Categorías
Ciudadano

Entre risas y cometas, el parque Samanes se convierte en escenario de diversión

El cielo del parque Samanes se llenó de color con cometas y el eco de las risas infantiles, mientras en tierra miles de familias disfrutaban de paseos en bote, ferias y cine al aire libre. Así se vivió este sábado el Plan Samanes, la propuesta municipal que cada edición convierte a las lagunas del parque en un escenario de recreación y convivencia.

 

‎Los niños fueron protagonistas al elevar sus propias cometas, mientras la proyección de la película Shrek congregó a multitudes frente a la pantalla gigante, convirtiéndose en el momento más esperado de la jornada.

 

‎Para María Belén Segura, moradora de la ciudadela Samanes, la experiencia fue especial al compartirla por primera vez con sus dos hijos. “Muy lindas estas actividades de parte del Alcalde, para poder juntarnos y convivir como familia. Para todas las personas de Guayaquil o externas que vengan aquí a parque Samanes, hay muchas actividades, hay cine, de todo un poco que puedan disfrutar con sus familias y sus hijos”, acotó.

 

Algunos visitantes ya conocen bien la dinámica del Plan Samanes y lo han hecho parte de su rutina. Michael Choez llegó con su familia desde tempranas horas de la tarde y resaltó la importancia de estos espacios abiertos para la ciudad: “Hemos venido cada fin de semana, me parece muy bien y sería factible que se siga aplicando en otros parques para que puedan concurrir con más frecuencia los ciudadanos y podamos participar de esto”.

 

El Plan Samanes volvió a confirmar que los espacios públicos de Guayaquil pueden transformarse en verdaderos puntos de encuentro ciudadano, donde el arte, la diversión y la unión familiar se hacen parte del día a día de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Un nuevo espacio para la integración, Municipio entregará el parque Jaime Solís en Floresta 2

Lo que por décadas fue un terreno vacío y abandonado, pronto se convertirá en el nuevo punto de encuentro para las familias de La Floresta 2. Con un 96% de avance, el parque Jaime Solís está listo para transformar el paisaje de la ciudadela y cumplir un sueño esperado por más de medio siglo.

 

El espacio, que antes era polvo, maleza y escombros, ahora ofrece un entorno moderno con juegos infantiles, áreas verdes, rampas de hormigón, bancas, tachos de basura, pisos de caucho, puntos de agua, postes metálicos con luminarias, pintura, una mesa de ping pong y dos pérgolas. Un lugar diseñado para el disfrute, la seguridad y la integración barrial.

 

La obra forma parte de un contrato integral de cuatro parques en Guayaquil, con una inversión de USD 1,4 millones que beneficiará directamente a 9.000 moradores. Ya se entregó el Parque de la 25 de Julio; mientras que el de La Floresta alcanza un 88% de avance y el de La Prosperidad un 23%.

 

“Han pasado 50 años para que nosotros tengamos la oportunidad gracias al señor Alcalde Aquiles Alvarez de tener este lindo y maravilloso parque. Yo los aplaudo y es un orgullo para la ciudadela para que día a día siga robusteciéndose la calidad de vida”, expresó emocionado Manuel Flores, morador del sector.

 

El acto de entrega se realizará el 26 de septiembre con la presencia del alcalde Aquiles Alvarez y los vecinos, quienes celebrarán la recuperación de un espacio que simboliza esperanza, unión y calidad de vida.

 

Con este nuevo parque, el Cabildo ratifica su compromiso de devolverle la ciudad a las familias, entregando espacios seguros y modernos que fortalecen la convivencia y el orgullo comunitario.

 

Categorías
Ciudadano

Liga Nacional de Ecuavóley cierra su primera edición con vibrante final

Guayaquil vivió una fiesta deportiva sin precedentes con la final de la primera edición de la Liga Nacional de Ecuavóley, celebrada la noche del sábado en el coliseo Abel Jiménez Parra. El equipo Astilleros, representante de Guayaquil, se consagró campeón tras un electrizante partido frente a Tsáchilas de Santo Domingo.

 

‎Desde las 19:00 de este sábado, miles de aficionados colmaron las graderías del escenario ubicado en el parque Samanes. Entre los asistentes estuvo el alcalde Aquiles Alvarez, quien resaltó su apoyo a esta iniciativa deportiva, en una ciudad que ostenta el título de Capital Americana del Deporte.

 

Previo al cotejo, el Burgomaestre entregó placas de reconocimiento a los representantes de ambos equipos finalistas, como homenaje a su destacada participación en el certamen. El ambiente estuvo marcado por gritos, silbatos y tambores, con barras que alentaron sin descanso a sus escuadras favoritas.

