Categorías
Ciudadano

Talleres “Generación de Oro: reconocimiento de los derechos de las personas adultas mayores” se realizarán en casas comunales

En el marco del Día de las Personas de Edad que se conmemoró el pasado 1 de octubre, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil desarrollará, en coordinación con la Dirección de Vinculación con la Comunidad, la jornada de talleres “Generación de Oro: reconocimiento de los derechos de las personas adultas mayores”.

 

Los talleres se llevarán a cabo de 10:00 a 12:00, los miércoles 11 de octubre en la Casa Comunal “Unidos para Vencer” – Guasmo Norte y el martes 17 de octubre en la Casa Comunal “Paso de Vencedores” en la cooperativa Guayas y Quil.

 

Estas charlas contarán con la participación de representantes de la Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, Servicio de Rentas Internas (SRI), Consejo Consultivo de Personas Adultas Mayores de Guayaquil y Junta Cantonal de Protección de Derechos, quienes abordarán temas como:

 

  • Normativa legal (Ley nacional y ordenanza cantonal)

  • Derechos de las personas adultas mayores

  • Beneficios tributarios

  • Acceso a servicios de atención de la Defensoría Pública

  • Mecanismos para denunciar casos de maltrato o vulneración de derechos

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana en García Moreno y la A llevó pruebas gratuitas para enfermedades de transmisión sexual

La Dirección de Vinculación con la Comunidad llevó una Activación Ciudadana a la Av. García Moreno y la A. Durante la actividad se realizaron pruebas rápidas para detectar enfermedades de transmisión sexual.

 

La Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas (UPEI) participó en la Activación Ciudadana y brindó charlas informativas a los ciudadanos del sector sobre afecciones de transmisión sexual como VIH, sífilis, Virus de Papiloma Humana (VPH), entre otras.

 

La UPEI explicó a los moradores que toda persona sexualmente activa debe realizarse por lo menos un control al año. Además, si uno de los usuarios que se realizó la prueba llegara a salir positivo, se inicia un tratamiento y se brindan seguimiento al paciente, para luego ser direccionado al Hospital Bicentenario.

 

Las Direcciones de Obras Públicas, Bienestar Animal y EMAPAG también ofrecieron sus servicios a la comunidad.

 

Como parte de la prevención del fenómeno El Niño se llevó una cuadrilla para la limpieza de sumideros y verificación de la capacidad del sistema de aguas lluvias.

Categorías
Ciudadano

Comerciantes no regularizados ya cuentan con su credencial para participar en la Feria Ciudadana de este 9 de octubre

Comerciantes autónomos no regularizados de la ciudad retiraron la credencial que los acredita oficialmente para participar en la tercera Feria Ciudadana que se desarrollará este lunes 9 de octubre, en el Parque Samanes.

 

Los minoristas retiraron el documento en las oficinas de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE). En total serán 900 los comerciantes que estarán incluidos en la feria que tiene como propósito incentivar el comercio de una manera ordenada, limpia y segura.

 

La jornada contará con la venta de productos como alimentos, bebidas, bisutería, ropa, calzado, artesanías y artículos varios. Los vendedores, además, recibieron un curso que los preparó en atención al cliente.

 

Clara Challén, de 59 años de edad, acudió a DACMSE para retirar su credencial. Visiblemente emocionada, destacó que es la primera vez que concurrirá a un evento de modo regular. Ella se dedica al comercio de sandalias y gafas todos los días en los alrededores de la Terminal Terrestre.

 

“El proceso de inscripción incluyó un curso de capacitación donde nos explicaron cómo teníamos que atender al cliente, la manera como debíamos hacer las ventas, entonces fue algo fuera de lo normal”, contó.

 

Julieta Cantos, de 56 años, en cambio, aseguró que la iniciativa municipal es positiva. Ella se dedicó al comercio no regularizado tras la pandemia. “Desde ese entonces he estado en las calles, por eso me parece muy buena la feria (…) nos han dado esa facilidad para que estemos en este proyecto”.

Categorías
Ciudadano

Feria gastronómica afro deleitó a guayaquileños con sabor y marimba

La Plaza de la Integración se vistió de color, alegría y cultura durante la feria gastronómica afro Son, Sazón y Arrullo, que por tercera edición se realizó este viernes 6 de octubre como parte de las festividades octubrinas.

 

El evento estuvo organizado por la Universidad de las Artes, en alianza estratégica con la Empresa Municipal de Turismo y Cultura. El público disfrutó de una mañana de bailes típicos y comidas típicas esmeraldeñas.

 

En cuatro carpas instaladas en la plaza se ofertaron variedad de platos como el tapado arrecho, el encocado, natilla, arroz con leche, ceviches, humitas, bollos, corviches y hayacas.

 

En el ámbito cultural se presentaron los grupos de danza Anjoa, Karibu y Palenque, además de la lectura, a manera de reseña, sobre la historia y realidad del pueblo afro, así como la presentación musical Hilarte y Karibu.

