Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil socializa protocolos de poda de árboles y lucha contra la cochinilla

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) del Municipio de Guayaquil comparte sus protocolos de poda y de cuidado fitosanitario para árboles que se encuentren en predios privados.

 

Funcionarios municipales socializan con la ciudadanía la corresponsabilidad que tienen de mantener estos árboles para evitar su caída, lo que puede generar afectaciones a los bienes privados.

 

Después de la poda se aplica un tratamiento de endoterapia contra la cochinilla que consiste en inyectar directamente en el árbol hormonas de crecimiento e insecticida para controlar la plaga y así después de los brotes empezar el control preventivo para evitar que vuelvan estos insectos.

 

La DAPAV atiende las solicitudes como lo hizo hace en días anteriores con un árbol que cayó encima de una vivienda y que estaba en un predio privado.

 

La dirección solicita la corresponsabilidad ciudadana para dar mantenimiento a estos árboles, especialmente los que sobrepasan los 22 metros de altura en predios privados. El municipio recomienda hacer un control y poda preventiva de estos árboles, especialmente en la época invernal, cuando se presenta la mayor cantidad de caídas de especias.

 

Los protocolos aplicados por la DAPAV han permitido recuperar árboles afectados por la cochinilla en zonas como Av. Kennedy, ciudadela Ferroviaria, Av. Las Américas, entre otros.

 

Categorías
Ciudadano

Empieza a regir plazo de seis meses para que comunidades regularicen rejas en la vía pública

La ordenanza que regula la ocupación de la vía pública mediante la instalación de elementos de seguridad entró en vigencia hoy una vez que fue publicada en el Registro Oficial.

 

Con ello, arranca un plazo de 6 meses máximo para que se regularicen los colectivos o comunidades que hayan instalado rejas en su vecindario con anterioridad a la vigencia de la presente normativa.

 

De acuerdo con la ordenanza, la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial (DUPOT) analizará, en estos casos, que dichos elementos de seguridad cumplan con las especificaciones técnicas determinadas en la ordenanza.

 

Es así que, entre otros requisitos, se debe cumplir con que los portones sean metálicos en todo su conjunto y no deben poseer una viga superior fija que dificulte el ingreso vehicular. Las columnas de los portones no podrán ser de hormigón. Las estructuras no podrán ser de placas metálicas o cualquier otro material que impida visualizar al interior y exterior de la vía que se interviene.

 

Además, las estructuras deberán ser de material resistente y pintados con pintura anticorrosiva de color blanco, negro o verde. No deben encontrarse deterioradas o en mal estado.

 

El 70% de los vecinos debe estar de acuerdo con la instalación de estas rejas, tal y como se exige para quienes vayan a pedir por primera vez el permiso.

 

Vencido el plazo de seis meses, los elementos de seguridad que se encuentren instalados en el cantón y que no hayan iniciado el trámite de regularización, deberán ser desinstalados de manera inmediata; caso contrario, serán retirados por la administración municipal y se cargarán los costos del retiro más la sanción respectiva con las personas o colectivos infractores.

 

En tanto, aquellos casos de barrios o comunidades que instalen por primera vez las estructuras deberán cumplir con requisitos y procedimiento de admisibilidad para la solicitud del permiso temporal que será por un año.

 

Cabe recordar que, en todos los casos, ya sea por primera vez o por regularización de rejas ya instaladas, se debe asegurar que los elementos de seguridad no obstaculicen el acceso de personas con movilidad reducida.

 

También se debe garantizar la accesibilidad necesaria a las entidades públicas y privadas vinculadas a la atención de emergencias y servicios públicos las 24 horas y el tránsito vehicular y peatonal en un horario comprendido desde las 6:00 hasta las 20:00, de lunes a domingo.

Categorías
Ciudadano

Mesa Técnica sobre Movilidad Humana abordó avance sobre consejo consultivo y centro de atención

El Departamento de Movilidad Humana del Municipio de Guayaquil realizó este viernes 19 de enero de 2024 una mesa técnica para conocer las actividades de las direcciones municipales, empresas públicas y de la red de movilidad humana que la conforman los organismos internacionales.

 

En la cita, que se organiza de manera periódica, participaron las direcciones de Salud, Gestión de Riesgos, DASE, Mujer, entre otras.

 

El Departamento de Movilidad Humana brinda servicios de salud y asesoría legal a ciudadanos de diferentes partes del país y extranjeros que residen en Guayaquil.

 

Mientras que los organismos internacionales brindan apoyo con charlas y kits de alimentos.

