Categorías
Ciudadano

128 colegios participaron en desfile del Barrio Garay por la Independencia de Guayaquil

En el marco de la celebración por los 203 años de Independencia de Guayaquil, 128 colegios participaron en el desfilo cívico estudiantil en el Barrio Garay, ubicado en el oeste de la ciudad. El recorrido inicio en las calles 14 y Colón hasta llegar a Sucre y Asisclo Garay.

 

Bella Romero, madre símbolo del barrio, indicó que este desfile tiene más de 30 años engalanando las calles del sector. “Nosotros rendimos un homenaje a la ciudad. Organizamos estas actividades para beneficiar a las personas de la comunidad que no se pueden trasladar al centro. Es algo bueno para la recreación de nosotros”, destacó.

 

De igual manera, Mónica Gómez, madre de familia, disfrutó de esta actividad en la que participó por primera vez su hija de 12 años. “Ella es bastonera en la Academia Naval Altamar. Es una experiencia muy bonita ver a mi hija participar. Estoy aquí apoyándola, inculcándole ese amor a la ciudad”.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil ha preparado una serie de actividades para este lunes 9 de octubre de 2023

Actividades cívicas, culturales y sociales serán parte de los festejos preparados por el Municipio de Guayaquil, que tendrán lugar este lunes 9 de octubre para celebrar los 203 años de la Independencia de la urbe porteña.

 

Estas actividades fueron anunciadas por el alcalde Aquiles Álvarez, en su enlace radial del pasado miércoles, en el que aprovechó para invitar a la ciudadanía a unirse a la celebración de esta fecha histórica. La jornada de este lunes se vivirá así:

Actividad: Aurora Gloriosa
Hora: 04:30
Lugar: Monumento a la Fragua de Vulcano, ubicado ente el Palacio Municipal y la Gobernación del Guayas

Actividad: Rendición de cuentas popular
Hora: 10:00
Lugar: CAMI de Pascuales

Actividad: Feria Ciudadana con la participación de 900 comerciantes no regularizados
Hora: 10:00 a 18:00
Lugar: Parque Samanes

Actividad: Unción Cívica
Hora: 09:00
Lugar: Parque Centenario

Actividad: Sesión conmemorativa solemne
Hora: 19:00
Lugar: Hemiciclo de La Rotonda, en Malecón 2000

Categorías
Ciudadano

900 comerciantes, más de 20 artistas y direcciones municipales se activan para la tercera Feria Ciudadana en Parque Samanes

Con motivo de la celebración de los 203 años de Independencia de Guayaquil se realizará la Feria Ciudadana con la participación de 900 comerciantes no regularizados en el Parque Samanes, este lunes 9 de octubre, de 10:00 a 18:00.

 

La feria contará con la presentación de la Banda Municipal y de artistas nacionales con el objetivo de promover la visita de las familias guayaquileñas durante ese día que será de asueto nacional.

 

Entre los artistas que se presentarán está Grupo Alta Tensión, La Vagancia, Orquesta La Tropicalísima, Grupo Mileniun, Aladino, Grupo Skala, Grupo Las Musas, Dayanara, Grupo Deseo, Jorge Luis del Hierro, Javier Neira (Cuenca), Alejandro Montes De Oca y Okan Joe.

 

Las direcciones municipales que participarán en la tercera Feria Ciudadana y que, brindarán información de los procesos a los visitantes son;

 

La Empresa Pública Municipal, Turismo contará con un stand con dinámicas de activación familiar; mientras que la Administradora Municipal de Fondos y Fideicomisos informará acerca del producto financiero de ahorro programado con un valor mensual de USD 10.

 

SEGURA EP llevará a los agentes municipales, quienes socializarán con los visitantes su campo de acción. De su lado, Emapag informará sobre el cuidado del agua.

 

La Dirección de Salud tendrá atención médica y Registro Civil brindará cedulación e información sobre matrimonios. La Dirección de Vinculación con la Comunidad dará asistencia y asesoramiento, e implementación y desarrollo de actividades.

