Categorías
Ciudadano

La Orquesta Filarmónica Municipal ofreció concierto en un recorrido por el río Guayas en homenaje al Día de la Madre

Melodías en el Río fue el programa cultural que ofreció la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil, con un concierto con su grupo de cámara en un recorrido por el río Guayas a bordo del barco Morgan; el evento combinó naturaleza, cultura y música.

 

El paseo fluvial se desarrolló con 200 personas que disfrutaron del recorrido, desde las 17:00 del viernes 9 de mayo, en que la música se combinó con el atardecer guayaquileño.

 

Eliana Montero, oriunda de Esmeraldas y que está de visita en Guayaquil, fue una de las asistentes al programa y comentó: “muy bonito, espectacular el ambiente y la música instrumental con melodías por el día de las madres, felicitaciones a los organizadores; la cultura es parte de nuestra identidad”.

 

La Orquesta Filarmónica realizó más de 50 conciertos en el 2024 en diferentes puntos de la ciudad, como en iglesias, colegios, hospitales, mercados, teatros y cantones fuera de Guayaquil. De enero a abril de 2025 han realizado 44 presentaciones.

 

El evento forma parte de las actividades culturales de la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Orquesta Filarmónica Municipal, para fomentar la música, el arte y la cultura en espacios públicos y emblemáticos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil fortalece grupo para el cuidado del medio ambiente y la conservación

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la empresa pública Segura EP, capacita a 50 Agentes de Control Municipal, quienes tendrán la responsabilidad de apoyar al Cuerpo de Bomberos cuando se registren casos de incendios forestales.

 

Esta acción fortalece al Grupo de Gestión Operativa de Ambiente y Mercados, con el propósito de que actúe como unidad especializada para temas del medio ambiente y la conservación. Los agentes trabajarán en conjunto con Circular EP, Dirección de Ambiente y Protección de los Derechos de los Animales.

 

Los agentes reciben, desde el pasado 7 de abril, una carga académica de 160 horas en ciencias ambientales, gestión de residuos sólidos no peligrosos, manejo de áreas protegidas y vida silvestre, legislación ambiental, conservación de flora y fauna, además de acondicionamiento físico.

 

Como parte de las prácticas, los uniformados desarrollan actividades en centros de acopio autorizados, junto a Circular EP, la Dirección de Justicia y Vigilancia y el Cuerpo de Bomberos. También en el Complejo Ambiental Las Iguanas (Vía Daule) y en la zona de senderos del Parque Samanes.

 

El miércoles 7 de mayo, los agentes capacitados participaron en un operativo en el que clausuraron más de 6 recicladoras que no contaban con tasas de habilitación ni con los permisos emitidos por el Cuerpo de Bomberos.

 

Esta capacitación fortalece los roles de los Agentes de Control Municipal previstos en el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP). Así, la administración del Alcalde Aquiles Alvarez se encamina a contar con instituciones comprometidas con la conservación de la naturaleza en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Hospital Bicentenario agasajó a 150 mujeres pacientes por el Día de la Madres

Un homenaje a 150 mujeres que pertenecen a los clubes de personas con diabetes, terapia respiratoria y terapia física, ofreció este viernes la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil, en el Hospital Bicentenario.

 

El director de Salud municipal, Dr. Juan Carlos González, dio la bienvenida a las agasajadas y les entregó un presente. Durante el evento, las madres participaron en varias dinámicas, además, se eligió a las madres símbolos, dignidades que recayeron en María Espinoza (enfermera del Hospital) y Mercedes Cabrera (paciente).

 

“Está bonito, divertido, que sigan pendientes sobre todo de aquellas madrecitas que sufrimos tanto, atendiendo al hogar, nuestros hijos, que sigan apoyando a las mujeres”, manifestó Graciela Millán, una de las mujeres que se atienden en esta casa de salud.

