Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil ofrece actividades culturales y de esparcimiento por feriado de Semana Santa

La Alcaldía de Guayaquil, a través de las direcciones de Evento Especiales y Promoción Cívica y de Cultura, ofrecerá durante el feriado de Semana Santa una variada agenda de actividades para el esparcimiento de quienes opten por quedarse en la ciudad.

 

El Malecón 2000 y del Salado, el parque Samanes y la plaza Guayarte son los lugares en donde se prevé una serie de actividades de carácter cultural y de entretenimiento para las familias y visitantes en general.

 

Para los más pequeños, en el Malecón 2000 están disponibles los juegos mecánicos de Safari: Park, Kids, Zone y Xtreme. Además de otras actividades como Waterballs, paseo en bote por el río Guayas, botes para niños en la laguna Orellana, La Perla y el museo miniatura en el sector de Cinemamalecón.

 

Para facilidad de quienes acudan a Malecón 2000 está disponible el estacionamiento a la altura de las calles Loja y Tomás Martínez; así como los del Malecón del Salado: Aguirre, Quisquís y La Bota, con una tarifa de USD 1.

 
Viernes 29 de marzo
 
Actividad: Procesión del vía crucis.
Lugar: Malecón 2000, Palacio de Cristal.
Hora: 10:00.
 
Actividad: Cuenta Cuentos-La vida de Jesús.
Lugar: plaza Guayarte, Galería Negra.
Hora: 10:00 a 11:00.
 
Actividad: Feria Artesanal de emprendedores.
Lugar: Malecón 2000, explanada los Donantes.
Hora: 10:00 a 23:00.
 
Actividad: Paseo en la laguna artificial.
Lugar: Malecón del Salado.
Hora: 11:00 a 20:00.
 
Actividad: Paseo en bote por el Estero Salado.
Lugar: Malecón del Salado.
Hora: 10:00 a 20:00.
 
Actividad: La vida de Jesús.
Lugar: plaza Guayarte, Galería Negra.
Hora: 10:00 a 11:00.
 
Actividad: Ponle pinta a Guayaquil, “Monumentos religiosos”.
Lugar: plaza Guayarte, Galería Negra.
Hora: 11.00 a 13:00.
 
Actividad: Proyección de película alusiva a la Semana Santa.
Lugar: Plaza Guayarte, escenario principal.
Hora: 18:00.
 
Sábado 30 de marzo
 
Actividad: Espuma Party.
Lugar: calle Panamá.
Hora: 12:30.
 
Actividad: Happy Boys (Tableros de pintura motivos religiosos).
Lugar: calle Panamá.
Hora: 12:30.
 
Actividad: Show infanto-familiar.
Lugar: parque Samanes, sector Patio de Comidas.
Hora: 15:00.
 
Actividad: Cine al aire libre.
Lugar: parque Samanes, sector Lago “Día de los deseos”.
Hora: 18:00.
 
Domingo 31 de marzo
 
Actividad: Tarde de niños (inflable, laberinto).
Lugar: plaza Guayarte (escenario principal).
Hora: 14:00 a 17:00.
 
Actividad: Cine infantil.
Lugar: plaza Guayarte.
Hora: 18:00.

Categorías
Ciudadano

Parques acuáticos están listos para recibir a visitantes en este feriado

Tres lagunas artificiales, once juegos acuáticos y una piscina de olas estarán operativas durante el feriado de Semana Santa. La Alcaldía de Guayaquil, a través de Fundación Siglo XXI, invita a la ciudadanía a disfrutar de estos espacios públicos, en el horario de 10:00 a 16:30.

 

Las instalaciones ofrecen espacios limpios y seguros para que los guayaquileños y los turistas puedan acudir con sus familias.

 

A continuación, se detallan los espacios activados para este feriado, a excepción del Complejo Acuático Viernes Santo, lugar donde se ejecutan trabajos de mantenimiento y reparación.

