Categorías
Ciudadano

DASE receptó requerimientos de los moradores de la Isla Trinitaria

La empresa municipal DASE realizó el décimo tercer “Compartir Ciudadano” en el CAMI de la Isla Trinitaria con la presencia de 80 dirigentes barriales.

 

Estos eventos tienen como objetivo escuchar las necesidades y requerimientos de la comunidad, además de brindar una respuesta oportuna a sus necesidades.

 

En el evento también estuvieron los concejales Mayra Montaño, Juana Montero y Shriley Aldas.

 

Pierina Vega, subgerenta de DASE, comento que “en el primer Compartir Ciudadano que tuvimos aquí en el año 2023, recibimos sus sugerencias, comentarios y observaciones respecto a nuestros servicios. De ese primer encuentro el 80% de los requerimientos han sido atendidos por las diferentes áreas”.

 

Delegados de distintas direcciones y empresas del Municipio de Guayaquil estuvieron presentes durante esta jornada respondiendo preguntas de la comunidad para dar una respuesta inmediata a ellas.

 

Israel Fuentes, morador de Isla Trinitaria, destacó la eficiencia de este tipo de actividades. “Esto me parece muy interesante, este CAMI queda muy cerca de algunas comunidades y esto facilita procesos que tengan que hacer las familias para que no tengan que ir muy lejos”.

Categorías
Ciudadano

EMAPAG financia la rehabilitación del sistema de aguas lluvias en la zona industrial de la ciudad

Los trabajos de rehabilitación del sistema de aguas lluvias en el sector Kubiec, en la zona industrial de la ciudad, avanzan. Esta semana se iniciaron las tareas de excavación para la construcción de una cámara de hormigón que estará conectada a dos amplios sumideros.

 

El objetivo es aumentar la capacidad de recepción de aguas lluvias en este sector y mitigar el impacto de la estación invernal.

 

La obra beneficiará a más de 7.000 habitantes del sector de las ciudadelas Rotaria, Cumbres del Sol, cooperativas Flor de Bastión, bloque 6, y Paraíso de la Flor bloque 7, sector industrial y a quienes transitan por el área de influencia.

 

EMAPAG-EP financia y supervisa la ejecución de los trabajos en el sector denominado Kubiec, por parte de la concesionaria Interagua, los cuales mejorarán la red de alcantarillado pluvial en la calle Marcel Laniado, que conecta con el bloque 6 de Flor de Bastión y la Cdla. Rotaria, y está ubicada a unos 115 metros de la vía Perimetral.

 

Categorías
Ciudadano

Construcción de la solución vial de las avenidas Isidro Ayora y de Las Américas avanza con tres frentes de trabajo

La construcción de la Solución Vial 4, ubicada en la intersección de las avenidas Isidro Ayora y de Las Américas, en el norte de la ciudad, registra un avance del 37%. Gracias a la planificación del Municipio y de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), el tránsito fluye con normalidad, asegurando la movilidad de los conductores.

 

Actualmente, la obra sigue adelante con tres frentes de trabajo, que incluyen el hincado de pilotes, construcción de estribos, pilas y toda la superinfraestructura de los pasos elevados.

 

En el primer frente se ejecuta labores en el hincado de pilotes en el carril norte-sur, en la Av. de Las Américas, además de soldaduras de los cuerpos que permitirá obtener los factores de seguridad de la superestructura.

 

En el segundo frente de trabajo, se realizó la remoción del hormigón vial en mal estado, cambio de la estructura de 200 metros, acabado y limpieza del carril de servicio en la Av. Isidro Ayora.

 

Mientras que, en el tercer frente, se realiza la excavación para la colocación de ducterías de sistemas eléctricos y datos, así como la ampliación de la calzada vehicular, aceras y bordillos.

 

Con una inversión de USD 18’452.762,17, los pasos elevados tendrán cuatro carriles cada uno.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Cantonal aprobó convenio entre el Municipio y Siglo XXI para financiamiento de la obra pública

El Concejo Cantonal autorizó la suscripción del convenio de cooperación interinstitucional entre el Municipio y la Fundación Guayaquil Siglo XXI.

