Categorías
Ciudadano

Más de 1.000 personas asisten a charla informativa sobre regularización de construcciones

Cerca de 1.000 personas asistieron a la charla informativa para el proceso de regularización de edificaciones, que se dictó este martes 19 de septiembre, en el Centro Polifuncional ZUMAR, en Bastión Popular. Esta charla está dirigida a las personas que hayan construido su vivienda sin los respectivos permisos o aquellos que hayan hecho la ampliación de su casa con el objetivo de que regularicen su predio.

 

Manuel Humbolt señaló que con esta información podrá regularizar su vivienda. “No estaba bien enterado y hoy nos aclaró como era el trámite”.

 

Por otra parte, la concejala Emily Vera enfatizó que el Municipio no acredita a ningún profesional para que vaya a los barrios a ofrecer estos servicios. “No nos dejemos engañar, no hay nadie acreditado para hacer este proceso. Cualquier arquitecto, ingeniero civil o las universidades que se van a sumar pueden realizar la proyección del terreno y sus áreas edificadas”, dijo

 

Respecto a la suscripción del convenio, Vera señalo que la próxima semana se realizara la firma y se informara por los canales oficiales de la Alcaldía.

 

Las capacitaciones continuarán en el Palacio de Cristal, el miércoles 20 y jueves 21 y el viernes 22 de septiembre se realizará en el CAMI del Guasmo Norte.

 

Además, las personas con discapacidad, tercera edad y embarazadas podrán realizar sus consultas y dudas al call center 2594-800, opción 1.

Categorías
Ciudadano

Legalización de terrenos también se realiza en las parroquias rurales de Guayaquil

La Dirección de Terrenos realizó en Posorja la inspección de predios que serán sometidos a un proceso de legalización.

 

La inspección estuvo a cargo de los funcionarios de la Dirección de Terrenos. Su trabajo consiste en confirmar si existe actividad comercial en el predio que será legalizado.

 

De esta manera se inicia del trámite de legalización que tiene una duración de 3 meses aproximadamente, antes de obtener la documentación.

 

Para iniciar el proceso, el interesado debe acercase al Municipio de Guayaquil, en el edifico Crillón, donde deberá presentar copia de la cédula junto con el certificado del Registro de la Propiedad de no poseer bienes, para luego solicitar la inspección. De ahí se genera la solicitud de inspección para que los funcionarios municipales visiten el predio y realicen la medición del terreno.

 

Daniel Ávila, morador de Posorja, considera este trabajo muy interesante ya que no ha podido gestionar su título de propiedad. “Espero que en este gobierno autónomo nos ayuden con este documento. Agradezco al Municipio y al Alcalde por la gestión, ya podré tener mi título que es muy importante para nosotros”, comentó.

 

Fueron 51 inspecciones no habitacionales que se realizaron en Posorja y otras parroquias rurales como Progreso y Tenguel.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil desarma estructura perteneciente a un camal clandestino en la Vía a la Costa

La Municipalidad de Guayaquil derrumbó la infraestructura de un camal clandestino en el que se procesaban huesos de animales. Esta actividad ilícita se efectuaba en un predio rural, ubicado en la zona de Daular, a la altura del km 34 de Vía a la Costa.

 

La acción la lideró la Dirección de Justicia y Vigilancia, en coordinación con la Empresa Pública SEGURA EP, la Dirección de Obras Públicas y la Policía Nacional.

 

Los delegados municipales ya habían clausurado el sitio el jueves anterior, luego de una denuncia de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil. “El jueves pasado se clausuró el sitio tras verificar que no tienen permisos de funcionamiento, ni aval de ninguna institución. Aquí se realizan procesos de calcinar huesos de animales, los cuales eran quemados, puestos en bolsas y distribuidos en varias partes de la ciudad”, explicó Shuber Urgilés, director de Justicia y Vigilancia.

 

Sin embargo, la actividad ilegal continuó a pesar de los sellos de clausura. “Debido a la no obediencia del sello, de paralización de actividad, estamos procediendo de manera emergente para derrumbar la estructura irregular”, agregó Urgilés.

 

En el lugar se encontró una vivienda de caña, un galpón y una estructura con 6 compartimentos en los que se hallaron restos de animales.

 

Además, se hizo una inspección que verificó un riachuelo cercano, por lo que no se descarta un atentado a la naturaleza. Y se encontraron 4 cachorros y su madre en condiciones de abandono, mismos que fueron trasladados al centro de Bienestar Animal para su inmediata atención.