 
3 lagunas artificiales:
 

  • Laguna Perimetral

  • Laguna Sauces VI

  • Laguna Coviem

 
1 Piscina de olas: Batallón del Suburbio
 
11 juegos acuáticos:
 

  • Puerto Hondo

  • Fortín

  • Metropolitano

  • Pascuales, junto a la avenida Perimetral

  • Juan Montalvo

  • Bastión Popular

  • Riberas 1 (Av. Barcelona)

  • Martha de Roldós

  • Los Vergeles

  • Puerto Lisa

  • Isla Trinitaria

 

Como parte de los operativos de prevención y seguridad, al ingreso de los parques y las piscinas acuáticas se realizará una revisión de bolsos y mochilas. Es importante considerar que, para precautelar la seguridad de los visitantes, no se permitirá el ingreso de objetos cortopunzantes. Tampoco de alimentos o bebidas alcohólicas.

 

Durante el feriado, estas zonas recreativas serán resguardadas por camionetas con personal municipal de Segura EP en coordinación con la Policía Nacional.

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil realiza mantenimiento en techos y canalones en locales comerciales de la Bahía

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) y Fundación Siglo XXI, realiza el mantenimiento y cambio de canalones y cubiertas en los quioscos de la Bahía, en el centro de la ciudad.

 

Los trabajos se realizan en las calles Villamil y Calderón; Eloy Alfaro y Av. Olmedo; Chile y Av. Olmedo y consisten en los cambios de canalones, cubiertas, bajantes, instalación de porcelanato, pintura de la estructura de los pasajes y colocación de tapas de sumideros.

 

Desde noviembre de 2023 hasta el momento 2.400 locales comerciales han sido beneficiados con este mantenimiento, que tiene como objetivo prevenir la filtración de agua en los quioscos que funcionan en el casco comercial de Guayaquil. De esta manera, se prevé que las mercaderías de los comerciantes no sufran daños en esta época invernal.

 

Por otro lado, en Ayacucho y Huayna Cápac se colocan planchas traslucidas en el techo de los quioscos comerciales y se reparan los canalones de aguas lluvias. Aproximadamente se han instalado 45 metros lineales de canalones en total, en diferentes sectores, y se ha hecho el cambio de 15 tapas de hormigón en sumideros, como una respuesta inmediata a las solicitudes que los comerciantes han hecho a la DACMSE.

 

El objetivo final es cubrir los 4.300 locales comerciales que funcionan en todo el sector de la Bahía. Los trabajos se realizarán en horarios en los que no se afecten las actividades comerciales.

 

Además, se realiza la recolección de basura de las aceras y limpieza con hidrolavado en todo el sector.

 

José Herrera, comerciante desde hace 45 años, se mostró complacido con los trabajos. “Agradezco al Sr. Alcalde Aquiles Alvarez, a la DACMSE y a Fundación de Siglo XXI por estos arreglos que concierne en el sector de la bahía”. Por su parte, Humberto Maldonado, comerciante de ropa, resaltó el cambio del sector. “Se ve otra cara, estamos muy contentos por estos arreglos. Nos da más tranquilidad para trabajar”.

 

Categorías
Ciudadano

Miembros de Comités de Paz y Convivencia reciben reconocimientos

En Guayaquil operan ya 30 Comités de Paz y Convivencia, impulsados por la actual administración municipal, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Sus miembros recibirán un reconocimiento este miércoles 26 de marzo de 2024, en Mucho Lote 2 (11h00) y La Atarazana (12h15). Serán certificados que entregará la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil Segura EP, a través de su Gerencia de Reconstrucción del Tejido Social que incentiva la organización en los sectores.