 

El convenio permite la transferencia de recursos para la financiación de obras. En el tratamiento del tema, se conoció la situación del malecón de la parroquia Posorja, obra que al momento está paralizada, con un avance de menor al 50%.

 

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, expresó que “eso pasa con contratistas ‘chimichurris’ que, en algunos casos, han recibido los anticipos por encima del avance de la obra, esos son problemas que heredamos, una pena por Posorja”.

 

Y aprovechó para recalcar que se continúa con el estudio y análisis de las diferentes empresas municipales y fundaciones que van a entrar en liquidación. “Queremos un Guayaquil que administre todo desde la estructura municipal. Tenemos que centralizar la administración y para allá vamos encaminados, va a costar dinero importante, porque conlleva liquidar personal, pero tenemos que llegar a ser una administración eficaz y no podemos mantener estructuras que no están rindiendo”

 

En otro punto, el Concejo, en primer debate, aprobó el proyecto de ordenanza que norma la remisión de intereses, multas y recargos producto de obligaciones tributarias.

 

La concejala Emily Vera señaló que el proyecto beneficiará a los guayaquileños en el cumplimiento y regularización de sus obligaciones tributarias vencidas hasta el 31 de diciembre de 2023, “en el ahorro de los intereses, multas y recargos derivados de los tributos que administra la corporación municipal, mediante el pago del capital”.

 

De esta forma, añadió, el deudor deberá pagar la totalidad del capital dentro de los plazos establecidos en la ordenanza. Si se paga hasta el 30 de abril de 2024, la remisión será del 100%, si lo hace del 1 de mayo 1 de mayo al 30 de junio, la remisión será del 75%; y si paga hasta el 31 de julio, será de 50%.

 

Finalmente se aprobó la denominación de un callejón con el nombre de Soledad Rodríguez León quien fue Directora (e) de la Penitenciaría del Litoral hace unos 15 años y que murió asesinada en el cumplimiento de su deber.

 

La vicealcaldesa Blanca López recordó que Soledad Rodríguez fue madre de la actual subdirectora de Inclusión Social, Amanda Arboleda, “quien ha seguido este proceso por muchos años para que un pasaje peatonal donde residía su familia lleve el nombre de su madre. Para quienes pierden una madre, una hermana, una sobrina, una vecina, esto significa muchísimo”.

 

También se aprobó la denominación Plaza de la Memoria – Femicidios nunca más, a un sector de las escalinatas del Barrio Las Peñas; General Mustafá Ataturk a un callejón que nace en la avenida Juan Tanca Marengo; y los pasajes Dr. Alsino Ramírez Estrada, que nace en la calle Teodoro Maldonado; y Dr. Rodolfo Ceprián Molina, al pasaje que inicia en la calle Dr. Fidel Miranda Robalino, en el sector Acuarela.

 

Categorías
Ciudadano

En Guayarte se realizará feria de adopción de cachorros

Este sábado 3 de febrero, de 11:00 a 15:00, en la Galería Negra de Guayarte, la Dirección de Bienestar Animal (DBA) planifica una jornada de adopción exclusivamente de cachorros.

 

Por ello se invita a la ciudadanía para que conozcan a estos perros que han sido rescatados por la DBA, mayormente de madres que los han parido en las calles.

 

Estos perritos se encuentran sanos, con sus vacunas y desparasitados. La Dirección entrega los animales esterilizados, pero si por su edad esto no ha sido posible, ellos tienen reservado su cupo para ser sometidos al procedimiento gratuitamente cuando les corresponda.

 

En Guayarte los interesados podrán hacer el proceso para su adopción y conversar con el equipo a cargo del programa, sobre lo que implica incluir a uno de estos pequeños en la familia.

