Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez inauguró la casa comunal “Corazón de la Patria” en Mapasingue Este

El Alcalde Aquiles Alvarez inauguró la casa comunal Corazón de la Patria, ubicada en la cooperativa del mismo nombre en Mapasingue Este. En total, la ciudad ya cuenta con 83 estructuras de este tipo.

 

Se trata de la primera casa comunal que se construye en Guayaquil desde 2019. La edificación cuenta con oficina administrativa, centro multimedia, bodega, baños y cancha deportiva. La obra beneficiará a alrededor de 8.500 moradores.

 

“Esto es para ustedes, para los jóvenes y niños que tengan donde hacer actividades fuera del colegio. Eso es fundamental para reconstruir el tejido social. Sepan que este Municipio es ciudadano y trabaja por ustedes”, dijo el Alcalde, quien fue el encargado de cortar la cinta inaugural.

 

La Dirección de Vinculación con la Comunidad tiene a su cargo el registro de los consejos barriales y casas comunales de la ciudad. Su titular, Tatiana Coronel, aseguró que “tenemos un reto colectivo: generar alternativas de vida y demostrar a los niños que hay otras formas de vida”.

 

Está previsto que en la nueva casa comunal se ofrezcan cursos de enfermería, belleza, maquillaje, corte y confección, pastelería, arreglo de celulares y computadoras, entre otros. Además, este viernes 20 de octubre se realizará una activación ciudadana que llevará todos los servicios municipales al sector.

 

Santos Quinde, presidente del comité Corazón de la Patria, expresó que “nos sentimos muy agradecidos por esta obra ya que es de gran servicio para nuestras comunidades”.

Categorías
Ciudadano

Bienestar Animal y ATM realizarán actividades para los amantes de los animales este fin de semana

Teatro, concursos y juegos se podrán disfrutar en la II edición de Dog Parade que organiza la Dirección de Bienestar Animal este sábado 21 de octubre, de 10:00 a 14:00, en la calle Panamá, como parte de las actividades por el mes de los animales. Esta jornada promoverá la adopción de 12 perros.

 

En esta campaña los restaurantes: Chocolatería San Fernando, Oui bistrot, La Mula Ciega, Krugerockbar, café Colibrí, La Central, La cevichevere, Casa del Barrio, Sol de Manta, Sfolia, Frida’s Taquería + Cantina, Del Río, Gourmet Market, Casa Gallo y la galería de arte, Casa del Barrio asumirán un compromiso favor de los animales y cada uno de ellos se convertirán en padrino de un perro en adopción.

 

Mientras que la Agencia de Transito y Movilidad (ATM) realizará este domingo 22 de octubre, a las 8:30, una recreovía denominada “Animales en ruta” que comprende 5 kilómetros. El punto de encuentro es en el local La Española, de La Alborada y concluye en el parque Lineal de Kennedy Norte, donde se realizarán actividades de concientización sobre los derechos de los animales y participará una unidad móvil con brigadas de vacunación y atención veterinaria a perros y gatos.

Categorías
Ciudadano

Beneficiarias de Casa Hogar Inés Chambers celebraron el Día Internacional de la Niña

La Dirección de la Mujer brindo un agasajo a las niñas de la Casa Hogar Inés Chambers, para conmemorar el Día Internacional de la Niña. Como parte de las actividades se proyectó una película y se realizaron juegos, pintura y la presentación de un mago.

 

Andrea Chele, directora del Hogar Inés Chambers, manifestó que con el Municipio de Guayaquil se realizan actividades en conjunto, que benefician a las niñas de esta organización. “Agradecemos esta invitación que beneficia a nuestros niños. Ellos tienen su espacio de actividades recreativas y es muy importante que puedan disfrutar de estas salidas”.