 

Actualmente, los Comités de Paz y Convivencia está en Mucho Lote 1 y 2, Atarazana, Distrito Pascuales, Subcircuito Orquídeas 5, Coop 29 de junio, Distrito Modelo, Subcircuito Atarazana 7, Acuarela del Río, Subcircuito Sauces 2. Todos ellos tienen, incluso, alarmas comunitarias. Estos surgieron en respuesta a los contextos de violencia, conflictos sociales y necesidades de mejorar la seguridad ciudadana en las comunidades, instaurando el sentido de la corresponsabilidad.

 

“La comunidad organizada y su participación ciudadana juegan un papel fundamental en la reconstrucción del tejido social de Guayaquil. Estos elementos permiten a los miembros de las comunidades unirse y trabajar juntos para abordar los problemas que enfrentan. Al estar organizados, pueden identificar las necesidades más urgentes y encontrar soluciones de manera colectiva”, aseguró el alcalde Aquiles Alvarez, quien entregó los certificados.

 

Estas organizaciones promueven una cultura de paz, fomentan la convivencia pacífica, previenen las expresiones de violencia; fortaleciendo la participación ciudadana y mejorando la seguridad comunitaria. Se involucra a la comunidad en la toma de decisiones. Aunque comparten similitudes con los comités barriales de seguridad, se diferencian en el enfoque integral hacia la convivencia y la paz.

 

Su implementación tiene base en la priorización de zonas sobre la base estadística y nivel de organización barrial. Están estructurados con líderes comunitarios, representantes de instituciones locales y ciudadanos voluntarios. Y se organizan mediante reuniones regulares, grupos de trabajo y coordinación con autoridades locales y organismos de seguridad para fines específicos.

 

Categorías
Ciudadano

Nuevo Centro de Equidad y Justicia para atender, gratuitamente, a víctimas de violencia de género

El Municipio de Guayaquil inaugura un nuevo Centro de Equidad y Justicia (CEJs), cuyo objetivo consiste en brindar servicios de asesoría legal, atención psicológica, procesos terapéuticos y atención social con personal técnico y especializado a las víctimas de la violencia contra la mujer y basada en género.

 

El nuevo centro funcionará en la planta baja del Edificio Valra, ubicado en la esquina de Av. Malecón Simón Bolívar y 10 de Agosto. La ciudadanía cuenta ya con dos CEJs, en los cuales equipos técnicos darán la atención y acompañamiento que requieren. El primer centro opera desde el 18 de mayo del 2022, en el primer piso local 117 de la Terminal Terrestre de Guayaquil. Al cierre del 2023, más de 5 mil personas recibieron atenciones psicológicas y asesorías legales.

 

Los CEJs están establecidos en la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, aprobada por la Asamblea Nacional en febrero 2018; priorizando la especialidad, el trabajo de red, con criterios de territorialidad, escucha activa, no revictimización, destacando la calidad y calidez en la atención ciudadana, con enfoque de género, derechos humanos, intergeneracional e interseccional.

 

Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 08h30 a 17h00, y los servicios:

 

  • Atención psicológica: Apoyo y acompañamiento a personas que han vivido algún tipo de violencia de género. Se busca que la persona procese y supere las secuelas, fortalezca su autoestima, y recupere su autonomía.

  • Asesoría Legal: Orientación, asesoría y acompañamiento a las personas que han sufrido violencia de género, incluyendo a sus hijos e hijas, a fin de que puedan acceder a una vida libre de violencia y exigir sus derechos.

  • Atención de trabajo social: Es un proceso donde el profesional facilita a la persona que ha sufrido violencia género, orientación y acompañamiento, a fin de que pueda ser atendida por otros servicios específicos.

 

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil Segura EP exhorta a la ciudadanía a denunciar si conoce de casos de violencia de género al 911, o al 1800 112 112, escribir al correo [email protected] para recibir información sobre tipos de violencia y orientación para agendar cita.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil desplegará a más de 1.800 funcionarios en operativo por feriado de Semana Santa

La Alcaldía de Guayaquil ejecutará un plan articulado para el control del espacio público durante el feriado de Semana Santa. Más de 1.800 funcionarios trabajarán desde las diferentes entidades municipales para apoyar las estrategias de vigilancia.