 

Es importante que los ciudadanos lleven una copia de su cédula y de una planilla de servicios básicos para poder hacer la aplicación. Además, se puede revisar el catálogo de adopciones en el link del perfil de Instagram de @BienestarAnimal_gye.

Categorías
Ciudadano

“Libro por Libro” se desarrollará en la Plaza de la Administración

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura, con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura, el trueque de libros y el desarrollo de actividades seguras y amigables, ha establecido la actividad denominada “Libro por Libro”.

 

En esta actividad la ciudadanía puede traer sus libros y llevar otro libro sin ningún costo, intercambiando obras de distintos géneros literarios como: novelas, poesías, gastronomía, ficción, didácticos, cuentos entre otros.

 

La actividad se desarrollará todos los jueves y viernes de febrero, de 10:00 a 16:00, en la Plaza de la Administración, donde se ubicará un espacio de cultura comunitaria y los visitantes podrán ser parte de una aventura literaria.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 30 personas participaron en el “Encuentro para la resiliencia en tiempos violentos”

La Dirección de la Mujer llevó acabo el “Encuentro para la resiliencia en tiempos violentos” al que asistieron más de 30 personas con la finalidad de escuchar, aprender y también compartir experiencias relacionadas a violencia y abuso sexual.

 

Paola Andrade, directora ejecutiva de la organización ‘Ecuador dice no más’, señaló que “hoy día es uno de los encuentros de socialización del proyecto ‘mujeres supervivientes’ que beneficia a 400 mujeres víctimas de violencia de los sectores más vulnerables del Ecuador”.

 

Este proyecto, que se inició hace más de 6 meses, funciona como una plataforma donde se brinda capacitaciones a mujeres sobre liderazgo y formas para poder proteger a los niños y jóvenes. Las capacitaciones son virtuales y presenciales, en las que 22 mentoras de diferentes partes del mundo comparten sus experiencias.

 

Paulina Castillo, directora de la Mujer, invitó a la comunidad a ser parte de estos eventos. “Invito a la comunidad en general a que asistan a este tipo de charlas y busquen una forma de informarse para que puedan manejar con calma estos tiempos de crisis, porque cuando el caos existe en nuestras vidas y no lo sabemos manejar creamos más caos”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

90 personas participaron en el conversatorio “Enfrentando la Depresión: Reflexiones y Autocuidado”

Con motivo de conmemorar el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, que se celebró el 13 de enero, la Fundación Malecón 2000 y CinemaMalecón realizaron el conversatorio “Enfrentando la depresión: reflexiones y autocuidado”. El objetivo es sensibilizar y concientizar a la ciudadanía sobre esta patología vinculada a la salud mental, que afecta aproximadamente a 280 millones de personas en todo el mundo.

 

En el evento participaron los psicólogos Lucy Roldán, María Gracia León, Sergio Paz y María Gracia Madero, quienes trataron temas como qué es la depresión, la estigma y conciencia social de este trastorno, mitos y verdades, tratamientos psicoterapéuticos, entre otros.

 

Roldán indicó que la depresión es el segundo trastorno de salud mental. “Una de cada cuatro personas sufre de esta enfermedad. La depresión es un desorden del estado de ánimo, falta de energía, dificultad para hacer las cosas y la tendencia al aislamiento. La persona tiene un pensamiento negativo acerca de si mismo, del mundo y del futuro. Es importante que se trate y que los familiares aporten desde la comprensión y empatía para que pueda superar este trastorno emocional”.

 

La participante Mercedes León comentó que su madre falleció en pandemia y producto de ello su familia quedó afectada por lo que se inscribió en este conservatorio para saber cómo abordar el tema. “Mis hermanas sufren de depresión y decidí inscribirme en este curso para mejorar la salud”.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Bienestar Animal busca a responsable de abandono de perros en la calle

La Dirección de Bienestar Animal del Municipio de Guayaquil inició de inmediato las acciones para dar con la identidad de la persona que dejó abandonado a cuatro perros, según una denuncia ciudadana publicada en redes sociales.

