Categorías
Ciudadano

Guayaquil: 18 recicladoras intervenidas por Municipio

Este martes se clausuró la más reciente, en Nueva Prosperina. En el operativo participó Segura EP, Justicia y Vigilancia, CNT y CNEL. Cada año el Municipio invierte USD 1,3 millones para reponer bienes robados.

 

La Dirección de Justicia y Vigilancia, con el apoyo de Segura EP, clausuró este martes 11 de junio en Nueva Prosperina, norte de Guayaquil, una recicladora que no tenía los permisos respectivos y que, además, compraba cables y materiales presuntamente sustraídos.

 

Cada año la ciudad gasta USD 1,3 millones para reponer bienes municipales robados o vandalizados, como cables, tachos de basura, tapas de alcantarilla, entre otros. Las recicladoras pagan hasta 9 dólares el kilo de cobre.

 

“Verificamos denuncias ciudadanas sobre reportes de robo de cables y robo de tapas de alcantarillas en la ciudad. No solo se pone en riesgo a los moradores del lugar, sino además debilita los sistema de iluminación y telefonía en la ciudad”, aseguró Álex Anchundia, Gerente de Segura EP. En el operativo también estuvo personal de CNT y CNEL. En lo que va de 2024, Segura EP ha recibido reportes de 341 robos de cables en Guayaquil.

 

La recicladora tampoco tenía permiso de funcionamiento del Cuerpo de Bomberos. “En caso de un incendio implicaría un riesgo grande que abarcaría varias cuadras a la redonda”, advirtió Anchundia. Encontraron en el lugar material altamente inflamable: cables eléctricos, residuos plásticos, piezas de vehículos, cartones, carros parqueados y hasta un taller de soldadura.

 

También había partes de vehículos y camiones. Segura EP con el apoyo de ATM revisarán las placas para establecer si hay vehículos robados o con alguna irregularidad. “Además, el perjuicio monetario es grande por el robo de estos materiales, así como el perjuicio a los ciudadanos porque se quedan incomunicados por el robo de cableado telefónico. Y en el caso de cables de electricidad, se quedan varios sectores sin el servicio, a oscuras, convirtiéndose en puntos frágiles para la delincuencia”, dijo el gerente de Segura EP.

 

En la actual administración municipal se han intervenido, con el operativo de hoy, 18 recicladoras para constatar si tienen permisos de funcionamiento y las medidas de prevención contra incendios, tal y como establece las ordenanzas municipales.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez anunció que en 2025 se buscará llegar a 15.000 niños con el torneo LigaPro Kids

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, participó en el segundo y último día del evento ‘ProSummit’, que organiza LigaPro, en el marco del World Leagues Association 2024 que reúne a dirigentes, personalidades y representantes de las mejores ligas de fútbol del mundo.

 

El personero municipal abrió la jornada de conferencias destacando la apertura de su administración para que se ejecuten -en la urbe más poblada de Ecuador- proyectos y programas que coadyuven a la reconstrucción del tejido social a través del arte, la cultura y el deporte.

 

“Todo este tipo de eventos que hacen que Guayaquil reciba gente importante, gente que le venga aportar en todos los aspectos, a nosotros nos enorgullece. Respaldo total y puertas abiertas siempre”, refirió el Alcalde.

 

En ese sentido, recordó que, junto a LigaPro, se organizó el torneo infanto-juvenil LigaPro Kids para 10.000 niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, dijo que ya en la ejecución del programa se rebasó la cifra prevista con la participación de 13.000 chicos. “El próximo año buscaremos llegar a la cifra de 15.000 niños y niñas. Lo importante es que todos estos proyectos y convenios tengan continuidad”.

 

Detalló que este torneo involucra en total a más de 40.000 personas, incluyendo a los familiares de los chicos. “En agosto son las finales del torneo. La alegría que genera eso en el Parque Samanes, en diferentes espacios y toda la infraestructura del Municipio de Guayaquil en donde se juega el campeonato es incalculable”.

 

Miguel Ángel Loor, presidente de LigaPro, agradeció a la Alcaldía por la apertura para la realización del evento y por el apoyo para inculcar el deporte en la comunidad. “La inversión que usted ha hecho por los niños en Guayaquil no tiene comparación con ninguna inversión que se haya hecho en la historia del país (…) no solo son los niños, son los hermanos, los tíos, los primos, los padres, los abuelos que van a los partidos y toda esa comunidad guayaquileña que hoy disfruta de un torneo que, gracias a su decisión, se puede llevar”.

 

Alvarez también anunció que se está terminando de conformar una comisión para convocar a los líderes de las barras bravas de Barcelona y Emelec para que, después de cumplir ciertos procesos, pueda volver la hinchada visitante a los clásicos. “Eso para nosotros es reconstrucción del tejido social, eso es devolverles la paz a los estadios”.