 

En el Centro Operativo de SEGURA EP, más de 34 mil cámaras de seguridad monitorearán las actividades que puedan generar situaciones de riesgo en la ciudad. También se visualizarán los recorridos de los eventos religiosos que organizan las diferentes parroquias de la urbe. Para ello, trabajarán 819 personas entre evaluadores de llamada, video y despachadores.

 

Desde esta plataforma se coordinará con más de 9 mil miembros de las instituciones articuladas que trabajarán en este feriado como: Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Ministerio de Salud, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, Secretaría de Gestión de Riesgos, entre otras entidades.

 

700 Agentes de Control Municipal serán desplegados en lugares estratégicos como eventos religiosos, sectores comerciales, mercados, terminales terrestres, parques acuáticos, entre otros. Adicionalmente, apoyarán en los operativos que ejecutarán las fuerzas del orden en la ciudad.

 

Por su parte, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil ejecutará el plan de emergencias de Feriado Seguro que empezará desde las 14H00 del jueves 28 de marzo. La entidad ubicará de manera estratégica unidades de rescate y ambulancias para atender cualquier alerta que se presente en la vía a la Costa.

 

La asistencia se realizará en el peaje de la vía a la Costa (km. 24) y a la altura de Finca La Gloria (km. 51.8), reforzando así la atención de las estaciones ubicadas en este sector. Asimismo, la entidad bomberil permanecerá alerta las 24 horas del día para atender las emergencias que se presenten en la ciudad.

 

La ATM activará todo su contingente para el control vial en los días de asueto, con más de 1.000 agentes desplegados en toda la urbe. Dentro del plan operativo se hará énfasis en el ordenamiento de la circulación vehicular en los eventos religiosos programados para este viernes.

 

Los uniformados también ejecutarán operativos de control en los ingresos y salidas de la ciudad, principalmente en la vía a la Costa y vía a Daule. Para este trabajo se asignarán 342 vehículos entre patrullas, motos, motonetas y bicicletas.

 

Para resguardar a los usuarios de la Terminal Terrestre de Guayaquil, agentes de la Policía Nacional, Segura EP, seguridad interna y del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT) realizarán rondas estratégicas y revisiones aleatorias dentro y fuera de las instalaciones.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil refuerza su compromiso de brindar apoyo en la vigilancia del espacio público para la buena convivencia ciudadana.

Categorías
Ciudadano

Recomendaciones para evitar los efectos de la exposición extrema al sol durante procesiones en Guayaquil

Este miércoles 27 de marzo, entre las 11:00 y 13:00, Guayaquil experimentó un índice Ultravioleta (UV) nivel 13, calificado como extremo por la Organización Mundial de la Salud; y una sensación térmica de 36 grados.

 

La exposición extrema al sol puede provocar deshidratación y otros efectos dañinos para la salud. Por esto, la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Salud, invita a los ciudadanos a tomar medidas preventivas en el caso de participar de las procesiones y demás manifestaciones de fe que se desarrollan por Semana Santa.

 

Antes de salir de casa, es importante verificar el pronóstico del índice UV, es decir, cuál será la fuerza de los rayos ultravioleta en la ciudad durante ese día.

 

Usar la ropa adecuada evitará sofocamientos y una exposición excesiva al sol. Se recomienda el uso de pantalones y camisas con mangas largas en colores claros; así también el uso de gafas con protección UV, gorras y guantes para motociclistas.

 

Entre las 10h00 y 16h00 en que la radiación ultravioleta es más intensa es mejor colocarse bajo sombra. Usar bloqueador es esencial, de preferencia nivel 50 o 70. Este se debe aplicar 20 minutos antes de la exposición al sol y reaplicar después en zonas expuestas.

