Categorías
Ciudadano

Foro “Perdiendo el miedo” promueve un diagnóstico temprano del cáncer de mama

El foro sobre el cáncer de mama denominado “Perdiendo el miedo” se realizó este viernes 13 de octubre, con la participación de la concejala July Álvarez, además de las direcciones de Salud y de la Mujer.

 

La concejala indicó que el propósito fue abordar las generalidades de esta patología, diagnóstico precoz, tratamiento y soporte emocional. Las estadísticas demuestran que en 2020 al menos 684.996 mujeres en todo el mundo han muerto por cáncer de mama.

 

Cuatro galenos explicaron que las edades en la que aparece el cáncer, en su gran mayoría, es entre los 25 y 40 años. Aunque, para las personas que tienen antecedentes familiares, lo recomendable es realizarse los chequeos 10 años antes de las edades mencionadas.

 

Por eso es importante que la ciudadanía pierda el miedo a tocarse para así detectar el cáncer de mama. “No hay que tener miedo y ni vergüenza. El miedo es el primer síntoma que nos deja caer y no seguir luchando. Y el apoyo de la familia es muy importante”, comentó Jessica Ruiz, asistente al foro.

Categorías
Ciudadano

Programa “Revivamos Nuestra Historia” de DASE lleva la cívica a los niños de tres escuelas

La actividad denominada ‘Revivamos Nuestra Historia’ está liderada por la Empresa Pública de Desarrollo, Acción Social y Educación DASE.

 

“Me parece excelente que hayan tomado esta iniciativa. Deberían seguir en este camino, muchas escuelas lo necesitan”, dijo Karen Cruz, madre de un alumno que asistió al evento cultural.

 

En esta ocasión, al parque lineal de la 29 y Oriente asistieron alumnos de las escuelas Liceo Octubrino, Santísimo Rosario y el Gran Maestro.

 

Gunter Ciurliza, director de la escuela El Gran Maestro, pidió que el Alcalde Aquiles Alvarez siga adelante con este proyecto y que apoye las iniciativas de las instituciones educativas. “Se está perdiendo la identidad y tradiciones de nuestra ciudad y esto lo fortalece”.

 

La actividad incluye una exposición que se divide en tres secciones: Réplicas de Monumentos y edificios representativos, Historia y Patrimonio y Cultura.

 

Jessica Riquero es profesora de la escuela Santísimo Rosario. Ella felicitó a la Alcaldía por emprender esta iniciativa que reconstruye el tejido social de la ciudad. “Esto es muy bueno ya que así siguen creciendo los chicos y de la misma manera seguirán aprendiendo”.

 

Este programa ya se cumplió en Pascuales, Isla Trinitaria, Fertisa y otros sectores de la ciudad. En los próximos días se replicarán presentaciones en el Guasmo, Cisne 2, Tenguel, Posorja y Chongón.

Categorías
Ciudadano

Día del Bastón Blanco se recordó con una concientización sobre su uso

En la intersección de las calles 10 de Agosto y Malecón los transeúntes fueron parte de la concientización para el respeto y ayuda que se debe brindar a una persona no vidente, mientras se desplaza por la ciudad.

 

La actividad, desarrollada por docentes y ayudantes del Centro Municipal de Apoyo para personas con Discapacidad Visual 4 de Enero, se realizó por el Día Mundial del Bastón Blanco que se conmemora el 15 de octubre.

 

Los guías colocaban antifaces oscuros a las personas y entregaban un bastón, mientras los instruían sobre las técnicas para usarlo.

 

El bastón blanco les permite a las personas no videntes dirigirse y ser independientes, desenvolverse en los diferentes espacios junto a los demás ciudadanos. “No sientan lástima, sino orgullo de que a pesar de su falta de visión se pueden desplazar en cualquier parte”, enfatizó Geoconda Soledispa, directora del Centro municipal.

 

En este centro se brindan servicios gratuitos a 408 ciudadanos, lo que incluye formación escolar hasta terapias psicológica, física, ocupacional y visual, para jóvenes y adultos que adquirieron la ceguera y les resulta complicado la adaptación a su nueva condición.

 

Melissa Granda, fue parte de la actividad y reconoció sentirse insegura al caminar con los ojos cubiertos. “La calle se me hizo eterna, es una muy buena iniciativa para ponernos en los zapatos de otros”, manifestó.