 

La directora de la Mujer, Paulina Castillo indicó que esta administración trabaja en proyectos que busca mejorar la calidad de vida de las mujeres. “Multicines nos dio la apertura de sus instalaciones para brindarle a las niñas una mañana amena y entretenida. Con la Alcaldía buscamos su bienestar”, citó

Categorías
Ciudadano

Director de Salud anunció que se fortalecerá programa para asistir a personas con problemas de consumo de sustancias adictivas

Juan Carlos González, director de Salud del Municipio de Guayaquil, participó en el podcast ‘La Voz Ciudadana, una conversación desde el Sillón de Olmedo’ que se transmitió la noche del miércoles 18 de octubre. La plática estuvo conducida por el comunicador y exfubtolista, Luis ‘El Chino’ Gómez, y la periodista Andrea Torres.

 

En ese espacio hizo un repaso a la gestión de su Dirección. “Comenzamos a reestructurar, tuvimos que hacer algunos cambios en este programa de prevención para el consumo de drogas, tuvimos pequeños desfases, pero los hemos podido superar y vamos bien, va a fortalecerse el programa”.

 

González explicó que en la administración anterior el programa estaba mal enfocado, pues no existía un tratamiento real porque los internamientos eran de hasta 20 días, cuando lo recomendable es de 3 a 6 meses.

 

El funcionario ha tratado con sus médicos los protocolos para atender posibles casos por sobredosis de fentanilo. “Los médicos deben hablar el mismo idioma, hablar sobre un solo protocolo porque los problemas de un cardiorrespiratorio por abuso de este tipo de drogas son altísimos”.

 

Otros frentes de atención ciudadana, aseguró, son la Unidad de Salud Mental y el Hospital Bicentenario que ya incluye la unidad pediátrica. Hasta este momento, precisó, se han desarrollado 570.000 atenciones de diversa índole en la Dirección.

 

Finalmente, González aseguró que su dependencia está preparada para el fenómeno El Niño. “Hemos activado campañas de dengue, de fumigación, de desratización, eso estamos haciendo para ir previniendo”.

Categorías
Ciudadano

Empresa Pública Municipal de Vivienda presentó el proyecto Villas de Sinaí para combatir el déficit habitacional en Guayaquil

2.410 soluciones habitacionales, con casas y departamentos, conforman el proyecto Villas de Sinaí, que impulsa la Empresa Pública Municipal de Vivienda.

 

Los beneficiarios son aquellos que se registraron en un proyecto de terreno que promovía la anterior administración municipal pero que tenía falencias que han sido corregidas y mejoradas. Por ello ya no sólo obtendrá un lote, sino además una vivienda.

 

La vicealcaldesa Blanca López destacó que la visión municipal es impulsar la verticalidad y por ello en Villas de Sinaí el 30% serán departamentos, al tiempo de indicar que se fortalecerán alianzas con el sector público y privado, para que los beneficiaros accedan a financiamiento.

 

Villas de Sinaí contará con áreas verdes, centros educativos, parques infantiles, zonas deportivas y comerciales; también instituciones municipales.

 

Daniel Patiño, gerente general de Vivienda EP, sostuvo en esta administración se dará una verdadera solución al déficit habitacional en la ciudad. “La realidad es que los proyectos con lotes no son una solución al problema y esta Alcaldía no va a entregar soluciones a medias”.

 

Los guayaquileños beneficiarios como Jonathan Aristizabal consideran que cada vez está más cerca el sueño de tener su vivienda propia. “Ya no solo es un terreno, ahora se complementa con una vivienda. Yo me siento más tranquilo, estoy a gusto con el nuevo proyecto", manifestó.

 

Las casas de una planta tendrán 49 m2 y con losa para crecimiento futuro, las cuales se comercializarán en USD 36.500. Mientras que habrá 99 edificios con 8 departamentos cada uno. Estas soluciones habitacionales tendrán un costo de USD 32.500 con parqueo incluido.

Categorías
Ciudadano

Operativos de recuperación del espacio público se mantienen en el casco comercial de Guayaquil.

El Municipio de Guayaquil mantiene los operativos de control del espacio público que se realiza de manera articulada con las direcciones de Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal, Segura EP, ATM y agentes municipales.

 

Como parte de esta acción se ejecutan retiros temporales de artículos varios, citación a vehículos mal estacionados y entregas de notificaciones a dueños de locales comerciales por el mal uso de la vía pública y por no tener permisos de funcionamiento.