 

Las agasajadas reciben asistencia médica permanente por parte del centro de salud municipal, para el tratamiento de sus dolencias. Estas actividades son parte de las dinámicas de la Alcaldía de Guayaquil para reconstruir el tejido social en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Con un 70% de avance, la segunda fase del Plan Choque refuerza acciones para mitigar los efectos del invierno

El Alcalde Aquiles Alvarez visitó la cooperativa Sergio Toral II, para supervisar las obras contempladas en la segunda fase del Plan Choque, que se concentra en áreas vulnerables y de alto riesgo de inundaciones. Los trabajos ya registran un 70% de avance.

 

El plan incluye 19 puntos (obras) que, en promedio, se centran en la ampliación y mejoramiento de la capacidad de los sistemas de drenaje existentes, mediante la construcción de ductos y alcantarillas, así como en la expansión de la cobertura del sistema a nuevas áreas. El Alcalde visitó dos puntos (canales 7 y 8) que están 100% completados.

 

“Lo importante es que ya podemos cruzar a Monte Lindo, vamos a terminar hasta allá las calles para que tengan vida digna y con este Plan Choque poder evitar las inundaciones porque aquí cruzaban las calles con piola”, refirió Alvarez.

 

En cada uno de los dos puntos se construyó un ducto cajón de dos celdas de 3 x 2 metros, con una longitud de 14 metros en el canal 86E y se reforzó toda la zona con asfalto nuevo.

 

“Son casi 8 millones de dólares (en inversión), es el Plan Choque 2, el número 1 que fue ejecutado en 2024, fue con éxito, este de aquí que lo estamos terminando también, así que en futuros inviernos todas estas zonas donde interviene el Plan Choque dejarán de sufrir inundaciones”, agregó el Alcalde.

 

Así, la Alcaldía de trabaja bajo una política pública inclusiva, eficaz, territorial, socialmente justa y cercana a la gente de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez inauguró el renovado parque en beneficio de 20.000 habitantes de Bastión Popular

El Alcalde Aquiles Alvarez entregó el renovado parque ‘Desavi’, en beneficio de 20.000 moradores de Bastión Popular, en el noroeste de Guayaquil. La obra constituye un espacio recreativo para las familias, con infraestructura de calidad.

 

La inversión ascendió a USD 90.000 y los trabajos, a cargo de la Dirección de Obras Públicas, incluyeron la construcción de una cancha de uso múltiple con graderíos, la implementación de máquinas geriátricas, colocación de juegos infantiles, instalación de sistema eléctrico, la creación de áreas verdes, además del sistema sanitario y de riego manual.

 

Adicional, la Dirección general de Deportes entregó un kit deportivo que incluyó balones de indor, volley y fútbol, además de conos, platillos y chalecos en beneficio de la comunidad.

 

"Esto de aquí lo vienen pidiendo hace muchos años, parque Desavi: Deporte, Salud y Vida (…) para nosotros el deporte es fundamental, es arte, cultura y deporte en los barrios, queremos reconstruir ese tejido social", dijo Alvarez.

 

Decenas de moradores del bloque 10 de Bastión Popular acompañaron el acto inaugural. Una de ellas fue Yadira Peláez, quien destacó que la infraestructura mejora la calidad de vida de los vecinos que esperaron más de 8 años por ver mejoras significativas en este parque que estaba en condición de abandono.

 

"En esta cancha, muy abandonada, picaron abejas a un líder y perdió la vida hace 2 años (…) esto va a impactar muy bien porque tiene espacio para los niños, para la tercera edad y la juventud va a llegar hacer deporte".

 

El parque Desavi forma parte del proyecto de ‘Reconstrucción y urbanismo’ que contempló otros dos parques que ya fueron entregados: Amistad (19 y H) y “Esperanza Renovada (44 y M).

 

Esta administración se ha enfocado en devolverle los espacios públicos a los vecinos que, en muchos casos, han esperado hasta 30 años para contar con parques con infraestructura de calidad para la familia y amigos.

