Categorías
Ciudadano

Unidad de Patrimonio Cultural rindió homenaje a la leyenda de la música nacional, Carlos Rubira Infante

La Unidad de Patrimonio Cultural y el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo realizaron con éxito el concierto “Carlos Rubira Infante: 102 Años de una Leyenda Musical”.

 

El homenaje Rubira Infante, leyenda de la música nacional, se realizó en el auditorio del Museo de la Música Popular Julio Jaramillo, la tarde del pasado 15 de septiembre de 2023. Contó con la participación de jóvenes y talentosos artistas como Maité Guacho, Steven González, Cristina Vera, Hermanas León, Leo Vasco y Fresia Saavedra.

 

La familia de Carlos Rubira Infante, incluyendo sus nietos, también participaron con una interpretación especial en honor a su abuelo. Además, se proyectó un video documental con una semblanza del músico, el cual fue presentado por Fernando Vargas, profesor de música y requintista destacado.

 

El legado musical de Carlos Rubira Infante vive en cada una de sus más de 600 canciones.

Categorías
Ciudadano

Más de 500 personas asistieron a la Iglesia Parroquia Nuestra Señora del Cisne para disfrutar de un concierto de la Filarmónica

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil ofreció un concierto, por primera vez, en la Iglesia Parroquia Nuestra Señora del Cisne, ubicada en el Suburbio de la ciudad, la tarde de este sábado 23 de septiembre de 2023.

 

Más de 500 personas acudieron al concierto para disfrutar del repertorio de música clásica y nacional que brindó la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil.

 

El programa incluyó temas como Danza Húngara, Cinco Centavitos, La pinta y La Niña y la Santa María, entre otros. El maestro Manuel Campos dirigió a los músicos.

 

El concierto duró una hora y el público se mostró emocionado. Monseñor Javier Chicaiza, párroco de Nuestra Señora del Cisne, comentó: “me siento muy honrado, nosotros defendemos el arte y la cultura e integrar también la fe”.

 

De esta manera la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil fomenta la cultura y cumple con llevar la música a todos los barrios de la urbe.

Categorías
Ciudadano

Operativo municipal detectó agujero en paso elevado de Av. 25 de Julio que era usado como guarida de consumidores de droga

Como parte de los operativos de orden y control que realiza constantemente la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, se realizó una inspección en el paso elevado de la Av. 25 de Julio, a la altura de la Universidad Agraria.

 

Allí se detectó un orificio en los bajos del paso elevado, que estaba cubierto por una pieza de madera.

 

El área interna estaba siendo utilizado como guarida por personas en condición de indigencia y con adicciones. En coordinación con la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), personal de Urvaseo retiró objetos que estaban en el interior

 

Mientras que trabajadores de la Dirección de Obras Públicas dio mantenimiento a las vigas y estructura del paso elevado.

Categorías
Ciudadano

50% de avance en los trabajos de mantenimiento en paso elevado de la Av. Rodríguez Bonín

La Dirección de Obras Públicas avanza con el mantenimiento y reforzamiento del paso elevado ubicado en la Av. Rodríguez Bonín, a la altura de la Av. del Bombero, en el norte de Guayaquil.

 

Gracias a que los trabajos se realizan las 24 horas del día, incluido los fines de semana, la obra ya tiene un avance del 50%.

 

El puente presentaba deterioro de la estructura, por lo que se realizan trabajos de mantenimiento desde el pasado 1 de septiembre, con 30 obreros.

 

Debido a los trabajos se produce un cierre parcial al tránsito en este sector de Vía a la Costa por lo que elementos de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) permanecen en el lugar para guiar a los conductores.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Lo que hemos hecho es administrar bien los recursos de la ciudad”

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ofreció un enlace radial para informar a la ciudadanía sobre la gestión que realiza el Municipio.

 

El primer personero municipal contó que cuando asumió el cargo encontró la caja municipal con USD 10 millones y hoy amaneció con USD 50 millones. A eso se suma que se ha pagado más de USD 100 millones a contratistas y proveedores.