 

La hidratación debe ser constante. Se debe beber de dos a tres litros diarios dependiendo de la actividad que se realiza y el peso corporal. Es importante considerar que el cuerpo pierde hasta un litro y medio diariamente aun sin ejercer ninguna actividad.

 

Finalmente, es recomendable elegir los horarios menos calurosos para hacer ejercicios o tareas que requieren mucho esfuerzo físico.

 

Por su parte, la Dirección de Salud aconseja, además, consultar el médico en caso de la aparición de lunares nuevos o de colores diferentes. Otro tema de alerta son los golpes de calor, lo que ocurre cuando el cuerpo sube de temperatura repentinamente a 37 o 38 grados, lo que puede ocasionar inconciencia, taquicardia y hasta un paro cardiorrespiratorio.

 

Frente al calor extremo que soporta Guayaquil estos días, la procesión del Cristo del Consuelo este Viernes Santo hará un recorrido más corto que iniciará a las 07:00. Además, el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil destinará 30 paramédicos y 4 ambulancias como parte de su plan de contingencia para atender a los ciudadanos que participen en el recorrido.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil lanza sitio web para que 300 animales rescatados encuentren un hogar

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Bienestar Animal, en una alianza con Fundación Rescate Animal Ecuador realizó el lanzamiento de la plataforma virtual www.adoptaguayaquil.org, que permitirá la adopción de 300 animales, entre perros, gatos, patos, cerdos, conejos y aves de corral rescatados.

 

El evento se realizó este martes 26 de marzo, en el auditorio Nicasio Safadi, en el Museo de la Música Popular. El objetivo es encontrar una familia responsable que le brinde amor y los cuidados necesarios a estos animales.

 

La página ofrece información del animal como su edad, sexo, tiempo que lleva en el Centro de Bienestar Animal esperando por una familia y si está o no esterilizado.

 

El portal también muestra los calendarios de las Jornada de Adopción y cuenta con las secciones Sé un hogar temporal y Voluntariado, para que la ciudadanía se sume a las actividades organizadas por esta dependencia.

 

El usuario al dar click en la foto del animal de compañía escogido ingresará directamente al formulario de adopción y el personal de Bienestar Animal se contactará para continuar con el proceso. Además, se puede acceder a través de un link al listado de las organizaciones civiles que están legalmente constituidas como: Fundación El Gran Roque, Refugio Pana, Almanimal, Yo Amo Animales, Amigos con Cola TEA, para adoptar a los animales de compañía rescatados por estas entidades.

 

Lida Ramírez expresó que esta Alcaldía hace una gran labor por los animales porque es parte del bienestar de la ciudad. “Es una buena labor de parte de Bienestar Animal para que haya mayor difusión de los perros que necesitan un hogar. Ellos han pasado por situaciones difíciles, necesitan tratamientos y que vayan a un nuevo hogar”.

 

En el acto participaron la concejal Juana Montero y la directora de Bienestar Animal, Eliana Molineros. También estuvo presente el perrito Uschale, un personaje que impulsa la adopción de los animales rescatados.

Categorías
Ciudadano

13 mercados municipales de Guayaquil ofrecen la tradicional fanesca

Guayaquil cuenta con 13 mercados en los que ya se puede degustar la fanesca, un plato tradicional que se prepara durante la Semana Santa.

 

La preparación y venta de ingredientes de la fanesca se populariza en los mercados de la ciudad todos los años. Es por ello, que la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), invita a los ciudadanos a visitar centros de abastos en este feriado.

 

Zoila Barragán, comerciante del Mercado Central, comenta que tiene 50 años preparando la fanesca en el área de los comedores. “Lleva 12 granos especiales y el rico bacalao original. Muy exquisita mi fanesca y precios para el pueblo desde USD 4 en adelante”.

 

Una familia de cuatro personas podría gastar hasta USD 20 por degustar la fanesca en los mercados.