 

Categorías
Ciudadano

En centros comerciales de la ciudad se realizan jornadas de adopción de mascotas

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Bienestar Animal, realizó una nueva jornada de adopción de mascotas, en alianza con el grupo El Rosado.

 

En esta ocasión fueron cuatro cachorros acogidos y cuidados por la fundación Almanimal. La dirección municipal se encargó de gestionar y facilitar el espacio, que en esta ocasión fue en los exteriores de Supercines de Riocentro Norte.

 

Las mascotas en adopción están esterilizadas, vacunadas y desparasitadas. Las personas interesadas, con su documento de identidad, deben llenar un formulario y entregar una imagen del área o espacio del domicilio donde estaría el animal.

 

Luego de que se realiza un análisis socioeconómico a la familia interesadas y se constata que están en condiciones de adoptar la mascota, se realiza la entrega en un tiempo de tres días; no obstante, se les realiza un seguimiento permanente a sus cuidados. Paralelo a ello, la Dirección de Bienestar Animal tiene activada la página municipal www.adoptaguayaquil.org.

 

Génesis Barrera, residente de La Alborada, acudió a la campaña. “Es importante que adopten porque hay tantos perros y gatos en la calle y si hay la oportunidad y espacio por qué no darles la oportunidad a estos animalitos”.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil brindó atención a 212 familias del sector de Domingo Savio y la 17

La Dirección de Vinculación con la Comunidad organizó una Activación en el sector del Suburbio para brindarles los servicios de la Alcaldía de Guayaquil.

 

Esta vez se llegó a las calles Domingo Savio y la 17, con una brigada médica para atender a personas con problemas de salud, una clínica móvil veterinaria para desparasitar mascotas, stand informativo sobre los horarios de recolección de basura, asesoría legal para mujeres y niñas en situación de violencia, socialización sobre el buen uso del agua, además se hizo explicación sobre el programa de huertos y ATM atendió requerimientos de los moradores.

 

También se organizaron actividades lúdicas para que los niños aprendan a pintar y se entretengan, mientras los adultos recibían atención.

 

En total fueron beneficiadas alrededor de 212 familias del sector Puerto Liza. Hasta el momento se han realizado 96 activaciones en lo que va de la actual administración del Alcalde Aquiles Alvarez, logrando alrededor de 371.096 beneficiarios.

 

“La atención es muy buena. Es importante que la Alcaldía de Guayaquil continúe con estas brigadas, porque nos ayuda ahorrando tiempo y dinero”, señaló Luz Velasco, moradora de la zona.

 

Estas acciones se enmarcan en la política del Alcalde Aquiles Alvarez para descentralizar el Municipio y llevar los servicios al territorio.

 

Categorías
Ciudadano

25 líderes barriales aprendieron sobre cultura financiera en CAMI del Guasmo

EP DASE brindó una capacitación sobre cultura financiera familiar a 25 líderes comunitarios de diferentes sectores de Guayaquil en el CAMI del Guasmo.

 

El propósito de la capacitación es lograr que las familias conozcan cómo manejar de mejor manera los ingresos y egresos económicos.

 

La capacitación duró cuatro horas e incluyó actividades lúdicas que realizaron los asistentes usando folletos como guía para simular un negocio, manejo de facturas de consumo y compras.

 

La actividad consistió en darles a conocer cómo distribuir el dinero de cada persona y organizar un presupuesto familiar.

 

En la charla los asistentes recibieron folletos sobre “Cómo Organizar un Presupuesto Familiar”, “Somos una Familia que Ahorra”, “Una Herramienta para la Vida” y “Cuidar el Patrimonio Familiar”.

 

Parte de la información que recibieron los ciudadanos fue cómo tener menos gastos a través del ahorro en el consumo de los servicios básicos, manejo adecuado de las compras y cómo distribuir el dinero.

 

Miguel Rojas, morador del Guasmo, dijo que las capacitaciones “son muy buenas porque nos ayuda a nosotros a organizarnos con el dinero, cómo invertir y saber distribuir para gastar menos. Agradezco y felicito al Alcalde porque está educando al pueblo con estas capacitaciones”.

 

Categorías
Ciudadano

En 320 viviendas de la cooperativa Juan Montalvo se socializó la correcta disposición de desechos

Personal de Gestión Comunitaria de Urvaseo, bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) del Municipio de Guayaquil, recorrió la cooperativa Juan Montalvo para informar a los moradores de la zona cuándo y cómo deben sacar la basura de sus casas.