 

‎El encuentro se prolongó hasta la madrugada, con más de 1.200 espectadores que vibraron en cada jugada. Así culminó un torneo que tuvo a Guayaquil como eje central del ecuavóley nacional y que contó con el respaldo de la Municipalidad para fortalecer esta disciplina y promover la integración comunitaria.

 

Categorías
Ciudadano

Meseros desafiaron los 444 escalones del Cerro Santa Ana en una competencia única

La emoción se tomó el Cerro Santa Ana durante la maratón de meseros, organizada por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales de la Alcaldía de Guayaquil. Un total de 70 participantes pusieron a prueba su destreza en un desafío singular: descender los 444 escalones de las escalinatas Diego Noboa con bandeja en mano, procurando no derramar una sola gota de bebida.

 

En la categoría femenina, Tania Muñoz conquistó el primer lugar con una demostración impecable de equilibrio. "Estoy muy feliz porque soy una motivación para mis hijos", expresó emocionada. "Entreno de lunes a viernes y esto me permitió ganar. Mi reto fue mantener el equilibrio".

 

Por su parte, Joseth Tomalá se alzó como campeón en la categoría masculina, destacando la preparación recibida. "La práctica me permitió ganar", aseguró con una sonrisa. "Me siento muy contento y agradecido".

 

Tras la competencia, el público disfrutó de un espectáculo de bartenders en vivo, acompañado de cócteles y degustaciones que pusieron el broche final a una jornada cargada de adrenalina y sabor.

 

Con actividades como esta, la Alcaldía de Guayaquil continúa generando espacios que celebran la creatividad y el talento de los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

Calle Cuenca inicia su transformación con pavimento de hormigón y nueva red de aguas lluvias

Este fin de semana comenzaron los trabajos de repavimentación con hormigón de la calle Cuenca, en el tramo comprendido entre la calle 17 y la calle 22, con el fin de mejorar la movilidad y ofrecer calles más seguras a la comunidad. La obra arrancó con la remoción del pavimento deteriorado, que ya cumplió su vida útil.

 

Se trata de un proyecto integral con un plazo de 90 días y una inversión de USD 400 mil. Entre los principales trabajos está el reemplazo de las tuberías de aguas lluvias por una nueva red que garantizará un mejor servicio y evitará futuras roturas en el subsuelo. Posteriormente, la Dirección de Obras Públicas continuará con la preparación del terreno, retiro de material pétreo y colocación del nuevo pavimento de hormigón.

 

La intervención beneficiará a diversos sectores del Suburbio, entre ellos Plan Piloto, Guayaquil Hospitalario, San Francisco de Asís, La Colmena, Nuevos Horizontes, 22 de Julio, 30 de Abril, Mariscal Sucre, Independencia, Acción Civil y Libertad, 7 de Septiembre, Héroes del 41, 4 de Junio, Simón Bolívar y El Cisne.

 

Para la ejecución de estos trabajos se implementarán cierres temporales de la vía. La Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) ha informado oportunamente los desvíos de circulación para vehículos particulares y las seis líneas de buses que recorren la zona: 107, 98, 79, 61, 34 y 7.

 

"Para mí, toda obra es beneficio para el bienestar de la comunidad. Lo que están renovando son las tuberías, que hay que cambiar porque ya están obsoletas de tantos años. Está muy bien que se preocupe por la ciudad, Guayaquil lo necesita. Que siga adelante, yo lo apoyo al Alcalde", mencionó Jaime López, habitante del sector.

 

Esta intervención forma parte del plan de mantenimiento vial que ejecuta el Municipio en el Suburbio, que contempla rehabilitar cerca de 100 kilómetros de avenidas y calles principales y secundarias, una distancia similar al trayecto entre Guayaquil y Villamil Playas. Con una inversión total de USD 12,4 millones, el plan beneficiará de forma directa a más de 350.000 habitantes de las parroquias Febres Cordero, Letamendi y Urdaneta.

 

Categorías
Ciudadano

Feria “Calidad Guayaca” acerca negocios, servicios y oportunidades a los barrios

La novena edición de la feria “Calidad Guayaca” llenó de vida la Alborada 5ta etapa, reuniendo a 80 emprendedores que ofrecieron desde productos gastronómicos hasta artículos para el hogar y bisutería. Impulsada por la Alcaldía de Guayaquil esta feria se ha convertido en un espacio clave para dinamizar la economía local y visibilizar el talento de los pequeños negocios.