 

El hecho se conoció luego que una persona difundió un video en la red social X en el que se observa a los animales persiguiendo un vehículo cuyas placas no son legibles. Al conductor se le atribuye haber abandonado a los animales, a la altura de la calle Gómez Rendón, en el sur de Guayaquil.

 

Bienestar Animal, una vez que conoció la denuncia, anunció que se buscará al responsable de este hecho, identificando la placa del vehículo; con el apoyo que proporcionen las cámaras de SEGURA EP.

 

De allí se abrirá un expediente que pasará a la Comisaría Municipal, que establecerá el tipo de sanción, en que no se descarta una multa por abandono de animales.

Categorías
Ciudadano

Fundación Siglo XXI ejecutó mantenimiento en parque lineal de la ciudadela Kennedy Norte

La Fundación Siglo XXI intervino con trabajos de mantenimiento del área y reparación de estructuras el parque lineal ubicado en la ciudadela Kennedy Norte.

 

Los trabajos consistieron en mantenimiento de estructuras metálicas como cerramiento, bancas, señalética, puerta de acceso y soportes de juegos de madera.

 

En estos últimos también se cambiaron bisagras. Además, se arregló el bebedero de agua, con el respectivo mantenimiento de las instalaciones, desbroce de maleza y la limpieza general del sitio.

 

El parque lineal cuenta con juegos infantiles, área canina, máquinas de ejercicio, baterías sanitarias, pileta de chorros de agua, camineras y áreas de descanso. Está ubicado en la calle José Santiago Castillo y colinda con un ramal del estero Salado.

 

Mayra Talavera, quien acude todos los días al parque destacó el mantenimiento del área. “Está magnífico y yo lo recomiendo, porque se siente paz, estar en contacto con la naturaleza, todo está limpio, organizado, la pasamos bien en este parque”.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil socializa en Samanes 1 la ordenanza que regula elementos de seguridad

Los moradores de Samanes 1 recibieron a funcionarios de las direcciones de Justicia y Vigilancia y de Vinculación con la Comunidad, para despejar inquietudes sobre la ordenanza que regula la instalación de elementos de seguridad en espacios públicos.

 

Durante el conversatorio, el director de Justicia y Vigilancia, Shuber Urgilés, indicó que existen estos elementos instalados desde hace muchos años y, con esta ordenanza, se trata de poner las reglas sobre la mesa para que sea legal y factible.

 

“La ordenanza establece requisitos mínimos que se deben cumplir, lo importante es llegar a consensos entre ustedes como comunidad, uno de estos es que al menos el 70% de ustedes estén de acuerdo”, señaló.

 

Funcionarios municipales informaron a los vecinos sobre los aspectos técnicos, requisitos, procedimiento de regularización y obligaciones, además de responder las inquietudes de la comunidad.

 

La directora de Vinculación con la Comunidad, Tatiana Coronel, destacó la importancia de garantizar la libre movilidad de las personas, ya que surgieron preguntas sobre posibles cobros a quienes quieran pasar, lo cual está prohibido por la Constitución.

 

“Estamos receptando solicitudes de socialización de todos los barrios, esperamos hacer una actividad masiva este viernes en Zumar, a las 9:00 para que la mayor cantidad posible de personas pueda resolver sus inquietudes”, puntualizó Coronel.

 

Johana Torres, presidenta del consejo barrial de Samanes 1, destacó la socialización que impulsan. “La mayoría no nos conocíamos y ahora todos sabemos donde vivimos, tenemos reuniones, ha sido una bendición”.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil facilita 80 camionetas a la fuerza pública y atiende pedidos de los militares apostados en los exteriores de la Penitenciaría

El Alcalde Aquiles Alvarez ofreció un enlace radial en el que se refirió a temas relacionados a la seguridad ciudadana y la obra pública en Guayaquil.

