Categorías
Ciudadano

Obras Públicas culmina hormigonado en paso peatonal de la Av. 25 de Julio

El Municipio de Guayaquil avanza con el Plan de Mantenimiento Integral de pasos peatonales elevados de la ciudad. La Dirección de Obras Públicas interviene una nueva estructura ubicada en la Av. 25 de Julio, frente al hospital Teodoro Maldonado Carbo, del IESS.

 

Esta semana se realizó el hormigonado de la pasarela dentro de los trabajos de reforzamiento estructural. En los próximos días se ejecutarán labores de reconformación de escaleras, retiro de techado, colocación de bolardos y pasamanos nuevos, así como luminarias solares.

 

Esta intervención beneficia a cerca de 1.000 usuarios que emplean a diario la parada de la Metrovía que se conecta a este paso peatonal; así como a pacientes de la casa de salud, vecinos de la ciudadela 9 de Octubre y alumnos de instituciones educativas cercanas al lugar.

 

Este es el quinto de siete pasos contemplados en la primera etapa del plan. Los dos primeros, ya están habilitados, uno se encuentra en la avenida Kennedy (frente a la Universidad de Guayaquil) y otro en el km 5 de la Vía a Daule. En esta última arteria, se definen detalles en los pasos ubicados junto a la empacadora Santa Priscila y junto al colegio Dolores Sucre.

 

Posteriormente se trabajará en los siguientes puntos:

 
– Av. 25 de Julio, frente a la ciudadela Las Acacias
– Av. 25 de Julio, a la altura del Registro Civil Sur
 

El presupuesto asignado para esta fase asciende a USD 266.028,90. Con esta inversión, el Municipio extiende la durabilidad de las estructuras y fomenta su uso adecuado.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprueba en primer debate dos ordenanzas que impulsan el desarrollo urbano en Vía a la Costa

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó en primer debate dos ordenanzas encaminadas a fortalecer el desarrollo urbano, económico, comercial, social y residencial en la Vía a la Costa.

 

El primero de ellos, es la Ordenanza que contiene el plan parcial de cambio de normativa urbanística específica de la densidad y unidades de vivienda, en el predio donde se desarrollará el proyecto residencial ‘Grand View’, ubicado en el km 12.5 de Vía a la Costa.

 

La concejala Emily Vera explicó que este plan prevé una densidad poblacional de 470 personas por hectárea, con la construcción de 700 unidades de vivienda distribuidas en 8 edificios de entre 5 y 10 pisos.

 

“Ocupa apenas el 25% del terreno, lo que va a permitir una amplia integración de las áreas verdes que representarán el 22,4% del predio, superando las exigencias de las normativas (…) incluye 1,6 hectáreas de áreas verdes nativas, infraestructura ecológica con una planta de tratamiento de aguas residuales, subestación eléctrica y centro de acopio de desechos”, dijo.

 

Además, añadió, habrá un lote comercial independiente para servicios básicos. “Este es un proyecto que apunta hacia un nuevo modelo de hábitat en la ciudad”.

 

La segunda normativa es la Ordenanza que contiene el plan parcial de cambio de uso de suelo de residencial-comercial a uso comercial, en un predio en el que se levantará el proyecto ‘Costa Plaza’, situado en el km 10 de Vía a la Costa.

 

“Esta propuesta impulsa el desarrollo comercial, económico y social mediante una planificación integral que incluye espacios públicos abiertos, paisajismo funcional y equipamiento urbano moderno”, especificó la concejala Soledad Diab.

 

Finalmente, el cuerpo edilicio aprobó el informe relativo a la declaratoria de exención de la tasa por el uso de los muelles del Guayaquil Yacht Club – Sede Puerto Azul. Con ello, dicho Club deportivo deberá asumir los costos de mantenimiento de dicha infraestructura ubicada en un predio privado.

