Categorías
Ciudadano

Sistema Metrovía opera con normalidad en Guayaquil

El Sistema Metrovía informó en redes sociales que “estamos operando con total normalidad. Continuamos brindando nuestro servicio habitual para garantizar tu movilidad en la ciudad”.

 

Es así que en las paradas de la Metrovía se constató el correcto funcionamiento de las unidades, lo que ha ayudado a lo movilización de los ciudadanos frente a la paralización parcial de actividades de ciertas operadoras de transporte particulares.

 

Los usuarios de la Metrovía con llegaban y salían con normalidad de las paradas ubicadas en el centro de la ciudad.

 

En las calles agentes de la ATM coordinan para el normal desplazamiento de las unidades de la Metrovía que, debido al paro parcial de transportistas, ha registrado un mayor flujo de pasajeros.

 

Camila Chóez, usuaria de la Metrovía, comentó que “tiene que ir de parte y parte el aumento del pasaje pero que con un mejor servicio. La tarjeta Guayaca me parece una buena iniciativa, sobre todo considero que las transportistas deberían considerar que todos los buses se paguen con tarjeta, inclusive para seguridad de ellos, para que no les roben el efectivo”.

 

Sobre este punto, el Alcalde Aquiles Alvarez se expresó en la red social X. “Lo óptimo es que los transportistas urbanos privados honestos y buenos se sumen a la nueva planificación (tarifa y condiciones), no los prehistóricos de siempre. Tal vez esto sirva para sanear el servicio y terminar con tanto pipón. Guayaquil votó por el cambio y ese cambio también exige terminar con dirigentes transportistas históricos que lo único que han hecho es que la ciudad, en transporte público, siempre retroceda”, afirmó el burgomaestre.

 

Categorías
Ciudadano

ATM denuncia atentados contra buses que no plegaron al paro

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) informó sobre atentados contra unidades de transporte que no plegaron al paro y realizaron sus actividades con normalidad.

 

Hasta el momento, 14 de las 58 operadoras que hay en la ciudad continúan brindando servicio, a pesar de las amenazas recibidas. Como parte del plan de contingencia, ATM coordina acciones con la Policía Nacional y Segura EP para atender los actos vandálicos contra unidades que sí están circulando.

 

Entre las alertas se han identificado bloqueos de buses, pinchazos de llantas y otros actos de vandalismo contra estos buses. Estos incidentes se registraron en Vía a la Costa, Entrada de la 8 y Suburbio.

 

Transportistas responsables con la ciudad y que se rehusaron a suspender el servicio denunciaron los hechos a la ATM y la Policía Nacional.

 
Sanciones por paralización de servicios públicos
 

Por otro lado, los agentes de ATM se encuentran en los puntos críticos levantando informes técnicos para sancionar a las cooperativas que no están cumpliendo con su deber.

 

La suspensión o interrupción del servicio público de transporte podría derivar en sanciones penales o administrativas según la normativa vigente.

 

Al momento ya se han abierto procesos sancionatorios a operadoras como Juan Pueblo, Río Amazonas, Chongón y Copetrans.

 

En su cuenta de X, el Alcalde Aquiles Alvarez indicó que “los que se sumen al paro, serán sancionados administrativamente y, por supuesto, coordinando con fiscalía del Guayas para las sanciones penales que acarrea suspender el servicio público”.

 

Aclaró que “la tarifa no se va a subir a su manera (o sea, a vaca). Se subirá conforme a las exigencias que los guayaquileños precisen”.

 

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre de Guayaquil expone sus proyectos en Bolivia

La Terminal Terrestre de Guayaquil participó en el Primer Encuentro de Terminales Terrestres Bolivia, evento que se desarrolló en las ciudades de El Alto y La Paz los pasados 5 y 6 de septiembre de 2024.

 

El objetivo de esta convención fue intercambiar experiencias, optimizar y fortalecer las administraciones de las entidades participantes para brindar una mayor calidad y comodidad a los usuarios.

 

La Terminal Terrestre de Guayaquil fue considerada por la Entidad Descentralizada Terminal Metropolitana El Alto como un referente dentro de su espectro de trabajo por lo que quiso conocer de primera mano sus principales proyectos de desarrollo, las características comerciales implementadas y los planes de innovación.