 

“Frente a la propiedad del predio está un expediente abierto en el Municipio de Guayaquil. Vamos a seguir el debido proceso, vamos a sancionar a nivel administrativo y trasladar copias certificadas a la Fiscalía para que tome las acciones pertinentes”, finalizó Urgilés.

Categorías
Ciudadano

SEGURA EP presenta plan de contingencia para la carrera “5k Santa Ana Conquista el Cerro” organizada por el Municipio de Guayaquil

En la reunión del eje de seguridad de Guayaquil, liderada por SEGURA EP, se delineó la estrategia que se aplicará para resguardar a los ciudadanos que participarán en la carrera “5K Santa Ana Conquista el Cerro”, que es organizada por la Empresa Pública Municipal de Turismo.

 

El Hemiciclo de la Rotonda, en el Malecón 2000, será el punto de partida y la meta estará en el faro del Cerro Santa Ana. En la zona de influencia de la carrera, SEGURA EP cuenta con 49 cámaras con las que se monitoreará la actividad en el sector. Además, estarán 41 integrantes del Cuerpo Élite y 40 agentes municipales. También la Policía Nacional colaborará con 40 efectivos para la tranquilidad de los asistentes, dando un total de 121 uniformados que protegerán a los deportistas.

 

En el evento también estarán uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y de la Dirección de Justicia y Vigilancia, así como de otras dependencias del Municipio de Guayaquil.

 

La competencia deportiva será el domingo 24 de septiembre a las 7:00. El evento también contará con actividades de recreación como estaciones de música; feria de comerciantes; stand de Budokan; música en vivo; feria de adopción de mascotas; huertos, entre otros. Las inscripciones para la carrera siguen abiertas.

Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia retira propaganda política y abre 7 expedientes; multas pueden ir hasta 20 salarios básicos

La Dirección de Justicia y Vigilancia abrió 7 expedientes contra organizaciones políticas y propietarios de inmuebles por irrespetar la ordenanza que establece normas para la colocación de propaganda política electoral.

 

En esos casos, se procedió al retiro de lonas que promocionaban candidaturas para la Presidencia del Ecuador en zonas regeneradas. Los expedientes fueron trasladados a distintas comisarías municipales para su respectiva resolución.

 

En Guayaquil está vigente una ordenanza que establece normas, disposiciones y procedimientos para la instalación, control y retiro de propaganda política, por los partidos y movimientos políticos legalmente reconocidos, agrupaciones o grupo de personas afines a cualquier ideología política.

 

La norma dicta prohibiciones y sanciones que se deben considerar en cada proceso electoral. Es así que se permite a las agrupaciones o candidatos de elección popular, colocar o instalar únicamente propaganda política fácilmente removible, en la siguiente forma: en postes de cemento de alumbrado público, en propiedad privada y en vallas publicitarias con su permiso vigente.

 

Mientras, se prohíbe adherir y pegar todo tipo de propaganda política o propaganda que haga referencia a propósitos políticos, tanto en espacios públicos y privados. No se permite colgar o guindar propaganda en zonas regeneradas.

 

No cumplir con esta normativa puede generar multa equivalente hasta 20 salarios básicos unificados para las organizaciones políticas y una multa de hasta 10 salarios básicos unificados para los candidatos a elección popular.

 

La noche del martes, delegados de Justicia y Vigilancia retiraron propagandas políticas en la Av. José María Velasco Ibarra y calle Jorge Perroni en el sector Bellavista, en el norte de la ciudad.

 

Además, en la jornada se quitaron letreros de anuncios varios que no disponían de permiso para el uso público. La acción avanzó hasta el puente de la 17 de la Av. Barcelona.

 

Una vez que son retirados y convertidos en basura, son depositados en un centro de acopio de desechos sólidos.

Categorías
Ciudadano

Luego de que Justicia y Vigilancia socializara por siete ocasiones las ordenanzas vigentes, 20 locales de la calle Rumichaca fueron clausurados

La Dirección de Justicia y Vigilancia realiza controles permanentes del espacio público con el objetivo de garantizar la libre movilidad de los ciudadanos y el respeto a las ordenanzas vigentes en el cantón.

 

En esa línea, este lunes 18 de septiembre de 2023 se llevó a cabo un operativo en la calle Rumichaca, desde Alcedo hasta 10 de Agosto, en pleno caso central de la urbe.

 

Durante la intervención se evidenció que los negocios no contaban con permisos de funcionamiento, no tenían tasas de habilitación, ni patente municipal. Además, ocupaban el espacio público con artículos de comercio, obstaculizando la libre movilidad de los ciudadanos.

