Categorías
Ciudadano

Ante denuncia ciudadana se realizó operativo de recuperación del espacio público en Vía a la Costa y Av. del Bombero

Luego de recibir una denuncia ciudadana por un mal uso del espacio público en Vía a la Costa y Av. del Bombero, a la altura del Hospital Los Ceibos del IESS, la Dirección de Justicia y Vigilancia realizó un operativo en conjunto con agentes de SEGURA EP, Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE).

 

Como resultados del operativo, se realizaron tres retiros temporales de artículos varios y se emitió una citación a vehículo que estaba mal estacionado.

 
Los comerciantes no regularizados podrán acercarse hasta los cuarteles de SEGURA EP, ubicado junto al Mercado Caraguay, para retirar la mercadería.

 

Los operativos serán constantes con el propósito de mantener la vía despejada y así garantizar la libre movilidad de personas y conductores.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil tendrá una ordenanza para el manejo integral de incendios forestales

Ciudadanos y representantes de organizaciones barriales conocieron los alcances, atribuciones y obligaciones establecidas en el proyecto de ordenanza para el manejo integral de incendios forestales en el cantón Guayaquil, el cual es impulsado por la vicealcaldesa Blanca López.

 

En su exposición, la autoridad destacó que este proyecto, que será debatido en la próxima sesión de Concejo, no tiene nombre; “le pertenece a la ciudad y fue construida con el aporte de todos”.

 

Aseguró que los incendios forestales causan impacto a los bosques secos, afectan la supervivencia de especies de flora y fauna, por ello se considera objetivo prioritario generar la normativa y actualizar las políticas para la prevención o disminución de esta problemática.

 

“Es pertinente llevar a debate este proyecto de ordenanza realizado mediante un trabajo articulado; hoy en día las direcciones no trabajan de forma aislada, sin rumbo, siempre hay un trabajo articulado”, puntualizó.

 

El texto establece las atribuciones de empresas y direcciones municipales, como SEGURA EP, que será el que preside el Comité para el Manejo Integral de los Incendios Forestales, Benemérito Cuerpo de Bomberos, Dirección de Ambiente y de Justicia y Vigilancia.

 

La socialización fue resaltada por ciudadanos que conocieron el documento. Julissa Plúas Freire, moradora de la urbanización Mucho Lote 1, consideró que es importante que la ciudadanía también aporte con ideas. “Todos podemos poner un granito de arena, ir a los barrios a explicar lo aprendido para mejorar nuestro ambiente”, señaló.

 

De igual manera, Luis Rivadeneira, del Movimiento Scout del Ecuador, aseguró que es importante el interés de la Alcaldía por socializar este tema para integrar a la sociedad. “Este es un trabajo en equipo, pasa de una letra muerta a una activa con la participación de los ciudadanos”.

 

Categorías
Ciudadano

En Chongón abrió el primer mercado municipal que tiene su propia planta de tratamiento de aguas residuales

Este viernes se inauguró el Mercado Chongón, que beneficia a 28.000 habitantes del sector. La nueva infraestructura tiene 92 puestos en un ambiente fresco, limpio, seguro y ordenado.

 

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) realizó la apertura del centro de abastos, construido con una estructura sismo resistente y piso con pintura antideslizante para el fácil acceso de los clientes y productos.

 

La nueva infraestructura cuenta con puestos para venta de legumbres, mariscos, proteicos, comidas preparadas y artículos varios, además de un parqueo para 80 vehículos aproximadamente. El horario de atención será de 6:00 a 16:00, de domingo a domingo.

 

Además, el mercado dispone del servicio de guardianía privada, circuito de cámaras de videovigilancia, sistema contra incendio, cuarto de lavado de frutas y personal de limpieza.

 

El centro de abastos es el primer mercado municipal minorista que cuenta con su propia planta de tratamiento de aguas residuales.

 

La inauguración se realizó en presencia de los delegados municipales, comerciantes, clientes y con la bendición del padre de la parroquia, Milton Guerrero Antepara, augurando bienestar y prosperidad para los comerciantes y clientes.

