Categorías
Ciudadano

Jefatura de Obras Eléctricas instala 555 luminarias en diversos puntos de la ciudad

La Jefatura de Obras Eléctricas realizó trabajos de mantenimiento, cambio e instalación de 555 luminarias de sodio y LED en diversos sectores con la finalidad de aumentar la seguridad en espacios sociales y de recreación.

 

El personal operativo dio mantenimiento correctivo a 375 luminarias en la cooperativa Julio Cartagena, Portete de Tarqui, Casitas del Guasmo, 1 de Marzo, Reina del Quinche, 25 de Enero, Guayacanes, Albatros, Sauces V, Guangala, entre otras.

 

Además, se instalaron 180 luminarias LED en Samanes, Simón Bolívar, La Alborada, Florida Norte, Villa Bonita y Guerreros del Fortín.

 

Los trabajos realizados son parte del mantenimiento correctivo y preventivo que se realiza en toda la ciudad.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas repara 1.650 m2 en la Av. Agustín Freire

La Dirección de Obras Públicas realiza trabajos de remoción y reposición de pavimento en la Av. Agustín Freire, entre Av. Francisco de Orellana y Av. Juan Tanca Marengo.

 

Las labores contemplan la remoción del pavimento deteriorado, el desalojo y excavación para luego continuar con la reposición del nuevo pavimento.

 

Al momento se realiza el mejoramiento del relleno con material de cascajo y reciclado de asfalto, para posteriormente continuar con la colocación de hormigón en 1.650 m2.

 

Estos trabajos tendrán una duración de dos meses aproximadamente. Para el efecto se ha coordinado con la Agencia de Transito y Movilidad (ATM).

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Bomberos de Guayaquil celebran 188 años de existencia

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil conmemora este 17 de agosto el aniversario 188 de su fundación. Desde su creación oficial, en 1835 por el Presidente Vicente Rocafuerte, la entidad ha sido un baluarte en la protección de la ciudad y sus habitantes.

 

Actualmente cuenta con 53 estaciones ubicadas estratégicamente en la ciudad, incluidas sus parroquias rurales, para garantizar una rápida intervención en cualquier punto de la urbe.

 

Además, la institución cuenta con 218 vehículos, de los cuales 31 son ambulancias, que permiten brindar atención pre-hospitalaria. Hasta julio de 2023, la entidad ha atendido 19.597 emergencias médicas.

 

De igual manera, el BCBG cuenta con el voluntariado más grande de Ecuador, ya que en la actualidad cuenta con 2.255 bomberos voluntarios, mientras que otros 618 son rentados.

 

A lo largo de su historia, la institución se ha mantenido en constante renovación y transformación, adoptando las últimas tecnologías y metodologías para perfeccionar sus operaciones.

 

Bomberos Guayaquil también se involucra activamente en la capacitación a la comunidad en temáticas preventivas, trabajando para crear una cultura de conciencia y preparación ante situaciones de riesgo.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

ATM desplegará 959 agentes de tránsito durante la jornada electoral

Dentro del marco del proceso electoral que se desarrollará este domingo 20 de agosto de 2023, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ha coordinado la presencia de 959 uniformados para la regulación y el control de la circulación vial mientras dure la jornada.

 

Los efectivos estarán desplegados, principalmente, en los exteriores de los recintos electorales, centros comerciales y terminales terrestres, los cuales son considerados de mayor afluencia.

 

Así mismo, en las calles adyacentes a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), ubicado en la Av. Democracia y Pedro J. Menéndez, se cerrarán al tránsito vehicular.

 

Las novedades del tránsito en Guayaquil pueden ser seguidas desde la cuenta de twitter @atm_transito.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprueba ordenanza que fomenta los espectáculos públicos en Guayaquil

La sesión ordinaria del Concejo Municipal, liderada por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó en segundo y definitivo debate la Ordenanza que norma los espectáculos públicos, artísticos y culturales en el cantón Guayaquil.

 

El concejal Raúl Chávez mocionó la aprobación en segundo debate de, acogiendo las propuestas de otros ediles, como las facilidades a los empresarios artísticos y su registro de requisitos previo a la ejecución de eventos y posibles causales de sanción de haber incumplimientos, entre otros.

 

La normativa busca dar facilidades a los pequeños y medianos empresarios en la organización de espectáculos públicos. De esta forma se reactiva la economía de la ciudad y se potencian las actividades artísticas, en el marco de la reconstrucción del tejido social.