 

La ATM informará sobre movilidad segura y responsabilidad de los ciudadanos. DASE hablará sobre los proyectos vigentes y realizará el registro de personas que necesiten implementos de movilidad.

 

La Dirección de Justicia y Vigilancia socializará las leyes, ordenanzas y reglamentos y la Dirección de Inclusión Social entregará trípticos e información sobre los servicios de ayudas técnicas y terapéuticas en los Centros de Apoyo y ATI.

 

La Alcaldía Ciudadana de Guayaquil invita a todos a acudir a la tercera Feria Ciudadana que, tiene como objetivo regularizar a los vendedores autónomos, al mismo tiempo que se reactiva la economía de la urbe.

Categorías
Ciudadano

Dirección de la Mujer capacitó a 250 emprendedoras en temas de financieros

La Dirección de la Mujer, en alianza con la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG), realizó el primer taller de Finanzas Personales y Familiares, en el que participaron 250 mujeres emprendedoras. Este primer conversatorio trató sobre el ahorro e inversión, control de gastos, planificación financiera y el uso de las tarjetas crédito.

 

La capacitación estuvo a cargo de Katia Rodríguez, docente y coordinadora académica de la Maestría en Finanzas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Estas charlas se realizarán cada jueves de octubre.

 

Las personas que participen en los 4 talleres recibirán un certificado avalado por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y quienes se capaciten en una sola conferencia recibirá un certificado de asistencia.

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas realizará un cierre total en la Av. Teodoro Alvarado

La Dirección de Obras Públicas comunica a la ciudadanía que desde este sábado 7 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2023 se realizará un cierre total de la circulación del tramo 2 de la Av. Teodoro Alvarado Oleas, desde la calle Guano hasta la Estación del Cuerpo de Bomberos – sector de la Coop. Juan Montalvo, debido a trabajos de ampliación de vía y reconstrucción total del pavimento.

 

Los vehículos que circulan por este sector podrán tomar la ruta alterna por la Av. Fernando Gutiérrez pasando el Mercado San Jacinto hasta calle Guillermo Cubillo que conecta con Av. Teodoro Alvarado Oleas.

 

Estos trabajos serán coordinados con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para mitigar el tráfico en este sector.

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal alegró verbena en el Suburbio de Guayaquil

En el marco de las fiestas por un aniversario de la Independencia de Guayaquil, el Comité Nueva Integración Popular de las calles 21 y Oriente, en el Suburbio, ofreció una verbena a los moradores que contó con la participación de La Banda Municipal.

 

Con la música, los ciudadanos bailaron y disfrutaron de una tarde amena gritando “Viva Guayaquil”.

 

Al menos 300 moradores del sector se dieron cita en el lugar para festejar a la Perla del Pacifico por los 203 años de Independencia. Las familias disfrutaron de las canciones que tocó la banda.

 

Maritza López, moradora del sector, se sintió muy alegre con la visita de la Banda Municipal. “Me parece muy bonito, espero que sigan viniendo a los barrios de nuestro Guayaquil”, comentó.

Categorías
Ciudadano

Estudiantes universitarios aprenden la elaboración del ‘esquema legible acotado’ para la regularización de edificaciones

Al menos 120 estudiantes y sus tutores de la Universidad de Guayaquil fueron capacitados por el Municipio para ayudar a la comunidad con la elaboración del ‘esquema legible acotado’, requisito necesario para la regularización de edificaciones.

 

La semana anterior la Alcaldía de Guayaquil, la Universidad y su empresa Innova firmaron un convenio que permitirá que los ciudadanos accedan a servicios técnicos a bajo costo.

 

Los interesados en obtener el ‘esquema legible acotado’ y cuyas propiedades midan de 0 a 100 metros cuadrados pagarán USD 20 y si la propiedad tiene de 101 a 250 metros cuadrados el costo del servicio será de USD 40.

 

Para solicitar el servicio a la Universidad se debe llenar un formulario a través de un link en internet, el mismo que aún está en revisión y que será difundido próximamente.