 

Ricardo Villalobos, comerciante de legumbres, se siente contento. “A nombre de mis compañeros comerciantes, a toda la ciudadanía le digo que venga al mercado de Chongón, que visiten que aquí estamos dando los productos frescos, baratos y listos”.

 

Mientras que Martha Mateo, en calidad de consumidora, mencionó: “está muy bonito, teníamos expectativas desde hace años y ha sido muy favorable este mercado para nosotros. A la Alcaldía la felicito y que siga adelante”.

 

Categorías
Ciudadano

Walking Tour llevará turistas a la “Ruta de Gigantes” del Suburbio

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura realizará un walking tour por la “Ruta de Gigantes”; con el objetivo de brindar a la comunidad un recorrido guiado por personal especializado en turismo, quienes explicarán el origen de esta actividad popular del folclore porteño.

 

Los asistentes recorrerán 16 puntos donde se exponen los “Gigantes del Suburbio” que fueron elaborados por la Asociación de Artistas Monigotes Gigantes.

 

El recorrido se llevará a cabo el sábado 6 de enero de 2024, de 9:00 a 15:00, en el Suburbio de la ciudad, partiendo desde las calles Décima y Ayacucho. Las personas que deseen participar de este evento deberán inscribirse en el siguiente link https://docs.google.com/forms/d/1bfP0wfg_h7hnVp-HYjiLR5Rr0AUIm1OQ15n0AjXipzg/edit.

 

Se recomienda a los participantes llevar un termo con agua, usar protector solar, ropa y zapatos cómodos.

 

Esta actividad contará con todo el contingente de seguridad y movilidad, a través del trabajo en conjunto con SEGURA EP, ATM y Policía Nacional.

 

La Ruta está compuesta por 16 puntos:

 
PUNTO 1
Dirección: Décima entre Huancavilca y Ayacucho
Artesano: Charles Vilema
Temática: Transformers el Despertar de las Bestias/Optimus Prime y Optimus Primitivo
 
PUNTO 2
Dirección: Alcedo entre la 15 y la 14
Artesanos: Erwin y Richard Carpio
Temática: Moto ratones de Marte
 
PUNTO 3
Dirección: Alcedo entre la 15 y la 14
Artesanos: Rogelio Rojas
Temática: Julio Jaramillo
 
PUNTO 4
Dirección: La 16 entre Alcedo y Colón
Artesanos: David Sarmiento
Temática: Gul’dan de Warcraft
 
PUNTO 5
Dirección: La 16 y Medardo Ángel Silva
Artesano: Carlitos Gómez
Temática: Doraemon
 
PUNTO 6
Dirección: La 16 entre Pedro Pablo Gómez y Ayacucho
Artesano: Jorge Figueroa
Temática: Ratatouille
 
PUNTO 7
Dirección: La 16 entre Pedro Pablo Gómez y Ayacucho
Artesano: Raúl Figueroa Collantes
Temática: King Kong
 
PUNTO 8
Dirección: Ayacucho entre la 15 y la 16
Artesanos: Mauricio Figueroa
Temática: Megalodon
 
PUNTO 9
Dirección: La 16 entre Ayacucho y Huancavilca
Artesano: Fausto Meregildo
Temática: Leprechaun
 
PUNTO 10
Dirección: Huancavilca entre la 16 y la 17
Artesano: Mauricio Arias
Temática: El barco de Luffy, personaje del manga ONE PIECE
 
PUNTO 11
Dirección: Medardo Ángel Silva entre la 15 y la 16
Artesano: José Salas
Temática: Obras de René Magritte
 
PUNTO 12
Dirección: Medardo Ángel Silva entre la 15 y la 16
Artesano: Carlos Zapata
Temática: Escenografía Bob esponja
 
PUNTO 13
Dirección: La 16 entre Medardo Ángel Silva y Capitán Nájera
Artesano: Jhonny Cisneros
Temática: Ferxxo y Karol G
 
PUNTO 14
Dirección: La 16 entre Medardo Ángel Silva y Capitán Nájera
Artesano: Yuri Mendoza
Temática: Mario y Luigi
 