 

Adicionalmente, los concejales aprobaron por unanimidad la primera reforma a la Ordenanza que regula el régimen de propiedad horizontal en el cantón Guayaquil. La misma que tiene como objetivo aplicar orden y fortalecer la eficiencia de los servicios municipales.

 

Mientras que, la potenciación de corredores culturales y turísticos, así como la reactivación económica de los guayaquileños se impulsa con la aprobación de la Ordenanza Sustitutiva que regula y actualiza el funcionamiento de la Empresa Pública Municipal de Turismo.

 

El Concejo Cantonal aprobó el informe jurídico sobre el Acta de terminación por mutuo acuerdo del convenio de Cooperación que la Municipal había suscrito con el Club Deportivo Guayaquil City, con lo que ya no se hará el desembolso del aporte previsto de USD 500.000 para abrir escuelas de fútbol en varios puntos de la ciudad.

 

El concejal Raúl Chávez aclaró que no habrá afectación a las actividades deportivas para los niños y jóvenes. “Generamos el convenio con la Junta de Beneficencia para llevar a cabo las escuelas con el Atlético de Madrid. El compromiso municipal es tener las canchas habilitadas y dar seguridad en el perímetro”, señaló. Se estima que para diciembre sean 30 los espacios deportivos habilitados.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Certamen de danza “Estrellas del Malecón 2000” empezará este viernes

Fundación Malecón 2000 y el Centro Artístico Yesenea Mendoza – CAYM, presentan por el Mes de las Artes la I edición del certamen de danza “Estrellas del Malecón 2000”. Se trata de un evento que reunirá a las diferentes categorías de artistas de 5 a 18 años en adelante, en diferentes géneros como jazz, hip hop, ballet, teatro musical, entre otras.

 

La inauguración será este viernes 18 de agosto de 2023, a las 18:00, en la Explanada de CinemaMalecón.

 

El certamen se extenderá los días sábado 19, viernes 25 y sábado 26 de agosto, a la misma hora y lugar.

 

Fundación Malecón 2000 recuerda que está vigente la tarifa de un dólar en los estacionamientos de la calle Loja y Jardines del Malecón 2000.

 
#AlcaldiaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Servicios municipales beneficiaron a más de 3.000 moradores de la cooperativa Pancho Jácome

En total 3.192 personas se beneficiaron con la Activación Ciudadana desarrollada en la cooperativa Pancho Jácome, la cual se realizó después de que funcionarios de la Dirección de Vinculación con la Comunidad se desplazaran hasta territorio para tomar contacto con los moradores a fin de poder identificar sus necesidades.

 

Funcionarios municipales de las diferentes direcciones ofrecieron atenciones médicas, veterinarias, tareas de fumigación y desratización, charlas sobre la prevención de enfermedades infecciosas y consejos para el cuidado del agua.

 

Ronald Cervantes, morador del sector enfatizó, que “estamos agradecidos, nunca antes una actividad como esta se había dado en nuestra cooperativa, nos sentimos agradecidos con todo el personal municipal que ha venido a atender a la ciudadanía”.

 
#AlcaldiaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Circuito San Francisco del Sistema Metrovía aumenta recorrido y unidades

Con la finalidad de optimizar el servicio que ofrece la Troncal 3 del Sistema Metrovía, desde el próximo sábado 19 de agosto de 2023, el circuito San Francisco tendrá una ampliación en su recorrido y un incremento de unidades en horas de mayor demanda.

 

Actualmente la ruta parte desde la Parada San Francisco y llega hasta la Parada California, ambas ubicadas en la Vía a Daule. Ahora avanzará hasta la Parada 28 de Mayo, ubicada en la Av. Carlos Julio Arosemena, cubriendo 28,5 kilómetros en total.

 

Al circuito también se sumarán unidades articuladas, que permitirán ofrecer una mayor capacidad en cada recorrido, beneficiando a más de 2.800 usuarios por día de sectores aledaños al área de influencia.

 
#AlcaldiaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Árboles jóvenes de Guayaquil reciben cuidado de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes

El plan de acción de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes para la protección del arbolado de la ciudad incluye el cuidado de las especies jóvenes, que en el pasado nunca recibieron atención luego de su siembra.

 

Como parte de esas labores de prevención se realizan fumigaciones fitosanitarias con insecticidas, hormonas y fertilizantes, amigables con el medio ambiente.

