Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia clausura camal clandestino en Fertisa

La Dirección de Justicia y Vigilancia, con apoyo de la Policía Nacional y agentes municipales, clausuró un local que funcionaba como camal de manera clandestina en el sector de Fertisa, en el sur de Guayaquil.

 

Funcionarios municipales llegaron al sitio, en cuya vereda se hallaban bidones y gavetas con residuos orgánicos. Al ingresar al local se constató un frigorífico vacío, paredes y pisos con manchas de sangre, restos de carne en estado de descomposición y mal olor en toda el área.

 

El director de Justicia y Vigilancia, Shuber Urgilés, explicó que se acudió al sitio ante un llamado ciudadano por la existencia de este camal clandestino. “El camal quedó clausurado el día de hoy. No estaba adecuado en las condiciones necesarias para ejercer la actividad, es por eso que tomamos procedimiento para la clausura de este local, no tenían permisos de funcionamiento y estaba en condiciones insalubres, además que las adecuaciones no eran las idóneas para la actividad”, explicó.

 

En estos casos, añadió, se abrió un expediente para el contraventor, que es quien ejercía la actividad económica y se procedió a la clausura para que este local no sea habilitado ni funcione alguna actividad económica, sin la previa inspección, corroboración y existencia de los respectivos permisos.

 

Categorías
Ciudadano

Construcción de Los Merinos alcanza un 40% de avance

La construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Merinos ha alcanzado un 40% de avance. Este proyecto, que beneficiará a 1’500.000 habitantes de las parroquias Tarqui y Pascuales, garantizará el 100% de tratamiento de sus aguas residuales.

 

En la fase actual de la obra, se están llevando a cabo actividades de fundición de hormigón en las estructuras principales, como los digestores que tratarán la materia orgánica, así como en una estación de bombeo dentro de la planta. Además, se están instalando cinco estructuras sobre columnas de grava, sumando un total de 29.000 unidades, y se ha completado el hincado del 80% de las 2.700 unidades de pilotes planificados.

 

La planta, que construye el Municipio de Guayaquil a través de EMAPAG-EP, se financia con un crédito del Banco Mundial cuya inversión es de USD 161’964.713. Esta PTAR se encargará de receptar y depurar las aguas servidas provenientes de las cuencas Progreso, Guayacanes, Mucho Lote 1 y 2, Orquídeas, Vergeles, Garzota y El Tornillo.

 

El proceso a implementar en la PTAR Los Merinos es conocido como Tratamiento Primario Químicamente Mejorado (CEPT, por sus siglas en inglés), el cual cuenta con la más alta tecnología en el país y la región para el tratamiento de agua, lodos y gases. Su capacidad máxima de tratamiento es de 7,9 m3 por segundo.

 

La obra está ubicada en la Av. Narcisa de Jesús, en un predio de aproximadamente 50 hectáreas, y reemplazará a las lagunas de oxidación Sauces-Alborada. Estará lista en el año 2025.

 

Categorías
Ciudadano

26 tanqueros distribuyen agua a la población de Posorja afectada por derrame de combustible

Con 26 tanqueros, distribuidos en siete zonas, Interagua ejecuta desde el viernes 26 de enero un plan de abastecimiento de agua a Posorja, mientras se supera el problema de contaminación de combustible, en el canal Chongón-Cerecita, lo cual obligó a la suspensión del servicio.

 

Bajo la supervisión de la empresa EMAPAG, para la distribución de agua potable se dividió a la parroquia Posorja en siete zonas. Este servicio es gratuito.

 

Los tanqueros se abastecieron del líquido desde la bocatoma Data de Posorja y la distribución se cumplió con el resguardo de la Policía Nacional.

 

A más de los tanqueros, se han entregado en total 1.000 botellones de 20 litros, entre el sábado y domingo. Este beneficio, al igual que los tanqueros, benefician a 7.000 predios ubicados en Posorja.

 

El abastecimiento del líquido a los hogares fue acogido con satisfacción, por parte de los habitantes. Cistina Bravo, moradora del barrio Los Pelucones comentó que hasta el sábado tenían inconvenientes. “Gracias a Dios hoy sí se organizó y ya tenemos agua, esperemos que sigan así para estar tranquilos con el agua”.