 

Los funcionarios municipales recorrieron las calles Boyacá, Rumichaca, Colón y 9 de Octubre con el objetivo para recuperar el espacio público y garantizar la libre movilidad de los ciudadanos.

 

Los dueños de establecimientos respaldaron la acción municipal porque pueden trabajar de forma ordenada y segura. “Doy las gracias porque el Alcalde Aquiles Alvarez sí devuelve la mercadería, en otros tiempos no devolvían”, acotó Juan López, vendedor ambulante.

 

En efecto, los comerciantes a quienes se les retiró artículos pueden acercarse al cuartel de SEGURA EP, ubicado en el Barrio Cuba, junto al mercado Caraguay. Allí, luego de completar un trámite, se le devuelven los productos.

 

Los agentes también acudieron al sector de las distribuidoras farmacéuticas que funcionan en Boyacá, entre Padre Solano y Av. Machala.

 

Los peatones agradecen el trabajo porque manifiestan que ahora es más fácil caminar y el orden también ayuda a disminuir los robos, detalló Martha Mora. “Me parece muy bien que hagan estos operativos porque ahora se puede caminar con más tranquilidad”, dijo.

 

Los operativos de control del espacio público serán constantes y de forma aleatoria a lo largo de toda la ciudad. El Municipio de Guayaquil tiene mecanismos para el trabajo de los comerciantes informales como ferias ciudadanas o asignarles algún puesto vacante en la red de mercados de la ciudad, con el objetivo de que laboren de manera ordenada, segura y limpia.

Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia atiende denuncia ciudadana y clausura un presunto camal clandestino en Chongón

Atendiendo una denuncia ciudadana, la Dirección de Justicia y Vigilancia clausuró un camal clandestino en Chongón. Basura, desechos orgánicos, osamentas de reses se hallaron un galpón en mal estado en un solar ubicado en las afueras de la parroquia.

 

Al sitio acudieron funcionarios de las direcciones de Bienestar Animal y Justicia y Vigilancia, para constatar el estado de insalubridad del lugar. En el lugar se encontraron semienterrados huesos de reses, en sacos de yute se hallaron órganos de animales, aparentemente faenados pocas horas antes, así como cuchillos, limas y otras herramientas utilizadas para despostar las reses. Mientras que en un vetusto inmueble, se hallaron residuos de aves de corral.

 

Shubert Urgilés, director de Justicia y Vigilancia, explicó que “hemos encontrados bolsas y sacos llenos de vísceras y restos de animales, huesos presuntamente de vacas dentro del predio y sangre en el piso, en el que presuntamente se estaba ejerciendo esta actividad de forma reciente”.

 

Indicó también que estos elementos evidencian una actividad insalubre y clandestina que afecta al medio ambiente y al trato animal. Por tal motivo se procedió a la clausura del sitio, además se determinó que hay casas que colindan con el predio y que tienen cámaras que apuntan hacia el terreno.

 

“Estamos haciendo el levantamiento de información para remitirlas a las autoridades correspondientes, el Municipio trasladará el expediente a la Fiscalía para que tome acción e contra de esta actividad insalubre e ilegal”, puntualizó Urgilés.

Categorías
Ciudadano

En Cuartel de SEGURA EP se devuelven artículos retirados durante operativos de control del espacio público

Eder Ramírez es comerciante autónomo que regularmente ocupaba la vía pública para vender salchipapas. Por ello, los implementos de su labor fueron retirados durante el operativo de control del espacio público que lleva adelante el Municipio.

 

En horas de la tarde, el ciudadano inició el trámite para recuperar sus productos. “Me estoy llevando las papas, cola, aguas; tenemos que cumplir las normas y si pasó es por algo, hay que buscarse un espacio y poder trabajar tranquilamente”, manifestó Eder quien retiró sus artículos perecibles. Tras 7 días y luego de pagar la multa que le imponga la Comisaría Municipal podrá retirar el carro con la freidora.