 

Esta tarea se ejecutó recientemente en la Av. Francisco Rizzo, en la ciudadela Samanes, donde hay robles, algarrobos y otras especies endémicas.

 

Así mismo, con la aplicación del método Drench, se inyectan nutrientes en el suelo, muy cerca al sistema radicular, para que el árbol en crecimiento los absorba, se recupere y fortalezca. Para ello se aplican bioestimulantes a base de algas marinas, diluidos en agua.

 

En el parque Nuestra Señora de la Paz, en la ciudadela Huancavilca Sur, fueron 7 los árboles de la especie Samán afectados por la plaga cochinilla. Tras 5 semanas se recibir el tratamiento y cuidados muestran señales de recuperación, con nuevos brotes de hojas en ramas y copa.

 

También se han aplicado los nutrientes a las especies guayacán rosado, tulipán africano, acacio azul y rojo, entre otros.

 

Los ciudadanos reconocen la importancia de proteger al arbolado urbano. Vicente Quishpe, morador de Samanes, dijo que los árboles “dan vida al barrio, hay que cuidarlos”. “Realmente purifican el aire, es bueno que les den mantenimiento”, señaló Andrés Muñoz, habitante de la Huancavilca sur.

 

Se estima que alrededor de 3.500 árboles jóvenes, ubicados en parques y avenidas, serán sometidos a dicho tratamiento para fortalecer su crecimiento y protegerlos de las plagas.

 
#AlcaldiaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Más de 30.0000 visitantes dejaron USD 9,4 millones en la ciudad durante el feriado por el Primer Grito de la Independencia

Guayaquil recibió 30.422 visitantes durante el feriado por el Primer Grito de la Independencia. Los turistas gastaron, aproximadamente, USD 9,4 millones, de acuerdo con las cifras del Observatorio Turístico de la Universidad Politécnica del Litoral.

 

De los 30.422 visitantes, el 83.54% corresponde a turistas que pernoctaron en la ciudad. Mientras que el 16.46% son excursionistas por lo que su estadía fue por horas. Las estimaciones del observatorio señalan que cada visitante tuvo un gasto diario de USD 93,11.

 

Los visitantes externos provienen, principalmente, de Estados Unidos (25,68%), Colombia (19,59%), Perú (17,57%), Chile (8,78%) y España (4,73%). Mientras que los internos son de Quito (28,16%), Cuenca (10,20%), Durán (10,20%), Ambato (4,08%) y Daule (4,08%).

 

Los sitios más visitados de Guayaquil fueron Malecón 2000, Las Peñas, Parque Seminario, Cerro Santa Ana, Puerto Santa Ana y la Calle Panamá.

 
#AlcaldiaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Actividad “Ponle pinta a Guayaquil” se pospone

La Dirección de Gestión y Promoción Cultural informa a la ciudadanía la cancelación de la actividad “Ponle pinta a Guayaquil”, programada para este sábado 19 de agosto de 2023.

 

Sin embargo, se seguirán recibiendo inscripciones en línea hasta el 25 de agosto, a través del enlace www.guayaquil.gob.ec/ponlepintaaguayaquil

 

La nueva fecha prevista para la realización de este concurso infantil será el sábado 26 de agosto, de 14:00 a 16:00, en la Plaza de la Administración.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Simposio analizó el rol de la inteligencia artificial en el arte

El simposio “Sinergia Creativa: Encuentro entre las artes y la Inteligencia Artificial” convocó a gestores culturales, artistas y miembros de diferentes instituciones educativas en el auditorio del Museo Municipal.

 

Esta jornada, que se desarrollará hasta el miércoles 16 de agosto, es organizada por la Dirección de Gestión y Promoción Cultural, con el objetivo de analizar cómo la inteligencia artificial genera un impacto en el campo de las industrias creativas y culturales.

 

La directora Beatriz Gil destacó la importancia del rol del ser humano como creador de sentidos y de material simbólico en las obras pictóricas y cinematográficas. “Hoy proponemos este espacio para abordar los senderos donde el arte emplea la inteligencia artificial como vía para ahondar en su exploración estética y conceptual”.

 

Martha Rizzo, directora de la Casa de la Cultura del Núcleo del Guayas, manifestó que la inteligencia artificial es una herramienta en el proceso creativo, que se utiliza como generador de contenido, de nuevas tecnologías para el área de marketing, música, ilustración e investigación, pero no reemplazará la creatividad humana por la experiencia, emociones e intuición, que posee el hombre.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye