Categorías
Ciudadano

Vacacionales ZUMAR rompe récord de inscritos con 2.028 beneficiarios

Con el objetivo de promover el arte, la cultura y el deporte, la Coordinación General de Proyectos ZUMAR este año realiza los vacacionales que registran 2.028 usuarios de entre 3 y 17 años de edad. Esta cifra superó a los vacacionales de 2024 cuando se inscribieron a 744 participantes.

 

Cada actividad busca potenciar las habilidades y destrezas mediante herramientas lúdicas y actividades físicas. Entre las disciplinas que se ofrecen se incluyen natación, fútbol, danza afro, canto, teatro, guitarra, teclado, percusión, pintura, baby dance, huertos, repostería, entre otras.

 

Daniel Toscano, habitante de Bastión Popular (bloque VI), inscribió a su hija Suemy, de 11 años, en las clases de natación, que se dictan en el Polifuncional de Bastión Popular. “Tenemos la oportunidad de que la Alcaldía nos proporcione este curso gratuito para que ellos se desenvuelvan en un deporte. Es muy importante porque se puede apreciar el desarrollo del niño”.

 

Los cursos se dictan en los Centros de Arte Comunitario ZUMAR, en Bastión Popular y Plaza Casuarina. También en Puerto Liza, Parque Forestal y Plaza Guayarte. De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil promueve salud y bienestar en niños, niñas y jóvenes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

EMAPAG construye estaciones de bombeo y líneas de impulsión que llevarán aguas servidas a Los Merinos

Con la colocación de modernos equipos y una tubería de mayor diámetro, EMAPAG realiza la repotenciación integral de la Estación de Bombeo de Aguas Servidas Cerro Colorado, ubicada en la autopista Narcisa de Jesús, en Los Vergeles, y la construcción de la Estación de Bombeo 2 (EB2) en el anillo vial de la intersección de la Vía Perimetral y la Vía a Daule.

 

Para ello, se instaló una nueva línea de impulsión de 5.347 metros de extensión y 1.200 mm de diámetro (la anterior tenía 700 mm), mediante la cual se harán descargas en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Merinos, que actualmente está en construcción.

 

Esta obra beneficiará a los habitantes de Valle de la Flor, Flor de Bastión, Paraíso de la Flor, cooperativa 5 de Diciembre, Cdla. Rotaria, El Caracol, Montebello, Metrópolis 1 y 2, Mucho Lote 2, entre otras urbanizaciones.

 

Además, se cambiaron tres bombas de mayor potencia, así como el nuevo sistema de control de olores de alta tecnología con rayos UV y la instalación de un generador eléctrico con autonomía de ocho horas, para evitar inconvenientes cuando se produzca un corte de energía eléctrica.

 

Con los nuevos equipos, desde el 19 de febrero al 10 de marzo de 2025, se logró el bombeo de 213.000 metros cúbicos de aguas residuales, desde Cerro Colorado.

 

La obra se complementa con la construcción de otra estación de bombeo (EB2) en la oreja vial de la Vía Perimetral, que está avanzada en un 80% y recogerá las aguas residuales del sector Inmaconsa, para trasladarlas a Cerro Colorado a través de una línea de impulsión.

 

Con una inversión de USD 24 millones, ambas obras están proyectadas para beneficiar a 450.000 habitantes hasta 2045. De esta manera, la Alcaldía mejora los servicios que se ofrecen a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil ejecuta garantías a contratistas encargados del bacheo de la ciudad

El Alcalde Aquiles Alvarez abordó el mantenimiento vial de la ciudad durante su enlace radial semanal. “Hemos tenido un plan de bacheo y asfalto con una inversión de más de USD 30 millones. Estos contratos tienen garantía, que deben responder. Cada vez que llueve se generan huecos en cualquier parte del mundo. Lo importante es la respuesta y garantía, presionar a los contratistas que deben responder”.

 

El burgomaestre aclaró que la solución integral a los huecos en las vías vendrá cuando termine el invierno, sin embargo se realizan trabajos de bacheo los días que no llueve. Mencionó también el arreglo de las juntas del paso elevado de la Perimetral que está a la altura de la Av. Casuarina.

 
Plan Choque
 

Alvarez se refirió al Plan Choque que actualmente se ejecuta en la ciudad. “Estamos construyendo ductos cajones en Sergio Toral y Voluntad de Dios con 20.000 personas beneficiadas en cada punto. Estamos trabajando en sectores olvidados”.

 

En 2025 el Plan Choque contempla 16 obras que representan una inversión de USD 7,4 millones, en beneficio de 265.000 personas. El primer personero municipal destacó que la inversión se hace de manera equitativa. Puso como ejemplo el ducto cajón que se construyó en la Calle Primera de Urdesa y que ha mitigado las inundaciones en ese sector.

 

Otro tema relacionado a las lluvias es la fumigación. “Quisiéramos estar en todos los sectores, la salud es competencia del gobierno, pero es de nuestra incumbencia, tenemos brigadas de fumigación en todo Guayaquil, tuvimos en su momento, bloqueo del Sercop con el insecticida, pero pudimos sacar adelante el tema”.

 
Guayaquil, candidata a Capital Americana del Deporte
 

Finalmente, Alvarez habló sobre la candidatura de Guayaquil para ser Capital Americana del Deporte en 2025. Una comitiva de la Association of Capitals of Europe and Sports (ACES) recorrió la ciudad en los últimos días para conocer sus planes a favor del deporte.

 

Dijo que los programas deportivos del Municipio benefician a 60.000 niñas y niños. “Estamos en firme, como candidatos, la infraestructura está en buenas condiciones, en lo que ellos se fijan es en el impacto de este tipo de proyectos para reconstruir el tejido social. Guayaquil debería ganar”.

 

Además, indicó que la ciudad ha sido pionera en alianzas con organizaciones a favor del deporte, lo que ha sido replicado en otras provincias del país.

 

Categorías
Ciudadano

COE Cantonal analiza situación de tuberculosis en cárceles y refuerza estrategias de prevención en Guayaquil

El COE Cantonal de Guayaquil activó una reunión de trabajo con la Mesa Técnica 2 – Salud – para analizar la alerta generada por el fallecimiento de cinco Personas Privadas de Libertad (PPL) en la Penitenciaría del Litoral, presuntamente a causa de una infección por tuberculosis.

 

La sesión fue presidida por Fernando Cornejo, vicepresidente del COE Cantonal, y contó con la participación de la Dirección de Salud e Higiene, la Gerencia de Gestión de Riesgos de Segura EP, el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Cruz Roja Ecuatoriana y la Dirección de Protección Animal.

 

Durante la reunión, el MSP informó que, a nivel nacional, 1.115 personas privadas de libertad están en tratamiento completo para tuberculosis. En lo que va del año 2025, se han tamizado 290 PPL, de los cuales 138 fueron casos presuntivos, y se realizaron pruebas rápidas moleculares para su confirmación.

 

En el caso específico del CPL Guayas Nro.1, se registran actualmente 565 PPL en tratamiento y se ejecutan acciones de monitoreo, tamizaje y se y se realizaron pruebas rápidas moleculares para su confirmación. En el caso específico del CPL Guayas Nro.1, se registran actualmente 565 PPL en tratamiento y se ejecutan acciones de monitoreo, tamizaje y seguimiento para el control de la enfermedad.

 

El MSP aclaró que no se han registrado fallecimientos por tuberculosis en los CPL del país y confirmó que los cinco privados de libertad recientemente fallecidos no estaban diagnosticados con la enfermedad, ni fueron identificados como positivos en los tamizajes masivos realizados en el centro penitenciario.

 

Ante esta situación, el COE Cantonal solicitará al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) un informe oficial sobre las causas de los fallecimientos. Asimismo, a través de la Gestión de Riesgos de Segura EP y la Dirección de Salud, brindará apoyo al MSP con brigadas médicas, campañas de concientización sobre la tuberculosis y asistencia técnica para la toma de muestras o cualquier otra necesidad que requieran las instituciones involucradas.

 

Las autoridades de la Gran Corporación Municipal de Guayaquil reiteran su compromiso con la salud pública y se mantendrá activa esta Mesa Técnica Municipal Número 2 – Salud – para monitorear constante de la situación para fortalecer las acciones de prevención y respuesta ante este tipo de alerta.

 

Categorías
Ciudadano

Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Guayaquil y la Universidad Casa Grande firman convenio

Con el objetivo de fortalecer la investigación, la vinculación con la comunidad y la responsabilidad social, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPIDG) y la Universidad Casa Grande (UCG) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional.

 

Este acuerdo permitirá la ejecución de proyectos en las áreas de Ciencias Políticas, Derecho y Psicología, además, de facilitar la inserción de estudiantes de la UCG en entornos profesionales mediante prácticas preprofesionales y de servicio comunitario, enfocadas en la atención a personas y grupos en situación de vulnerabilidad.

 

Durante la firma del convenio, representantes de ambas instituciones destacaron la importancia de generar alianzas estratégicas que promuevan el conocimiento, la innovación y el compromiso social en beneficio de la ciudad.

 

Este acuerdo reafirma el compromiso del CCPIDG y la UCG con la construcción de una sociedad más equitativa, donde la educación y la acción social son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Museo de la Música Julio Jaramillo celebró 17 aniversario con la graduación de nuevos talentos

Un total de 20 músicos de la XV promoción del Centro de Difusión Nicasio Safadi se graduaron, en un acto que se desarrolló en el auditorio Fresia Saavedra del Museo de la Música Julio Jaramillo del Municipio de Guayaquil.