 

Categorías
Ciudadano

Comerciantes del Mercado de Flores recibieron capacitación en estrategia de ventas

Más de 60 comerciantes del Mercado Municipal de Flores Zayda Letty Castillo fueron capacitados este miércoles 7 de mayo por la empresa EPICO, con el fin de fortalecer sus estrategias de ventas, previo a la celebración por el Día de la Madre.

 

La actividad, organizada por la Dirección General de Mercado y Asignaciones, se desarrolló en el auditorio del Museo Municipal. La charla estuvo a cargo del delegado por EPICO Stalin Parrales; la actividad también busca la creación de una mejor una cultura de servicio.

 

Mariela Erazo, quien cuenta con un negocio de arreglos florales junto a su esposo por más de 25 años, destacó que “estas capacitaciones nos sirven mucho para mejorar nuestros conocimientos y tener buenas oportunidades de ventas. Estamos agradecidos con el Municipio de Guayaquil por la ayuda”.

 

La Alcaldía de Guayaquil brinda asesoramiento de forma gratuita a los comerciantes, para mejorar sus estrategias de negocios y fomentar el crecimiento de negocios en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

DASE capacita 90 personas en curso de Gastronomía para mejorar sus negocios

90 personas entre hombres y mujeres se inscribieron en el curso de gastronomía, que se dicta en el Centro de Artes y Oficios ZUMAR, ubicado en el centro Polifuncional ZUMAR de Bastión Popular, frente a la 7ma etapa de Mucho Lote 1 y av. Manuel Ignacio Gómez.

 

Esta capacitación es organizada por EP DASE a través del Centro de Artes y Oficios, que entre enero y abril del 2025 capacitó a 246 personas entre hombres y mujeres.

 

El curso tiene la duración de un mes, es teórico y práctico con especialidad en elaboración de pasteles, postres y bocaditos de sal. Además de, aprender en el tema de finanzas para que puedan vender sus productos y generen ingresos.

 

Una de las beneficiarias es Lissette Portocarrero. Ella empezó con la venta de regalos sorpresa y decidió darles más variedad a sus productos para ganar más clientes. “Es maravilloso por todos los cursos que dan. Nos ayuda a las mujeres a poder desarrollar más, tener confianza propia y poder involucrarnos en este mundo competitivo con mayor seguridad”, resaltó.

 

Mientras que, Kevin Pezo destacó que no sabía nada de repostería. Él comentó que tenía 6 años sin trabajar debido a que perdió su pierna izquierda en un accidente. “He podido salir de mi zona de confort y cada fin de semana vendo mis tortas. Gracias a este curso estoy incursionando en el mundo laboral”, dijo.

 

Desde la Alcaldía de Guayaquil se generan cursos para que los habitantes de la Ciudad de Todos puedan capacitarse de manera gratuita.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio mejora avenidas, calles y caminos en sectores populares y agrícolas de Chongón

Trabajos de bacheo y cambio de carpeta asfáltica en varios sectores de Chongón ejecuta el Municipio de Guayaquil, a través de Autoridad Aeroportuaria, ejecuta, con el objetivo de optimizar el tránsito y garantizar una red más segura.

 

En Casas Viejas se intervienen 4 kilómetros de la Av. La Moraleja, arteria principal de esta zona agrícola e industrial, ubicada en el kilómetro 22 de la Vía a la Costa. Allí se realiza reposición de asfalto y reforzamiento de la base.

 

“Gracias al Alcalde por este gran trabajo que se está realizando porque se benefician varias comunidades de aquí como Stephanie, Huertos y Jardines, Bálsamo, Bajos Verdes y los sectores aledaños al Cerro Azul. Aquí la pesadilla era que el carretero estaba hecho pedazos. Entonces, esto es un gran beneficio gracias al Alcalde” afirmó Francisco Vera, dirigente del sector.

 

En paralelo, en El Colibrí, las labores se concentran en calles como la 23 SO, por donde circula la ruta de transporte urbano 140. Según los moradores, esta vía presentaba grandes grietas y generaba una gran cantidad de polvo que afectaba en la salud de los vecinos. “Nos beneficia para nuestros negocios también, que no haya mucho polvo”, aseguró Manuel García, dueño de una panadería.

