Categorías
Ciudadano

Noches Musicales encendieron las fiestas de Guayaquil

La Empresa Pública Municipal de Turismo, con el objetivo de reactivar la economía en Puerto Santa Ana, ofreció un concierto de música variada, interpretada por artistas locales.

 

De esta manera promueven que, los ciudadanos visiten el Puerto Santa Ana y consuman en los locales asentados en el lugar.

 

Las Noches Musicales iniciaron este sábado 7 de octubre, pero para el 21 y 29 de este mes también se brindará estos shows.

 

Pablo Quiroz visitó Puerto Santa Ana desde el Barrio del Seguro y mencionó que “esto está muy bien e interesante. Felicidades al Alcalde por estos espacios y poder disfrutar en familia”.

Categorías
Ciudadano

Concierto en homenaje a Julio Jaramillo se realizó en Puerto Santa Ana

La Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica ofreció un recital de pasillos en Puerto Santa Ana, para recordar a Julio Jaramillo.

 

En una reseña, se recordó la vida de JJ y sus inicios como cantautor. La presentación se realizó con la participación de un trio de guitarristas y un grupo de danzas.

 

Franklin García, quiteño que vive en la ciudad de Guayaquil hace cinco años, agradeció a la Alcaldía por ofrecer estos espacios musicales.

 

De esta manera el Municipio de Guayaquil celebra la independencia de la ciudad al mismo tiempo que mantiene vivo el legado de Julio Jaramillo.

Categorías
Ciudadano

13 Bandas Musicales se presentaron en la Plaza Colón

Bandas musicales y grupo de bastoneras participaron en una jornada de presentación artística en la Plaza Colón.

 

Alrededor de 800 jóvenes guayaquileños e invitados de los cantones Milagro y Manta fueron parte de la actividad, que contó con el apoyo de la Dirección Eventos y Promoción Cívica.

 

Las rítmicas melodías se interpretaban con tambores, bombos, timbales, congas, liras y otros instrumentos, mientras las bastoneras hacían movimientos gimnásticos y sincronizados.

 

Ana Sarango, asistente a la presentación de las bandas, indicó que con este tipo de actividades los jóvenes se forman integralmente. “Están con la mente ocupada, eso es fundamental, alejándolos de malas amistades y los encamina a una mejor formación”.

Categorías
Ciudadano

Paseo histórico “Ruta de la Independencia” se inició en la Plaza del Centenario

Un nutrido grupo de ciudadanos fue parte del Walking Tour temático “Ruta de la Independencia” que arrancó en la Plaza del Centenario, en el centro de Guayaquil.

 

El paseo histórico empezó con una obra musical con la representación del proceso de independencia.

 

El recorrido avanzó por la Av. 9 de Octubre, calle Escobedo, Clemente Ballén hasta la Plaza de la Administración, en el monumento de la Fragua de Vulcano.

 

Angélica Pacalla consideró positivo que su hijo Gabriel Cevallos aprendiera sobre la historia de Guayaquil. “Esto es muy bueno e interesante para ellos, que son pequeños y deben aprender de su ciudad”, manifestó la habitante del Suburbio. Para Esther Flores fue “una oportunidad para conocer más nuestra ciudad y aprender a cuidarla”.

Categorías
Ciudadano

Festival Gastronómico se realizó en el Mercado Artesanal Guayaquil

Los comerciantes del Mercado Artesanal Guayaquil (MAG) celebraron los 203 años de Independencia de la ciudad, con el Primer Festival Gastronómico “Sabores de mi Tierra”.

 

Entre las 10:00 y 16:00 los asistentes degustaron lo mejor de la comida guayaca como el encebollado, caldo de salchicha, cebiches, bollos, seco de pato, fritada, encocados y la tonga manabita.

 

Cristina Galarza, presidenta de la Asociación de Comerciantes 20 de Julio, resaltó el apoyo de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) para el desarrollo de su feria gastronómica. “Quisimos hacer algo diferente para nuestros clientes y para que los compañeros ganen un ingreso extra con la venta de comida”, indicó la dirigente.

 

Los 169 comerciantes del MAG comercializan artículos elaborados a mano por artesanos ecuatorianos y para homenajear a Guayaquil también vendieron comida típica.

Categorías
Ciudadano

250 personas disfrutaron de la Retreta de la Banda Municipal en el Faro del Cerro Santa Ana

La Banda Municipal de Guayaquil se presentó por primera vez en el Faro del Cerro Santa Ana, el lugar donde nació la ciudad y que ahora se ha convertido en un sector turístico con museo, áreas verdes, plazoletas, recreación y comercio.

 

Con motivo de celebración a Guayaquil por sus 203 años de Independencia, aproximadamente 250 personas disfrutaron de la retreta y coreografía que brindó la Banda Municipal.

