Categorías
Ciudadano

En las ciudadelas Sopeña, Huancavilca y Coviem se recogen a diario 14 toneladas de desechos

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil supervisó la limpieza profunda que realizó la empresa prestataria del servicio de recolección de desechos en la ciudadela Sopeña, en el sur de la ciudad, en el marco del programa “Barrio de Todos”.

 

La jornada de limpieza consistió en barrido, lavado de calles, cunetas, aceras y recolección de desechos.

 

La frecuencia de recolección de basura en esta zona son los días martes, jueves y sábado, de 14:00: 16:00, lo que permite recoger 14 toneladas de desechos diarios, incluyendo los sectores Huancavilca y Coviem. Además, el barrido permite recoger 20 sacos de desechos sólidos.

 

Es importante que la ciudadanía respete los horarios para no afectar el ornato de la ciudad y evitar sanciones económicas como lo establece la ordenanza municipal. Las multas van desde los USD 95 hasta los USD 575.

 

El propósito del programa Barrio de Todos es brindar un entorno limpio y ordenado para los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Cinco centros de acopio fueron clausurados por no respetar normativa

Circular EP, en coordinación con la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil y Cuerpo de Bomberos, ejecutaron un operativo de control contra centros de acopios no autorizados.

 

La jornada se desarrolló en sectores como El Limonal, Guayacanes y Sauces 4, donde Justicia y Vigilancia clausuró cinco locales que no contaban con tasa de habilitación, permiso de funcionamiento de Bomberos y por la descarga y carga de materiales en la vía pública.

 

Estos operativos tienen como objetivo asegurar que los centros de acopio cumplan con las normativas y regulaciones establecidas para su funcionamiento.

 

Desde el 19 de enero de 2025 que se iniciaron los operativos, un total 149 centros de acopio han sido clausurados por diversas causas. Los controles buscan mantener la seguridad, la legalidad y el bienestar en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Labores de mantenimiento se realizan en el Parque del Constructor

Con la finalidad de brindarle un espacio seguro y funcional a la comunidad, la Fundación Siglo XXI, intervino el Parque Temático del Constructor, ubicado en la Av. Agustín Freire Icaza, en La Garzota.

 

Una cuadrilla de obreros pinta la estructura metálica de los juegos infantiles que tienen una temática de herramientas y maquinarias de la construcción.

 

“Me parece bien que se lo arregle para que disfruten niños, jóvenes y adultos mayores. Así deben continuar por toda la ciudad”, destacó Segundo Anagó.

 

Una vez que concluya las tareas de pintura, se realizará el cambio del caucho sintético en el piso.

 

Entre enero y febrero de este año, el Municipio de Guayaquil ha ejecutado mantenimientos civiles en 243 parques, labores agronómicas en 1.897 espacios verdes y se tiene previsto inaugurar otros 23 hasta finales de año.

 

El compromiso del Municipio es devolverle a la ciudadanía áreas seguras y limpias, fortaleciendo el bienestar de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Siglo XXI renueva el porcelanato peatonal en 11 cuadras de la Av. 9 de Octubre

La Fundación Siglo XXI inició trabajos nocturnos para renovar el porcelanato terracota que está en las aceras de la Avenida 9 de Octubre.

 

La intervención se realiza desde Malecón hasta la calle Lorenzo de Garaycoa (Santa Elena), en el centro de Guayaquil.

 

Las labores arrancaron con el retiro del material deteriorado o en mal estado para proceder a la colocación de piezas nuevas.

 

Alrededor de 11 cuadras fueron intervenidas en este sector.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil contribuye en la recuperación del espacio público de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dos nuevos pasos peatonales en Vía a la Costa están por entregarse a la comunidad

La construcción de los dos nuevos pasos peatonales en Vía a la Costa registra un 95% de avance. Está previsto que ambas estructuras, ubicadas en los kilómetros 11,8 y 14,2, sean entregados este mes. Esta obra facilitará el cruce seguro, tanto peatonal como vehicular, de aproximadamente 54 mil ciudadanos que viven y transitan diariamente por esta importante arteria vial.

