Municipio (…). La meta de nuestra comunidad es que se nos instale una EAS. Si lo tiene Urdesa, lo tiene la Kennedy, pronto lo tendremos nosotros en el barrio Centenario”, destacó José Gómez, vicepresidente del consejo.

 

Los Consejos Barriales son una apuesta del Municipio de Guayaquil por una gestión participativa, cercana y efectiva. Son el puente entre las necesidades reales de los ciudadanos y la acción pública, demostrando que cuando la comunidad se organiza y el gobierno local responde, el cambio es inmediato y tangible.

 

Categorías
Ciudadano

Nuevos apoyos por parte de la Gran Corporación Municipal al Bloque de Seguridad

En una muestra firme de respaldo al combate contra la delincuencia, el eje de seguridad de la Municipalidad de Guayaquil reiteró al Gobierno Nacional su total disposición para colaborar con la fuerza pública en materia de seguridad ciudadana.

 

Este compromiso se reafirmó durante la sesión del Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana, realizada la tarde de este jueves en las instalaciones de SEGURA EP. Al encuentro asistieron representantes de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Fiscalía, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, CNEL EP, así como autoridades de las direcciones e instituciones municipales que conforman el eje de seguridad.

 

Durante la reunión, la Municipalidad puso a disposición del bloque el contingente logístico y humano de: 2.263 agentes civiles y de tránsito, 236 motocicletas, 277 camionetas, 34.000 cámaras de videovigilancia, y el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo y Contacto Ciudadano (C5).

 

Además, SEGURA EP fortalecerá los controles de prevención situacional para abordar incidentes y escándalos en la vía pública, permitiendo que la Policía Nacional concentre su accionar en el combate directo al delito.

 

La Municipalidad también ofreció espacios físicos para la instalación de campamentos temporales destinados a albergar a efectivos policiales y militares que arriben a la ciudad.

 

Fernando Cornejo, presidente de SEGURA EP, anunció la disponibilidad de un equipo jurídico municipal para apoyar a Policía Nacional, en caso lo requieran, durante sus procedimientos. “En muchos casos, los procesos judiciales no prosperan por la falta de respaldo legal oportuno. Hemos conversado con el coronel de la Policía y entendemos que el volumen de casos supera la capacidad de sus departamentos legales. Por ello, ponemos a disposición un staff de abogados municipales”, expresó.

 

Finalmente, Cornejo hizo un llamado a la unidad interinstitucional: “La seguridad se construye en conjunto. Desde la Municipalidad seguiremos haciendo todo lo necesario para que la ciudadanía viva con tranquilidad. Este es un compromiso que no se detiene.”

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil proyecta su potencial como sede internacional de eventos en FIEXPO Latin América 2025

Más de 300 compradores y proveedores de la industria internacional de reuniones, congresos y convenciones conocieron el potencial de Guayaquil como organizador regional de eventos, gracias a su moderna infraestructura, dinamismo económico, capacidad hotelera y conectividad aeroportuaria.

 

Las bondades de la urbe porteña en esa materia fueron dadas a conocer por una delegación de la Dirección General de Turismo y Eventos Especiales en la FIEXPO Latin América 2025, que se desarrolló en San José, Costa Rica. Junto a la comitiva municipal participaron también las concejalas Juana Montero y Nelly Pullas.

 

Durante la jornada, los delegados municipales participaron en todos los seminarios y talleres de expertos internacionales, y en las citas de negocios entre los diferentes co-expositores con la finalidad de captar potenciales compradores.

 

Arístides Obando Cabezas, presidente de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica, fue uno de quienes conoció sobre la ciudad como sede de eventos. El investigador destacó que este año su agrupación realizó en Guayaquil su séptimo congreso de Filosofía Práctica, a la que calificó como una experiencia maravillosa.

 

“Ha sido una experiencia muy grata porque hemos contado con el respaldo institucional (…) eso es garantía de que el evento va a alcanzar los propósitos que en un momento determinado como agremiación nos hemos propuesto, en ese sentido de mi parte es invitar a todas las organizaciones para que organicen, realicen sus actividades en Guayaquil”, indicó Obando.

 

Juan Carlos Salerno, vicepresidente de la Asociación Latinoamericano de Genética, afirmó que hay “una oportunidad histórica” de que Guayaquil pueda ser sede del Congreso Latinoamericano de Genética en 2028.