 

Esta situación ocasiona que los peatones deban caminar por la calle, poniendo en peligro su integridad física.

 

Por ello se clausuraron 20 locales dedicados al comercio de ropa, implementos de hogar, camas, vestimenta, entre otros.

 

Es importante destacar que los delegados de Justicia y Vigilancia, socializaron por siete ocasiones el proceso de regularización a lo largo de la calle Rumichaca. En aquellas jornadas, realizadas previamente, se conminó a los propietarios a que obtengan los permisos necesarios.

 

Sin embargo, los propietarios y administradores no procedieron a regularizar sus negocios, por lo que se procedió a la clausura.

 

Los controles se mantendrán de manera permanente para verificar el correcto uso de las calles y aceras, para así garantizar la libre movilidad de los ciudadanos.

 

Operativo en el Barrio Orellana.

 

En esa línea un operativo de control se realizó en el parque del Barrio Orellana, ubicado en la Avenida del Ejército, entre las calles Padre Vicente Solano y Luis Vernaza.

 

En coordinación con SEGURA EP, los delegados, en compañía de agentes municipales, hicieron un recorrido en el que retiraron artículos como palos, cartones y fundas plásticas que fueron abandonadas por consumidores de drogas.

 

El personal de Urvaseo realizó una limpieza profunda del lugar, luego de recibir una denuncia ciudadana en un medio de comunicación.

 

Tras la acción, el espacio quedó abierto al público para el libre uso de los ciudadanos.

 

También, se hizo un recorrido por las principales vías del sector para verificar el correcto uso del espacio público. En la calle Alejo Lascano, por ejemplo, se retiraron palos y baldes plásticos que obstaculizaban la vía pública.

Categorías
Ciudadano

Dos matrimonios colectivos se celebrarán en ZUMAR

La Corporación Registro Civil Municipal inició las inscripciones para las parejas interesadas en casarse en los matrimonios colectivos, que se realizarán los miércoles 4 y jueves 5 de octubre, a las 15:00, en el Centro Polifuncional ZUMAR, ubicado en Av. Manuel Gómez Lince y Av. Isidro Ayora, en Bastión Popular.

 

Las personas interesadas pueden solicitar información y los requisitos al correo electrónico [email protected]. La ceremonia es gratuita, pero no está incluida la renovación de las cédulas como casados.

Categorías
Ciudadano

Chef panadero José Roldan capacita huecas guayaquileñas y elogia el pan enrollado

El reconocido chef español José Roldan, ganador del Campeonato Mundial del Pan en Rímini-Italia (enero 2023), dictó una capacitación dirigida los dueños de negocios de alimentos entre ellos varias de las huecas elegidas por la Alcaldía de Guayaquil.

 

La charla sobre ‘Bollería y panes artesanales’ fue aprovechada por decenas de negocios, ese es el caso de ‘El Colorado de la Bahía’, hueca oficial de Guayaquil, que acompaña el tradicional encebollado con pan enrollado.

 

Roldan llego a Ecuador por invitación directa de Panadería Erick, negocio familiar que también recibió el reconocimiento de hueca de la ciudad desde el año 2017, por sus postres y dulces tradicionales.

 

“Me quedo maravillado con la artesanía del producto ecuatoriano, se trabaja todo a mano, he conocido un pan, el enrollado que es muy tipo vuestro, yo no lo conocía tuve la suerte de hacerlo y su elaboración es sumamente manual no me lo esperaba, porque tiene un proceso bien laborioso, pero realmente se hace todo a mano, así que me quedo fascinado” comentó el chef de origen español José Roldán.

 

Wilson Flores, gerente fundador de Panadería Erick, busca mejorar el nivel de la panadería nacional con el propósito fortalecer las bases que permitan a Ecuador participar a futuro en campeonatos internacionales “La panadería es mi mundo me apasiona, después de mi familia este es mi segundo hogar… gracias a todos nuestros clientes por consumir nuestros productos y gracias a mis colaboradores”.

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica se presentará el sábado en iglesia Nuestra Señora del Cisne

La Orquesta Filarmónica Municipal, dirigida por el maestro Manuel Campos, brindará un concierto en la iglesia Nuestra Señora del Cisne (Sedalana y la 30) este sábado 23 de septiembre de 2023, a las 15:00.

 

La orquesta llevará un programa con música clásica y ecuatoriana. El Municipio de Guayaquil invita a los moradores del sector para puedan disfrutar de este concierto gratuito.

 

El recital forma parte del programa “Ruta de las Iglesias”, que realiza la Orquesta Filarmónica. Gracias a ello, los músicos ya han recorrido 8 iglesias de la ciudad, con artistas internacionales invitados.