 

El vertido de diésel se produjo el pasado 20 de enero de 2024. Desde ese día, el Municipio de Guayaquil, a través de la Gerencia de Gestión de Riesgos de SEGURA EP, se encuentra en la zona supervisando los trabajos de remediación ambiental que están a cargo de Petroecuador.

 

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal lleva la música y el arte al Hemiciclo de la Rotonda

Con un variado set de melodías populares y coreografías, la Banda Municipal deleitó a decenas de ciudadanos que se dieron cita la tarde de este sábado 27 de enero en el Hemiciclo de La Rotonda, para disfrutar de una hora de concierto.

 

La presentación es parte del programa Vive la Música Guayaquil, cuyo objetivo es fomentar el arte y la cultura en los barrios, parques, sectores turísticos y todo tipo de espacios públicos.

 

El programa incluyó la presentación de un mix de canciones de la cantante Selena, que cautivó a los presentes. Félix Álava, morador del cantón Duran y que se hallaba de paseo con su familia en el Malecón 2000 celebró la iniciativa. “Me parece excelente manifestación en sí, debe ser más frecuente, porque se fomenta la unión y la alegría, sobre todo de ver junto con la familia estos programas”.

 

Con este criterio coincidió Juanita Valverde Villamar, de la ciudadela La Chala. “Es la segunda vez que los veo, la primera vez fue en La Bota, y como vi en la página de ellos que se iban a presentar en Malecón vine a verlo porque tocan todo tipo de piezas musicales”.

 

Categorías
Ciudadano

120 emprendedores participaron en el full day organizado por ÉPICO

Cerca de 120 emprendedores de diversas líneas de producción participaron en la jornada full day organizada por la empresa municipal ÉPICO, como parte de la ruta “De emprendedor a empresario”.

 

El full day fue un espacio gratuito que consistió en talleres especializados para impulsar proyectos desde su concepción, hasta su desarrollo empresarial; además de intercambio de ideas y colaboraciones estratégicas con otros emprendedores. Los asistentes tuvieron la oportunidad de inscribirse en la Ruta Épica, que es un programa integral para convertirse en empresarios.

 

Félix Chang, gerente general de ÉPICO, explicó que este evento permitió enseñar a los emprendedores cómo mantenerse en el mercado. “Una de las cosas fue cómo sostener las finanzas, cómo vender en internet y, sobre todo, cómo es su modelo negocio, que les permitirá apalancar con la banca”.

 

Añadió que la Ruta Épica se inicia en febrero y terminará con una presentación de productos ya terminados, con los permisos respectivos para apoyar la economía y desarrollo de Guayaquil.

 

Rosa Elena Gordillo, quien hace un año comenzó con un emprendimiento de ropa para mascotas, destacó estas jornadas. “Apenas comencé el proyecto busqué la manera de mejorarlo, no sabía cómo empezar. Busqué información y encontré ÉPICO. Comencé con los cursos gratuitos, me ayudaron con el logo y con espacios de ventas y eso me ha beneficiado mucho”.

 

Felipe Merchán también se ha beneficiado con las capacitaciones de ÉPICO, tiene un emprendimiento de artículos promocionales y regalos personalizados que comenzó en la pandemia. “Estas capacitaciones son motivadoras y uno gana mucha experiencia, con cosas que no conoce. Fue de mucha ayuda porque enseñan a cómo crear tu marca, moverla en redes sociales, buscar clientes. Esta es la primera charla que asisto y voy a inscribirme al curso que inicia en febrero, es una iniciativa muy buena del Municipio y de ÉPICO”.

 

Categorías
Ciudadano

En el Hospital Municipal Bicentenario se realizará la campaña “Guayaquil Vuelve a Ver”

En los hospitales del día municipales se realizarán jornadas de salud visual como parte de la campaña “Guayaquil Vuelve a Ver” impulsada por DASE y que cuenta con la colaboración de la Dirección de Salud e Higiene.

 

En el Hospital Municipal Bicentenario, este lunes 29 de enero de 2024, se atenderá a los pacientes que se registraron en días anteriores en la página web www.guayaquilvuelveaver.com A ellos se les practicará examinación visual y valoración, además de entrega de lentes.

 

La EP DASE y la Dirección de Salud e Higiene desarrollan actividades y campañas en conjunto en beneficio de las familias, adultos mayores y ciudanía en general.