 

En la administración del Alcalde Aquiles Alvarez, al menos 4.000 personas, entre nacionales y extranjeros, han recibido los servicios que presta el Departamento de Movilidad Humana.

 

En la mesa técnica se abordó el avance de la ordenanza sobre el consejo consultivo de movilidad y la implementación de un centro de atención que funcionaría en la Terminal Terrestre de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

ÉPICO firma alianza con dos institutos educativos para formar jóvenes en temas tecnológicos

La empresa municipal ÉPICO firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Instituto Superior Tecnológico Almirante Illingworth (AITEC) y el Tecnológico LEMAS.

 

Este acuerdo establece compromisos fundamentales que fortalecerán la formación de la juventud en diversos ámbitos. Entre las acciones contempladas se encuentran la organización conjunta de congresos, seminarios y talleres académicos e investigativos, así como eventos de divulgación académica, científica, cultural y tecnológica, tanto a nivel nacional como internacional.

 

Uno de los aspectos más destacados de este convenio es la colaboración en la elaboración de capacitaciones especializadas en áreas cruciales como ciberseguridad, privacidad, analítica y recolección de datos, entre otros temas.

 

La alianza también propiciará la participación conjunta en proyectos y actividades destinados al diagnóstico y caracterización del ecosistema local de emprendimiento e innovación.

 

Categorías
Ciudadano

Brigadas odontológicas atendieron a 385 niños beneficiarios de la escuela socio deportiva de fútbol de Posorja

La Junta de Beneficencia de Guayaquil, en colaboración con la Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil, llevaron brigadas odontológicas al estadio de Posorja.

 

La jornada de atención benefició a 385 niños que forman parte de la escuela sociodeportiva que lleva adelante la Junta, en alianza con el Municipio y el club de fútbol español Atlético de Madrid.

 

Carlos Morán, director de Deportes, mencionó que “el concepto de este proyecto siempre fue no solamente la parte deportiva si no que sea un tema integral y gracias al gran trabajo que hace la Junta de Beneficencia lo estamos logrando”.

 

“Hay dos cosas que son importantes, primero llegar a una parroquia rural como Posorja que es parte de Guayaquil. Y segundo, este es un proyecto integral en el que sí es importante el entrenamiento, la parte deportiva, pero sentimos que debe llegar también esta parte que son los exámenes dentales, el acompañamiento de psicólogos y trabajadores sociales”, agregó el funcionario.

 

Simón Barco, dirigente barrial, destacó que “nosotros nos estamos dando cuenta que sí se está trabajando en estos proyectos. Nosotros estamos muy contentos y agradecidos, como padres de familia estamos contentos, gracias a nuestro Alcalde”.

 

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana llevó servicios municipales a 1.500 habitantes de Progreso

Un total de 1.500 personas se beneficiaron de los servicios municipales con la Activación Ciudadana que se realizó en la parroquia Juan Gómez Rendón (Progreso). Las direcciones de Vinculación con la Comunidad, Salud, Bienestar Animal, Interagua, Emapag y ATM atendieron las necesidades de los moradores.

 

Luis Tumbaco, habitante del sector, manifestó que esta activación le permitió recibir atención médica. “Me quede sin trabajo el pasado 15 de diciembre y no tenía dinero para atenderme. Es excelente que el Municipio haya venido para el bienestar de nosotros”.

 

El subdirector de Vinculación con la Comunidad, César Hurtado, indicó que el tejido social se recupera en todos los distritos y zonas rurales. “El Municipio se traslada a estos sectores tan importantes del cantón. Como Vinculación con la Comunidad no solo llegamos con activaciones ciudadanas, sino con servicios básicos sociales, talleres, emprendimientos y cursos en casas comunales. Queremos que estas actividades lleguen a la ciudadanía”.

 

Además, se ejecutaron tareas de adosamiento del cableado de telecomunicaciones para mejorar el paisaje urbano y la Banda Municipal amenizó la jornada.

 

Categorías
Ciudadano

Gato que fue colgado en el centro de la ciudad murió por una enfermedad infecciosa

La Dirección de Bienestar Animal del Municipio de Guayaquil informó que, de acuerdo con el resultado de la necropsia, el gato que apareció colgado en el balcón de un edificio ubicado en el centro de la ciudad falleció producto de una enfermedad infecciosa, mas no por ahorcamiento, ni envenenamiento.

 

Se indicó que, en la pericia practicada al cuerpo del animal, tampoco se identificaron signos de maltrato, ni hematomas o que haya sufrido algún otro tipo de afectación física.