 

Por su parte, José Luis Guamán, comerciante de los ingredientes para la preparación de la fanesca, mencionó que los precios de los productos van desde USD 1 en adelante. “Aquí se vende según lo que piden los consumidores, esa es la atención que le damos a los ciudadanos”, acotó.

 

Emilio Cordova visitó el Mercado Central para comprar los ingredientes. “Llevo el pescado bacalao para la fanesca. Hace años que no venía a este mercado, lo encuentro limpio y muy bonito”. Por otro lado, Margarita Medina, mencionó: “llevo toda clase de frejol, los precios están económicos. A todos les digo que se animen a preparar la fanesca en esta Semana Santa”.

 

Durante esta festividad cristiana, la venta de granos como el panamito, frejol, lenteja y frejol rojo o cholo se incrementa en un 60% en los mercados municipales. El pescado que se usa en este plato típico es el bacalao, lisa y dorado, según el presupuesto del cliente.

 

Los centros de abastos donde se puede degustar la fanesca son: Mercado Central, Caraguay, Chongón, Bastión Popular, Pascuales, Florida, Puerto Hondo, Sauces 9, Parador Turístico Km. 24 (entrada a Chongón), Vergeles, Martha de Roldós, Mapasingue Oeste y Guasmo Sur.

 

A los ciudadanos que decidan acudir a los mercados municipales a realizar sus compras en este feriado se les recuerda que cuentan con estacionamiento, seguridad, orden y limpieza en cada uno de los abastos donde se expenderán los productos y la fanesca preparada. El horario de atención al público es de 6h00 a 16h00, de lunes a domingo.

 

Categorías
Anuncios

Modificatoria a Resolución del Proyecto “Mantenimiento y provisión de infraestructura vial, eléctrica e hidrosanitaria para el desarrollo urbano sostenible en Pascuales fase 1”

EN cumplimiento de la delegación referida del Alcalde de Guayaquil y de las normas citadas, que son de obligatoria ejecución, la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones a través de su titular;

 

RESUELVE

 

PRIMERO.- MODIFICAR LA RESOLUCIÓN No. 06-2024-AP, que contiene el Anuncio del Proyecto respecto a la obra: “MANTENIMIENTO Y PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL, ELÉCTRICA E HIDROSANITARIA PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE EN PASCUALES FASE 1 – PROGRAMA CAF XVI”; en cuanto a sustituir los nombres de los siguientes propietarios:

 

Código catastral Propietarios Afectación
1 48-0086-009 CLEMENTE FRANCISCO ROLDAN AGUIRRE Y MAXIMA LEONOR VARGAS SALVADOR Parcial
2 48-0113-06-3 HDROS. DE NINFA AVELINA ARRIAGA MORA Y JULIO CESAR RECALDE MEDINA Parcial
3 48-0172-04 KAROL TATIANA DESIDERIO BAQUERIZO Y PEDRO PABLO ARISTEGA Parcial

 

SEGUNDO.- DISPONER LA PUBLICACIÓN de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica de esta Municipalidad de Guayaquil.

 

TERCERO. – DISPONER LA NOTIFICACIÓN DE ESTE ANUNCIO a los propietarios de los siguientes predios necesarios para la ejecución del proyecto:

 

Código catastral Propietarios Afectación
1 48-0086-009 CLEMENTE FRANCISCO ROLDAN AGUIRRE Y MAXIMA LEONOR VARGAS SALVADOR Parcial
2 48-0113-06-3 HDROS. DE NINFA AVELINA ARRIAGA MORA Y JULIO CESAR RECALDE MEDINA Parcial
3 48-0172-04 KAROL TATIANA DESIDERIO BAQUERIZO Y PEDRO PABLO ARISTEGA Parcial

 

Así como también, a la Subdirección de Catastro y Avalúos y a la Subdirección de Planificación, Proyectos y Movilidad de la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones; a la Dirección de Tecnologías de la Información; a la Dirección de Obras Públicas; a la Dirección de Unidad de Proyectos con Financiamiento Externo; a la Dirección Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

CUARTO.- De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas ENCÁRGUESE A LA SECRETARÍA MUNICIPAL. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

DADO Y FIRMADO EN EL DESPACHO DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE URBANISMO, MOVILIDAD, CATASTRO Y EDIFICACIONES A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL 2024.