 

“Lo que hemos hecho es administrar bien los recursos, tenemos un control previo importante, nos dedicamos a filtrar todos los pagos, hemos ordenado los números, cuando recibimos las rentas del Estado no nos desesperamos, tenemos prioridades, hay una comisión que analiza los pagos y eso ha provocado que la obra se reactive”, destacó el burgomaestre.

 

En los primeros 100 días de gestión, Obras Públicas ha intervenido más de 200 kilómetros de vías y ha reparado 4.300 luminarias a lo largo de toda la ciudad.

 

Además, cuando el Alcalde Aquiles Alvarez asumió funciones la construcción del paso elevado a la altura del Trinipuerto tenía un avance del 20%; hoy es del 75%. Está prevista su inauguración para mediados de diciembre de este año.

 

En cuanto al paso elevado de la Av. Tanca Marengo se ha dado un plazo de 7 meses al contratista para que culmine la obra. Mientras que la reparación del viaducto sobre la Avenida Rodríguez Bonín ya tiene un avance de casi 50% por lo que los trabajos terminarán antes del 10 de octubre.

 

Otra obra es la Troncal 4 de la Metrovía. “Estamos terminando de arreglarla porque así tocó, nos encanta el desafío, vamos a tener 22 paradas y una estación, recorre 24 kilómetros, conecta Suburbio con el centro y eso aliviará el tráfico. Estamos trabajando en los términos de referencia con cambio de visión, con 120 unidades que tendrán aire acondicionado y wi fi, el que quiera participar tendrá que cumplir con esa exigencia, antes del primer semestre de 2024 vamos a tener una nueva troncal”, indicó.

 

En cuanto a denuncias ciudadanas por elevación unilateral del pasaje por parte de ciertos transportistas, dijo que esa conducta se sanciona con cárcel.

 

Sobre obras venideras mencionó la construcción del nuevo aeropuerto. “Vamos a exigir que el que quiera la concesión del nuevo aeropuerto invierta todo, si eso se da sería espectacular porque liberaríamos recursos que servirían para inyectar en la ciudad”, aseveró.

 

También destacó que pese al déficit que tiene el Municipio de USD 99 millones la obra pública y los servicios sociales se mantienen. En esa línea explicó que “estamos enfocados en el Quinto Acueducto Fase Uno para llevar agua potable a Monte Sinaí. Estamos luchando para llevar agua potable a esos sectores”.

 

Actualmente el Municipio está elaborando el presupuesto para 2024, pero el Alcalde adelantó que será parecido al de 2023. “Cuando el Alcalde Nebot dejó el cargo, el Municipio tenía una economía de 4 a 1, por cada dólar que pagaba él tenía 4 veces ese valor, hoy por cada dólar tenemos 0,50. Tenemos que buscar equiparar las finanzas, sanearlas y vamos a tener que estar en economía de guerra mínimo estos dos primeros años. Eso no significa que pare la obra pública y social. El próximo año, entre proyectos CAF y Obras Públicas, el Municipio invertirá USD 50 millones, sin contar Autoridad Aeroportuaria y Fundación Siglo XXI que va a pasar a ser empresa municipal”.

 

Un ejemplo de que los servicios sociales no se han detenido son los convenios aprobados este jueves por el Concejo Municipal para entregar recursos a organizaciones como Hogar de Cristo, Fundación María Guare, entre otras.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez indicó que llevar a los barrios arte, deporte y cultura también es una forma de combatir la violencia. Puso como ejemplo que la banda municipal se ha presentado en Monte Sinaí y que la Filarmónica está recorriendo las iglesias de la ciudad. Además, anunció la reactivación del interbarrial de fútbol para los niños. “Entendemos que para luchar contra la delincuencia no solo hay que usar la fuerza sino también realizar intervenciones en lo social”.