 

Estas visitas se desarrollarán hasta el 14 de junio de 2024. De enero a mayo de 2024, Urvaseo ha realizado 45 campañas de este tipo llegando a 52.179 hogares y alcanzando a un total de 208.716 personas. Entre los sectores que se han trabajado son Sauces III, IV, V, VI, VII y IX, Guayacanes etapas 1, 2 y 3, Los Esteros, Urbanor, Bellavista, Mucho Lote, Alborada V etapa, Martha de Roldós, Tenguel y El Morro.

 

La campaña consiste en visitas casa por casa para concientizar a las personas sobre los horarios en los que deben sacar los desperdicios, además de recordarles que existe una ordenanza de aseo de calles que establece multas para quienes no cumplan con las disposiciones en torno a la recolección de desechos.

 

Martha Santafé indicó que “me parece bien porque así la gente tiene conciencia y no bota la basura en la calle, más que todo en el invierno, que se dan tantas enfermedades”.

 

Categorías
Ciudadano

Plaza Guayarte acogió feria de artesanas y espectáculo artístico

Dos actividades se cumplieron este fin de semana en la plaza Guayarte, que desde su reapertura el pasado octubre de 2023, acoge en su espacio a emprendedores y promotores culturales para la realización de ferias y eventos artísticos.

 

El sábado se desarrolló el denominado BTS Fanbase, un espectáculo dirigido a adolescentes y jóvenes simpatizantes de la agrupación surcoreana BTS. Más de 200 chicos disfrutaron la jornada con coreografías; además de que se instaló una feria de emprendedores, con motivos relacionados a esta cultura.

 

Kenny Torres, miembro del club de fans BTS Ecuador comentó que este evento fue posible, luego de que se les aceptó una solicitud. “Hemos realizado varias actividades y es la primera vez con el Municipio y esperamos continuar, porque tenemos varias actividades a futuro”.

 

Asimismo, hasta el domingo se realizó una feria artesanal con 20 emprendedores de la Asociación Interprofesional de Artesanos de Guayaquil. José Basantes Aguirre, presidente del gremio, comentó que también solicitaron al personal de Guayarte el uso del espacio. “Con el apoyo que nos está dando el Municipio, con todas las empresas y direcciones que tiene como Guayarte, Dirección de Ambiente y Áreas Verdes esperamos que los artesanos sigamos siendo atendidos”, culminó.

 

Categorías
Ciudadano

Servicios municipales llegaron a los habitantes de la isla Puná

EP DASE, en atención a los requerimientos ciudadanos, trasladó su contingente municipal a cuatro comunidades del sur de la isla Puná: Subida Alta, Cauchiche, Estero de Boca y Bellavista.

 

Los habitantes de esta parroquia rural recibieron servicios gratuitos de las direcciones y empresas municipales.

 

EP DASE entregó sillas de ruedas, bastones, andadores y kits humanitarios, mientras que la Dirección de Inclusión Social (DIS) dio ayudas técnicas.

 

La Dirección de Salud llevó su brigada médica y odontológica; la Dirección de Bienestar Animal desparasitó y ofreció atención veterinaria para animales.

 

EMAPAG inspeccionó y socializó obras de agua potable, mientras que Segura EP informó sobre los comités de Paz.

 

En esta jornada de atención ciudadana, también se contó con la participación del Ministerio de Salud Pública con la entrega de toldos y brigada de vacunación contra el sarampión, rubéola, tétanos y VPH.

 

La vicealcaldesa Blanca López y el concejal rural Manuel Romero acompañaron a las delegaciones municipales en el recorrido. Ellos destacaron el compromiso del alcalde Aquiles Alvarez con las parroquias rurales de Guayaquil y de llevar los servicios municipales a todos los sectores.

 

Categorías
Ciudadano

Fundación Siglo XXI restauró las áreas verdes del monumento al Papagayo

La Fundación Siglo XXI realizó un mantenimiento integral en las áreas verdes ubicadas en los alrededores del emblemático monumento al Papagayo, en el norte de Guayaquil. Los trabajos consistieron en sembrar nuevas especies de plantas y árboles, reposición de césped, control de maleza, poda, riego y control fitosanitario.

 

En los bajos de la escultura del ave símbolo de la ciudad se restauró el jardín y, además, se colocaron decenas de veraneras con flores. En el parterre central de la calle Ingeniero Felipe Pezo Campuzano se aprovechó el espacio para sembrar un algarrobo.

 

Trabajos similares se ejecutaron en el parterre central de la avenida Benjamín Carrión Mora. Estas áreas verdes forman un microclima que proporciona sombra y brisa para los transeúntes.