 

Pero la iniciativa no solo se limitó al comercio: los vecinos pudieron acceder a servicios municipales que mejoran su calidad de vida. La Dirección de Protección de los Derechos de los Animales brindó desparasitación gratuita a 45 perros y gatos, mientras que Parques EP realizó la poda de árboles en la zona y la Dirección de Salud e Higiene, a través de la Jefatura de Control de Vectores, ejecutó labores de fumigación.

 

“Todos los emprendedores, según el sector que lo hacemos, son las personas que participan en esta feria. Entre los sectores que hemos realizado están Los Ceibos, Garzota y Sauces; estamos en diferentes lugares del distrito 3. A los emprendedores, que sepan que el alcalde Aquiles Alvarez está trabajando, y yo, como concejal, decirles que crean y que emprendan”, expresó la concejal Juana Montero.

 

Por su parte, la emprendedora Janeth Escobar, quien ofreció productos gastronómicos y de bisutería durante la feria, expresó su gratitud por el apoyo recibido: “Agradecida con la Alcaldía porque nos brinda la oportunidad de ofrecer nuestros productos, con ofertas desde $2 en adelante, y que los emprendedores sigan adelante y que, si hay oportunidad, lo hagan a través de las actividades que tiene la Alcaldía”.

 

El próximo encuentro de “Calidad Guayaca” se realizará el 4 de octubre en Sauces 6, continuando con la misión de acercar oportunidades de negocio y servicios a los barrios. Con esta iniciativa, el Cabildo reafirma su compromiso de fortalecer el emprendimiento, mejorar los servicios comunitarios y promover el desarrollo económico y social en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil facilita transformador a Esmeraldas para superar falla en planta de agua potable

La solidaridad entre municipios se puso en práctica este sábado con la entrega de un transformador de 10 MVA por parte de la Municipalidad de Guayaquil a Esmeraldas, para reemplazar el equipo averiado en la subestación eléctrica de la planta de agua potable San Mateo.

 

La entrega se realizó en la subestación de bombeo de Emapag EP, con la participación de los alcaldes Aquiles Alvarez (Guayaquil) y Vicko Villacís (Esmeraldas), el presidente del directorio de Segura EP, Fernando Cornejo, y personal de Emapag EP e Interagua.

 

La cooperación se produjo luego de que el pasado jueves se suspendiera el suministro de agua potable en los cantones Esmeraldas, Atacames y Río Verde, afectando a cerca de 400.000 personas, debido a una sobrecarga en uno de los transformadores de la subestación de San Mateo.

 

Frente a la emergencia, el Burgomaestre dispuso acciones inmediatas de cooperación. “Guayaquil siempre ha estado dispuesto a colaborar, por cosas de la vida Guayaquil tiene el generador que necesita la planta (de Esmeraldas) para que no se queden sin agua tres cantones, y ante la necesidad de requerimiento de hermanos con el Alcalde, en nombre de todos los guayaquileños estamos felices de poder colaborar”, expresó Alvarez.

 

El alcalde Vicko Villacís valoró el gesto: “Agradecerle a Aquiles de antemano, Guayaquil ha sido muy solidario con Esmeraldas en estos momentos difíciles que hemos vivido. Muchas gracias de todos los guayaquileños que nos prestan su back up, es una muestra de solidaridad firme que todo el país necesita”.

 

Esta acción refleja la visión de la Alcaldía de Guayaquil de fomentar la cooperación y la solidaridad entre municipios, demostrando unidad y responsabilidad frente a situaciones críticas que afectan a la ciudadanía.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía avanza en la primera fase de la solución vial en la Av. Juan Tanca Marengo

La madrugada del hoy, 13 de septiembre, concluyó la delimitación del área de trabajo de la construcción de la nueva solución vial en la avenida Juan Tanca Marengo, en su intersección con la Av. Rodrigo Chávez González. Esta primera fase incluye el cierre de tres carriles centrales del lado norte de la vía, paso indispensable para iniciar los trabajos de cimentación del primer paso elevado.

 

En el esquema vial implementado, la circulación hacia la Vía a Daule se desvía por dos carriles de servicio y un carril en contraflujo, mientras que en sentido al centro de la ciudad permanecen habilitados cuatro carriles. La Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) reforzó la presencia operativa en el sector.

 

Como parte de esta etapa, se mantiene bloqueada la intersección con la avenida Rodrigo Chávez. Para el cruce peatonal seguro, se han habilitado dos puntos semaforizados: uno a la altura del Centro de Estudios Espíritu Santo y otro en la Av. Agustín Freire.