 

Los nuevos intérpretes culminaron con éxito las disciplinas de guitarra, canto y acordeón y, además, expusieron sus talentos ante más de 100 personas que asistieron a la ceremonia, que fue parte de la celebración por los 17 años de la creación del Museo de la Música.

 

En el acto participaron Andrea Intriago, con el sanjuanito Consuelo para mis penas; Hugo Idrovo, con el bolero Quién será; las hermanas Cuadrado, con el pasillo Ángel de luz y el sanjuanito El aguacerito; además de Cristina Vera, con el vals Huye de mí; así como la participación en canto de otros 12 graduados.

 

Inés María Calderón, madre de Daniel Cepeda, quien se graduó en canto, expresó con alegría el éxito logrado por su hijo. “Me siento muy orgullosa, muy contenta, agradecida también con el Museo de la Música por la oportunidad que brinda a los chicos, para que puedan realizar sus sueños”, expresó.

 

El fomento del arte y la música, es otra de las metas que persigue el Municipio de Guayaquil, incentivando a niños y jóvenes por la cultura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

1.300 niños que participaron en el Interbarrial Multidisciplinario fueron premiados

Se llevó a cabo la premiación a más de 1.300 niños, niñas y jóvenes deportistas que participaron en el Interbarrial Multidisciplinario de Diario El Universo, que se efectuó con el apoyo del Municipio de Guayaquil.

 

Este certamen, que se desarrolló en el Parque Samanes, duró alrededor de cuatro meses y contó con 6 disciplinas deportivas: vóley, ajedrez, atletismo, básquet, boxeo y tenis.

 

Christian Torres, joven deportista de 16 años, señaló que “esto nos incentiva a hacer deporte, en la vida hay que tener disciplina, todo se puede, hay que ser constante”.

 

La comitiva de la Association of Capitals of Europe and Sports (ACES) que visita la ciudad formó parte de la mesa directiva junto al director de Deportes del Municipio, Carlos Morán y los hermanos Carlos y Cesar Pérez Barriga, directivos de Diario El Universo.

 

“Muchísimas gracias a los padres de familia que nos han acompañado durante todos estos meses, todos los fines de semana, dedicando tiempo y esfuerzo para que los chicos puedan competir”, destacó Morán.

 

El deporte es un eje fundamental de la Alcaldía de Aquiles Alvarez, ya que contribuye a la reconstrucción del tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Terminó instalación del nuevo sistema de drenaje en Urdesa que mitiga inundaciones

La instalación de 370 metros de ductos cajón en la calle Primera, desde la avenida Otto Arosemena Gómez hasta la Avenida del Rotarismo, en Urdesa Central, finalizó con éxito. La obra, que estaba prevista para culminar en un plazo mayor, se entregó antes de lo estipulado, lo que resulta oportuno considerando la intensidad de las lluvias de estos días.

 

Con una inversión de USD 1’860.659,44, al menos 3.000 moradores de este sector cuentan ahora con un sistema de drenaje más eficiente, capaz de receptar un mayor caudal de aguas lluvias y reducir el impacto de las lluvias.

 

Los trabajos fueron ejecutados por Interagua, bajo la supervisión de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (Emapag).

 

El cambio ya es evidente. Trabajadores y habitantes del sector confirman que la calle ya no se inunda. Andrea Giler, quien labora en una empresa del área desde hace cinco años, recuerda las complicaciones que enfrentaban en cada temporada invernal. “Sí se inundaba bastante. El agua llegaba hasta la rodilla. Ahora ya no se inunda a pesar de que está lloviendo fuerte. Sí está funcionando lo que hicieron”, destacó.

 

Como parte de los trabajos complementarios, se instalaron tres cámaras en el sistema de aguas servidas y se rehabilitó la red de agua potable con tubería de polietileno de alta densidad.

 

Esta obra reafirma el compromiso de la Alcaldía de Aquiles Alvarez de mejorar los servicios básicos y garantizar el bienestar de los habitantes la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil presenta su candidatura para ser Capital Americana del Deporte 2026

La mañana de este lunes 10 de abril de 2025, en el Salón de la Ciudad José Joaquín de Olmedo, se llevó a cabo la rueda de prensa para la presentación oficial de Guayaquil como candidata a ‘Capital Americana del Deporte 2026’.

 

En el evento, el Alcalde Aquiles Alvarez, junto a la comitiva internacional de la Association of Capitals of Europe and Sports (ACES) conformada por Yolanda Sosa, Adriana Sánchez, Vincenzo Lupattelli, Gonzalo Cuesta, Federico Tong y el director de Deportes del Municipio, Carlos Morán, oficializaron la candidatura ante los medios de comunicación y autoridades presentes.