 

En total, gracias a este programa, más de 2.000 guayaquileños han disfrutado de estos conciertos.

Categorías
Ciudadano

Más de 2.400 moradores de la Isla Trinitaria accedieron a servicios municipales

La Dirección de Vinculación con la Comunidad lleva los servicios municipales a sectores populares de Guayaquil. Este lunes 18 de septiembre de 2023 visitaron la cooperativa Monseñor Leónidas Proaño, en la Isla Trinitaria.

 

La Activación Ciudadana llevó fumigación en los domicilios, valoración médica puerta a puerta, charlas informativas de Urvaseo, EMAPAG, ATM y Bienestar Animal.

 

A esta Activación Ciudadana se sumó la Casa Comunal de Sauces 3 con equipo de enfermeras, toma de presión arterial, glucosa, saturación y colocación de vitaminas C y B a niños y adultos.

 

Además, se instaló un stand de clases gratuitas de apliques navideños que se aprenden en las casas comunales municipales. El objetivo es informar a la ciudadanía los beneficios que pueden encontrar en estos talleres.

 

Jonathan Diaz, un joven del sector, recibió las vitaminas. “Esto está muy bien, es algo que nos ayuda a nosotros que estamos en el colegio a tener energía. Agradezco al Municipio por estar aquí”, comentó.

 

2.400 personas se beneficiaron de los servicios municipales que llegaron a través de la campaña de Activación Ciudadana.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia paralizó construcción sin permiso que ocasionó la muerte de una mujer

La Dirección de Justicia y Vigilancia colocó sellos de paralización en una edificación, ubicada en las calles 13 y Letamendi, donde se registró la caída de material de construcción y que ocasionó la muerte de una mujer.

 

La vivienda no contaba con los permisos municipales para realizar este tipo de construcciones.

 

José Andrés Arévalo, comisario primero del Municipio, explicó que se paralizó la obra de esa construcción irregular ya que no contaba con permisos, ni el registro de construcción que debió solicitarse a la Municipalidad de Guayaquil.

 

“En este momento hemos procedido a realizar una inspección técnica y hemos verificado que efectivamente no cuenta con ningún permiso para poder ejecutar (la construcción) y también hay una posibilidad de riesgo para quienes habitan allí”, refirió el funcionario.

 

Tras la inspección fueron desalojadas las familias que residían en el interior, pues el lugar representa peligro ya que en la segunda planta el techo y las paredes, de construcción mixta, están en mal estado.

 

Hasta el sitio llegó la Policía Nacional y el Benemérito Cuerpo de Bomberos, quienes procedieron a la atención del caso.

Categorías
Ciudadano

Ante la llegada del fenómeno El Niño, 39 comités de Riesgo reciben equipamiento para actuar en caso de emergencia

Frente a la llegada del fenómeno El Niño, SEGURA EP, a través de Gestión de Riesgos, trabaja en territorio en la conformación de comités comunitarios. En Guayaquil existen 170 organismos de este tipo que están distribuidos en diferentes sectores de la urbe.

 

Los ciudadanos que forman parte de estos comités aprenden sobre primeros auxilios, además de cómo actuar en caso de emergencias y desastres naturales.

 

Luego de tres meses de capacitación el comité recibe los implementos básicos de emergencia. Es así que este viernes 15 de septiembre fueron 39 grupos los que recibieron su equipamiento. Esta iniciativa se realiza con apoyo de oenegés.

 

La vicealcaldesa Blanca López recalcó que el Municipio está comprometido con el bienestar de los guayaquileños y por eso se trabaja para que estén capacitados frente a los posibles efectos del fenómeno de El Niño.

 

Andrés Sandoval, gerente de Segura EP detalló que la seguridad integral es primordial para los seres humanos y por ello el Municipio de Guayaquil trabaja en las comunidades. Además, celebró la iniciativa de la población en capacitarse para el beneficio de la comunidad.

 

Fausto Gortaire, representante del comité de Samanes 1, resaltó la iniciativa del Municipio de Guayaquil. “Tengo 68 años y no recuerdo que el Municipio haya capacitado antes a la comunidad para estar preparados por una emergencia, estamos agradecidos”, detalló.

 

Adicionalmente, se realizó un sobrevuelo por sectores como Las Orquídeas, Mucho Lote, Monte Sinaí, entre otros.

 

El objetivo fue verificar el estado de los canales pluviales y ductos cajón, es decir constatar que estén despejados para el desfogue de agua y así evitar inundaciones en las zonas bajas de la ciudad.