PUNTO 15
Dirección: La 16 entre Capitán Nájera y Febres Cordero
Artesano: John Mendoza
Temática: UP de Pixar
 
PUNTO 16
Dirección: Capitán Nájera y la 20
Artesano: Rolando Rodríguez
Temática: Bowser – Súper Mario Bros

Categorías
Ciudadano

Hasta el 7 de enero se enciende el árbol de la ciudad en Malecón 2000

El árbol de Navidad de la ciudad se encenderá hasta este domingo 7 de enero desde las 18:30. Por ello, Fundación Malecón 2000 invita a la ciudadanía a visitar este espacio y cerrar las festividades navideñas en el Hemiciclo La Rotonda.

 

Dentro del árbol, los visitantes pueden disfrutar de la Estación del Tren Mágico, un recorrido que estará abierto al público también hasta el domingo 7 de enero.

 

En este lugar, gracias a la tecnología, los visitantes harán un viaje en un vagón de tren al Polo Norte, para llegar a la Casa de Papa Noel y encontrarse con este tradicional personaje en una sala decorada en temática navideña. La entrada tiene un costo de USD 1 por persona por ser los últimos días, aunque menores de 2 años ingresan gratis con un adulto.

 

Categorías
Ciudadano

Deila Carriel, una emprendedora capacitada por DASE, aprovecha la época para impulsar su negocio con la venta de rosca de reyes

Este 6 de enero se celebra el Día de Reyes, festividad cuya tradición principal es la preparación de la rosca de reyes. Es por ello, que la emprendedora capacitada por DASE, Deila Carriel, recibió 40 pedidos durante esta semana.

 

La mujer está orgullosa por haber obtenido a sus 50 años, en octubre de 2023, su título de “Jefe de cocina y Chef”, a través de los programas de educación que brinda la Empresa Pública Desarrollo Acción Social y Educación (DASE). Este título le permitió crecer con su emprendimiento denominado “Dulce Bendición”, que creó hace 3 años. Su negocio oferta desde bocaditos de sal, dulce, tortas, cenas, pan de pascua y la tradicional rosca de Reyes.

 

Esta emprendedora agradeció los programas y capacitaciones, que realiza la Alcaldía y DASE de manera gratuita. “Yo siempre anhelé tener un título, que garantice mi trabajo, aunque empíricamente inicié hace 27 años elaborando postres para tener ingresos económicos, necesitaba una certificación para respaldar mi trabajo”.

 

De acuerdo con Carriel recibió una oportunidad de vida. “Nos da un cambio radical el tener una formación por la empresa DASE. No solo aprendí a hacer bocaditos, sino que logré participar en 8 ferias de emprendimientos, en Puerto Hondo, en la Plaza de la Administración y Raíces. Fue concretar un sueño y el Municipio me abrió puertas en lo laboral”, expresó.

 

En total, 8.747 personas han participado en talleres y capacitaciones ofrecidas en los CAMI y en el centro de artes y oficios, durante la Alcaldía de Aquiles Alvarez.

 

Categorías
Ciudadano

Bienestar Animal realizó 90.000 atenciones durante 2023

Entre mayo y diciembre de 2023, la Dirección de Bienestar Animal realizó 90.000 atenciones entre consultas veterinarias, desparasitación, colocación de microchips, vacunación y cirugías. Además, se logró 301 adopciones de animales rescatados, entre perros y gatos, así como las sanciones para los casos de maltrato, abandono y mala tenencia de animales.

 

Entre sus ejes de trabajo se inauguró un punto de atención veterinaria para gatos, en el Centro Polifuncional ZUMAR. Este centro fue inaugurado el pasado 21 de diciembre y hasta la presente fecha ha atendido a 175 felinos.

 

La directora de Bienestar Animal, Eliana Molineros, manifestó que esta administración está enfocada en mejorar la calidad de vida de la fauna urbana del cantón, optimizando recursos. Por eso, en 2024 se repotenciarán puntos de atención en Fertisa, Casa Rosada, Puerto Liza, Cisne 2 y el Kartodromo.

 

La funcionaria indicó que uno de los hitos de trabajo para este año es la aprobación de la nueva ordenanza para la protección de los animales en Guayaquil.