 

“Esto es una buena iniciativa por tratar de recuperar las tradiciones culinarias, hay que visibilizar algunos sectores de esta cultura que es importante conocer”, manifestó Agustín Garcés, uno de los asistentes a la feria.

 

De igual forma, Carlos Aguirre, otro de los ciudadanos que observaron la actividad, destacó el esfuerzo de los organizadores. “Esto le da un incentivo a las personas que saben del arte culinario, más que todo de la gente de nuestra tierra, estoy contento de pasar por aquí y degustar de estas delicias y al mismo tiempo se hace turismo y reactivamos la economía de Guayaquil”, puntualizó.

Categorías
Ciudadano

Calles del centro vibraron con los ritmos tropicales de la Banda Municipal

La Banda Municipal ofreció sus ritmos tropicales y coreografías a los transeúntes que circulaban por las calles Escobedo y Aguirre, en el centro de la ciudad. La actividad fue parte de las fiestas octubrinas y tiene la finalidad de llevar arte y cultura a todos los rincones de la urbe.

 

Guayaquileños y turistas vivieron un rato ameno junto a la Banda y agradecieron por este tipo de eventos. Manuel Cabanilla, mencionó: “felicito a la Alcaldía, esto es lo que hace falta en las calles: vida y cultura para que de esa manera la violencia desaparezca”.

 

Además, el director de la unidad filarmónica y de educación artística agradeció a la empresa privada por su colaboración con la banda y el arte de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

128 colegios participaron en desfile del Barrio Garay por la Independencia de Guayaquil

En el marco de la celebración por los 203 años de Independencia de Guayaquil, 128 colegios participaron en el desfilo cívico estudiantil en el Barrio Garay, ubicado en el oeste de la ciudad. El recorrido inicio en las calles 14 y Colón hasta llegar a Sucre y Asisclo Garay.

 

Bella Romero, madre símbolo del barrio, indicó que este desfile tiene más de 30 años engalanando las calles del sector. “Nosotros rendimos un homenaje a la ciudad. Organizamos estas actividades para beneficiar a las personas de la comunidad que no se pueden trasladar al centro. Es algo bueno para la recreación de nosotros”, destacó.

 

De igual manera, Mónica Gómez, madre de familia, disfrutó de esta actividad en la que participó por primera vez su hija de 12 años. “Ella es bastonera en la Academia Naval Altamar. Es una experiencia muy bonita ver a mi hija participar. Estoy aquí apoyándola, inculcándole ese amor a la ciudad”.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil ha preparado una serie de actividades para este lunes 9 de octubre de 2023

Actividades cívicas, culturales y sociales serán parte de los festejos preparados por el Municipio de Guayaquil, que tendrán lugar este lunes 9 de octubre para celebrar los 203 años de la Independencia de la urbe porteña.

 

Estas actividades fueron anunciadas por el alcalde Aquiles Álvarez, en su enlace radial del pasado miércoles, en el que aprovechó para invitar a la ciudadanía a unirse a la celebración de esta fecha histórica. La jornada de este lunes se vivirá así:

Actividad: Aurora Gloriosa
Hora: 04:30
Lugar: Monumento a la Fragua de Vulcano, ubicado ente el Palacio Municipal y la Gobernación del Guayas

Actividad: Rendición de cuentas popular
Hora: 10:00
Lugar: CAMI de Pascuales

Actividad: Feria Ciudadana con la participación de 900 comerciantes no regularizados
Hora: 10:00 a 18:00
Lugar: Parque Samanes

Actividad: Unción Cívica
Hora: 09:00
Lugar: Parque Centenario

Actividad: Sesión conmemorativa solemne
Hora: 19:00
Lugar: Hemiciclo de La Rotonda, en Malecón 2000

Categorías
Ciudadano

900 comerciantes, más de 20 artistas y direcciones municipales se activan para la tercera Feria Ciudadana en Parque Samanes

Con motivo de la celebración de los 203 años de Independencia de Guayaquil se realizará la Feria Ciudadana con la participación de 900 comerciantes no regularizados en el Parque Samanes, este lunes 9 de octubre, de 10:00 a 18:00.

 

La feria contará con la presentación de la Banda Municipal y de artistas nacionales con el objetivo de promover la visita de las familias guayaquileñas durante ese día que será de asueto nacional.

 

Entre los artistas que se presentarán está Grupo Alta Tensión, La Vagancia, Orquesta La Tropicalísima, Grupo Mileniun, Aladino, Grupo Skala, Grupo Las Musas, Dayanara, Grupo Deseo, Jorge Luis del Hierro, Javier Neira (Cuenca), Alejandro Montes De Oca y Okan Joe.

 

Las direcciones municipales que participarán en la tercera Feria Ciudadana y que, brindarán información de los procesos a los visitantes son;

 

La Empresa Pública Municipal, Turismo contará con un stand con dinámicas de activación familiar; mientras que la Administradora Municipal de Fondos y Fideicomisos informará acerca del producto financiero de ahorro programado con un valor mensual de USD 10.