 

Por eso anunció que una vez al mes el Concejo Municipal sesionará en los barrios, para escuchar directamente las necesidades de los moradores. La primera sesión del territorio se realizará la próxima semana en Monte Sinaí.

 

Por último, se refirió al proceso de regularización de edificaciones.“Como Municipio no podemos permitir que venga alguien que miente, que enseña un título falso y quiere cobrar USD 1.000. Tenemos que proteger a los guayaquileños, hemos lanzado campañas de socialización, pero eso no significa que no haya firma de responsabilidad. Ante esta demanda, estamos proyectando alargar el plazo mínimo 6 meses más”, finalizó.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez condecoró a las campeonas nacionales del fútbol femenino

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, homenajeó al equipo femenino del Barcelona Sporting Club por su primer título en el campeonato ecuatoriano de futbol femenino.

 

En una ceremonia desarrollada en los exteriores de la iglesia Santo Domingo de Guzmán (el segundo templo más antiguo de la ciudad), el primer personero municipal reconoció el trabajo y el esfuerzo de las jugadoras, lo que permitió dar su primera estrella a Barcelona Sporting Club en el fútbol femenino.

 

Alvarez destacó el trabajo que realiza el Muy Ilustre Municipio de Guayaquil a favor de la igualdad de género. “Es un orgullo, no solo para los barcelonistas, también para Guayaquil, esta Alcaldía respalda a las mujeres, hemos trabajado muchísimo con enfoque de género en todos los aspectos, no se olviden que en la planificación para la Policía Metropolitana va haber contratación con enfoque de género y estamos trabajando mucho en eso, no solo lo deportivo también lo institucional”.

 

El acto contó con la presencia de la vicealcaldesa Blanca López, el concejal Raúl Chávez; el secretario municipal, Felipe Cabezas Klaere, el director de Deporte, Carlos Morán y dirigentes del club canario, entre ellos Carlos Alfaro Moreno, presidente del club, quien agradeció el gesto del Municipio hacia su club.

 

Wendy Villón, entrenadora del equipo campeón, mencionó que “estoy agradecida por todo lo que nos ha dado, muy agradecida por el trabajo de todos los que formamos esta linda familia y todos los que aportaron para conseguir este objetivo y obtener este título para la ciudad y para Barcelona”.

 

Mientras que Alfaro Moreno dijo: “Se está haciendo un gran trabajo, nosotros como Barcelona estamos poniendo muestro granito de arena, como decía el Alcalde, en la igualdad de género, a través de Wendy, no solo tenemos un equipo campeón, sino un proceso formativo”.

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprobó ocho convenios para impulsar proyectos sociales

El Concejo Cantonal de Guayaquil, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó la suscripción de ocho convenios con diversas organizaciones e instituciones para impulsar programas y proyectos relacionados al ambiente, protección, inclusión social, generación de comunidad, deporte, arte y cultura.

 

El Alcalde aseguró a pesar del déficit presupuestario, en casi USD 100 millones, su administración no deja de lado lo social. “Estos convenios se están honrando, también hay algunos nuevos”, dijo el primer personero municipal.

 

La vicealcaldesa Blanca López hizo la moción. Recordó que los gobiernos municipales tienen funciones y competencias claras enfocadas en desarrollar un trabajo cercano para los ciudadanos. En esa línea, se debe trabajar en conjunto con diferentes organizaciones e instituciones.

 

“Esta Alcaldía trabaja incansablemente para erradicar la violencia de género. Y poder firmar este convenio nos va a permitir brindarle el apoyo que necesitan las mujeres que han sufrido violencia intrafamiliar”, dijo.

 

Dos de ellos, se firmaron con la Corporación Viviendas Hogar de Cristo y la Fundación de Estudio y Apoyo para la Mujer y la Familia Ecuatoriana María Guare. Estos son impulsados por la Dirección de la Mujer.