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana llevó los servicios municipales a Sauces VI

La Dirección de Vinculación con la Comunidad realizó una Activación Ciudadana en Sauces VI. El Parque Antonio Parra Velasco se transformó en un punto de encuentro para los moradores del sector. El Municipio desplegó una variedad de servicios integrales, beneficiando a 4.600 residentes del sector.

 

Mariana Rodríguez, moradora del sector, comentó que “hoy vine hacerme atender, me parece muy buena esta idea que estén aquí, ya que en otros lugares uno tiene que estar esperando o a veces no hay turnos”.

 

Asimismo, Jorge Cuesta, indicó que “estoy muy complacido ya que es una gran iniciativa que el Municipio venga a nuestro sector”.

 

Adicionalmente, el evento tomó un giro festivo con la presentación de la Banda Municipal, donde los asistentes pudieron bailar.

 

En esta jornada participaron, Bienestar Animal con brigadas veterinarias, Salud con atención médica, Vinculación con la Comunidad presentó juegos lúdicos, EMAPAG ofreció charlas sobre cuidado del agua, Urvaseo socializó la ordenanza municipal que sanciona la mala disposición de basura, mientras que SEGURA EP y ATM instalaron stands informativos sobre sus servicios.

Categorías
Ciudadano

Retos Ambientales “Guayas y Quil” premiará con USD 10.000 a los mejores proyectos en 6 categorías

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) realizó el lanzamiento de este concurso municipal, cuyo proceso de inscripción será desde este 13 de octubre hasta el 12 de noviembre. Las bases y requisitos están disponibles en la cuenta de Instagram @AmbienteGYE.

 

Los Retos Ambientales “Guayas y Quil” 2023, que constan en una ordenanza, consisten en un reconocimiento público por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil con incentivos económicos a soluciones inspiradoras para ser implementadas en el cantón.

 

Los interesados pueden presentar proyectos en 6 categorías: emprendimientos, educación, investigación, infraestructura verde, turismo y tecnología.

 

La séptima edición de Retos Ambientales “Guayas y Quil” premiará con USD 10.000 a los proyectos innovadores que den soluciones sostenibles a problemáticas ambientales de la ciudad.

 

La vicealcaldesa Blanca López indicó que se fomentará una sana competencia, lo que permitirá contar con un banco de proyectos ambientales. “Cada paso que demos para la protección del medio ambiente, es un paso hacia el bienestar colectivo”.

 

Adrián Zambrano, director de DAPAV, explicó que se busca vincular a la ciudadanía con estos proyectos. “Se pretende además que aquellos proyectos que resulten ganadores se puedan indexar a la política municipal en el rescate del medio ambiente en la urbe”, manifestó.

 

ÉPICO se involucrará también en el acompañamiento de capacitación a los semifinalistas. “La intención es que la ciudad sea la beneficiada con soluciones que nazcan de los mismos ciudadanos comprometidos”, expresó Alejandro Cedeño, gerente de Épico.

Categorías
Ciudadano

Astrid Achi imprimió su huella cultural en su paso por el Municipio

Dueña de una delicada y a la vez poderosa voz, la trayectoria artística de la soprano guayaquileña Astrid Achi sobrepasó las fronteras. Múltiples fueron sus reconocimientos en todos los escenarios en los que le tocó ofrecer sus recitales.

 

En el Municipio de Guayaquil también dejó su huella artística. Fue en el año 2006 cuando asumió la responsabilidad de formar el coro de la ciudad. En sus inicios se le conoció con el nombre de Coro Municipal de Adultos de Guayaquil.

 

En principio sus integrantes estaban conformados por personal de la Municipalidad, pero poco tiempo después, Astrid tuvo la iniciativa de abrir la convocatoria al público en general, de allí que se unieron desde estudiantes, hasta profesionales y empleados en general.

 

La agrupación entonces cambió su nombre por el de Coro de cámara municipal Guayaquil Más Ciudad. Sus integrantes, con el tiempo, han ido cambiando.

 

En una entrevista a un medio local en diciembre del año pasado, Astrid Achi comentó que, desde su creación, por el coro han pasado alrededor de 300 personas.

 

Desde su creación, el coro ha intervenido de un sinnúmero de presentaciones y recitales, primero dentro de la ciudad, y luego como invitado en otras localidades. Los meses de julio, octubre y diciembre son los de mayor demanda de presentaciones, por las festividades de la ciudad y por las celebraciones navideñas.