 

Carlos Asanza, gerente general de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil, indicó que su administración está comprometida con el desarrollo de políticas modernas en materia de inclusión social, mitigación del impacto ambiental, innovación tecnológica y desarrollo económico, lo que mantiene a esta central de autobuses entre una de las mejores de América Latina. “Participar en este encuentro nos permite optimizar los trabajos y visiones de mejoramiento en las terminales terrestres de Ecuador y Bolivia, es un mérito para nuestra institución”, añadió el funcionario.

 

Ofrecer a los guayaquileños servicios de calidad es una de las metas de la actual administración municipal con el objetivo de transformar a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Nueva jornada de adopción de mascotas se realizó en Parque Samanes

Siete perros están listos para un nuevo hogar. La Dirección de Protección de los Derechos de los Animales del Municipio de Guayaquil los puso en adopción en una nueva jornada que se desarrolló en Parque Samanes, desde las 10:00 hasta las 14:00.

 

Decenas de personas que se acercaron para averiguar sobre el proceso de adopción. Una pareja mostró su interés en un cachorro por lo que personal municipal se encargó de tomar sus datos en un formulario, previo a la visita al lugar donde eventualmente viviría el animal.

 

Roberto Ayauca, morador de Los Esteros, contó que, junto con su esposa, quiere adoptar un cachorro por lo que siempre está pendiente de la publicación de la Dirección en redes sociales.

 

“Cada vez que hay feria siempre acudimos para poder adoptar un cachorrito, creo que esta vez sí se podrá. Hoy, ya llenamos el formulario que se deben realizar para poder adoptarlo”, manifestó con visible alegría.

 

Él está plenamente informado sobre la responsabilidad que acarrea la adopción como estar pendiente de sus vacunas, la alimentación y el carné que le entrega el Municipio para llevar el respectivo control.

 

Los interesados en la adopción de una mascota deben presentar copias de cédula y de la planilla de servicios básicos.

 

Se recomienda tener al perro dentro de casa los primeros días, para que se acostumbre y genere confianza y vínculo con su tutor.

 

Los chequeos, en caso de ser necesario, se harán con un delegado que les otorgará una cita médica en el Centro de Bienestar Animal, para que continúen con sus controles.

 

El respeto y cuidado a todos los seres vivos es una característica de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Grupo Papagayo llenó la Plaza Lúdica de la calle Panamá con alegría y diversión

La calle Panamá no solo es punto de concentración para el turismo, además cuenta con atracciones y actividades recreativas para niños. Como ejemplo de aquello es la actividad “Jugando y Cantando” que organizó la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil.

 

La actividad congregó a cerca de 50 niños en la Plaza Lúdica, donde el grupo de teatro Papagayo preparó una obra teatral e hizo participar a los pequeños en cantos y juegos. Con ellos también estuvieron la reina de Guayaquil, Sabina González; y las candidatas a la corona de 2024.

 

“Se compartió con los niños una mañana bonita y junto con el grupo Papagayo se realizó una obra teatral para que los niños puedan compartir con las candidatas”, explicó González, tras añadir que esta actividad se desarrollará durante ocho sábados, desde las 14:00.

 

También invitó a los guayaquileños a unirse a las actividades que organiza la Dirección de Turismo, que en sus redes sociales publica la agenda de actividades durante los fines de semana.

 

Cristel Montenegro llevó a su pequeño a disfrutar de esta actividad recreativa y manifestó que “todo lo que se vio fue muy educativo e interactivo, los niños participaron bastante, además de que conocieron la cultura, porque también nos enseñaron muchas cosas, estuvo muy bonito y muy educativo.

 

De esta manera la Alcaldía de Guayaquil reactiva los espacios públicos, a través de actividades culturales con el objetivo de ser una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Historias de arqueología y piratas fueron parte de las jornadas de cuentacuentos en el Museo Municipal

El Museo Municipal recibió a 100 niños y padres de familia en la jornada de narraciones y cuentacuentos. Se trata de una actividad cultural que tiene por objeto enseñar la historia de Guayaquil, de manera entretenida e interactiva.

 

Son presentaciones que se efectúan dos sábados por mes. En este caso, en la primera jornada se ofreció un show de títeres denominado “Los arqueólogos ecuatorianos”, luego de lo cual los pequeños participaron en la elaboración de vasijas a base de plastilina.

 

En la segunda jornada, en cambio, se presentó una narrativa titulada “El ataque de Thomas Cavendish” (uno de los piratas británicos que saqueó Guayaquil en el siglo XVI). Finalmente, los pequeños participaron en la elaboración de parches y sombreros piratas.