 

Ricardo Cruz, morador de la cuarta etapa de La Alborada, espera que la ciudadanía cuide esta renovada zona, sin arrojar basura, ni dañar las plantas. “Los árboles son vida. Habrá que cuidarlos porque esto es un pulmón de la ciudad. Bien por el Municipio, ha tenido una buena iniciativa de preocuparse primero con los parques naturales y también con los parques infantiles”, aseguró.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil contribuye en la recuperación del espacio público y en la reconstrucción del tejido social.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes recupera parque en Kennedy Norte

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV), en coordinación con Urvaseo y la Dirección de Justicia y Vigilancia, realizaron una limpieza integral en el parque ubicado en la manzana 205 de la ciudadela Kennedy Norte.

 

Después de conocer el mal estado del parque, a través de una denuncia ciudadana, las direcciones municipales acudieron para proceder a un mantenimiento integral.

 

Las cuadrillas de la DAPAV realizaron poda, desbroce y limpieza; mientras que los delegados de Justicia y Vigilancia retiraron a una persona en situación de calle que pernotaba en el parque y que había colocado un colchón, baldes y demás enseres. A él se le ofreció un espacio en algunos de los albergues que hay en la ciudad.

 

Dos volquetas y un camión de URVASEO sacaron 24 metros cúbicos de maleza y desechos.

 

Marilú Cantillo, ciudadana que visita a diario el parque, comentó que “está muy bien que limpien el parque y se sigan preocupando por los parques de la ciudad, hay niños que los necesitan. Nosotros también debemos colaborar con la limpieza. Felicito al Alcalde y que siga adelante”.

 

Los funcionarios municipales constataron que los moradores depositan en una esquina de las calles Juan Rolando Coello y Eugenio Almazán, las fundas de basura a cualquier hora, irrespetando la frecuencia de recolección de desechos sólidos, que es de lunes a viernes, a las 19:00. Por ello se exhortó a la ciudadanía a cumplir con las ordenanzas municipales para evitar sanciones.

 

En el primer año de gestión del Alcalde Aquiles Alvarez se realizaron más de 5.500 intervenciones en parques y áreas verdes de la ciudad

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil repara luminarias en 60 sectores de la ciudad en la última semana

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil completó durante la última semana la reparación de luminarias en 60 sectores de la ciudad, entre parques, peatonales, calles y avenidas.

 

Una de ellas fue la Av. Pedro Menéndez Gilbert. En este punto, la Coordinación de Obras Eléctricas rehabilitó 600 metros del cableado ubicado en el parterre derecho (sentido norte – sur), devolviendo la iluminación a esta arteria principal de la urbe y beneficiando a conductores y moradores de las ciudadelas aledañas. Estos trabajos se ejecutaron junto con CNEL EP.

 

Otro tramo del sistema público de iluminación reparado fue el de la Av. Benjamín Rosales, desde el Puente de la Unidad Nacional hasta la parada de la Metrovía Santa Leonor Este. Mientras que en la Av. Teodoro Alvarado Oleas se reemplazaron 120 metros de conductores, junto al Parque Samanes.

 

En el Parque Lineal de la Av. del Bombero se realizó la reposición por robo de elementos de control para encender luminarias. Estos objetos fueron sustraídos en un acto delictivo días atrás, dejando a oscuras al sector.

 

Estas reparaciones obedecen a solicitudes presentadas por la ciudadanía a través de la plataforma “Alcaldía Responde”. Al respecto el concejal Raúl Chávez dijo que “atender los pedidos de la gente refleja nuestra visión de acercar la Alcaldía a su gente, con acciones que promuevan seguridad y una mejor calidad de vida para los sectores desatendidos”.

 

En promedio, cada año, el Municipio de Guayaquil invierte alrededor de USD 1,3 millones para reponer bienes públicos robados o vandalizados, con el fin de mejorar la calidad de vida en cada zona y construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Actividades organizadas por la Dirección de Turismo atrajeron a 500 ciudadanos a la Calle Panamá

Cerca de 500 visitantes, entre adultos y niños, disfrutaron de la música de la Banda Municipal y la espuma party en la Calle Panamá. Estas actividades forman parte del plan de reactivación de este sector que lleva a cabo la Dirección General de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil.

 

Alrededor de 50 niños disfrutaron en el parque infantil de la fiesta de la espuma, mientras la Banda Municipal alegró el ambiente con ritmos tropicales, lo que puso a bailar a las parejas en este espacio público del centro de la ciudad.

 

María Parrales llegó desde el barrio Cristo del Consuelo y fue una de las personas que disfrutó el espectáculo de la Banda Municipal. “He venido algunas veces. Esto hace que nos distraigamos un poco, que la gente venga, se distraiga, consuma lo que hay aquí, hay buenos locales y muy buena comida, recomiendo a la ciudadanía que venga”.

 

Desde el 28 de febrero hasta la actualidad se han realizado 20 eventos de reactivación de este sitio turístico de Guayaquil. Estas acciones han impactado de manera positiva en 15.000 personas, entre visitantes nacionales e internacionales.