 

Una de las últimas presentaciones del Coro Guayaquil Más Ciudad fue en agosto pasado, durante una presentación en el auditorio Nicasio Safadi del Museo de la Música Popular. Dirigido por Astrid Achi, el público se deleitó con la obra coral Colchitas de Colores.

 

El 4 de octubre pasado, la soprano se despidió de los integrantes del coro; sus alumnos unieron sus voces y oraciones, junto con reconocidos artistas. Libró su última batalla contra el cáncer del pulmón.

 

Su partida deja una imborrable huella en el ámbito artístico y cultural de Guayaquil y de Ecuador. Y es que en la memoria colectiva queda grabada su particular tesitura y registro vocal, que deleitó por varias generaciones.

Categorías
Ciudadano

50 padres de los estudiantes del Centro de Artes Múltiples Plaza Casuarina participaron en charla para enfrentar casos de emergencia

La Unidad de Proyectos ZUMAR dictó la charla “Cómo actuar en casos de emergencia”, a los padres de los alumnos del Centro de Artes Múltiples Plaza Casuarina.

 

Esta capacitación estuvo a cargo del personal del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil en temas de prevención de incendios y riesgos en general, para que la comunidad pueda dar una respuesta hasta que llegue la ayuda bomberil.

 

La directora de ZUMAR, Emilene Aguayo, indicó que participaron 50 padres y con esta capacitación se busca acercar los servicios municipales a la comunidad. “Los padres esperan a sus hijos, que están en actividad recreativa. Hemos decidido incluir en ese tiempo talleres formativos, como los que se brindan en el Centro Polifuncional Zumar”, dijo.

 

La madre de familia, María Martínez, consideró que las capacitaciones son una excelente idea, por la alerta del fenómeno El Niño.

Categorías
Ciudadano

Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad se conmemoró en la Plaza de la Administración y CAMI del Guasmo

La Empresa Pública Municipal de Turismo presentó en la Plaza de la Administración un programa cultural por el Día Internacional de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, que se conmemora cada 12 de octubre.

 

Los ciudadanos disfrutaron de un número musical con canciones variadas, como pasillos, boleros, cumbias y demás. También se presentaron grupos de danzas de la Costa, Sierra y Amazonía.

 

Estudiantes de la FACSO y público en general disfrutaron de las actividades que presentó la Empresa Municipal.

 

La estudiante Angie Vera comentó que “me ha gustado mucho recordar las cosas importantes que a veces, como jóvenes, olvidamos. Es increíble, a la mayoría de jóvenes de nuestro país es importante hacerles conocer estas cosas maravillosas”.

 

Por otro lado, cantantes y grupos de danza también festejaron el Día de la Interculturalidad en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) del Guasmo Norte.

 

Los moradores de las cooperativas de vivienda Primero de Enero, 25 de Enero, Primero de Mayo, El Pedregal y otros se organizaron para desarrollar un programa artístico denominado ‘Festival Octubrino’.

 

“Aquí nos sentimos seguros porque aquí funciona la vigilancia, nos sentimos alegres y felices porque participamos y estamos activas y la edad no es impedimento”, comentó Luz María Gavilanes, del Grupo Sueños de Adultos.

 

El grupo de danza ‘Club Años Dorados’ levantó muchos aplausos durante su intervención y demostró que tienen suficiente fuerza para nuevos desafíos.

 

Teresa Reyes, voluntaria del Grupo Sueños de Adultos, comentó que en el CAMI participan de los cursos que se dictan. “Aquí hacemos manualidades, las hago bailar, celebramos el cumpleaños de las compañeras, es como una familia aquí, nos sentimos en nuestro hábitat y la guardianía es muy segura”, acotó.

Categorías
Ciudadano

Más de 250.000 usuarios se movilizarán por las elecciones

Las dos terminales terrestres de Guayaquil se encuentran operativas para movilizar a un estimado de 257.832 pasajeros entre el 13, 14 y 15 de octubre, quienes ejercerán su derecho al voto.

 

La Terminal Terrestre Principal tiene previsto movilizar a 223.467 usuarios, mientras que, desde la Terminal Terrestre Municipal Pascuales espera el desplazamiento de 34.365 pasajeros en el mismo periodo.