 

Sergio Cuzco, morador del Guasmo Sur, llegó con su hijo al museo cuando conoció la actividad. “Honestamente yo vine con cierto escepticismo, pero he visto una realidad cambiada totalmente y con actividades para los chicos, trabajan con implementos que los invita a conocer la ciudad, nuestra cultura, nuestros ancestros, en realidad me ha encantado el paseo”.

 

Para el sábado 14 de septiembre está prevista una nueva jornada de narraciones, en horarios de 10:00 y 14:00 para la primera; y de 11:00 y 15:00, para la segunda. Estas actividades fortalecen la identidad cultural de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Limpieza profunda en la etapa cinco de Mucho Lote 1 recogió 2.250 kilos de desechos

Bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil, Urvaseo realizó una limpieza profunda en la etapa 5 de Mucho Lote 1.

 

La actividad se cumplió con un camión recolector y una cuadrilla conformada por seis carretilleros. Este equipo recogió un total 2.250 kilos de desechos que se encontraban en las canaletas, calles y aceras.

 

La limpieza consistió en el barrido de calles, lavado de áreas públicas y limpieza del canal de aguas lluvias del lugar.

 

Es importante recalcar que la frecuencia de recolección de basura en esta zona son los días martes, jueves y sábado, en horario nocturno. Se recuerda a la ciudadanía la importancia de sacar a la hora adecuada sus desechos para evitar sanciones que generan multas económicas que van desde los USD 95 hasta los USD 575, de acuerdo a la ordenanza municipal vigente.

 

El Municipio de Guayaquil cumple su compromiso de mantener la ciudad limpia. En lo que va de 2024, se ha recolectado más de un millón de toneladas de basura y realizado 15 operativos de limpieza profunda abarcando más de 44.000 m² intervenidos.

 

La corresponsabilidad ciudadana es fundamental para que la Ciudad de Todos permanezca limpia.

 

Categorías
Ciudadano

Guayarte invita a la ciudadanía a inscribirse en cursos para niños, jóvenes y adultos

Durante el mes de septiembre, en Guayarte se llevan a cabo cursos gratuitos en diferentes disciplinas, dirigido a todo público, desde los 7 años de edad en adelante.

 

Desde este lunes se imparten cursos sobre doblaje y locución, modelaje, inglés básico, guitarra, primeros auxilios, creación de letreros led, computación básica, baile folclórico ecuatoriano, canto, baile urbano, danza árabe, k-pop, ritmos tropicales, cosmetología y maquillaje, creación de arreglos forales, limpieza facial y creación de marca y contenidos en redes.

 

Los interesados en cualquiera de los cursos pueden acercarse a Plaza Guayarte, del lado de la avenida Carlos Julio Arosemena, planta alta, y dirigirse con Charlie Pacheco, de 9:00 a 17:00.

 

Los cursos son gratuitos, duran un mes y se van renovando, ya sea por módulos o por repetición de frecuencia. Ofrecer alternativas a los jóvenes y a los emprendedores para que obtengan una fuente de ingresos es una de las prioridades de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio acerca la cultura a las escuelas con el programa “Un día en la Biblioteca”

Una visita guiada a los salones de libros y a la comiteca, así como la proyección de una película fueron las actividades que realizaron ceca de 80 estudiantes de la Unidad Educativa Nuestra Señora de Montebello, que recorrieron la Biblioteca Municipal.

 

La actividad es parte del programa “Un día en la Biblioteca” que impulsa la Dirección de Patrimonio Cultural, con la cual se fomenta a estudiantes de escuelas y colegios la visita a este lugar, para ampliar sus conocimientos pedagógicos y culturales. El sitio alberga más de 270.000 libros.

 

Alba Rodríguez, madre de un niño de cuarto año de básica, destacó que “esta iniciativa me ha parecido muy novedosa y de mucha utilidad para nuestros niños, ya que ellos en la época actual no conocen ni siquiera qué es una biblioteca”.

 

La jornada incluyó charlas sobre los diferentes temas que guarda una biblioteca, los horarios de atención al público y su ingreso gratuito; además se les indicó que una visita a este espacio es como sumergirse en un mundo de conocimientos.

 

Finalmente, los chicos junto con docentes y padres de familia que los acompañaban, ingresaron al Salón Pedro Carbo de la biblioteca donde se proyectó la película británica Tower of London.