 

Lo que sí se reflejó es que el gato murió por enfermedad infecciosa que pudo haberse prevenido con atención veterinaria. Por tal motivo la dirección municipal abrirá un expediente a la señora identificada como dueña del gato, para indagar sobre las medidas preventivas que pudo haber tomado para salvar al animal.

 

En la vivienda también se hallaron un perro, otros cuatro gatos y dos palomas, que fueron retirados por personal técnico de la Dirección, para ponerlos a buen recaudo.

 

El pasado 17 de enero, vecinos de la dueña de los animales denunciaron la aparición del gato colgado en el balcón del inmueble, por lo que la Dirección de Bienestar Animal atendió de inmediato el problema.

 

La dueña también ha recibido atención médica por parte de la Dirección de Salud y su vivienda fue fumigada por brigadistas municipales.

Categorías
Ciudadano

DASE habilita espacios para albergar 210 policías en los CAMI

Alrededor de 210 policías podrán alojarse en espacios habilitados por la Empresa Pública DASE, como un aporte para la fortalecer la seguridad ciudadana por parte del Municipio de Guayaquil.

 

Estos espacios están distribuidos en los CAMI que hay en la ciudad. El gerente general de DASE, Camilo Samán, indicó que existe una gran colaboración por parte de la Alcaldía de Guayaquil para contribuir a la seguridad que vive el país.

 

“No hemos puesto una fecha límite para el uso de estos espacios, pero queda a discreción de la Policía Nacional para que los utilicen en el tiempo que ellos necesiten, pero por nuestro lado siempre tendrán la ayuda necesaria”, sostuvo el funcionario.

 

El personal policial destinado a estos lugares tiene toda la disponibilidad durante las 24 horas, cuentan con todos los servicios básicos.

 

Esta colaboración es gracias a un acercamiento entre el Municipio y el Gobierno Nacional.

 

Categorías
Anuncios

Resolución que establece la regalía del bien inmueble signado con código catastral No. 33-0154-001

En ejercicio de sus facultades constitucionales y de conformidad con la letra t) del articulo 57 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; y, con fundamento en los informes citados en los considerandos que anteceden, que forman parte del expediente, el M.I. Concejo Municipal de Guayaquil, expide la siguiente,

 

RESOLUCIÓN QUE ESTABLECE LA REGALÍA DEL BIEN INMUEBLE SIGNADO CON CÓDIGO CATASTRAL No. 33-0154-001

 

Art. 1.- DE LA DELIMITACIÓN DE LA ZONA.- El área de parqueo de propiedad municipal signada con el código catastral No. 33-0154-001, se encuentra ubicada en la Av. Francisco de Orellana y Miguel H. Alcívar en los bajos del Centro Empresarial "Las Cámaras" sector Kennedy Norte, con un área de 2.551,58 m2.

 

Art. 2.- DE LOS ESPACIOS A SER OCUPADOS.- El área de parqueos municipales signados con el código catastral No. 33-0154-001 ubicados en los bajos del Centro Empresarial "Las Cámaras", consta de 79 espacios disponibles para parquear carros, esto de acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Financiera y por la Dirección de Planificación Urbana, proyectos y Ordenamiento Territorial.

 

Art. 3.- DEL PLAZO.- El plazo para la ocupación, utilización y administración de las áreas de parqueos municipales signados con el código catastral No. 33-0154-001 ubicados en los bajos del Centro Empresarial "Las Cámaras", será de 6 meses contados a partir de la suscripción de la presente resolución.

 

Art. 4.- DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS.- Para la ejecución de la presente resolución, la DIRECCIÓN FINANCIERA en conjunto con la DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL, coordinarán con los demás órganos y entidades de la Gran Corporación Municipal, sobre los temas relacionados con el tránsito, seguridad y en general, cualquier demanda logística que requiera su implementación.

 

Art. 5.- DE LOS VALORES POR PAGO DE REGALÍA DE LA OCUPACIÓN. – El valor por pago de regalía por la ocupación, utilización y administración del área de parqueo municipal signado con el código catastral No. 33-0154-001 ubicado en los bajos del Centro Empresarial "Las Cámaras", según lo establecido en esta resolución será de USD $4.000,00 (CUATRO MIL 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNDIOS DE AMÉRICA) mensual.

 

DISPOSICIONES FINALES

 

PRIMERA. – La Secretaría General será la encargada de realizar la publicación de la presente resolución en el portal web institucional.

 

SEGUNDA. – La presente resolución entrará en vigencia a partir de su expedición sin perjuicio de su publicación en el portal web institucional.