 

El primero, explicó López, entregará un aporte económico para cubrir parte del financiamiento del proyecto ‘Atención integral a mujeres sobrevivientes de violencia de género y sus niños, niñas y adolescentes’. El segundo, tiene como finalidad la entrega de un aporte económico para cubrir parte del proyecto de ‘Servicio integral para las mujeres y sus familias sobrevivientes de violencia intrafamiliar en Guayaquil’.

 

Otro de las suscripciones fue con Diego Alfonso Maruri y fue impulsado por la Dirección de Deportes para respaldar el evento deportivo Décima Novena Maratón del Cantón Guayaquil 2023.

 

Mientras, con la Asociación Comunitaria Hilarte y la Asociación de Sordos de Guayaquil se apoyará, a través de aportes económicos, proyectos para la inclusión social.

 

Finalmente, la Unidad Filarmónica de Educación Artística Municipal impulsó la suscripción de convenios con la Fundación Garza Roja y la Alianza Francesa de Guayaquil para emprender programas de arte y cultura.

Categorías
Ciudadano

28 participantes culminaron taller de huertos orgánicos en ZUMAR

La Unidad de Proyectos ZUMAR realizó la clausura del taller Huertos Familiares Orgánicos con el tema plantas medicinales y aromáticas. En el curso participaron 28 personas de la comunidad.

 

Emilene Aguayo, directora de ZUMAR, manifestó que se busca impartir conocimientos para que las personas puedan desarrollar nuevos emprendimientos. “Nuestro objetivo es desarrollar un programa para que lleguen a la comunidad donde se pueda sembrar diferentes productos para que las personas compartan, se unan y trabajen”.

 

Los participantes aprendieron cómo cultivar, cosechar y secar las plantas para hacer infusiones para el consumo familiar. Elvia Gutiérrez contó que “hemos aprendido desde cómo se prepara la tierra, el tipo de abono. Aprendí a cultivar la menta, la hierbabuena”.

Categorías
Ciudadano

Más de 1.000 personas asisten a charla informativa sobre regularización de construcciones

Cerca de 1.000 personas asistieron a la charla informativa para el proceso de regularización de edificaciones, que se dictó este martes 19 de septiembre, en el Centro Polifuncional ZUMAR, en Bastión Popular. Esta charla está dirigida a las personas que hayan construido su vivienda sin los respectivos permisos o aquellos que hayan hecho la ampliación de su casa con el objetivo de que regularicen su predio.

 

Manuel Humbolt señaló que con esta información podrá regularizar su vivienda. “No estaba bien enterado y hoy nos aclaró como era el trámite”.

 

Por otra parte, la concejala Emily Vera enfatizó que el Municipio no acredita a ningún profesional para que vaya a los barrios a ofrecer estos servicios. “No nos dejemos engañar, no hay nadie acreditado para hacer este proceso. Cualquier arquitecto, ingeniero civil o las universidades que se van a sumar pueden realizar la proyección del terreno y sus áreas edificadas”, dijo

 

Respecto a la suscripción del convenio, Vera señalo que la próxima semana se realizara la firma y se informara por los canales oficiales de la Alcaldía.

 

Las capacitaciones continuarán en el Palacio de Cristal, el miércoles 20 y jueves 21 y el viernes 22 de septiembre se realizará en el CAMI del Guasmo Norte.

 

Además, las personas con discapacidad, tercera edad y embarazadas podrán realizar sus consultas y dudas al call center 2594-800, opción 1.

Categorías
Ciudadano

Legalización de terrenos también se realiza en las parroquias rurales de Guayaquil

La Dirección de Terrenos realizó en Posorja la inspección de predios que serán sometidos a un proceso de legalización.

 

La inspección estuvo a cargo de los funcionarios de la Dirección de Terrenos. Su trabajo consiste en confirmar si existe actividad comercial en el predio que será legalizado.

 

De esta manera se inicia del trámite de legalización que tiene una duración de 3 meses aproximadamente, antes de obtener la documentación.

