Categorías
Ciudadano

Feria para prevenir cáncer de seno atendió a 150 mujeres

En los exteriores de la Plaza de la Administración se desarrolló la Feria Ciudadana “Que no SENOS olvide prevenir”, con el objetivo de concientizar a las mujeres y ciudadanía sobre el auto chequeo del cáncer de mamas, el cual puede salvar vidas.

 

150 mujeres fueron atendidas con ecografías después de las charlas que impartieron los especialistas, quienes recordaron sobre la detección oportuna y la prevención.

 

La concejala July Álvarez inauguró la feria “con la idea de concientizar la importancia de perder el miedo y como podría salvar tu vida y la de tus familiares cercanos. Espero que los disfruten pero que sobretodo sirva para prevenir, conocer, acompañar y empatizar”.

 

La Dirección de la Mujer participó con charlas preventivas y de cuidado personal, mientras que la Unidad de Salud Mental y Emocional (USEM) de la Dirección de salud aportó en la parte psicológica de los pacientes.

 

La empresa privada también se hizo presente con laboratorios, centros cosmetológicos y vestimenta para las mujeres con cáncer de mama.

 

Soraya Uvilla del norte de Guayaquil, visitó la feria y recibió un chequeo preventivo. “Veo bien que toda la ciudadanía se chequee a tiempo y así podamos prevenir una enfermedad que más tarde vayamos a lamentar. Gracias a la Alcaldía por sacar estas ferias preventivas y que, así mismo se dirijan a muchos sectores de la ciudad”.

Categorías
Ciudadano

Alrededor de 1.500 personas con discapacidad ya han sido identificadas en el Registro Social que se levanta en Guayaquil

El 2 de octubre pasado arrancó el proceso de Registro Social Municipal para personas con Discapacidades, necesidades pedagógicas especiales y trastornos emocionales. Al momento se han levantado cerca de 1500 registros sociales.

 

La familia de Félix Quiñonez fue visitada por los brigadistas que recorrieron la cooperativa Enrique Gordillo en la Isla Trinitaria. El ciudadano dijo que “ojalá pueda tener ayuda para mi niña y mi esposa que tienen discapacidad”. Las visitas se enfocan en las casas que lucen una tela blanca, como muestra de que allí vive una persona con discapacidad.

 

Los brigadistas de la Dirección de Inclusión están conformados por 10 colaboradores, encargados de levantar la información. La primera fase de esta intervención será hasta noviembre en los Distritos A1 (Monte Sinaí), A18 (Guasmo) y A14 (Trinitaria).

 

Con la ayuda de los dirigentes barriales están socializando las jornadas. Los brigadistas están identificados con uniforme y credencial. Previo a su llegada se realiza un perifoneo para que los ciudadanos confíen en que la actividad es seria y segura. Con la información obtenida se creará una base de datos que permitirá a cada dirección municipal planificar de forma adecuada los servicios, de acuerdo a sus competencias.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Tiene que haber una tregua en el país para que haya gobernabilidad”

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, reiteró su llamado a la unidad del país durante un enlace radial ofrecido la mañana de este miércoles 18 de octubre de 2023. “Tiene que haber una tregua en el país para que haya gobernabilidad”, dijo.

 

Por eso llamó a “una convocatoria nacional por la paz y la unión, de los líderes políticos para que exista una tregua para que Daniel Noboa (presidente electo) lidere y haya gobernabilidad”.

 

“Hacemos un llamado a la unidad porque es la única forma de sacar adelante al país. Sin el diálogo, ¿usted cree que el presidente en funciones nos hubiera dado apertura para administrar Parque Samanes?”, increpó.

 

El primer personero municipal también mencionó temas que desea abordar con el nuevo Gobierno, como por ejemplo la situación de la Penitenciaría del Litoral. En esa línea existía la propuesta de reubicar la cárcel en algún terreno que tenga el Municipio o el Gobierno central en la ciudad.

 

“El presidente electo hizo una propuesta diferente y hay que respetar eso, si él está convencido de que para tener paz hay que llevar las cárceles a barcazas, lo vamos a respetar. Si él tiene un estudio técnico lo vamos a respaldar, lo que queremos es tener paz”, añadió.

 

Otro tema pendiente es la construcción de una ruta que lleve al nuevo aeropuerto de Guayaquil, que se construirá en la zona de Daular. “La nueva ruta la tiene que construir el gobierno y si no quiere construir que nos dé la competencia para concesionarla, esa ruta es la solución vial para Vía a la Costa porque se llevará el transporte pesado, es la solución que se ha anhelado siempre”, expresó.

 

Alvarez dijo que lo mismo ocurrió cuando Quito construyó su actual aeropuerto. En ese entonces el Gobierno financió la construcción de la ruta, pero después de abierta la terminal aérea.