 

Gisella Reyes, docente del plantel, destacó que “es una iniciativa muy buena, excelente, instruye a los chicos, porque ahora se está perdiendo el hábito de la lectura y hay papás que nos los llevan ni al Municipio ni a la Biblioteca”.

 

A través de la proyección de películas en la biblioteca se contribuye en la reconstrucción del tejido social de la Ciudad de Todos, porque después se abre un foro para el análisis del contenido, personajes, la trama e intercambio de criterios con la moderación de Carlos Cordovez.

 

El edificio de la Biblioteca Municipal está ubicado en las calles República de Guayaquil, entre Chile y Pedro Carbo. Su horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 a 17:00.

 

Categorías
Ciudadano

Los 400 usuarios del Centro Municipal Cuatro de Enero actualizan su carnet de discapacidad

Cuando Lucía nació los médicos confirmaron que tenía síndrome Down, pero luego de 8 años, sus padres identificaron otra discapacidad. “En ese tiempo a mi hija no le habían detectado el problema del lenguaje que ahora ella tiene”, contó su madre Zoila Escalante.

 

Por ella, y por los 400 usuarios del Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual Cuatro de Enero se realizó la campaña de actualización de los datos para el carnet de personas con discapacidad.

 

La Dirección de Inclusión Social del Municipio de Guayaquil, junto al Ministerio de Salud Pública, coordinaron para dar una atención prioritaria a los niños, jóvenes y adultos que requerían la actualización.

 

Alexa Rosero es la mamá de Kendri, quien con un año de edad tiene discapacidad visual. Ella se siente cómoda al realizar el trámite en las mismas instalaciones donde asiste regularmente.

 

“Me parece muy buena la idea de que hayan venido acá, porque en el Centro de Salud es un poco más largo el proceso, estoy muy agradecida”, concluyó Rosero.

 

El centro municipal “Cuatro de Enero” sirve a la comunidad desde hace 73 años. Quienes requieren servicios de terapias para personas con discapacidad lo puede solicitar de forma gratuita en las calles Bolivia y José de Antepara. Mejorar la calidad de vida a grupos de atención prioritaria es una de las características de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Justicia y Vigilancia realiza controles en la parroquia Posorja

La Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil realizó un operativo de control, en coordinación con los agentes de control de segura EP, en la parroquia rural Posorja.

 

El objetivo de esta intervención es verificar el cumplimiento de los permisos municipales como tasas de habilitación, permisos de construcción y licencias ambientales.

 

Además, durante la intervención los funcionarios municipales socializaron con los comerciantes no regularizados, ubicados en el malecón de Posorja para que puedan reubicarse en el mercado municipal.

 

Estos operativos son parte de los trabajos constantes de la Dirección de Justicia y Vigilancia que se encarga de mantener el orden tanto en Guayaquil, como en sus parroquias rurales.

 

Durante esta semana también se realizaron controles de este tipo en el centro de la urbe. Así se contribuye a la seguridad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Demolición del edificio Fantasía avanzó al piso 11 y se realiza con el máximo cuidado

Al momento los trabajadores derrocan paredes y lozas con máximo cuidado para reducir los riesgos en la demolición del edificio Fantasía, ubicado en la calle 9 de Octubre, entre Esmeraldas y José Mascote, en el centro de Guayaquil.

 

Media docena de obreros que trabajan en el piso 11, quienes evacuan los escombros hacia los niveles inferiores a través de una perforación en el centro del edificio.

 

Con el propósito de cuidar la salud de los obreros y vecinos se instaló un sistema de control de polvo. Se trata de un nebulizador gigante, que esparce partículas de agua con un alcance máximo de 40 metros.

 

Además, la instalación de mallas frontales y la colocación de protecciones metálicas laterales captan cualquier fragmento que pueda caer.

 

Sobre la avenida 9 de Octubre un mini cargador frontal recoge y deposita los escombros en una volqueta para su retiro definitivo. Dentro del perímetro de aislamiento vehicular hay una zona de clasificación donde se depositan tableros, metales e instalaciones sanitarias.

 

La disposición del Alcalde Aquiles Alvarez es que los trabajos se realicen de la manera más ágil y segura posible; por eso se labora los 7 días de la semana.

 

Los trabajos de demolición arrancaron el 27 de agosto y está previsto que duren 60 días con el objetivo de devolver la seguridad a esta importante zona de la Ciudad de Todos.