 

Con esta entrega, ya son 9 parques los entregados a la ciudadanía, de los 23 que están planificados para este año por parte de la Dirección de Obras Públicas.

 

Categorías
Ciudadano

Barrio Centenario vibra con concierto de la Orquesta Filarmónica Municipal

La reconocida obra "Apamuy Shungo", del fallecido maestro Gerardo Guevara, fue la primera pieza interpretada durante el concierto de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil, realizado en el tradicional Barrio Centenario, al sur de la ciudad.

 

A continuación, el público disfrutó del estreno mundial de la obra "Corno de los Andes", una pieza compuesta por el maestro colombiano Alexander Paredes Salazar para corno y orquesta. Esta interpretación estuvo a cargo del artista invitado, el profesor Andrey Astaiza.

 

"Me llena de alegría que el Municipio apoye iniciativas como esta, que en esencia son ciudadanas, porque son los propios habitantes quienes demandan y merecen disfrutar de la música en un espacio seguro todos los días".

 

El escenario para este evento fue la Parroquia Cristo Rey de la Iglesia Episcopal del Ecuador, ubicada en las calles Aurelio Carrera Calvo y Bogotá. Esta presentación forma parte del programa "Ruta de las Iglesias" que lidera el Municipio de Guayaquil.

 

"Es una excelente iniciativa, ya que muchas personas no siempre tienen la oportunidad de disfrutar de eventos como este," comentó el sacerdote Franklin Macías, de la Iglesia Episcopal del Ecuador. Sus palabras fueron respaldadas por el Obispo Gustavo León, quien agradeció al Municipio al inicio de la presentación.

 

De esta manera, se cumple con la visión del alcalde Aquiles Alvarez de construir una "Ciudad de Todos", donde el arte y la cultura llegan a cada rincón de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Delegados de la Fundación River Plate visitan canchas municipales en Mapasingue Oeste

La cancha municipal de Mapasingue Oeste recibió a una delegación de la Fundación River Plate, que llegó acompañada de autoridades municipales. La comitiva estuvo encabezada por Clara D’Onofrio, presidenta de la fundación; Leonardo Ponzio, exfutbolista argentino, entre otros.

 

La delegación recorrió las instalaciones, acompañados por el director de Deportes del Municipio, Carlos Morán. En estas canchas niños, niñas y jóvenes practican su deporte favorito, el fútbol. Samuel Álava, joven deportista de 17 años de edad, señaló que "nunca dejen de luchar por lo que quieren, las cosas no llegan fácilmente todo tiene su esfuerzo y su trabajo".

 

Durante la visita se entregaron kits deportivos a los alumnos de las escuelas de Club del Valle Mapasingue Oeste, el Club Deportivo Independiente de Pibe Sánchez entre otros; además, compartieron junto a Leonardo Ponzio, ex gloria del club argentino, quien destacó que "da gusto cuando uno viene a otro país y ve lugares como este”.

 

“Me inicié también en un club de fútbol de barrio, donde la ilusión y el sueño eran los mismos que los de ustedes, en el deporte siempre se consiguen amigos, se consiguen profesores donde uno puede tener un consejo, así que traten de ser responsables siempre y felicitaciones por este gran lugar", añadió.

 

La Dirección de Deportes de la Alcaldía de Guayaquil es un eje fundamental de la actual administración, que beneficia a más de 68 mil personas con sus diferentes programas y proyectos en beneficio de los ciudadanos de la Ciudad de Todos, es por ello que hoy, la perla del pacifico es la flamante Capital Americana del Deporte 2026.

 

La visión municipal es la reconstrucción del tejido social, a través del arte, la cultura y el deporte en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Mercados realizó nuevo censo a comerciantes de corredores escolares

La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil realizó un nuevo censo a los comerciantes autónomos que participan en los corredores escolares.

 

Estas personas ya están registradas, pero se volvió a realizar el proceso, con la finalidad de constatar quiénes siguen en la tarea y tener una base sólida para futuras actividades con las personas que realizan actividad comercial en las calles de la ciudad.