 

“En este Municipio trabajamos en equipo y humildemente Guayaquil está compitiendo para ser Capital Americana del Deporte, nos hemos mostrado tal como somos, con las puertas abiertas, enseñando las fortalezas y también las debilidades, el arma más grande que tiene esta Alcaldía para luchar contra la criminalidad es el deporte”, mencionó Alvarez.

 

ACES es una organización internacional sin fines de lucro respaldada por diversas entidades y que tiene como objetivo promover el deporte e impulsar políticas y acciones que beneficien a la sociedad. Ciudades como Cali (Colombia), León (México) y San Juan (Argentina) han sido Capital Latinoamericana del Deporte. Este nombramiento permite a las urbes generar inversiones en deporte y promover la realización de competencias internacionales.

 

Adriana Sánchez, delegada de ACES América, mencionó que “durante estos días nosotros hemos tenido la oportunidad de ver una candidatura sólida, que no busca más que visibilizar el esfuerzo que se hace dentro de los gobiernos locales en beneficio de la ciudadanía”.

 

Esta comitiva ha estado presente en la ciudad durante los últimos cinco días, en los que observó la infraestructura y vida deportiva de Guayaquil. También apreció lugares icónicos como Malecón 2000, Barrio Las Peñas y Calle Panamá.

 

“Al final de la gestión vamos a ver qué impacto hemos tenido invirtiendo en arte, cultura y deporte. Estoy seguro que estamos cambiando vidas, tratando de cambiar algunas y salvando otras”, afirmó Alvarez.

 

El deporte, el arte y la cultura son parte fundamental de la Alcaldía de Guayaquil para reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos. Los diferentes programas deportivos del Municipio han beneficiado a más de 64.000 personas.

 

Categorías
Ciudadano

Comitiva internacional de ACES visitó la tradicional calle Panamá

La comitiva de la Association of Capitals of Europe and Sports (ACES), integrada por Yolanda Sosa, Adriana Sánchez, Vincenzo Lupattelli y Gonzalo Cuesta, junto al director de Deportes del Municipio, Carlos Morán, recorrieron la calle Panamá, espacio que alberga arte y cultura.

 

Adriana Sánchez, delegada de ACES América, mencionó que “nos hemos llevada una muy bonita sorpresa de la ciudad, esto es increíble, me recuerda bastante a Puerto Rico, yo creo que es importante tener estos espacios, la cultura y el deporte van de la mano, son espacios que invitan a la gente a conocerse, hacer comunidad y crear sentido de pertenencia, esos son elementos importantes para el desarrollo de la ciudadanía”.

 

Durante la visita la comitiva de ACES pudo disfrutar los ritmos tropicales de la Banda Municipal. Guayaquil está nominada a Capital Americana de Deportes por lo que la comitiva se encuentra en la ciudad para observar la infraestructura y programas deportivos de la urbe.

 

El Municipio de Guayaquil fomenta el arte, la música y la cultura con el objetivo de reconstruir el tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica deleitó al público con el concierto “La Magia del Tango”

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil brindó el concierto denominado “La Magia del Tango”, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

 

Al Teatro Centro de Arte acudieron más de 800 personas para ver a la “Orquesta de la Ciudad”, que estuvo dirigida por el maestro Manuel Campos, junto a los artistas invitados Mariel Córdoba (cantante), Omar Domínguez (pianista) y Nerio David (cantautor), quienes brindaron un repertorio de los tangos más reconocidos a nivel mundial.

 

Blanca López, vicealdelsa de Guayaquil, señaló que “las mujeres tenemos un rol importantísimo dentro de nuestras ciudades y quienes estamos en espacios donde se toman las decisiones tenemos la gran responsabilidad de seguir generando esas herramientas y oportunidades para que más mujeres puedan tener mejores condiciones de vida”.

 

De esta forma el Municipio de Guayaquil rinde homenaje a las mujeres de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

35 emprendedoras de Sergio Toral participaron en taller de redes sociales

La Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil, como parte del programa formativo de Mujeres, realizó un Taller de Emprendimiento y Redes Sociales que benefició a 35 lideresas. La actividad se desarrolló en el Polifuncional Sergio Toral.

 

El enfoque de estos talleres es promover el emprendimiento, que se ha convertido en medio de subsistencia de cientos de personas. Los temas que se abordaron fueron ideas de negocio, administración, finanzas, promoción de los productos y servicios en las redes sociales.

 

Flor María Morán abrió una tienda de abastos. “Es una ayuda para todas las compañeras que venimos y es satisfactorio porque todas aprendemos a salir adelante gracias al Municipio”, expresó.

 

Con estos espacios formativos la Alcaldía de Guayaquil apuesta por la generación de empleos en la Ciudad de Todos.