 

Con una inversión de USD 3’037.998,87, la intervención se inició en julio de 2024. Actualmente se ejecutan labores finales como acabados, pintura de estructuras, instalación de kioscos y detalles menores.

 

Cada paso elevado contempla modernos ascensores, zonas de descanso, pérgolas, espacios para ventas, parqueaderos para bicicletas, bancas metálicas, tachos de basura, camineras adoquinadas, jardineras, señalización horizontal, iluminación LED y arborización.

 

Estas nuevas infraestructuras no solo garantizan la seguridad vial, sino que también aportan a la movilidad sostenible y a la recuperación del espacio público. Así se construye una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal norma arrendamiento de locales en Plaza Guayarte

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó en primer debate el proyecto de Ordenanza que regula el arrendamiento de locales comerciales y similares en Plaza Guayarte.

 

La Vicealcaldesa Blanca López explicó que la normativa permitirá regular las condiciones bajo las cuales se podrán otorgar los arrendamientos, tanto para personas naturales como jurídicas.

 

Mientras que el Alcalde informó que en Guayarte se instalará una nueva Unidad Municipal Distrital (UMD), en el lado de Urdesa. Ahí, detalló, habrá ventanilla universal, Dirección de Salud, Pro Animal, entre otras dependencias.

 

“Esta ordenanza nos permite regularnos porque antes era de forma desordenada, hoy vamos a poder alquilar a los locales comerciales que le terminan de dar vida a un Guayarte, que para nosotros el concepto es diferente, el concepto es activar el espacio público con artistas locales y demás, pero el complemento de lo comercial es importante”, precisó.

 

El cuerpo edilicio aprobó también en primer debate el proyecto de Ordenanza que regula los premios culturales del cantón. Esto permitirá institucionalizar y fortalecer los premios y concursos culturales, con el fin de garantizar procesos y convocatorias ordenadas, inclusivas, públicas, transparentes, que sean sometidas a una evaluación de jurados especializados, pero sobre todo autónomos.

 

“La ciudad podrá contar con premios de gran trayectoria y reconocimientos, algunos ya los teníamos, como el Salón de Julio que fue creado en 1956, el Festival de las Artes al Aire Libre que fue creado en 2002, y además el premio José Joaquín de Olmedo que va a ser creado, si así ustedes lo consideran compañeros concejales, en esta ordenanza en el año 2025”, explicó la concejala Emily Vera.

 

Además, el Cuerpo Edilicio aprobó la denominación de calles con los nombres de distinguidos guayaquileños vinculados a la educación universitaria.

 

Es así que se denominará como Dr. Walter Valdano Raffo a la Calle 17ª NO (Vía Perimetral), Carlos Calderón Chico a la Av. 56 NE (en Las Orquídeas), Jorge Zavala Egas a la Calle 22NE (sector Quinto Guayas Este), y un conjunto escultórico en homenaje ‘Al Reservista Ecuatoriano’, emplazado en el distribuidor de tráfico ubicado en la intersección de la Av. Dr. Antonio Parra Velasco y José María Egas Miranda, frente a las ciudadelas Sauces III y IX.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez inauguró Mercado Norte con lo que se pone fin a una espera de ocho años

El Alcalde Aquiles Alvarez inauguró el Mercado Norte, ubicado en las calles Ximena y Piedrahíta, en el centro de la ciudad, beneficiando a más de 30.000 moradores.

 

Así, la administración entregó una obra que empezó a construirse hace 8 años. “Es verdad que inauguramos este mercado, pero señores, más allá de que solo tengamos un año y pico, perdón por haberlos tenido en ese hueco como sardina en lata, perdónennos porque eso es causa de administraciones indolentes, a nosotros si nos preocupan ustedes”, dijo en referencia al sitio provisional en que trabajaron los comerciantes durante ese lapso de espera.

 

Este mercado demandó una inversión de USD 1,2 millones. La obra se construyó en un área de 2.717 m² y cuenta con 117 puestos. Además, contempló la instalación de tuberías para gas GLP, estructura metálica de protección, plantas ornamentales y cámaras de vigilancia que estarán conectadas a Segura EP.