 

La aspiración del Municipio es que estas personas se conviertan en comerciantes formales y participen dentro de las plazas que existen en los mercados municipales.

 

Alrededor de 1.370 comerciantes autónomos fueron registrados en los 9 corredores escolares que funcionan desde el 17 de marzo de este año, en las calles Joaquín Chiriboga Terán, Calixto Romero, Cacique Álvarez, Manabí, Coronel, Febres Cordero, Capitán Nájera, calle 28 y la F (suburbio), así como el Mercado de las 4 Manzanas donde se ubican 800 locales para venta de útiles escolares.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil permite el trabajo ordenado y seguro en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

1.065 emprendedores capacitados en la Empresa Pública Municipal Épico mantienen sus negocios activos

Un total de 1.065 emprendedores, capacitados por la Empresa Pública Municipal ÉPICO, han visto prosperar sus negocios en las categorías de alimentos, artesanía, ropa y artículos varios.

 

Ellos fueron capacitados con un enfoque ágil y rápido en las áreas de marketing digital, finanzas, ventas y etiquetado de producto. El objetivo de los cursos es impulsar el desarrollo económico de los emprendedores, promover su visibilidad innovadora y generar inversiones, con el fin de crear nuevos empleos y servicios que fomenten la economía local.

 

Una de las emprendedoras capacitadas es Verónica Rodriguez, quien comentó; “llegué a Épico y quería saber cómo impulsar mi marca Sunsun (artesanías en paja toquilla) que era pequeña. Inicié con la participación en ferias, me capacitaron para crear e impulsar el negocio en las redes sociales y ahora Épico nos ayuda con la guía para el registro de marca”.

 

Los emprendedores pueden acceder al sitio web www.epico.gob.ec, y canales oficiales de Instagram, para registrar sus datos a fin de que participen en las capacitaciones y sean parte de las actividades de Épico.

 

Desde que inició la administración del Alcalde Aquiles Alvarez, la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y competitividad de la Alcaldía de Guayaquil (Épico), ha capacitado a 26.519 personas en el 2024 y en lo que va del año 2025 son 11.505 emprendedores capacitados.

 

Épico tiene el propósito de seguir apoyando a emprendedores locales mediante programas de formación, asesoría y recursos estratégicos que les permitan crecer y posicionarse en el mercado de la ciudad de todos.

 

Categorías
Ciudadano

Fundación Siglo XXI realiza mantenimiento en áreas verdes del centro de la ciudad

Mantenimiento agronómico y riego fueron los trabajos que ejecutó la Fundación Siglo XXI, en el sector de la calle Panamá entre las calles Luzarraga y Tomás Martínez.

 

En esta área el Consorcio de Áreas Verdes intervino con barrido, poda, recolección de desechos y riego de las plantas ornamentales, ubicadas en el polígono de 6 manzanas, que comprende las calles Rocafuerte, Tomás Martínez, Roca y Malecón Simón Bolívar.

 

La actividad abarcó un área 6.000m² y beneficia a 25.000 personas y habitantes de este sitio turístico, donde se ubican el parque infantil, la plaza lúdica y de Artes.

 

Uno de los beneficiarios es Pablo Pinargote. Él es dueño de un establecimiento del sector desde hace 25 años. Comentó que el área se llena de las hojas de los árboles diariamente. “Agradezco que están atentos a la limpieza de esta zona, es una muy buena idea que realicen trabajos en este lugar turístico”, dijo.

 

Estas jornadas se ejecutaron también en la calle Rumichaca (desde Av. 9 de Octubre hasta la calle Clemente Ballén), García Avilés (desde Av. 9 de Octubre hasta Clemente Ballén), Sucre (desde Malecón hasta García Avilés), Colón, Av. Boyacá (desde 9 de Octubre hasta Olmedo), calle Pichincha (desde 9 de Octubre hasta Colón) y calle Chiriboga (entre Boyacá y Eloy Alfaro).