 

La capacitación a tutores y estudiantes se realizó en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Guayaquil por parte del personal de Ventanilla Universal y de la Dirección de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúos y Control Minero (DECAM).

 

Rosa Pin, decana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, dijo que esta es la forma en que la academia le devuelve a la sociedad el apoyo recibido por el Estado. “Queremos que los profesionales que nosotros tenemos seleccionados colaboren con su apoyo, no solo en la parte técnica sino con la firma para que se pueda regularizar estos predios”, acotó.

Categorías
Ciudadano

Operativo conjunto de Bienestar Animal y Justicia y Vigilancia atiende denuncia ciudadana y clausura camal clandestino en el Barrio Cuba

Las direcciones municipales de Bienestar Animal y Justicia y Vigilancia, en coordinación con la Intendencia del Guayas y Policía Nacional, realizaron un operativo en el Barrio Cuba para retirar cuatro animales que iban a ser faenados en un camal clandestino.

 

La acción se realiza como respuesta a una denuncia ciudadana. Fue así que, de forma articulada, los funcionarios realizaron el retiro de los ejemplares y fueron trasladados a Bienestar Animal, al norte de Guayaquil. Allí, los animales recibieron una valoración médica, revisión de las condiciones y fueron puestos a buen recaudo.

 

Los funcionarios procedieron a retirar un toro y cuatro terneros que estaban listos para ser faenados afuera de las viviendas, en plena vía pública.

 

Las autoridades constataron la presencia de estos animales en los exteriores de la vivienda, junto a utensilios como cuchillo, machetes y otros artículos que iban a ser utilizados en la faena de forma clandestina e insalubres para posteriormente comercializar la carne.

 

Shubert Urgilés, director de Justicia y Vigilancia, colocó el sello de clausura administrativo sancionador frente a esta contravención por el maltrato animal. “Se notificó el procedimiento administrativo para que puedan comparecer con sus respectivos descargos y que se pronuncien con respecto a la actividad en la que el dueño del inmueble le daba uso a la vivienda”.

 

Los terneros y el toro recibieron una valoración veterinaria, revisión de las condiciones y fueron puestos a buen recaudo por parte de la Dirección de Bienestar Animal.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil realiza acciones para regular vallas publicitarias y cobrar valores pendientes

La Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil abrió un periodo para la regularización de rótulos y vallas publicitarias instaladas en espacios públicos y privados, que no hayan cumplido con las exigencias normativas correspondientes al ejercicio 2023. El proceso estará vigente hasta el lunes 23 de octubre.

 

Esta jornada arrancó una vez que se publicó en el Registro Oficial, el pasado 22 de septiembre, la segunda reforma a la Ordenanza Sustitutiva de Codificación y Reforma de la Ordenanza para la Instalación de Rótulos Publicitarios.

 

“La actual administración, en su espíritu de responsabilidad de poder regular el espacio público, ha desarrollado la reforma a la Ordenanza en un tiempo récord mediante mecanismos de participación y, sobretodo, en un trabajo coordinado entre las distintas direcciones y entidades que conforman el holding municipal”, explicó Luis Alfonso Saltos, director de Proyectos y Urbanismo de la Alcaldía.

 

¿Por qué se generó este proceso? Saltos detalló que cuando la administración asumió la Alcaldía halló que, de 476 vallas y rótulos publicitarios identificados, solo 33 estaban regularizados; es decir, menos del 7%.

 

Con la jornada de regularización, se proyecta llegar a 443 estructuras que no están regularizadas. La Municipalidad prevé una recaudación por USD 4’151,189.78 correspondiente al año en curso.

 

De acuerdo con la reforma a la Ordenanza, se pueden acoger al proceso todas las personas naturales o jurídicas con rótulos publicitarios tipo C1 (valla publicitaria en espacio público), tipo C2 (valla publicitaria en propiedad privada), tipo G1 (pantalla led en espacio público), tipo G2 (pantalla led en propiedad privada) y rótulo tipo G3 (tótem en espacio público).