 

Este proyecto recopila un estudio de los casos de animales que han sido vulnerados en su hábitat para considerar las sanciones y multas contra los infractores. El contenido de la norma está en análisis de la dirección de Asesoría Jurídica y será llevado a debate para la aprobación del concejo municipal.

 

“Hemos aumentado el valor de las multas, que si bien son administrativas tienen que ser ejemplares para los casos de maltrato animal y muerte de animales por envenenamiento. El proyecto de reforma de la ordenanza se ha construido de la mano de las organizaciones no gubernamentales, de la sociedad civil y con la ciudadanía”, explicó Molineros.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia coloca sello en mural ubicado en el edificio de la Corte de Justicia

La Dirección de Justicia y Vigilancia colocó un sello de paralización de obra en la parte inferior del mural “Las Cruces sobre el Agua” ubicado en el edificio de la Corte Provincial de Justicia, y notificó a los encargados del mantenimiento del inmueble.

 

El sello y la notificación respondió a que parte de la cerámica del mural se había desprendido, con el riesgo de que los pedazos ocasionaran accidentes en quienes caminan por la vereda del lado de la calle Pedro Moncayo, frente al parque Centenario.

 

La Dirección de Justicia y Vigilancia ya había colocado un primer sello y se acordonó parte de la vereda con cintas amarillas. No obstante, fueron retiradas por personas no identificadas.

 

Funcionarios de la Dirección entregaron luego al responsable de Servicios Generales del edificio de la corte la notificación para que se acerque a las oficinas del Comisario Sexto.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo municipal garantiza espacios seguros en los alrededores de seis mercados

La Municipalidad de Guayaquil, a través de las direcciones de Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal y SEGURA EP, desarrolla controles de orden público en los alrededores de seis mercados municipales con alta afluencia de público. La idea es ofrecer espacios seguros para la ciudadanía.

 

Los delegados y agentes municipales, en compañía de miembros de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), intervinieron la mañana de este viernes en los mercados Vergeles, Las Esclusas, Guasmo Sur, San Jacinto, Bastión Popular y Caraguay.

 

Shuber Urgilés, director de Justicia y Vigilancia, explicó que la intención es que los ciudadanos y comerciantes formalizados en los centros de abastos cuenten con espacios seguros para el comercio. “Así mismo evitamos la competencia desleal ante irregularidades e informalidades que se puedan suscitar en los exteriores del predio”.

 

En el recorrido se hizo una inspección a lo largo de la Avenida Carlos Aurelio Rubira Infante. Ahí se procedió al retiro de mesas, sillas, carretas de comida y hasta camiones que vendían alimentos. Además, se constató que dos locales rompieron los sellos de clausura y atendían al público.

 

La acción fue aplaudida por los ciudadanos. Mercedes Rocafuerte dijo que “esto está bien, se puede andar caminando libremente sobre la acera (…) podemos caminar al mercado nuevo”.

 
Se vuelve a colocar sellos de clausura en Vergeles
 

Además, Urgilés explicó que, en días anteriores, en Vergeles, se realizaron 62 clausuras en locales que no contaban con permisos municipales, es decir tasa de habilitación o patente municipal. Sin embargo, en 20 de ellos, se constató que los sellos fueron rotos.

 

“Habíamos procedido a hacer las clausuras respectivas para que ellos se puedan acercar a la Municipalidad a obtener sus permisos, pero muchos de estos locales, actuando de una forma ilegítima, han roto los sellos de autoridad competente, lo cual recuerdo es un delito”, denunció.

 

Urgilés aclaró que una gran cantidad de los comercios clausurados no cuentan con el permiso emitido por el Cuerpo de Bomberos. “Es decir, laboran en una forma insegura porque son algunos restaurantes, soda bar y demás, no tienen trampa de grasa y ocasionan un grave perjuicio para los moradores del sector”.