 

Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, MSc.
DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DELEGADO DEL ALCALDE DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Las siete Biblias más antiguas de Guayaquil serán exhibidas por Semana Santa

La Biblia más antigua de Guayaquil data de 1797. El ejemplar, de 227 años, fue impreso en Madrid en idioma español y es uno de los tesoros de la Biblioteca Municipal de la ciudad que será exhibido por conmemorar la Semana Santa.

 

Siguiendo la visión del Alcalde Aquiles Alvarez de recuperar el tejido social a través de la cultura, los investigadores municipales presentarán una colección de las siete Biblias más antiguas de la ciudad.

 

La segunda Biblia de la serie es un ejemplar publicado en 1851 en París, también en español, pero con los Salmos en latín; y la tercera es de 1852 publicada en Madrid con ilustraciones de momentos bíblicos.

 

El cuarto ejemplar de la colección se publicó en Londres en 1858 en inglés con ilustraciones; le sigue la de 1862, editada también en la capital del imperio británico, pero en idioma ruso. La sexta llama la atención porque está en idioma armenio y data de 1884; la última, del mismo año, fue publicada en Barcelona, en español, y comprende III tomos con vistosas imágenes.

 

Algunos de los libros son muy antiguos y no pueden ser manipulados. Otros sí pueden ser tocados, pero con los debidos cuidados, como el uso de guantes y mascarilla.

 

Ciertos ejemplares conservan filos dorados; otros, imágenes de grabados y unas pocas portadas a cinco colores, un lujo para esa época.

 

La exposición estará abierta al público de manera gratuita hasta el jueves 28 de marzo, de 08:30 a 17:00.

 

La Biblioteca Municipal de Guayaquil con 162 años de historia y más de 270.000 libros a disposición de los ciudadanos para su uso gratuito avanza hacia un proceso de restauración y digitalización.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 50 niños participan en vacacional artístico organizado por la Alcaldía como parte del proyecto Reina de Guayaquil

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica, desarrolla cursos vacacionales en las disciplinas artísticas de danza, canto, pintura y teatro, como parte del proyecto de la Reina de Guayaquil, en el que participan más de 50 niños.

 

Las clases se dictan de lunes a jueves, en el horario de 09:00 a 12:00, en el Teatro José de la Cuadra en Plaza Colón.

 

Estas actividades tienen como objetivo incentivar de manera lúdica el interés de los niños por el arte y la cultura, impulsando así la visión del alcalde Aquiles Alvarez de reconstruir el tejido social a través de estas actividades, además de devolver a la ciudadanía los espacios públicos.

 

Santos Conza, padre de David de 11 años, se traslada desde la Florida Norte para acompañarlo. “Me parece bien que aprendan más y que estén ocupados en el día para que no estén en el teléfono. Está bien lo que está haciendo el alcalde con estas actividades”.

 

Por su parte, Auxiliadora Pérez expresó con emoción que su nieto canta todos los días las canciones que ensayan en clases. “En cuanto a las actividades que está haciendo el Municipio me parece genial. Hay que aprovechar para que los niños se distraigan también y no estén en la casa y puedan decir qué están haciendo en sus vacaciones”.

 

El talento de los niños se expondrá en el evento de clausura del vacacional, que se realizará el viernes 5 de abril, a las 10:00. Se trata de un show artístico en el escenario principal de plaza Guayarte, ubicado en la avenida Carlos Julio Arosemena, al final del parque Lineal.