 

En este tema, el Alcalde adelantó que se está trabajando en un mecanismo para que sea la empresa administradora del futuro aeropuerto la que financie su construcción y no los guayaquileños. Eso permitirá liberar USD 600 millones para obras que requiere la urbe. Anunció que la obra ya no será de tres pistas a un costo de USD 1.500 millones, sino acorde a las necesidades de la ciudad con un valor referencial de USD 600 millones.

 

Otra obra de vialidad es una solución vial en los tres primeros kilómetros de Vía a la Costa y dos pasos peatonales, que será una solución integral a los congestionamientos vehiculares en esta zona.

 

El burgomaestre habló también sobre Guayarte, cuya primera etapa se reabrirá este 28 de octubre. Este espacio se cerró debido a una recomendación de la Dirección de Gestión de Riesgos por no contar con las condiciones adecuadas.

 

“Vamos a reabrir de forma técnica y responsable Guayarte con permiso de bomberos, con todo lo que exige la ley para tenerlo en óptimas condiciones”, destacó. Y señaló que este espacio será administrado por la empresa municipal ÉPICO, que buscará concesionarlo a la empresa privada.

 

Adicionalmente, Alvarez habló sobre las rejas que están colocando ciertos barrios como forma para protegerse ante la inseguridad. “El Municipio está trabajando en una ordenanza para buscar salida a esto, no queremos llegar a un barrio que se siente vulnerable ante la inseguridad y por falta de respuesta de las autoridades toma acción. No podemos llegar y romper puertas. No podemos ser insensibles”, explicó.

 

Alvarez finalizó su enlace radial con el asunto de la tarjeta única para el transporte de Guayaquil. Dijo que su implementación proviene de un contrato heredado que la actual administración municipal honrará. El objetivo, añadió, es que esa tarjeta sirva para la metrovía, aerovía y transporte urbano.

Categorías
Ciudadano

Curso de DASE para emprendedoras en el sector de la belleza sobrepasa la convocatoria

La Empresa Pública Desarrollo Acción Social y Educación DASE inició el segundo curso básico de tejidos, peinados y ondas en el Centro Municipal de Artes y Oficios O’Connor, ubicado en el Barrio del Seguro. Esta capacitación comprende 30 horas de clases, en el que se inscribieron 82 personas, que buscan adquirir conocimientos en la rama de belleza para impulsar sus emprendimientos.

 

La emprendedora Stefany Villalva tiene un negocio de belleza. Ella decidió incrementar sus habilidades en peinados para tener más clientas. “Quiero aprender a hacer todo tipo de peinado para seguir trabajando de manera independiente. Es una oportunidad que uno se pueda capacitar porque la Alcaldía nos da este tipo de oportunidades para seguir profesionalizando”, expresó.

 

La instructora Raquel Caicedo indicó que el curso estaba planificado para 25 alumnos, pero superó la acogida y se inscribieron 82 alumnas. “Una maquilladora debe saber peinar porque va de la mano. Las alumnas puedan crear su propio emprendimiento para poder tener ingresos en su familia. Ellas tienen el entusiasmo de aprender”. La capacitación culminará este 31 de octubre y se entregará un certificado.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas cumplió plazo dispuesto por el Alcalde y terminó el mantenimiento del paso elevado de la Av. Rodríguez Bonín

El tráfico vehicular en las avenidas Rodríguez Bonín y Del Bombero volvió a la normalidad desde este domingo 15 de octubre de 2023, cuando se cumplió el plazo establecido de 45 días en la obra de mantenimiento del paso elevado que hay en esta zona.

 

La tranquilidad y beneplácito se refleja en los moradores de la cooperativa Portete de Tarqui, ubicada a escasos metros del lugar donde se produjo la restricción vehicular.

 

Lo que más destacan es la entrega de la obra dentro del plazo que había fijado la Municipalidad de Guayaquil. Los trabajos comenzaron el 1 de septiembre, en el que se cerró el paso vehicular por el viaducto y se establecieron rutas alternas, en un operativo liderado por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

 

Álvaro Guzmán, residente de la cooperativa Portete de Tarqui, fue uno de los que destacó el trabajo en el viaducto, así como el cumplimiento del plazo de entrega. “El 1 de septiembre fui testigo de cómo empezaron las reconstrucciones, al principio se generaron molestias, pero soy consciente de que estas son necesarias cuando hay este tipo de reacondicionamiento”.

 

Para cumplir con los plazos y por disposición del Alcalde Aquiles Alvarez los obreros trabajaron las 24 horas del día, los siete días de la semana, con el objetivo de disminuir al máximo las molestias a los conductores y transeúntes.