 

TERCERA. – Se disponga a la Secretaria General notificar a la compañia NEADCO S.A. y a las Direcciones competentes, para la ejecución de lo dispuesto en la presente resolución.

 

DADA Y FIRMADA EN EL SALON DE LA CIUDAD "DR. JOSÉ JOAQUIN DE OLMEDO Y MARURI", SALA DE SESIONES DEL M.I. CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL, A LOS DIECIOCHO DIAS DEL MES DE ENERO DEL AÑO 2024.

 

Aquiles Alvarez Henriquez
ALCALDE DE GUAYAQUIL

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
SECRETARIO DEL M.I
CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Concejo Cantonal aprobó convenio para la entrega de recursos económicos para la protección de derechos

El Concejo Cantonal, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez, aprobó un convenio de cooperación interinstitucional con el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil respecto a la transferencia de recursos económicos para 2024.

 

El concejal Raúl Chávez mocionó la resolución. Recordó que este Consejo fue creado en 2015 para atender diferentes grupos de atención prioritaria como son las personas con discapacidad, mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas en condición de movilidad humana.

 

La vicealcaldesa Blanca López refirió que la aprobación va en concordancia con lo que establece el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

 

“Este Consejo se encarga de la observancia, de la formulación, de la integración, del seguimiento de las políticas públicas municipales que este mismo Concejo Municipal aprueba; su verdadero funcionamiento le permite a la ciudad tener un verdadero espacio de vigilancia de las políticas públicas”, dijo López.

 

La Vicealcaldesa, previo al inicio de la sesión, destacó el agradecimiento de ciudadanos del sur de la ciudad por el proyecto Pro Kids que beneficiará a cerca de 11.000 chicos. “Para nosotros es una meta más cumplida y una prueba de que le apostamos a la reconstrucción del tejido social en una apuesta estratégica promoviendo el deporte”.

 

Categorías
Ciudadano

Operativos conjuntos por la seguridad ciudadana y el orden vial llegan a Vía a la Costa

En el kilómetro 10 de Vía a la Costa se efectuó el más reciente operativo por la seguridad ciudadana y el orden del tránsito, a cargo de SEGURA EP, Policía Nacional y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), que esta vez desplegaron alrededor de 80 uniformados.

 

Con el apoyo de las cámaras de videovigilancia de la Sala de Operaciones, ubicada en SEGURA EP, se detectó y alertó de vehículos con vidrios polarizados y sin placas.

 

Las acciones permitieron la retención de 30 vehículos, entre carros y motos; así como la emisión de 123 citaciones por diferentes infracciones.

 

El control también contó con la participación de funcionarios de la Dirección de Información y Asuntos Internos (DIAI) de la ATM, quienes supervisaron el accionar de los agentes en cada procedimiento.

 

“Veo un trabajo en conjunto que debe hacerse más seguido”, manifestó el conductor Rubén Gómez. En tanto que José Zamora sostuvo “es lo mejor que puede ocurrir, me parece perfecto, dando todas las facilidades en estos operativos”.

 

En el lugar se aplicó la ordenanza municipal que sanciona a los vehículos que circulan sin placas, sacándolos de circulación por 7 días. Estos autos podrán ser retirados de los centros de retención previo al pago de la multa, que es del 50% de un salario básico unificado, es decir USD 230.

 

Mientras que, a los vehículos con vidrios polarizados se les retiraron las láminas y se aplicó la multa del 10% de un SBU de acuerdo con el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

 

Categorías
Ciudadano

Primer Compartir Ciudadano del año se realizó en Cristo del Consuelo

En Cristo del Consuelo se llevó a cabo el primer Compartir Ciudadano de 2024. Estos encuentros son liderados por la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE).

 

El objetivo es acercar a las autoridades al territorio, generar un contacto directo con la ciudadanía y así llevar los servicios que ofrece el Municipio de Guayaquil.

 

Camilo Samán, gerente general de DASE, destacó que “el 80% de los requerimientos que se han solicitado en los 11 encuentros anteriores han sido atendidos y así seguiremos escuchando de primera mano a la comunidad para poder estar siempre alertas de lo que está sucediendo”.

 

Las solicitudes de la ciudadanía fueron escuchadas por delegados de las direcciones de Deportes, Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), de la Mujer, Interagua, entre otros.

 

La edición número 12 del Compartir Ciudadano contó también con la participación de vicealcaldesa Blanca López y los concejales Arturo Escala, Emily Vera, Juana Montero y Manuel Romero.