 

Saltos precisó que, además, en tema vallas publicitarias se mantienen las facilidades de pago concedidas por cobro de estructuras que habían sido instaladas entre 2017 y el 31 de mayo del 2021.

 

En ese lapso, la Municipalidad debió recaudar USD 16’708623.62, pero en el momento del traspaso de gestión, se identificó que USD 8’185.700,48 no habían sido cobrados por la anterior administración.

 

Finalmente, Saltos destacó que para 2024 estará vigente una nueva ordenanza para esta actividad económica. “Este proceso es parte de la nueva visión de la Alcaldía de Guayaquil para regular y mejorar las condiciones del espacio público y, además, generar las reglas claras para que esta actividad comercial se pueda desarrollar de una forma coordinada, organizada, planificada en el espacio público”, puntualizó.

Categorías
Ciudadano

Abre en Malecón 2000 la casa del terror “La Gritería”

Fundación Malecón 2000 invita a la ciudadanía y turistas a disfrutar la nueva casa del terror del Malecón 2000 denominada “La Gritería”, que abre sus puertas desde el próximo 5 de octubre en la explanada de Donantes, junto a los Jardines del Malecón 2000.

 

La inauguración se llevará a cabo este jueves 5 de octubre de 2023 en la Explanada de los Donantes.

 

Esta nueva casa del terror, que ha sido elaborada por artesanos locales, tiene 6 escenarios como el hospital, el manicomio, entre otros. Algunos personajes interactuarán con el público que ingrese y recrearán una nueva versión de clásicos del terror.

 

En los exteriores de la muestra, el público podrá encontrar jardines tenebrosos, personajes de terror y decoración para tomar fotos para el recuerdo.

 

“La Gritería” estará abierto al público hasta al 5 de noviembre en los siguientes horarios: miércoles y jueves de 16:00 a 22:00; viernes de 16:00 a 00:00 y sábados, domingos y feriados de 12:00 a 00:00. El costo de la entrada es miércoles y jueves USD 3; viernes, sábados, domingos y feriados USD 4.

 

La exhibición es para todo público, excepto menores de 12 años, mujeres embarazadas y con problemas cardíacos.

Categorías
Ciudadano

Se ejecutará cierre total en el puente de la Av. Aurora Estrada

La Dirección de Obras Públicas comunica a la ciudadanía que se realizará un cierre total en el puente de la Av. Aurora Estrada, desde la Av. 25 de julio hasta la calle Esmeraldas, debido a trabajos de mantenimiento de juntas de dilatación del puente. El cierre será desde este sábado 7 hasta el domingo 15 de octubre de 2023.

 

Este cierre se realizará a partir de las 7:00 y se realizarán desvíos por la Avenida 25 de Julio para realizar un lazo vial por la calle O’Connor para luego retomar la circulación por la calle Francisco Segura hacia el oeste.

 

Estos trabajos serán coordinados con la Agencia de Movilidad de Tránsito (ATM) para mitigar el tráfico en este sector.

Categorías
Ciudadano

Monumentos y edificios emblemáticos de la ciudad se iluminan de celeste y blanco

Los edificios y monumentos emblemáticos de la ciudad se iluminan de celeste y blanco en conmemoración de los 203 años de Independencia que celebra la urbe.

 

Entre los sitios iluminados, a cargo de Fundación Siglo XXI, están el Palacio Municipal, Torre Morisca, Iglesia La Merced e Iglesia Nuestra Señora de Los Angeles (San Francisco), Columna de los Próceres en la Plaza del Centenario; el Monumento Guayas y Quil en la Av. Pedro Menéndez Gilbert y el Puente Velero en la ciudadela Ferroviaria.

 

De su lado la Fundación Malecón 2000 se ha encargado de la iluminación festiva en el Hemiciclo de la Rotonda y en la Perla.

 

Está previsto que se enciendan entre las 18:30 y las 6:00. El homenaje se mantendrá hasta el martes 31 de octubre.