 

Gerardo Chóez, quien habita desde hace 26 años en la cooperativa, aseguró que “me parece muy bien, está todo arregladito y listo, tal como lo que ha ofrecido el Alcalde que está cumpliendo”.

 

El viaducto no había recibido mantenimiento en más de 50 años por lo que las vigas presentaban deterioro.

 

Para Miguel Riera Calero, de 78 años de edad y que habita en la cooperativa desde hace 30 años, explicó que en la parte inferior del este puente las varillas se estaban pudriendo y era un peligro para los vehículos, debido al daño que pudo haber ocasionado el desprendimiento de algún material.

 

La Dirección de Obras Públicas invirtió USD 294.164,72 en los trabajos de reforzamiento estructural del paso elevado.

Categorías
Ciudadano

Plan de reforestación “Guayaquil siembra” plantará 2.500 árboles y empezará este sábado en La Garzota

La Municipalidad de Guayaquil inició el plan de arborización y reforestación con 2.500 árboles nativos y endémicos del bosque seco tropical, con el que se recuperarán los espacios públicos.

 

“Guayaquil Siembra” arranca este sábado 21 de octubre con la siembra de los primeros 150 árboles de especies nativas, en el área ubicada en la ciudadela La Garzota, frente al intercambiador de tránsito de la Autopista Narcisa de Jesús y la Terminal Terrestre.

 

Adrián Zambrano, director de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV), explicó que para ello empezó la preparación del terreno con desbroce y retiro de maleza ya que el sitio estaba abandonado. Al momento “se realiza el hoyado con el distanciamiento de siembra adecuado, se colocarán productos pre emergentes para control de enfermedades que pueden venir con el suelo y también retenedores de humedad”.

 

La reforestación se realizará con las especies guayacán, laurel, bototillo, guachapelí, ceibos, ébanos, bálsamo, cascol, fernan sánchez, guasmo, palo santo, pechiche, amarillo, cabo de hacha, entre otros.

 

La época de siembra resulta propicia, ya que es lo más cercano al invierno para el aprovechamiento de la lluvia y el árbol capte el agua suficiente para su desarrollo adecuado.

 

Este primer parche ecológico recibirá el apoyo de la empresa privada que se encargará de apadrinar el espacio. De acuerdo a la planificación está previsto que posteriormente el área cuente con zonas para la contemplación y caminatas; además se ha considerado implementar un sistema de riego dirigido para garantizar la hidratación en la época seca.

 

El mejoramiento del paisaje natural urbano, y de esa manera lograr la recuperación de la biodiversidad de la flora y fauna, se ejecutará entre octubre y noviembre en áreas abandonadas y que han sido cedidas al Municipio como en la Av. Narcisa de Jesús, Av. Juan Tanca Marengo y en Fertisa, en el sur de la ciudad.

Categorías
Ciudadano

Convenio permitirá la limpieza interna y externa de buses en la Terminal Terrestre de Guayaquil

La Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil firmará un convenio de cooperación con la Asociación de Servicio de Limpieza de Buses (Asoserlimbuses), con el objetivo de establecer la utilización de un espacio físico de 278,25 m2, que incluye el estacionamiento para unidades y ofrecer servicios de limpieza interna y externa de buses.

 

Durante aproximadamente 25 años, la actividad de limpieza de buses se ha llevado a cabo de manera informal en la terminal, utilizando recursos públicos como agua, sin una autorización adecuada y fuera del marco legal. Este convenio representa un importante paso para poner fin a esta situación y garantizar un uso adecuado de los recursos y la seguridad de los usuarios de la terminal.

 

Además, este convenio permitirá a Asoserlimbuses acceder a créditos de organismos financieros, garantizando así una operación adecuada y segura en las instalaciones de la terminal terrestre.

 

La firma de este convenio es un claro ejemplo del compromiso de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil, por fortalecer y regularizar las actividades brindando a los ciudadanos un entorno seguro y organizado para el transporte terrestre en la ciudad.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas interviene calle en Florida Norte

La Dirección de Obras Públicas comunica a la ciudadanía que se realizará el cierre parcial de un carril en la Av. 41 Eduardo Solá, en el sector Florida Norte, de 08:00 a 15:30.

 

El cierre se debe a trabajos de mantenimiento vial, que tendrán una duración de cinco semanas aproximadamente.

 

Las labores serán coordinadas con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana llevó los servicios municipales a la 20 y Alcedo

Consultas médicas, campañas para la eliminación de plagas y otros servicios se brindaron de forma gratuita a los moradores de las calles 20 y Alcedo, al suroeste de Guayaquil.

 

Sonia Rosero temía por la salud de su esposo por la presencia de ratas en el barrio. “Teníamos aquí en la casa bastantes ratones, me daba miedo por la situación de mi esposo que le caían en la cabeza esos animales”, comentó.