 

En la bodega, ubicada en el Cuartel de Segura EP, junto al mercado Caraguay, se codifican y custodian todos los artículos y productos retirados por obstaculizar veredas y portales.

 

Otro comerciante de granizados fue autorizado también para retirar los jarabes y plásticos pequeños. Jhon Walter reconoce que “en la próxima tendré más precaución”.

 

En la bodega se socializa con los comerciantes las oportunidades que ofrece el Municipio para regularizar su labor en orden y seguridad, ya sea otorgándoles un puesto en la red de mercados municipales o participando en las ferias ciudadanas.

 

Este miércoles, a 10 comerciantes se les devolvió sus productos comestibles.

 

El procedimiento para recuperar los artículos empieza con su identificación en el patio de Segura E.P. por parte del dueño, quien entrega dos copias de su cédula. Luego un encargado elabora el parte respectivo con las características de lo embodegado y se abre un expediente que pasa a órdenes de la Comisaría Municipal, que a su vez resolverá la sanción.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil realiza operativo integral para recuperar el espacio público y prevenir delitos

El Municipio de Guayaquil desarrolló un operativo integral de orden y control en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de recuperar el espacio público, garantizar la libre movilidad, regularizar los negocios, socializar las ordenanzas vigentes y prevenir el cometimiento de delitos.

 

En la acción participaron delegados de las direcciones de Justicia y Vigilancia, Vía Pública, Aseo Cantonal, SEGURA EP y Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

 

“A todos los dueños de locales se les transmitió los trámites y el proceso de regularización a los cuales se pueden acoger. Nuestra idea como Municipio es fomentar la economía”, explicó Shuber Urgilés, director de Justicia y Vigilancia.

 

Para esta acción, más de 80 delegados, fueron distribuidos en tres cuadrantes para abarcar importantes vías y sectores. Se clausuraron dos locales y se emitieron 11 citaciones de tránsito, hasta el mediodía.

 

Estos operativos, que serán constantes y a lo largo de toda la ciudad, se organizaron con antelación, luego de una socialización en los diferentes sectores en la que se pidió a los dueños de los negocios que cumplan con las ordenanzas vigentes.

 

En esa intersección se clausuró un local que no disponía de la tasa de habilitación desde hace 3 años lo que representa un riesgo. Mientras, en 6 de Marzo y Cuenca se conminó a propietarios de muebles y bicicletas a respetar el espacio público, pues se evidenció que con sus artículos de exposición impedían la libre movilidad de los transeúntes.

 

Las direcciones de Vía Pública y Justicia y Vigilancia retiraron letreros comerciales que estaban instalados en sitios no permitidos.

 

También se pidió a vendedores de productos naturales que estaban apostados en los exteriores de las distribuidoras farmacéuticas de las calles Alejo Lazcano y Ximena que despejen las aceras.

 

La Comisaría Cuarta Municipal clausuró el hotel Boston, ubicado en las calles Padre Solano y Boyacá, por permitir el ocultamiento de comerciantes informales en el garaje. De igual manera, en las calles Julián Coronel y José Mascote se notificó a la Administración del Hospital de Infectología, debido a que en el garaje se resguardaban informales, a quienes se los desalojó del perímetro.

 

El operativo incluyó el desalojo de indigentes que dormían en los portales de edificios ubicados en las calles P. Icaza y Malecón y en la calle Seis de Marzo y Víctor Manuel Rendón.

 

ATM retiró motos y automóviles estacionados sobre las aceras que impedían el paso de los peatones. A los conductores se les impuso multas de tránsito.

 

La mayor parte de los comerciantes no opuso resistencia. Un pequeño grupo actuó de manera violenta, lanzando sus productos al suelo o intentaron agredir a los agentes municipales.

 

Los comerciantes a quienes se les retiró la mercadería pueden acudir al Cuartel de SEGURA EP, ubicado en el Barrio Cuba, junto al Mercado Caraguay para cumplir los trámites de rigor. Todos ellos recibieron una documentación con los pasos a seguir.