 

Ante esta demanda, las terminales terrestres de Guayaquil reforzarán su personal de seguridad para garantizar una movilización segura y eficiente de los pasajeros.

 

Además, se contará con el apoyo de miembros de la Policía Nacional y otras entidades de control.

Categorías
Ciudadano

50 moradores de Data y de Posorja recibieron títulos de propiedad en sus casas

Con la modalidad de visita puerta a puerta, 50 ciudadanos de Posorja y de Data de Posorja recibieron los títulos que los acredita como propietarios de sus terrenos, una vez que culminó el proceso de inspección y legalización de los mismos.

 

La entrega se efectuó este jueves 12 de octubre, por parte de la Dirección de Terrenos. En total fueron 35 títulos entregados en Posorja y 15 en Data.

 

Esta gestión se efectuó con la finalidad de evitar que las personas acudan a Guayaquil y gasten en transporte o pidan permiso de trabajo para recibir la documentación.

 

El Municipio convoca a los ciudadanos que quieran legalizar sus tierras a que acudan a la Dirección de Terrenos para solicitar la inspección del predio. “Los requisitos son muy básicos y nosotros coordinamos las inspecciones y las mediciones para que en el menor tiempo posibles tengan sus títulos”, dijo Galo Pérez, jefe encargado de Gestión de Parroquias del Municipio de Guayaquil.

 

Los requisitos para obtener el título son: documentos de identidad, certificado de votación, planilla de algún servicio básico que conste la dirección del predio y un certificado de no poseer bienes. Los interesados deben acudir al edificio Crillón, (Clemente Ballén y Pedro Carbo) en la ventanilla 6 o en la ventanilla 2 si provienen de Data.

 

Juana Balón llegó hace seis años al barrio Cristo Vive 2, de la parroquia Posorja y hace tres meses inició el trámite para obtener el título. “Estoy feliz porque ya somos propietarios de nuestro terreno y ya no hay el temor de que nos saquen; gracias al Municipio por la agilidad en la gestión, porque todo fue rápido, en menos de tres meses”, comentó.

Categorías
Ciudadano

Ciudadelas y avenidas se embellecen con la siembra de 8.490 especies ornamentales

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes renueva los parterres de las principales avenidas de Guayaquil, con la siembra especies ornamentales.

 

En la Av. Dr. Enrique Ortega, ubicada en la ciudadela Urdesa y también conocida como Las Aguas, se interviene en aproximadamente un km de extensión.

 

En este lugar la cuadrilla agronómica ejecutó labores de desbroce de maleza, desalojo, fumigación y control químico, para luego sembrar las plantas bajas. En total se sembraron 4.000 de estas plantas, desde la calle Costanera hasta Ilanes.

 

Además, en esta avenida, la Dirección de Áreas Verdes también ha brindado tratamiento contra la cochinilla a los árboles samanes, los cuales han reaccionado positivamente y ya muestran nuevos brotes.

 

Otras avenidas con similares trabajos de siembra son: del Bombero, del Periodista, Jhon F. Kennedy y Pedro Menéndez Gilbert. En total hasta el momento se ha cumplido con la ubicación de 8.490 plantas ornamentales.

 

Adicionalmente en la Av. Kennedy se han sembrado 12 árboles de las especies roble, olivos negros, fernán sánchez, acacios rojos y carayba.

 

Otra área intervenida, recuperando su belleza, es el parterre central de la Av. Isidro Ayora, donde se colocó césped San Agustín. Adicionalmente se brindó fertilización, poda a la roelias existente en el lugar.

Categorías
Ciudadano

2.800 fueron beneficiados en la Activación Ciudadana en Puente Lucía

Puente Lucía, en la parroquia Pascuales, se convirtió en el epicentro de una activación ciudadana en la que 2.800 moradores fueron beneficiados de las atenciones brindadas por el Municipio de Guayaquil.

 

Los moradores se congregaron para acceder a atención médica o asesoramientos por parte de Justicia y Vigilancia.

 

Por parte de Bienestar Animal, 120 animales fueron atendidos con vacunación, atención veterinaria y vacunación.

 

Alberto Carvajal, morador del sector expresó que “estoy muy contento, este barrio estaba totalmente olvidado, no teníamos atenciones, vemos a varias direcciones del municipio, gracias por estas atenciones a nuestro sector”.