 

El mercado también cuenta con rampas para personas con discapacidad, luminarias tipo LED, corredores con cubierta, generador eléctrico, bomba de agua, sistema contra incendios, piso con resina, trampas de grasa, patio de comidas y estacionamiento para bicicletas.

 

Gisela Bermeo es una de las comerciantes beneficiadas. “Agradeciendo al señor Alcalde porque culminó esta obra tan hermosa, espaciosa para nosotros comparado al lugar anterior provisional, era un lugar demasiado estrecho, caluroso, soportamos lluvias, tantos inconvenientes para este lugar que es una alegría inmensa que sentimos con mis compañeros”.

 

Con esta obra se reactiva esta parte del centro y un mercado tradicional de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

11 conciertos ofreció el Grupo de Cámara de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil

La Dirección Filarmónica y de Educación Artística Municipal, como parte del programa Ruta de las Iglesias 2025, ofreció 11 conciertos de grupos de cámara en diversas parroquias del Suburbio.

 

La ruta comprendió iglesias como Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, San Leonardo Murialdo, Nuestra Señora del Cisne, San Esteban Diácono, Comunión Anglicana Catedral Cristo Rey, entre otras.

 

Jorge Saade, titular de la Dirección Filarmónica, destacó que este año se han planificado más de 70 presentaciones. “Hemos decidido, por el mes de abril, realizar una serie de conciertos de música de cámara en las iglesias de la ciudad. Además, estamos preparando un concierto con obras de música sacra, que se va a realizar por Semana Santa en el aula magna de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil”.

 

El sacerdote Rómulo Aguilar, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, expresó que “Dios nos ha bendecido con este momentito para disfrutar de la música clásica. Para nosotros es parte fundamental de nuestra vida. La música eleva el espíritu, fortalece la voluntad y enamora más la vida”.

 

Esta jornada cultural se replicará este domingo 6 de abril en las siguientes Iglesias:

 

  • 9:00 Parroquia Nuestra Señora del Rosario Pompeya (ciudadela La Fragata)

  • 9:00 Parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Suburbio)

  • 9:00 Parroquia Santísima Trinidad (Las Acacias)

  • 9:30 Parroquia Virgen del Soto

  • 9:45 Parroquia Nuestra Señora de la Paz (Huancavilca Sur)

  • 10:00 Parroquia José de las Malvinas (Huancavilca Sur)

  • 10:15 Parroquia Ascensión del Señor

  • 11:00 Parroquia Santa Cruz (Los Esteros).

  • 12:00 Parroquia Nuestra Señora del Divino Amor

  • 12:00 Parroquia Nuestra Madre de Nazareth (Sopeña)

  • 18:30 Parroquia Santa María Magdalena (Floresta 1)

 

Desde la Alcaldía de Guayaquil se promociona el arte y la cultura a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Revista Science publica investigación sobre tzanzas que están en el Museo Municipal

El Museo Municipal de Guayaquil ha tenido un papel crucial en la investigación sobre tzantzas publicada en Science, considerada una de las revistas científicas indexadas más relevantes del mundo.

 

El estudio publicado se hizo en cooperación con la Universidad San Francisco de Quito. De acuerdo con los resultados científicos las cinco tzanzas que forman parte de la colección del Museo desde hace más cien años son todas humanas, de sexo masculino.

 

Corresponden, de acuerdo con el análisis, al grupo nativo americano, es decir indígenas nativos, desmitificando de esta manera el criterio popular que uno de ellos era de origen europeo.

 

La investigación ha llevado a una reevaluación de las piezas, para promover su conservación y puesta en valor. Además, se ha colaborado con la comunidad shuar, quienes fueron consultados para permitir el estudio de las piezas, garantizando que el proceso sea culturalmente respetuoso con la comunidad.

 

“El hecho de que (las tzanzas) sean documentadas e investigadas reposiciona al Museo de Guayaquil, y a la gestión que está haciendo el Alcalde Aquiles Alvarez”, comentó Joaquín Moscoso, jefe del Departamento Histórico Cultural de la Dirección de Patrimonio Cultural.