 

El proyecto contempla la construcción de dos pasos elevados de 450 metros cada uno, que se ejecutarán de manera sucesiva. Debajo de estas estructuras se crearán áreas verdes con especies ornamentales y se instalará un moderno sistema de luminarias LED, lo que reforzará la seguridad y la visibilidad nocturna. Asimismo, se prioriza la movilidad peatonal mediante cruces ordenados y rampas de acceso universal.

 

“Yo lo veo muy bien, porque esto significa mejoras para la ciudad, además conozco muy bien este cruce y sí que requería una reparación para solventar el tema del tráfico. Muchas gracias a la administración actual, este tipo de obras hay que realizar en la ciudad, hay que avanzar y esto es un avance en Guayaquil”, comentó Juan Fernández, extranjero que reside desde hace seis años en la ciudad.

 

Con una inversión aproximada de USD 13,4 millones, financiada parcialmente a través del programa CAF XVI, la obra tiene un plazo de ejecución de 20 meses y generará alrededor de 1.300 empleos directos e indirectos. Más de 115.700 personas que circulan a diario por este punto se verán beneficiadas con una infraestructura moderna y segura que acompaña el crecimiento urbano de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Rehabilitación y deporte se unen en las olimpiadas del programa INSPIRAR

La explanada del Parque Forestal se llenó de color y energía con las olimpiadas del programa INSPIRAR, organizadas por el Municipio de Guayaquil. El propósito del evento, en el que participaron 300 pacientes, es brindar rehabilitación pulmonar a personas con secuelas respiratorias.

 

Entre enero y agosto de este año, INSPIRAR ha registrado más de 9.600 atenciones médicas, consolidándose como un servicio fundamental dentro de la red municipal de salud.

 

Durante la jornada, los asistentes realizaron dinámicas deportivas y ejercicios de fortalecimiento guiados por terapeutas especializados, entre ellos el licenciado Cesar Mancheno. La actividad resaltó el esfuerzo de los pacientes y la importancia del trabajo conjunto entre la comunidad y los profesionales de la salud.

 

América Pazmiño, quien participa de forma constante en las actividades del Hospital Municipal Bicentenario, manifestó: “Antes estaba un poco (mal) con mis piernas, mis rodillas… ahora estoy bastante mejor, a mí me encanta esto, yo nunca falto”.

 

“Es importante (decir) que es, no solo para las personas que han tenido COVID, sino para quienes tienen algún daño pulmonar estructural, bronquiectasias o EPOC y que necesiten rehabilitarse, porque mejora su calidad de vida y capacidad respiratoria”, señaló el doctor Andrés Díaz Armas, subdirector de Salud e Higiene.

 

Los pacientes acceden de manera gratuita a terapias de respiración, ejercicios aeróbicos y actividades físicas que fortalecen su energía, fuerza y dinámica cotidiana. Con estas acciones, el alcalde Aquiles Alvarez reafirma su compromiso con la salud pública y el bienestar de los ciudadanos.

 

Categorías
Ciudadano

“Del Árbol al Grano”: el cacao inspira arte y cultura en el Museo del Cacao

El centro histórico de la ciudad fue el escenario de una jornada que unió cultura, arte y tradición. En el Museo del Cacao se inauguró la exposición “Del Árbol al Grano”, una propuesta artística que narra la historia de este fruto emblemático mediante fotografías y obras en cuerdas de algodón. La muestra permite apreciar, de manera visual y artesanal, el proceso ancestral que ha convertido al cacao en símbolo del esfuerzo de generaciones y en uno de los productos más reconocidos del país.

 

La propuesta reúne el trabajo de la fotógrafa Daniela Marques Das Neves y de la artista Stefania Zavala, quien señaló “mi aporte es la representación del árbol, el chocolate y los frutos con cuerdas de algodón, inspirada en las fotografías de Daniela. Con todo el detalle del proceso del cacao, realmente tenemos un producto de alto nivel”.

 

El evento, organizado por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales de la Alcaldía de Guayaquil, se desarrolló en el marco del Día Internacional del Chocolate, que se celebra cada 13 de septiembre, con la presencia de autoridades, concejales, artistas y público en general.

 

“Es un orgullo contar con nuestro Museo del Cacao, emblemático y maravilloso. Junto al alcalde Aquiles Alvarez, trabajamos por los guayaquileños y para que la ciudadanía se sienta representada en espacios culturales como este”, destacó la concejala Juanita Montero, presidenta de la Comisión de Desarrollo Turístico.

 

La exposición permanecerá abierta hasta el 12 de octubre, invitando a visitantes nacionales e internacionales a descubrir el recorrido del cacao: desde la tierra que lo hace florecer hasta el grano que guarda la esencia del chocolate.