 

Para iniciar el proceso, el interesado debe acercase al Municipio de Guayaquil, en el edifico Crillón, donde deberá presentar copia de la cédula junto con el certificado del Registro de la Propiedad de no poseer bienes, para luego solicitar la inspección. De ahí se genera la solicitud de inspección para que los funcionarios municipales visiten el predio y realicen la medición del terreno.

 

Daniel Ávila, morador de Posorja, considera este trabajo muy interesante ya que no ha podido gestionar su título de propiedad. “Espero que en este gobierno autónomo nos ayuden con este documento. Agradezco al Municipio y al Alcalde por la gestión, ya podré tener mi título que es muy importante para nosotros”, comentó.

 

Fueron 51 inspecciones no habitacionales que se realizaron en Posorja y otras parroquias rurales como Progreso y Tenguel.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil desarma estructura perteneciente a un camal clandestino en la Vía a la Costa

La Municipalidad de Guayaquil derrumbó la infraestructura de un camal clandestino en el que se procesaban huesos de animales. Esta actividad ilícita se efectuaba en un predio rural, ubicado en la zona de Daular, a la altura del km 34 de Vía a la Costa.

 

La acción la lideró la Dirección de Justicia y Vigilancia, en coordinación con la Empresa Pública SEGURA EP, la Dirección de Obras Públicas y la Policía Nacional.

 

Los delegados municipales ya habían clausurado el sitio el jueves anterior, luego de una denuncia de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil. “El jueves pasado se clausuró el sitio tras verificar que no tienen permisos de funcionamiento, ni aval de ninguna institución. Aquí se realizan procesos de calcinar huesos de animales, los cuales eran quemados, puestos en bolsas y distribuidos en varias partes de la ciudad”, explicó Shuber Urgilés, director de Justicia y Vigilancia.

 

Sin embargo, la actividad ilegal continuó a pesar de los sellos de clausura. “Debido a la no obediencia del sello, de paralización de actividad, estamos procediendo de manera emergente para derrumbar la estructura irregular”, agregó Urgilés.

 

En el lugar se encontró una vivienda de caña, un galpón y una estructura con 6 compartimentos en los que se hallaron restos de animales.

 

Además, se hizo una inspección que verificó un riachuelo cercano, por lo que no se descarta un atentado a la naturaleza. Y se encontraron 4 cachorros y su madre en condiciones de abandono, mismos que fueron trasladados al centro de Bienestar Animal para su inmediata atención.

 

“Frente a la propiedad del predio está un expediente abierto en el Municipio de Guayaquil. Vamos a seguir el debido proceso, vamos a sancionar a nivel administrativo y trasladar copias certificadas a la Fiscalía para que tome las acciones pertinentes”, finalizó Urgilés.

Categorías
Ciudadano

SEGURA EP presenta plan de contingencia para la carrera “5k Santa Ana Conquista el Cerro” organizada por el Municipio de Guayaquil

En la reunión del eje de seguridad de Guayaquil, liderada por SEGURA EP, se delineó la estrategia que se aplicará para resguardar a los ciudadanos que participarán en la carrera “5K Santa Ana Conquista el Cerro”, que es organizada por la Empresa Pública Municipal de Turismo.

 

El Hemiciclo de la Rotonda, en el Malecón 2000, será el punto de partida y la meta estará en el faro del Cerro Santa Ana. En la zona de influencia de la carrera, SEGURA EP cuenta con 49 cámaras con las que se monitoreará la actividad en el sector. Además, estarán 41 integrantes del Cuerpo Élite y 40 agentes municipales. También la Policía Nacional colaborará con 40 efectivos para la tranquilidad de los asistentes, dando un total de 121 uniformados que protegerán a los deportistas.

 

En el evento también estarán uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y de la Dirección de Justicia y Vigilancia, así como de otras dependencias del Municipio de Guayaquil.

 

La competencia deportiva será el domingo 24 de septiembre a las 7:00. El evento también contará con actividades de recreación como estaciones de música; feria de comerciantes; stand de Budokan; música en vivo; feria de adopción de mascotas; huertos, entre otros. Las inscripciones para la carrera siguen abiertas.