 

En total se ofrecieron 20 canciones de géneros variados como salsa, merengue, jazz, cumbia, entre otros.
 

Los moradores ayudaron a los músicos a subir los equipos a lo largo de las escalinatas, hasta llegar al faro.

 

“Muy agradecida con el Municipio por este tipo de actividades y que siga así el Alcalde”, comentó María Vélez, moradora del Centro Santa Ana.

 

Así, se incentivó a los turistas a que visiten el lugar, para disfrutar de su gente, estilo arquitectónico, variedad de negocios y una vista panorámica de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

Edificio patrimonial del Mercado Central cumple 100 años de existencia

Ubicado en el corazón de Guayaquil, el Mercado Central arriba este martes 10 de octubre a su centenario de funcionamiento por lo que su edificación es considerada como patrimonio cultural de la ciudad.

 

Localizado en la manzana de las calles Clemente Ballén (norte), 10 de Agosto (sur), Lorenzo de Garaicoa (este) y 6 de Marzo (oeste), su construcción estuvo a cargo de los italianos Luigi Fratta y Óscar Bataglia. Fue gracias a esta edificación el sector se volvió comercial.

 

A raíz de su funcionamiento como un mercado de víveres y artículos varios, a su alrededor se asentaron de forma paulatina una variedad de negocios como tiendas, farmacias, almacenes de telas, ferreterías, etc. que cambiaron la imagen de la zona, al convertirse en un pilar de la economía local.

 

En 2018 el mercado dejó de funcionar de manera temporal, debido a trabajos de remodelación de su estructura en el interior, aunque conservó el diseño de su fachada. Actualmente, el Municipio de Guayaquil mantiene un constante control, tanto en los interiores como en el exterior para evitar la ocupación de las aceras por parte de comerciantes no regularizados que se conviertan en competencia desleal para los vendedores que están adentro.

 

El espacio cuenta actualmente con 268 puestos distribuidos de manera ordenada. Los ciudadanos pueden encontrar locales de abasto, de artículos varios, cárnicos, aves, mariscos, flores, frutas, lácteos, productos naturales y florerías.

 

Lourdes Guzmán Taco tiene 80 años. Es quiteña de nacimiento, pero vive en Guayaquil desde los 7 y desde esa edad empezó a trabajar en el mercado. Ella ha visto los cambios en la estructura del edificio, así como del entorno.

 

“El mercado ya estaba cuando empecé a trabajar desde pequeña junto con mi mamá. Siempre he vendido hornado con mote. La mayoría de los vendedores son hijos o nietos de los que llegamos primero; hemos visto los cambios que han hecho las autoridades en el mercado, ahora estamos más ordenados que antes y eso mejora la imagen", expresó la mujer.

 

Actualmente, la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) realiza acciones para incentivar las visitas a este icónico lugar de la ciudad. En el lugar se han efectuado trabajos de mantenimiento y en julio pasado se llevó a cabo una feria gastronómica.

 

El horario de atención al público es de 06:00 a 17:00; para la introducción de productos es de 05:00 a 10:00.

Categorías
Ciudadano

Talleres “Generación de Oro: reconocimiento de los derechos de las personas adultas mayores” se realizarán en casas comunales

En el marco del Día de las Personas de Edad que se conmemoró el pasado 1 de octubre, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil desarrollará, en coordinación con la Dirección de Vinculación con la Comunidad, la jornada de talleres “Generación de Oro: reconocimiento de los derechos de las personas adultas mayores”.

 

Los talleres se llevarán a cabo de 10:00 a 12:00, los miércoles 11 de octubre en la Casa Comunal “Unidos para Vencer” – Guasmo Norte y el martes 17 de octubre en la Casa Comunal “Paso de Vencedores” en la cooperativa Guayas y Quil.

 

Estas charlas contarán con la participación de representantes de la Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, Servicio de Rentas Internas (SRI), Consejo Consultivo de Personas Adultas Mayores de Guayaquil y Junta Cantonal de Protección de Derechos, quienes abordarán temas como:

 

  • Normativa legal (Ley nacional y ordenanza cantonal)

  • Derechos de las personas adultas mayores

  • Beneficios tributarios

  • Acceso a servicios de atención de la Defensoría Pública

  • Mecanismos para denunciar casos de maltrato o vulneración de derechos

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana en García Moreno y la A llevó pruebas gratuitas para enfermedades de transmisión sexual

La Dirección de Vinculación con la Comunidad llevó una Activación Ciudadana a la Av. García Moreno y la A. Durante la actividad se realizaron pruebas rápidas para detectar enfermedades de transmisión sexual.

 

La Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas (UPEI) participó en la Activación Ciudadana y brindó charlas informativas a los ciudadanos del sector sobre afecciones de transmisión sexual como VIH, sífilis, Virus de Papiloma Humana (VPH), entre otras.

 

La UPEI explicó a los moradores que toda persona sexualmente activa debe realizarse por lo menos un control al año. Además, si uno de los usuarios que se realizó la prueba llegara a salir positivo, se inicia un tratamiento y se brindan seguimiento al paciente, para luego ser direccionado al Hospital Bicentenario.

 

Las Direcciones de Obras Públicas, Bienestar Animal y EMAPAG también ofrecieron sus servicios a la comunidad.

 

Como parte de la prevención del fenómeno El Niño se llevó una cuadrilla para la limpieza de sumideros y verificación de la capacidad del sistema de aguas lluvias.

Categorías
Ciudadano

Comerciantes no regularizados ya cuentan con su credencial para participar en la Feria Ciudadana de este 9 de octubre

Comerciantes autónomos no regularizados de la ciudad retiraron la credencial que los acredita oficialmente para participar en la tercera Feria Ciudadana que se desarrollará este lunes 9 de octubre, en el Parque Samanes.

 

Los minoristas retiraron el documento en las oficinas de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE). En total serán 900 los comerciantes que estarán incluidos en la feria que tiene como propósito incentivar el comercio de una manera ordenada, limpia y segura.

 

La jornada contará con la venta de productos como alimentos, bebidas, bisutería, ropa, calzado, artesanías y artículos varios. Los vendedores, además, recibieron un curso que los preparó en atención al cliente.

 

Clara Challén, de 59 años de edad, acudió a DACMSE para retirar su credencial. Visiblemente emocionada, destacó que es la primera vez que concurrirá a un evento de modo regular. Ella se dedica al comercio de sandalias y gafas todos los días en los alrededores de la Terminal Terrestre.

 

“El proceso de inscripción incluyó un curso de capacitación donde nos explicaron cómo teníamos que atender al cliente, la manera como debíamos hacer las ventas, entonces fue algo fuera de lo normal”, contó.

 

Julieta Cantos, de 56 años, en cambio, aseguró que la iniciativa municipal es positiva. Ella se dedicó al comercio no regularizado tras la pandemia. “Desde ese entonces he estado en las calles, por eso me parece muy buena la feria (…) nos han dado esa facilidad para que estemos en este proyecto”.

Categorías
Ciudadano

Feria gastronómica afro deleitó a guayaquileños con sabor y marimba

La Plaza de la Integración se vistió de color, alegría y cultura durante la feria gastronómica afro Son, Sazón y Arrullo, que por tercera edición se realizó este viernes 6 de octubre como parte de las festividades octubrinas.

 

El evento estuvo organizado por la Universidad de las Artes, en alianza estratégica con la Empresa Municipal de Turismo y Cultura. El público disfrutó de una mañana de bailes típicos y comidas típicas esmeraldeñas.

 

En cuatro carpas instaladas en la plaza se ofertaron variedad de platos como el tapado arrecho, el encocado, natilla, arroz con leche, ceviches, humitas, bollos, corviches y hayacas.

 

En el ámbito cultural se presentaron los grupos de danza Anjoa, Karibu y Palenque, además de la lectura, a manera de reseña, sobre la historia y realidad del pueblo afro, así como la presentación musical Hilarte y Karibu.

 

“Esto es una buena iniciativa por tratar de recuperar las tradiciones culinarias, hay que visibilizar algunos sectores de esta cultura que es importante conocer”, manifestó Agustín Garcés, uno de los asistentes a la feria.

 

De igual forma, Carlos Aguirre, otro de los ciudadanos que observaron la actividad, destacó el esfuerzo de los organizadores. “Esto le da un incentivo a las personas que saben del arte culinario, más que todo de la gente de nuestra tierra, estoy contento de pasar por aquí y degustar de estas delicias y al mismo tiempo se hace turismo y reactivamos la economía de Guayaquil”, puntualizó.

Categorías
Ciudadano

Calles del centro vibraron con los ritmos tropicales de la Banda Municipal

La Banda Municipal ofreció sus ritmos tropicales y coreografías a los transeúntes que circulaban por las calles Escobedo y Aguirre, en el centro de la ciudad. La actividad fue parte de las fiestas octubrinas y tiene la finalidad de llevar arte y cultura a todos los rincones de la urbe.

 

Guayaquileños y turistas vivieron un rato ameno junto a la Banda y agradecieron por este tipo de eventos. Manuel Cabanilla, mencionó: “felicito a la Alcaldía, esto es lo que hace falta en las calles: vida y cultura para que de esa manera la violencia desaparezca”.

 

Además, el director de la unidad filarmónica y de educación artística agradeció a la empresa privada por su colaboración con la banda y el arte de Guayaquil.