 

Como cierre de la jornada, los asistentes degustaron chocolates con frutos secos elaborados con cacao ecuatoriano, reafirmando a Guayaquil como un destino donde la historia, el arte y la tradición se encuentran en cada experiencia.

 

Categorías
Ciudadano

Universitarios transformarán tres parques de La Garzota con creatividad y visión urbana

Once propuestas innovadoras, creadas por 270 estudiantes de Arquitectura y Urbanismo, buscan revitalizar tres parques en ciudadela La Garzota y acercar la ciudad a un modelo más sostenible, seguro y participativo. La iniciativa forma parte del concurso “Paréntesis Urbano”, que conecta a la academia con la planificación municipal.

 

El concurso, lanzado en abril, despertó el interés de estudiantes de las universidades de Guayaquil, de Especialidades Espíritu Santo, Salesiana Politécnica, Laica Vicente Rocafuerte y Católica Santiago de Guayaquil. Cada institución realizó selecciones internas para entregar hasta tres propuestas. Las dos primeras propuestas las presentaron estudiantes de la Universidad de Guayaquil, el pasado 1 de agosto. Las dos últimas llegaron hasta Ventanilla universal, la tarde de este viernes 12 de septiembre, con alumnos de la Universidad Católica.

 

Luis Alfonso Saltos, asesor de la Alcaldía, resaltó la relevancia del enfoque territorial de los proyectos: “Es importante destacar que el trabajo de los estudiantes ha sido territorial, esto quiere decir: metodologías participativas, ir al sitio, hablar con los vecinos, poder entender la lógica del sector para poder generar propuestas rescatando proyectos cuya visión es disminuir la inseguridad, reactivar el espacio público, dotar de nueva infraestructura y equipamientos acorde a las necesidades actuales”.

 

Además, mencionó que esta participación refleja la confianza de los futuros profesionales en colaborar con el Municipio para generar soluciones que respondan a las necesidades de la comunidad.

 

Un comité evaluador municipal revisará las 11 iniciativas de manera técnica, guiado por los criterios de la Guía de Diseños de Calles de Guayaquil. El proyecto ganador se anunciará en octubre y se incorporará al plan de la Dirección de Obras Públicas para su implementación.

 

Los estudiantes destacados serán reconocidos en el Concejo Municipal, y los parques contarán con placas que inmortalizarán la contribución de las universidades, docentes y participantes, dejando una huella tangible en el legado urbano de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil impulsa salud y recreación con renovación de máquinas geriátricas en parques

Más de una década tuvieron que esperar los guayaquileños para ver renovados los equipos que promueven la salud y la recreación en los parques urbanos. Hoy, la escena cambia: nuevas máquinas biosaludables ya se instalan en distintos sectores, ofreciendo espacios seguros y modernos para ejercitarse en comunidad.

 

La primera fase contempla la colocación de máquinas geriátricas en 34 parques y el mantenimiento integral de los equipos en otros 59. Paralelamente, avanza la adquisición de equipamiento para 56 parques adicionales, cuya entrega está prevista para este mismo año.

 

El último proceso de renovación se realizó en 2015. Desde entonces, la demanda de infraestructura accesible para la actividad física creció al ritmo del desarrollo urbano. Por eso, el plan actual incorpora equipos orientados a mejorar la salud cardiovascular, la fuerza muscular y la movilidad articular.

 

Entre los beneficiados están los moradores de Sauces 1, 5, 7 y 9, el Parque Forestal (Av. Quito y Venezuela), el Parque Lineal de Mucho Lote, varias etapas de la Alborada, así como comunidades del Guasmo Central, Guasmo Sur y ciudadelas como. Morejón Almeida, Esteros, La Saiba, Los Almendros, Pradera 3, Floresta 2 y Las Tejas, ente otras.

 

Las máquinas, de uso libre e inclusivo, contemplan tres categorías:

 
Cardio: caminadoras y elípticas.
Fuerza: pectorales y monocolumpios.
Movilidad y equilibrio: balancines, entre otros.
 

El contrato incluye un año de mantenimiento preventivo y correctivo, además de equipos con recubrimiento galvanizado y pintura electrostática grado poliéster que cumplen con la norma ASTM F2276, garantizando su resistencia a las condiciones climáticas.

 

Este proyecto, que impulsa el alcalde Aquiles Alvarez, marca un nuevo capítulo en la recuperación de los espacios que no solo embellecen la ciudad, sino que fortalecen la salud, la integración y el bienestar de miles de familias.