 

Aseguró que este tipo de jornadas tienen un impacto positivo en el ámbito educativo ya que es la especialidad de mayor avance en el campo de genética humana, vegetal y animal, lo que constituye desarrollo e innovación productiva para un país.

 

La concejala Juana Montero destacó que este espacio abre una oportunidad para posicionar a la urbe porteña como referente en Latinoamerica. “Queremos consolidar una agenda de participación con expertos internacionales para el sector del turismo de reuniones enfocadas en recibir eventos de gran magnitud siempre resaltando la infraestructura hotelera, turística y demás servicios que ofrece la ciudad de todos”.

 

Categorías
Ciudadano

Tres parques de diversiones informales fueron clausurados por operar sin permisos

Como parte de las acciones preventivas que impulsa el Municipio de Guayaquil para proteger la seguridad ciudadana y hacer cumplir la normativa vigente, se ejecutó un operativo integral en distintos sectores del suroeste y sur de la ciudad, donde fueron intervenidos tres parques de juegos mecánicos que operaban sin autorización y ocupaban indebidamente el espacio público.

 

Las intervenciones se realizaron en las calles 44 y la M, 30 y Maracaibo, y en la avenida Raúl Clemente Huerta. En estos puntos se identificó la instalación irregular de juegos mecánicos que no contaban con los permisos municipales correspondientes y obstruían la vía pública.

 

Durante el operativo se colocaron sellos de clausura, lo que dio paso a la apertura de los respectivos expedientes administrativos. Entre las estructuras desmontadas se encontraban atracciones como la barca pirata, carrusel, gusanito y juegos inflables, entre otras.

 

Estas acciones se ejecutaron en respuesta a alertas emitidas por el sistema de videovigilancia de Segura EP, con el propósito de salvaguardar la integridad de la ciudadanía y recuperar el orden en los espacios públicos mediante intervenciones firmes y coordinadas.

 

De acuerdo con el artículo 52 de la ordenanza municipal, “las infracciones leves serán sancionadas con cinco (5) remuneraciones básicas unificadas la primera vez y diez (10) salarios básicos unificados en caso de reincidencia”.

 

Categorías
Ciudadano

Readecuación de retorno mejora tránsito de camiones en la Vía a la Costa

Los camiones ya no deben desviarse ni hacer maniobras riesgosas para retornar en el kilómetro 19 de la Vía a la Costa. El Municipio de Guayaquil concluyó la reconstrucción del cuarto retorno en esta vía, una obra clave que mejora la circulación de vehículos pesados y refuerza el papel logístico de este corredor estratégico de la ciudad.

 

La intervención, ejecutada por la Dirección de Obra Pública, contempló un rediseño geométrico que amplió el radio de giro, facilitando la circulación de camiones y vehículos articulados. Además, se reemplazó el asfalto por una capa de hormigón armado, más resistente al desgaste ocasionado por el tráfico frecuente de unidades de carga.

 

Esta mejora responde a una demanda del sector logístico y comercial. Previamente, la calzada se deterioraba con rapidez y los conductores se veían obligados a realizar maniobras riesgosas o desplazarse hasta retornos más distantes, lo que generaba un mayor consumo de combustible, desgaste vehicular y pérdida de tiempo en sus operaciones.

 

Por esta vía circulan diariamente camiones que transportan carga pesquera desde la península, productos agrícolas provenientes de Chongón, materiales de construcción para urbanizaciones en desarrollo y mercadería destinada al abastecimiento de comercios en la zona.

 

José Triviño, conductor habitual de la ruta, destacó el impacto positivo de la obra. “Poner una buena capa de hormigón armado hace que el vehículo no se dañe. Dure un poco más los repuestos. Un poquito de ahorro de combustible porque ya no vamos a virar más allá. Entonces, sí es importante” mencionó.

 

Esta obra forma parte de un conjunto de acciones impulsadas por la administración del alcalde Aquiles Alvarez para fortalecer el nuevo polo de desarrollo de Guayaquil. En total, se han invertido más de USD 35,1 millones en obras en la Vía a la Costa y Chongón, y actualmente se ejecutan cinco proyectos adicionales con una inversión de USD 12,1 millones.