 

El texto completo de la publicación puede ser consultado en el link https://www.science.org/content/article/shrunken-heads-long-charged-ritual-meaning-finally-get-scientific-attention. De esta forma se promueve a la Ciudad de Todos en el ámbito científico internacional.

 

Categorías
Ciudadano

Visitantes de la Terminal Terrestre de Guayaquil cuentan con ocho puntos para activar un botón de auxilio

Fundación Terminal Terrestre Guayaquil (TTG) implementó un sistema de puntos de auxilio, ubicados estratégicamente cerca de los ingresos principales del edifico. El propósito es proporcionar un mecanismo de respuestas rápidas ante situaciones de emergencias dentro de las instalaciones.

 

En la terminal transitan cerca de 70.000 personas a diario entre visitantes y pasajeros. El sistema de los ocho puntos de auxilio, está pensado como una estrategia de prevención de incidentes debido a la alta afluencia de ciudadanos.

 

Ante situaciones de hurto, objetos perdidos, personas extraviadas, asistencia a personas con discapacidad, los ciudadanos podrán acercarse al punto de auxilio, presionar el botón rojo y automáticamente se encenderá la luz de alerta, enviando una señal directamente a la central de seguridad de la Terminal.

 

La Terminal derivará la emergencia al 911 y de ser necesario a la Policía Nacional. En promedio, el botón de auxilio se activa tres veces por semana, generalmente para atender a personas con movilidad reducida.

 

Niurka Zambrano, oriunda de la provincia de Los Ríos que llegó hasta la TTG, comentó que “me parece súper bien que, ante cualquier emergencia, uno toca el botón y sabemos que vendrán al auxilio”.

 

El botón de auxilio es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los viajeros que llegan o salen de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Ruta Centro trae deporte, cultura y emprendimientos este domingo 6 de abril

Este domingo 6 de abril de 2025 se llevará a cabo la tercera edición de la Ruta Centro, que implica la peatonalización de tres calles del centro de la ciudad y la organización de actividades deportivas, culturales, artísticas y comerciales.

 

Las familias pueden acudir a pie, en bicicleta o patineta. Las vías que se peatonalizarán son: Av. Simón Bolívar, de 6:00 a 12:00; calle Panamá, de 6:00 a 17:00 y Av. 9 de Octubre, de 6:00 a 12:00.

 

Las actividades planificadas en el malecón son: tai chi (7:00) y zumba (9:00). En la esquina de Panamá y Loja se activará el body combat (11:00), funcional (11:40), bailoterapia (12:20). En la calle Panamá habrá gastronomía y feria de emprendedores.

 

En la avenida 9 de Octubre, entre Pedro Carbo y Pichincha, se desarrollarán partidos amistosos de índor fútbol, de 9:00 a 11:00.

 

Con esta iniciativa, el Municipio de Guayaquil busca la recuperación de espacios públicos y la integración familiar en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil interviene 22 calles de La Prosperina, que forma parte del distrito más violento del país

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil interviene con mantenimiento vial en 22 calles del sector La Prosperina, ubicado en el noroeste de la ciudad y que pertenece a uno de los distritos con mayores índices de violencia del país.

 

Actualmente, los trabajos se ejecutan en las calles Cuarta y Quinta, donde las maquinarias retiran la carpeta asfáltica deteriorada para reemplazarla por una nueva estructura de pavimento flexible.

 

Esta obra forma parte de un contrato mayor que contempla mejoras en diversos sectores del norte, incluyendo Los Ceibos, Mapasingue Este y Sauces 4.

 

Los habitantes expresan su satisfacción al ver que las vías son intervenidas. “Yo sí veo que aquí están haciendo buenas obras. Sobre todo, en los barrios populares”, señaló Amelia Plúas.

 

Intervenir con obra pública en sectores con altos niveles de violencia es una forma de marcar presencia del Estado en territorios golpeados por el abandono. Con ello, la administración municipal reactiva la vida comunitaria y dignifica el entorno de quienes habitan en estas zonas. Así se construye una Ciudad de Todos.