 

Recientemente, se ejecutaron mejoras en la Av. Paquisha, tradicional acceso a Chongón. Las próximas acciones contemplan trabajos en el sector 24 de Mayo y en la vía que conduce a Puerto Hondo, actualmente intransitable por falta de mantenimiento en los últimos años, afectando el acceso al balneario, una cancha comunitaria y un plantel educativo.

 

Estas intervenciones beneficiarán a más de 56.800 personas, entre habitantes y trabajadores de industrias asentadas en el área, mejorando su calidad de vida y condiciones de conectividad.

 

Categorías
Ciudadano

Personal médico del Hospital Bicentenario ofreció charlas sobre la tosferina y fiebre amarilla

La Dirección de Salud de la Alcaldía de Guayaquil dictó charlas informativas en el Hospital Municipal Bicentenario, con el fin de educar y sensibilizar a la comunidad sobre dos enfermedades infecciosas: tosferina y fiebre amarilla.

 

La exposición la realizaron los médicos auxiliares del hospital, quienes brindaron información clave sobre las características de estas enfermedades, cómo se transmiten y las medidas que la población puede tomar para evitar contagios.

 

La jornada se desarrolló ante la presencia de 500 personas el miércoles 7 de mayo en el área de consulta externa desde las 08:00 hasta las 12:00.

 

En la charla informaron que la tosferina es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente a niños, pero puede presentarse en adultos. Además, explicaron los métodos de prevención, como el uso de mascarilla, lavado de manos y con la vacunación para evitar complicaciones si no se trata adecuadamente.

 

La fiebre amarilla es una infección viral transmitida por la picadura de mosquitos, que puede tener consecuencias graves si la persona no está inmunizada. Durante la exposición, los profesionales de salud brindaron detalles sobre la importancia de la vacunación contra esta enfermedad en niños, especialmente en zonas endémicas.

 

La paciente María Calderón comentó; “está bien estas charlas para saber y evitar tantas enfermedades y yo que tengo niños pequeños en casa. La atención aquí es muy buena”, precisó.

 

Esta iniciativa forma parte de las actividades continuas de prevención de enfermedades que realiza la Dirección de Salud, con el apoyo de la Alcaldía de Guayaquil, con el fin de mantener informado a la comunidad de la ciudad de todos.

 

Categorías
Ciudadano

17 cuadras de la calle Gómez Rendón son intervenidas con bacheo tras afectación por el invierno

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil realiza trabajos de bacheo en 17 cuadras de la calle Gómez Rendón, desde la 20 hasta la 37, en el sector del Suburbio. La intervención busca corregir afectaciones provocadas por las recientes lluvias y restablecer las condiciones de movilidad.

 

Las labores, a cargo de la Coordinación de Obras por Administración Directa, se desarrollarán durante dos semanas, con restricciones parciales para permitir la circulación vehicular.

 

Esta obra beneficia a los residentes del sector y a los pasajeros de las rutas 7, 34, 79 y 117 del sistema de transporte urbano.

 

Paralelamente, se atienden otras arterias afectadas por el temporal: Venezuela, Benjamín Rosales, Av. Víctor Emilio Estrada y Vía a la Costa.

 

Cabe recordar que, de forma simultánea, actualmente se ejecutan siete contratos de mantenimiento vial en diferentes zonas del norte, centro y sur de la ciudad, con una inversión superior a USD 30 millones, y que contemplan la mejora de más de 200 kilómetros. Guasmo, Suburbio, Prosperina, Mapasingue Este y Sauces 4, son algunos de los sectores donde hay presencia de maquinaria municipal.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil presenta agenda de actividades por el Día de la Madre

Una variada agenda de actividades culturales, artísticas y recreativas para conmemorar el Día de la Madre, ofrece desde este jueves 8 hasta el domingo 11 de mayo la Alcaldía de Guayaquil, a través de sus direcciones y fundaciones.