 

Los dueños de los locales sancionados deben acercarse al Municipio de Guayaquil para que puedan regularizar los permisos de sus negocios. Luego de ese trámite podrán reabrir la atención al público.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil repondrá árboles en sectores donde se construyen soluciones viales

Personal de la Dirección de Ambiente lleva adelante un censo de las especies arbóreas que se encuentran en las avenidas Las Américas y Juan Tanca Marengo, en donde se construirán sendas soluciones viales.

 

Este trabajo se efectúa junto con el Ministerio de Ambiente, organismo que luego de revisar el resultado del censo, procederá al otorgamiento del permiso para la extracción de las especies y hacer la respectiva reposición de manera inmediata.

 

Adrián Zambrano, director de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes de la Municipalidad, indicó que son aproximadamente 40 especies en la avenida de Las Américas y 60 en la avenida Juan Tanca Marengo, entre palmeras y árboles, que serán extraídas, pero que de igual forma van a ser reemplazados una vez que empiecen los proyectos.

 

“La compensación en algunas especies va de 10 a 1, es decir, por cada árbol extraído 10 árboles serán sembrados como una medida de remediación. En otros casos la compensación será de 50 a uno”, aseguró.

 

El enfoque es sembrar árboles nativos, resistentes a plagas y enfermedades, para lograr un equilibrio y una ciudad mucho más verde. Una vez que el Ministerio de Ambiente verifique el censo deberán otorgar el permiso para empezar el proceso de extracción. En el caso de la Avenida Las Américas los permisos ya fueron otorgados.

 

Categorías
Ciudadano

Con actividades lúdicas el centro municipal 4 de Enero conmemoró el Día Mundial del Braille

Pedagogos y estudiantes del Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual 4 de Enero compartieron con ciudadanos sus experiencias, durante la jornada Punto Lúdico.

 

La actividad se desarrolló en el marco del Día Mundial del Braille. Por ello, en el patio central del centro se realizó el ejercicio denominado “The Point: laberinto sensorial”, en el que los invitados, con un croquis de alto relieve y con los ojos vendados, debían trasladarse por un laberinto, guiados por sonidos.

 

También se mostraron todos los implementos educativos que se utilizan en el centro, como mapas, planos, en alto relieve; y el punto braille, en el que se utiliza una máquina de escribir con el mismo sistema.

 

Lídice Aldaz, directora de Inclusión Social, recordó que es importante tener un espacio para que la ciudadanía conozca cómo se manejan las personas con discapacidad visual y entender sus necesidades. “La Alcaldía está trabajando porque esta sea una ciudad inclusiva”, sostuvo.

 

Decenas de ciudadanos participaron de las diferentes actividades, como Adela Briones quien se animó a cruzar el laberinto. “Fue una experiencia maravillosa, me sentí desesperada por momentos porque caminaba a oscuras, debemos ponernos en los zapatos de quienes tienen discapacidad visual, ser solidarios y empáticos”.

 

Categorías
Ciudadano

Feria Ciudadana “Edición Ruta de Monigotes Gigantes” se realizará el sábado 13 de enero

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Adicionales (DACMSE), en coordinación con la Empresa Pública Municipal de Turismo, realizarán la VIII Feria Ciudadana “EDICIÓN RUTA DE MONIGOTES GIGANTES”, el próximo sábado 13 de enero, en la calle 16, entre Alcedo y Capitán Nájera.

 

La feria contará con 300 comerciantes y se realizará en el sector donde se exponen los monigotes gigantes. En el evento también se premiará al mejor muñeco gigante.

 

Como parte de los preparativos para la feria, los comerciantes autónomos recibieron este jueves una capacitación en manipulación de alimentos y en atención al cliente que tiene tres aspectos: actitud, conocimiento y sonrisa.

 

La VIII feria ciudadana contará con 280 comerciantes de artículos varios y 20 puestos de venta de comida. Será desde las 10:00 hasta las 20:00. Habrá tarima, animación y la presentación de la Banda Municipal y de artistas nacionales.

 

Además, se contará con seguridad de agentes de SEGURA EP, agentes municipales y elementos de la Policía Nacional para la seguridad de los visitantes y comerciantes.

 

El propósito de las ferias ciudadanas es demostrar a los comerciantes el beneficio de realizar sus ventas de una forma ordenada, segura y limpia.