 

Sobre este último punto, destacó el avance de la construcción de la solución vial ubicada en la intersección de las avenidas Isidro Ayora y Las Américas. “Se socializó con la gente. La planificación que tuvo ATM es muy buena, hoy pasamos por ahí y vimos cómo avanza la obra, vimos cómo está el flujo de los carros, va a ser una obra espectacular, está costando USD 18,5 millones y avanza rápidamente por el contratista”.

 

También avanza la construcción de la solución vial de la Av. Juan Tanca Marengo, donde se labora en cuatro frentes de trabajo. “El contratista hoy tiene muchísimos problemas legales, ciertos embargos de distintas instituciones financieras, pero se ha reactivado, estamos buscando presionar y en 45 días se va a ver la estructura de la bajada del puente. La inauguración está planificada para junio”, explicó.

 

Mientras que la solución vial proyectada para la intersección de las avenidas Leopoldo Carrera y del Bombero es parte del proyecto CAF por lo que empezarán la licitación en abril y su construcción comenzará en este 2024.

 

El primer personero municipal también se refirió a la reunión que mantuvo con la ministra del Ambiente, Sade Fritschi. “Uno de los tantos temas que tocamos para trabajar en conjunto fue la licencia para comenzar la construcción de la nueva autopista a Daular, son 27 km. El primero en 13,5 que empieza en ESPOL, cruza Cerro Blanco y termina en una empresa importante. El segundo tramo es cruzando la calle, termina en Daular. No podemos tener un aeropuerto sin autopista”, indicó Alvarez.

 

Además, destacó la inauguración del nuevo retorno en Vía a la Costa en el km 13,5 y otro se abrirá en el km 20 para mejorar la movilidad en la zona.

 

Otra obra será el mantenimiento del Palacio Municipal, el cual cumple 95 años en febrero. La estructura no ha recibido el mantenimiento adecuado por lo que se han desprendido estructuras. “Hemos decidido poner mallas y entrar en proceso para restaurar esculturas y todo el palacio. Debemos ser conscientes que el palacio no fue pensado para 4.000 personas ni oficinas. La planificación en algún momento es que sea museo. Ya notificamos al Club de la Unión que vamos a expropiar y tener allá parte de la estructura para el municipio, la idea es también cambiar ciertas direcciones al Parque Samanes para quitarle peso al Palacio Municipal”.

 

En cuanto a seguridad, destacó la aprobación del Plan de Política Criminal y Convivencia Ciudadana por parte del Concejo Cantonal, que tiene como uno de sus ejes invertir en el territorio para reconstruir el tejido social de la ciudad. “Si eso lo juntamos con los esfuerzos del Gobierno Central va a tener éxito”, destacó.

 

En ese sentido el Alcalde le planteó a la ministra del Interior, Mónica Palencia, que el Ejecutivo se ancle en la planificación e inversión del Municipio de Guayaquil para lograr mejores resultados.

 

El burgomaestre resaltó el trabajo conjunto entre el Municipio y la fuerza pública. “Más de 80 camionetas están a disposición de la Policía y militares (…) hemos recibido pedidos en el entorno de la Penitenciaría del Litoral. La Dirección de Obras Públicas llevó maquinaria para derrumbar una discoteca que había, hemos donado carpas”.

 

Ese trabajo coordinado ha permitido realizar operativos conjuntos con ATM para el control de vehículos. Gracias a ello se han multado más de 1.100 conductores y 343 carros han sido retenidos por no tener placas.

 

Alvarez mencionó, además, como parte de la reconstrucción del tejido social, el impulso al deporte con la inauguración del torneo LigaPro Kids y la recuperación de los parques Samanes y Forestal, donde la Dirección de Ambientes y Preservación de Áreas Verdes ya ha internado en más del 70% de estos espacios.

 

En esa línea, también señaló que la primera feria ciudadana se realizará este domingo 4 de febrero en el Parque Forestal. “Hoy en Guayaquil ya prácticamente se han censado 9.000 comerciantes, estamos trabajando en orden”, concluyó.