 
Viernes 9 de mayo
Actividad: Presentación de la Orquesta Filarmónica de Guayaquil
Lugar: Buque Morgan (Malecón 2000)
Costo: USD 5.00
Hora: 17:00
 
Actividad: Feria de emprendimiento (Épico)
Lugar: Malecón 2000, Plaza Olmedo
Hora: 10:00 a 18:00
 
Actividad: Feria por el Día de la Madre, con emprendimientos alusivos a la fecha
Lugar: Parque Seminario; calle Panamá.
Hora: 10:00
 
Actividad: Jornada cultural, homenaje a mamá con amor, arte y alegría
Lugar: Auditorio de ZUMAR (Bastión Popular)
Hora: 10:00 a 11:00
 
Actividad: Guayabingo, edición Día de la Madre
Lugar: Plazoleta Central Plaza Guayarte
Hora: 10:00 a 20:00
 
Sábado 10 de mayo
 
Actividad: Feria por el Día de la Madre con emprendimientos alusivos a la fecha
Lugar: Parque Seminario
Hora: 10:00
 
Domingo 11 de mayo
 
Actividad: Ruta Centro, edición especial por el Día de la Madre
Lugar: Malecón Simón Bolívar, calle Loja, Panamá y 9 de Octubre
Hora: 07:00 a 16:00
 

Categorías
Ciudadano

Operativo de control en el centro de la ciudad dejó 7 locales comerciales clausurados

Personal de la Dirección de Justicia y Vigilancia, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales en coordinación con los Agentes de Control de Segura EP (ACM), realizaron operativos de control en el centro de la urbe.

 

Esta intervención inició desde la calle Manabí y 6 de Marzo, hasta llegar a Clemente Ballén. Durante el operativo los funcionarios municipales revisaron que los locales comerciales cuenten con toda la documentación vigente.

 

Durante este proceso, los propietarios de 41 locales fueron notificados, mientras que otros 7 fueron clausurados, estos últimos porque no tenían vigentes los documentos que les habilitan para su funcionamiento.

 

Estos trabajos se intensificarán durante los próximos días y buscan garantizar la libre movilidad de los peatones en la vía pública y hacer cumplir las ordenanzas vigentes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio inicia nuevo plan de renovación urbana con intervención en la histórica Plaza San Francisco

El Municipio de Guayaquil pone en marcha la primera fase de un ambicioso Plan de Renovación Urbana, orientado a revitalizar espacios públicos representativos de la ciudad, mediante intervenciones integrales.

 

Como punto de partida, se ejecutará la renovación de la histórica Plaza de San Francisco, uno de los sitios más antiguos y simbólicos de la urbe, con más de 300 años de historia y testigo del crecimiento de la llamada Ciudad Nueva en tiempos coloniales.

 

La intervención contempla múltiples mejoras que devolverán a la Plaza su esplendor:

 
– Renovación de las zonas de descanso con nuevas bancas y adoquines ecológicos.

– Modernización de kioscos, que sustituirán las actuales estructuras pequeñas y oscuras, incorporando diseños funcionales, colores claros y pantallas LED.

– Actualización del sistema de iluminación con tecnología LED, garantizando un ambiente más iluminado y seguro.

– Instalación de nuevas jardineras
– Delimitación con luces del ingreso a la iglesia San Francisco

– Implementación de un mural destinado a la exposición artística, fortaleciendo el vínculo de la plaza con el arte y la cultura local.

 

Asimismo, la pileta que alberga el monumento a Vicente Rocafuerte será sometida a un mantenimiento integral, mientras que las esculturas a las tradiciones guayaquileñas (el Rey de la Galleta, el fotógrafo del parque y el vendedor de lotería) serán reubicadas dentro del mismo espacio.

 

La inversión municipal para esta obra asciende a USD 595.000,00. La Plaza de San Francisco, ubicada en el corazón comercial de Guayaquil, es un símbolo de fe, historia y lucha social. El objetivo es devolverle su vitalidad como ícono patrimonial y turístico.