 

SEGURA EP llevará a los agentes municipales, quienes socializarán con los visitantes su campo de acción. De su lado, Emapag informará sobre el cuidado del agua.

 

La Dirección de Salud tendrá atención médica y Registro Civil brindará cedulación e información sobre matrimonios. La Dirección de Vinculación con la Comunidad dará asistencia y asesoramiento, e implementación y desarrollo de actividades.

 

La ATM informará sobre movilidad segura y responsabilidad de los ciudadanos. DASE hablará sobre los proyectos vigentes y realizará el registro de personas que necesiten implementos de movilidad.

 

La Dirección de Justicia y Vigilancia socializará las leyes, ordenanzas y reglamentos y la Dirección de Inclusión Social entregará trípticos e información sobre los servicios de ayudas técnicas y terapéuticas en los Centros de Apoyo y ATI.

 

La Alcaldía Ciudadana de Guayaquil invita a todos a acudir a la tercera Feria Ciudadana que, tiene como objetivo regularizar a los vendedores autónomos, al mismo tiempo que se reactiva la economía de la urbe.

Categorías
Ciudadano

Dirección de la Mujer capacitó a 250 emprendedoras en temas de financieros

La Dirección de la Mujer, en alianza con la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG), realizó el primer taller de Finanzas Personales y Familiares, en el que participaron 250 mujeres emprendedoras. Este primer conversatorio trató sobre el ahorro e inversión, control de gastos, planificación financiera y el uso de las tarjetas crédito.

 

La capacitación estuvo a cargo de Katia Rodríguez, docente y coordinadora académica de la Maestría en Finanzas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Estas charlas se realizarán cada jueves de octubre.

 

Las personas que participen en los 4 talleres recibirán un certificado avalado por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y quienes se capaciten en una sola conferencia recibirá un certificado de asistencia.

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas realizará un cierre total en la Av. Teodoro Alvarado

La Dirección de Obras Públicas comunica a la ciudadanía que desde este sábado 7 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2023 se realizará un cierre total de la circulación del tramo 2 de la Av. Teodoro Alvarado Oleas, desde la calle Guano hasta la Estación del Cuerpo de Bomberos – sector de la Coop. Juan Montalvo, debido a trabajos de ampliación de vía y reconstrucción total del pavimento.

 

Los vehículos que circulan por este sector podrán tomar la ruta alterna por la Av. Fernando Gutiérrez pasando el Mercado San Jacinto hasta calle Guillermo Cubillo que conecta con Av. Teodoro Alvarado Oleas.

 

Estos trabajos serán coordinados con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para mitigar el tráfico en este sector.

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal alegró verbena en el Suburbio de Guayaquil

En el marco de las fiestas por un aniversario de la Independencia de Guayaquil, el Comité Nueva Integración Popular de las calles 21 y Oriente, en el Suburbio, ofreció una verbena a los moradores que contó con la participación de La Banda Municipal.

 

Con la música, los ciudadanos bailaron y disfrutaron de una tarde amena gritando “Viva Guayaquil”.

 

Al menos 300 moradores del sector se dieron cita en el lugar para festejar a la Perla del Pacifico por los 203 años de Independencia. Las familias disfrutaron de las canciones que tocó la banda.

 

Maritza López, moradora del sector, se sintió muy alegre con la visita de la Banda Municipal. “Me parece muy bonito, espero que sigan viniendo a los barrios de nuestro Guayaquil”, comentó.

Categorías
Ciudadano

Estudiantes universitarios aprenden la elaboración del ‘esquema legible acotado’ para la regularización de edificaciones

Al menos 120 estudiantes y sus tutores de la Universidad de Guayaquil fueron capacitados por el Municipio para ayudar a la comunidad con la elaboración del ‘esquema legible acotado’, requisito necesario para la regularización de edificaciones.

 

La semana anterior la Alcaldía de Guayaquil, la Universidad y su empresa Innova firmaron un convenio que permitirá que los ciudadanos accedan a servicios técnicos a bajo costo.

 

Los interesados en obtener el ‘esquema legible acotado’ y cuyas propiedades midan de 0 a 100 metros cuadrados pagarán USD 20 y si la propiedad tiene de 101 a 250 metros cuadrados el costo del servicio será de USD 40.

 

Para solicitar el servicio a la Universidad se debe llenar un formulario a través de un link en internet, el mismo que aún está en revisión y que será difundido próximamente.

 

La capacitación a tutores y estudiantes se realizó en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Guayaquil por parte del personal de Ventanilla Universal y de la Dirección de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúos y Control Minero (DECAM).

 

Rosa Pin, decana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, dijo que esta es la forma en que la academia le devuelve a la sociedad el apoyo recibido por el Estado. “Queremos que los profesionales que nosotros tenemos seleccionados colaboren con su apoyo, no solo en la parte técnica sino con la firma para que se pueda regularizar estos predios”, acotó.