 

La activación ciudadana incluyó las atenciones de la Dirección de Bienestar Animal, EMAPAG, Dirección de Vinculación con la Comunidad, Dirección de Salud e Higiene, ATM y Dirección de Justicia y Vigilancia.

 

Amparo Jaramillo expresó su alegría al ver que el Municipio acerca los servicios a los barrios. “Que la ciudad avance, que uno se sienta satisfecho como ciudadano. Así como se contribuye con los predios también hay que tener bienestar”, concluyó.

 

Esta es la activación número 40 desde la posesión del Alcalde Aquiles Alvarez.

 

“Estamos avanzando. Sí me he dado cuenta que la nueva Alcaldía está tratando de llegar al pueblo y eso es lo más importante, a veces no importa la camiseta que nos pongamos sino lo que hagamos por la ciudad”, comentó David Vera.

 

Ante la proximidad del fenómeno El Niño, la Gerencia de Gestión de Riesgos de SEGURA socializa con la comunidad la elaboración de una mochila de emergencia, identificación de zonas de riesgo, entre otros.

Categorías
Ciudadano

Mercado de Sauces 9 atrae a turistas de Estados Unidos

Con la llegada del crucero estadounidense Zaadam a Guayaquil, un grupo de turistas que se encontraba en la embarcación visitó el mercado de Sauces 9, ubicado al norte de la ciudad.

 

Un grupo de 20 personas llegó hasta el mercado municipal, donde observaron la variedad de frutas y mariscos que venden los comerciantes en completo orden, limpieza y buena atención.

 

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), en conjunto con la Empresa Municipal de Turismo y los Agentes de Control Municipal de SEGURA EP, coordinó el resguardo de los turistas.

 

Con la ayuda de un guía turístico, los viajeros recorrieron y conocieron de cerca el nombre de las especies, legumbres, frutas y platos típicos que se expenden en el mercado. También les explicaron el concepto de la “yapa” durante las compras.

 

Dalek Smith, turista americano, dijo en español: “Es muy bueno, muy limpio, mucho color, muchas frutas y muchos pescados, es muy bonito. Sí volvería a Ecuador, es muy bueno el clima aquí en Guayaquil, es perfecto”.

 

Mientras que su compañera de viaje, Lissa Jhonson también mencionó: “Veo muchos mariscos, frutas y verduras, muy organizado. Les digo a mis amigos que vengan a Guayaquil, el clima es perfecto, las personas muy gentiles y amables”.

Categorías
Ciudadano

SEGURA atendió más de 2.200 incidentes durante la jornada electoral

En Guayaquil, durante la segunda vuelta electoral, desde Segura EP se coordinó la atención de 2.208 incidentes, los cuales ocurrieron desde las 00:00 hasta las 23:59.

 

De los más de 2.200 incidentes atendidos, 1.457 fueron por temas enfocados en seguridad que los solventó la fuerza pública; seguidos de 252 canalizados con el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil. Otros 190 estaban relacionados con temas de salud, por lo que fueron atendidos por el Ministerio de Salud Pública y los paramédicos motorizados de Segura EP; mientras que 180 fueron temas de tránsito.

 

En la sala operativa se mantuvo un equipo de alrededor de 200 personas entre personal del sistema de videovigilancia y de las entidades de primera respuesta. En la sala se mantiene el monitoreo de lo que sucede diariamente en la urbe.

 

Durante la jornada electoral se coordinaron los controles que se realizaron con los agentes municipales, de ATM y de Justicia y Vigilancia, que dieron soporte a los ciudadanos durante los comicios.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez pidió a los ciudadanos que salgan a votar

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ejerció su derecho al voto en la mesa 19 de la Unidad Educativa Fiscal Provincia de Bolívar, ubicada en Sauces 5, en el norte de Guayaquil.

 

Alvarez llegó al recinto electoral a las 12:30 en medio de aplausos de simpatizantes. Los ciudadanos se acercaron a saludar a la primera autoridad de la urbe, en medio de un importante operativo de seguridad.

 

Durante unas declaraciones a periodistas que cubrieron su sufragio, el burgomaestre pidió a los ecuatorianos salir a votar.

 

“Que salgan a votar y que disfruten, que salgan a votar con tranquilidad, que ejerzan su derecho al voto y vamos por el cambio del país también”, indicó el primer personero municipal.

 

Añadió que los ecuatorianos quieren paz, tranquilidad y soluciones concretas. “Quiere que llegue gente preparada, que llegue gente que conoce lo público”.

 

El alcalde indicó que recibirá los resultados en el Hotel Quito, en la Capital de la República.