 

Los mantenimientos agronómicos permiten espacios seguros y saludables para que disfruten los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas culmina hormigonado en paso peatonal de la Av. 25 de Julio

El Municipio de Guayaquil avanza con el Plan de Mantenimiento Integral de pasos peatonales elevados de la ciudad. La Dirección de Obras Públicas interviene una nueva estructura ubicada en la Av. 25 de Julio, frente al hospital Teodoro Maldonado Carbo, del IESS.

 

Esta semana se realizó el hormigonado de la pasarela dentro de los trabajos de reforzamiento estructural. En los próximos días se ejecutarán labores de reconformación de escaleras, retiro de techado, colocación de bolardos y pasamanos nuevos, así como luminarias solares.

 

Esta intervención beneficia a cerca de 1.000 usuarios que emplean a diario la parada de la Metrovía que se conecta a este paso peatonal; así como a pacientes de la casa de salud, vecinos de la ciudadela 9 de Octubre y alumnos de instituciones educativas cercanas al lugar.

 

Este es el quinto de siete pasos contemplados en la primera etapa del plan. Los dos primeros, ya están habilitados, uno se encuentra en la avenida Kennedy (frente a la Universidad de Guayaquil) y otro en el km 5 de la Vía a Daule. En esta última arteria, se definen detalles en los pasos ubicados junto a la empacadora Santa Priscila y junto al colegio Dolores Sucre.

 

Posteriormente se trabajará en los siguientes puntos:

 
– Av. 25 de Julio, frente a la ciudadela Las Acacias
– Av. 25 de Julio, a la altura del Registro Civil Sur
 

El presupuesto asignado para esta fase asciende a USD 266.028,90. Con esta inversión, el Municipio extiende la durabilidad de las estructuras y fomenta su uso adecuado.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprueba en primer debate dos ordenanzas que impulsan el desarrollo urbano en Vía a la Costa

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó en primer debate dos ordenanzas encaminadas a fortalecer el desarrollo urbano, económico, comercial, social y residencial en la Vía a la Costa.

 

El primero de ellos, es la Ordenanza que contiene el plan parcial de cambio de normativa urbanística específica de la densidad y unidades de vivienda, en el predio donde se desarrollará el proyecto residencial ‘Grand View’, ubicado en el km 12.5 de Vía a la Costa.

 

La concejala Emily Vera explicó que este plan prevé una densidad poblacional de 470 personas por hectárea, con la construcción de 700 unidades de vivienda distribuidas en 8 edificios de entre 5 y 10 pisos.

 

“Ocupa apenas el 25% del terreno, lo que va a permitir una amplia integración de las áreas verdes que representarán el 22,4% del predio, superando las exigencias de las normativas (…) incluye 1,6 hectáreas de áreas verdes nativas, infraestructura ecológica con una planta de tratamiento de aguas residuales, subestación eléctrica y centro de acopio de desechos”, dijo.

 

Además, añadió, habrá un lote comercial independiente para servicios básicos. “Este es un proyecto que apunta hacia un nuevo modelo de hábitat en la ciudad”.

 

La segunda normativa es la Ordenanza que contiene el plan parcial de cambio de uso de suelo de residencial-comercial a uso comercial, en un predio en el que se levantará el proyecto ‘Costa Plaza’, situado en el km 10 de Vía a la Costa.

 

“Esta propuesta impulsa el desarrollo comercial, económico y social mediante una planificación integral que incluye espacios públicos abiertos, paisajismo funcional y equipamiento urbano moderno”, especificó la concejala Soledad Diab.

 

Finalmente, el cuerpo edilicio aprobó el informe relativo a la declaratoria de exención de la tasa por el uso de los muelles del Guayaquil Yacht Club – Sede Puerto Azul. Con ello, dicho Club deportivo deberá asumir los costos de mantenimiento de dicha infraestructura ubicada en un predio privado.