Categorías
Ciudadano

Feria Compartir Ciudadano realizó 2.180 atenciones en Los Vergeles

La empresa municipal DASE realizó la feria Compartir Ciudadano en Los Vergeles, en el norte de la ciudad, lo que permitió llevar los servicios municipales al territorio. En la jornada se registraron 2.180 atenciones y se entregaron 80 implementos de movilidad (sillas de ruedas y andadores para adultos).

 

La Dirección de Salud realizó la toma de presión y ofreció consultas generales con entrega de vitaminas, mientras que Bienestar Animal atención con vacunación a mascotas. También se instaló una brigada de cedulación del Registro Civil municipal y la Dirección de Vinculación con la Comunidad informó sobre los programas de capacitación a su cargo.

 

Vivienda EP dio a conocer sobre los proyectos habitacionales, mientras que EMAPAG entregó trípticos informativos sobre el cuidado del agua.

 

Emily Vera, concejala de la ciudad, visitó la feria y comentó que el objetivo de estas actividades es territorializar los servicios ciudadanos. “Ahora nos encontramos en Los Vergeles, participan vecinos de ese sector, de Las Orquídeas, Mucho Lote y de Pascuales. En estos ochos meses se han beneficiado miles de personas”.

 

Gloria Barreiro, moradora de Mucho Lote 1, recibió una silla de ruedas. La beneficiaria sufre de artrosis lo que le imposibilita movilizarse. Gracias a la información que le proporcionaron de la DASE se inscribió para obtener la silla. La respuesta fue rápida, pues un día antes le indicaron que acuda a la feria para recibir el implemento para su movilidad.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez supervisa trabajos de mantenimiento en el Parque Samanes

El Alcalde de Guayaquil Aquiles Alvarez supervisó los trabajos de mantenimiento que realiza la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) en el Parque Samanes.

 

Alvarez saludó a las personas que visitaban el Parque. El recorrido se realizó luego de la inauguración del torneo LigaPro Kids en el estadio Christian Benítez.

 

Junto al primer personero municipal estuvo también el titular de la DAPAV, Adrián Zambrano. Los trabajos de mantenimiento, que incluyen desbroce y poda fitosanitaria, ya han cubierto más del 75% del parque.

 

El Municipio de Guayaquil asumió la administración del Parque Samanes en agosto de 2023. Desde ese momento se realizan trabajos de manera constante, con el objetivo de recuperar este importante espacio verde de la ciudad.

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica ofreció un concierto en la iglesia Beata Mercedes de Jesús Molina de Samanes

Bajo la dirección del maestro Manuel Campos, la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil continúa en 2024 con su programa “Ruta de las Iglesias” con un concierto en la iglesia Beata Mercedes de Jesús Molina, ubicada en la ciudadela Samanes, al norte de la ciudad.

 

Al concierto asistió la vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López, quien, junto con 400 ciudadanos, disfrutó del recital de música clásica.

 

Jorge Saade, director de la Unidad Filarmónica y Educación Artística del Municipio de Guayaquil, explicó que este fue el primer concierto de la Ruta de las Iglesias de 2024. En total, ya se han realizado 16 conciertos en iglesias de la ciudad.

 

“El objetivo de estos conciertos es llegar al público, ir donde está el público y no esperar a que ellos lleguen a los conciertos. El Alcalde Aquiles Alvarez ha sido enfático en expresar que la cultura, el arte, la música y el deporte son esenciales para la reconstrucción de tejido social y más aún, ahora que vivimos momentos de tensión y violencia en Ecuador”, recalcó.

 

Estos conciertos continuarán semanalmente, así como las presentaciones mensuales en el teatro Centro de Arte. El próximo viernes la orquesta se presentará en la iglesia de Puerto Azul.

 

Categorías
Ciudadano

Fundación Guayaquil Siglo XXI restauró la escultura del Padre Cayetano Tarruel

La escultura del padre Cayetano Tarruel fue reparada por la Fundación Guayaquil Siglo XXI. Este monumento se encuentra en las calles Rosa Borja Icaza y El Oro, al ingreso del Barrio Centenario.

 

Esta escultura se colocó en 2004. Las condiciones climáticas ocasionaron que la base de acero, que no tenía suficiente recubrimiento, cediera por lo que hubo que reconstruir el monumento.