 

En el caso de bienes perecibles se entregan de manera inmediata. Los bienes no perecibles deben cumplir un procedimiento y el pago de la multa respectiva.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez entregó 1.400 títulos de propiedad a familias de sectores vulnerables

Con la presencia del Alcalde Aquiles Alvarez, la Dirección de Terrenos y Servicios Parroquiales, entregó 1.400 títulos de propiedad a familias que habitan en cooperativas asentadas en el noroeste de la ciudad.

 

El burgomaestre sostuvo que la planificación es llegar a mayo de 2024 con la entrega de 10.000 títulos. “No hay nada más lindo que ver a padres, madres y hasta abuelas que han esperado su título durante años. Ahora ya pueden decir que es de ustedes”, resaltó.

 

Los beneficiarios son habitantes de la parroquia rural Posorja y 327 cooperativas ubicadas en sectores vulnerables donde llegará la obra como agua potable, alcantarillado, calles, aceras, bordillos, áreas verdes, iluminación, entre otras.

 

Entre los principales sectores que accedieron a la legalización están Ciudad de Dios, Monte Sinaí, Flor de Bastión, Balerio Estacio y Socio Vivienda; para quienes ya no habrá desalojo por ser propietarios legítimos y son sujetos de crédito en entidades bancarias.

 

Diego Jalil, director de Terrenos, destacó que “la coordinación efectiva con la Dirección Financiera ha conseguido que todos los títulos gozan de la exoneración en el pago del impuesto predial”, para los próximos 5 años; trámite que antes debía hacerlo cada beneficiario de la titularización.

 

Entre los beneficiarios estuvo José Delgado quien, junto a su esposa y tres hijos, habita en el bloque 22 de Flor de Bastión. “A veces se evita construir y crecer por no estar en regla, pero ahora tenemos más libertad”.

 

En diciembre está prevista la entrega de otros 1.300 títulos, con lo que estos primeros seis meses de administración del Alcalde Aquiles Alvarez se llegarán a 4.000 familias beneficiadas con la legalización de sus terrenos.

Categorías
Ciudadano

500 estudiantes vibraron por el folklor y el pasillo ecuatoriano en festival organizado por el Municipio

El teatro José de la Cuadra, en Plaza Colón fue el escenario donde se desarrolló el segundo festival de Oratoria, Pintura, Canto y Danza, organizado por la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica, como parte de la agenda cultural por los 203 años de Independencia de Guayaquil. En esta actividad asistieron 500 alumnos, de 11 colegios fiscales, fiscomisionales y particulares para disfrutar del arte, cultura y honrar a la urbe porteña.

 

La estudiante Ana Cervantes, del colegio fiscal técnico Provincia de Bolívar, se inspiró en la iglesia Catedral Metropolitana de Guayaquil. “Me parece increíble, que nos den esta oportunidad para expresarnos a través del dibujo”.

 

El profesor de la Unidad Educativa Sergio Núñez Santamaría, Aldo Ramón indicó que 9 alumnos participaron en las disciplinas de pintura, canto y oratoria. “Agradecemos por la invitación. Es importante resaltar esta iniciativa, que el Municipio de Guayaquil ha generado para nuestras instituciones”.

Categorías
Ciudadano

Socialización de la ordenanza para regularizar edificaciones llega a Fertisa

Más de 300 personas asistieron al Centro de Atención de Municipal Integral (CAMI) de Fertisa para escuchar las charlas sobre la regularización las edificaciones. El 60% de los asistentes a las charlas son personas de la tercera edad.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez tiene como propósito visitar todos los sectores de la ciudad para explicar el procedimiento y evitar que tramitadores estafen a los ciudadanos con supuestas multas.
 

La regularización de edificaciones permite a los ciudadanos registrar los aumentos construidos en el predio hechos antes del mes de agosto de 2020.

 

“Está bien que hagan esto porque a veces uno no sabe”, afirmó Lola Mite, asistente a la charla. Mientras que Carlos Alberto, comentó que se sintió agradecido por la información recibida. “Estábamos prácticamente en cero, no teníamos información de parte del Municipio, y ahora hacer los movimientos para regularizar”.