 

Categorías
Ciudadano

Representantes de los Consejos Consultivos de Jóvenes y Mujeres de Guayaquil fueron posesionados

El Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos posesionó, este martes 6 de mayo, a los representantes que conforman los Consejos Consultivos de Jóvenes y Mujeres del cantón, para el periodo 2025–2027.

 

La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, UTEG. Cada consejo consultivo está integrado por 20 representantes: 10 principales y 10 suplentes (de 18 a 29 años de edad) provenientes de sectores de la zona urbana y rural del cantón.

 

Durante su periodo de gestión deberán proponer iniciativas, asesorar en la formulación de políticas públicas locales y liderar acciones de promoción y defensa de los derechos de la juventud y de las mujeres.

 

Tatiana Coronel, concejal y principal del Consejo Consultivo de Protección Integral de Derechos de Guayaquil, destacó la importancia de los jóvenes y mujeres en la participación activa en la construcción de una ciudad más justa y equitativa. “Ustedes son ciudadanos comprometidos con Guayaquil”, destacó.

 

Mientras que Sandra Alcívar, del sector de Chongón, resaltó el derecho que tienen los jóvenes a ser parte del cambio. “Gracias, Alcalde Aquiles Alvares por brindarnos estos espacios, que nos comprometen en proponer la formulación de políticas públicas en favor del cantón.

 

Cabe resaltar que este proceso eleccionario cuenta con el apoyo de aliados institucionales como ÉPICO, Plan Internacional, Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), entre otras entidades.

 

La Alcaldía de Guayaquil brinda espacios a los jóvenes y mujeres para que sus propuestas sean consideradas en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Áreas Territoriales Inclusivas (ATI) registran más de 20.000 atenciones con terapias a ciudadanos

Entre 2023 y 2025, la Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil, a través de las Áreas Territoriales Inclusivas (ATI), atendió a 20.087 personas con discapacidad con servicios y atención en terapias de lenguaje, psicopedagogía, psicología, terapia física y artística, gratuitos.

 

Uno de los beneficiarios es Aarón, de 7 años. Él nació con hemiplejía espástica del lado derecho de su cuerpo y pie equinovaro. Su madre, Lady Valero, explicó que, particularmente, el menor recibía terapia física, ocupacional y de lenguaje valoradas cada una en USD 10.

 

A la semana invertía USD 30 y al mes, ese valor se incrementaba con los gastos de movilización alcanzando aproximadamente USD 180. Estas cifras eran difíciles para su economía.

 

Por esta razón, acudió al ATI Guasmo Norte, ubicado cerca de la estación de la línea 13. Después de un año y medio de terapias físicas, lenguaje y artísticas Aarón mejoró su condición de vida.

 

“La primera vez que corrió fue una alegría. Este programa para mí es inspirado, porque se ha pensado en los demás. Estoy agradecida porque nos da una mano cuando a veces, como padres, nos sentimos ansiosos de qué hacer cuando se nos da un diagnóstico y esto es una guía, más aún porque es gratuita”, manifestó su madre.

 

De igual forma opinó Nataly Gómez, madre de Ethan, de 5 años y que fue diagnosticado con autismo. Él recibe terapias de lenguaje y pedagógicas en el ATI Lídice Aldás, ubicado en el Centro de Atención Municipal Integral Guasmo. Ethan ingresó a la escuela y su familia aprendió a abordar mejor la condición de su hijo.

 

“Aquí nos dan apoyo psicológico y es como una terapia para uno poder ayudar a nuestros hijos, porque si no estamos bien no podemos ayudarlos. Estoy muy agradecida con el Municipio porque nos apoya como padres”, destacó Gómez.

 

Esta administración municipal cuenta con 5 ATIS ubicados en: Guasmo Central Kartódromo, Trinitaria Sur, Polideportivo Sergio Toral, Puerto Liza y Orquídeas.

 

Con ello demuestra su compromiso para mejorar la calidad de vida de los niños, adolescentes con discapacidad para construir la Ciudad de Todos.