 

La pieza anterior estaba muy deteriorada por lo que se procedió a sacar un molde para poder sustituirla. El busto del sacerdote Tarruel, que mide 82 cm de alto, está elaborado a base de resina de fibra y vidrio. Este material se emplea en las embarcaciones por lo que permitirá la durabilidad ante la temporada invernal.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de Siglo XXI, brindará el mantenimiento de la escultura para su conservación.

 

Categorías
Ciudadano

Cuatro locales comerciales de Urdesa fueron clausurados en operativo conjunto

Un operativo de control a bares y discotecas situados en la ciudadela Urdesa, en el norte de la ciudad, dejó como resultado la clausura de cuatro locales que no contaban con los permisos para su funcionamiento.

 

La acción estuvo coordinada por la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, con el acompañamiento de la Intendencia de Policía, SEGURA EP, Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

 

El comisario primero municipal, José Andrés Arévalo, explicó que en los locales visitados se les pidieron los permisos, especialmente la tasa de habilitación y control. “Con los establecimientos comerciales que no poseen estos documentos estamos procediendo con una medida provisional que es una clausura, los propietarios deberán acercarse el lunes y presentar la documentación correspondiente, para levantar formalmente la medida”, explicó el funcionario.

 

La autoridad recordó a los dueños que deben contar con sus permisos, para que puedan funcionar de manera correcta. Si no tienen la tasa de habilitación se les va a seguir un procedimiento administrativo sancionador que será resuelto en forma oportuna.

 

Categorías
Ciudadano

Gerencia de Riesgos de SEGURA EP distribuye ayude humanitaria en zona afectada por derrame de diésel

500 bidones de agua y 200 kits de alimentos fueron entregados a las familias que viven junto al canal de riego que resultó afectado por una fuga de diésel la semana pasada.

 

Santos Quiroz vive al pie del canal de riego Chongón – Cerecita – Playas desde hace 5 años. Él y su familia recibieron agua y alimentos de parte del Municipio. “Que el Alcalde que se siga preocupando y viendo por todos los que necesitamos acá en el campo”, comentó mientras guardaba la ayuda humanitaria.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez dispuso que las direcciones de Salud y Bienestar Animal, Interagua, Gerencia de Gestión de Riesgos, Emapag y otras dependencias municipales se enfoquen en el bienestar de las personas más necesitadas.

 

Álex Anchundia, gerente de Gestión de Riesgos de SEGURA EP, reveló datos sobre la cantidad de personas atendidas. “Son cerca de 162 familias que están junto al canal a parte de las 40.000 habitantes de Posorja que también son beneficiarios del agua”, concluyó Anchundia.

 

En el recinto Sabana Grande, la Dirección de Salud e Higiene atendió a 108 pacientes, de ellos 50 niños y 58 adultos. El 35% presentaron sintomatología respiratoria, 30% digestiva, 11% micosis cutánea, 2% casos sospechosos de dengue (no confirmados) y otros.

 

En esa población tanqueros continuaron la entrega de agua gratuita de casa en casa tal como se dispuso desde la Alcaldía.

 

“Nosotros si estamos muy agradecidos con el Alcalde, con el Municipio que se ha hecho presente para darnos el agua”, comentó Betty Antepara mientras usaban baldes para llevar el agua hasta el interior de su casa.

 
Municipio supervisa trabajos de limpieza
 

El derrame de diésel se produjo el pasado 20 de enero de 2024. Desde ese día, el Municipio de Guayaquil, a través de la Gerencia de Gestión de Riesgos de SEGURA EP, se encuentra en la zona supervisando los trabajos de remediación ambiental que están a cargo de Petroecuador.

 

SEGURA EP ofreció su colaboración a la empresa estatal para agilizar la limpieza. Además, se realizó un levantamiento de información para conocer las necesidades de la población que vive en la zona de influencia del derrame.

 

De su lado, Interagua, con la supervisión de EMAPAG, adoptó medidas emergentes para garantizar el abastecimiento de agua potable a las comunas de Vía a la Costa y Posorja.

 

Mientras que el jueves 25 de enero se activó la Mesa Técnica de Trabajo Municipal No 1 de Agua Segura, Saneamiento y Gestión de Residuos para coordinar con las diferentes direcciones y empresas municipales la atención a los afectados.