Categorías
Ciudadano

DUMCE imparte capacitaciones a más de 1.000 profesionales sobre las normas de construcción en Guayaquil

Desde el 10 hasta el 12 de septiembre de 2024, en el auditorio del Centro Empresarial las Cámaras, en el norte de la ciudad, ingenieros y arquitectos participan en una capacitación sobre las normas de construcción vigentes en Guayaquil, con una asistencia de 1.000 profesionales en los tres días.

 

En esta capacitación, organizada por la Dirección de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones (DUMCE) del Municipio de Guayaquil, se abordaron temáticas indispensables para el sector de la construcción como registros, inspecciones, rectificación de linderos y mensuras, propiedad horizontal, fusión de predios y otros.

 

El arquitecto Virgilio Gonzenbach presidente de la Cámara de Construcción de Guayaquil, destacó que este seminario denominado ‘Actualización en Normativas de Construcción, Catastro y Regulación’ es fruto de los convenios vigentes con el Municipio de Guayaquil.

 

“Esto es una actualización de conocimientos y para el que no tiene los conocimientos, es la base. Es la puerta para conocer cuáles son los trámites municipales, cómo se inicia una obra y cuáles son los pasos consecuentes hasta finalizar”, expresó.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez está enfocada en reducir los tiempos de respuesta de los trámites, por eso facilita información de manera oportuna a los profesionales de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

214,55 toneladas de desechos se recogieron durante tres intervenciones realizadas en el centro de la ciudad

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil, en coordinación con Fundación Siglo XXI y Urvaseo, cumplieron con la recolección de desechos sólidos y limpieza del casco central de la ciudad con normalidad durante el mes de agosto, además de realizar intervenciones especiales con el objetivo de mejorar el entorno de esta importante zona de la urbe.

 

Estas acciones se realizaron los días 7, 8 y 12 de agosto de 2024. Es así que en las calles Colón, Chimborazo, Rumichaca, Lorenzo de Garaicoa, Baquerizo Moreno y Víctor Manuel Rendón se llevaron a cabo jornadas de limpieza que consistieron en hidrolavado y recolección de basura.

 

Además, se detectó mala disposición de desechos en el sector céntrico de la urbe porteña, ya que hay moradores que infringen los horarios de recolección. En esta zona, el vehículo recolector de Urvaseo circula de lunes a domingo, por las noches.

 

Durante los tres días de intervenciones se recogieron 214,55 toneladas de desechos sólidos no peligrosos.

 

El Municipio de Guayaquil recuerda la importancia de la corresponsabilidad ciudadana al momento de mantener el orden y limpieza de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Especies autóctonas fueron sembradas a lo largo de la Avenida de Las Américas

Con trabajos de reposición de árboles y mantenimiento de jardineras, Parques EP, amplía su labor de intervención agronómicas en los espacios y áreas verdes de Guayaquil.

 

Es así que, en la Avenida de Las Américas, desde la avenida Carlos Luis Plaza Dañín hasta las cercanías de la Terminal Terrestre, dos cuadrillas de trabajadores están sembrando 15 árboles de especies autóctonas como roble, caoba, guachapelí, guayacán negro y laurel. También se arreglaron las jardineras que se encontraban en mal estado.

 

Durante esta semana, Parques EP interviene, de acuerdo con el cronograma de trabajo, con poda de árboles en las avenidas Francisco de Orellana, Cayetano Tarruel, Enrique Grau y Antonio Parra Velasco, así como en los parques Chile, de la Armada, calle Colón y Vía a la Costa.

 

Mientras que, en siembra de árboles, se interviene en las avenidas Los Vergeles e Isidro Ayora, en el distribuidor de tráfico de la ciudadela Kennedy y en los paraderos de Chongón. Estas acciones se cumplen para la recuperación de los espacios verdes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas repara aceras y bordillos en la ciudadela Las Acacias

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil interviene en las esquinas de la ciudadela Las Acacias, en el sur de la ciudad, que se encontraban en mal estado debido a que por muchos años fueron usadas como botaderos ilegales de basura. Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa realiza la reparación de las aceras y los bordillos, así como parte del pavimento, con el objetivo de recuperar el espacio público.

 

Los mismos moradores reconocen que el nivel de indisciplina con respecto a los horarios de recolección es muy elevado, a tal punto que amanece basura junto a la obra.

 

“Aquí pasan los recolectores de basura. Se llevan la basura y otra vez vienen a botar. Son los mismos vecinos. Si se les habla, son enemigos con uno”, señaló Enrique Campos, habitante del lugar.

 

Esta mala disposición persiste pese a que el Consorcio Urvaseo, en agosto, llevó su campaña informativa a la ciudadela. La socialización abarcó a 1.654 hogares, es decir más de 6.600 personas.

 

Desde la Dirección de Aseo Cantonal del Municipio de Guayaquil se han emitido 3.424 boletas a lo largo de este año por mala disposición de basura en diferentes sectores de la urbe. La corresponsabilidad ciudadana es fundamental para evitar sanciones y así mantener limpia y ordenada la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

El 65% del transporte público ya está circulando en Guayaquil

Un total de 38 operadoras han reanudado el servicio de transporte público en la ciudad. Es así que los guayaquileños cuentan hoy con 73 rutas y más de 1.700 buses en las calles.

 

En una reunión convocada por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) el miércoles 11 de septiembre de 2024, los transportistas se comprometieron a reactivar el 100% de su flota y a trabajar en coordinación con la autoridad para recuperar el servicio en su totalidad.

 

Estas acciones se pueden ver reflejadas hoy en la activación de 13 nuevas operadoras sumando 38 en total.

 

Desde el inicio de la paralización de los transportistas, diariamente se han sumado cooperativas para atender a los guayaquileños, reduciendo así su participación en el paro.

 

En la reunión con los transportistas se acordó volver a las mesas técnicas desde este jueves para generar acuerdos con quienes quieren el progreso de Guayaquil.

 

Una vez que culminen las mesas técnicas, se establecerá una hoja de ruta para la implementación de la nueva tarifa de transporte público y para las mejoras de los buses que circula en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo municipal deja tres locales comerciales clausurados por falta de permisos en los exteriores de la Penitenciaría del Litoral

La mañana de este miércoles 11 de septiembre de 2024, la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, en coordinación con agentes de control municipal de Segura EP y elementos de la Policía Nacional, realizó un operativo de control en los exteriores del Centro de Privación de Libertad Zona 8 (Penitenciaría del Litoral).

 

Esta nueva intervención tuvo como objetivo garantizar la libre movilidad en la zona, además de verificar que los locales comerciales del sector realicen su actividad en orden.

 

Durante la intervención, los funcionarios municipales retiraron carretas, coches y colchones que ocupaban la vía pública. Además, se inspeccionó que los locales comerciales cumplan con toda la documentación necesaria.

 

Se clausuraron tres locales por no tener los permisos necesarios. Se presume que algunos de estos establecimientos podrían ser utilizados para cometer actos ilícitos.

 

El pasado 15 de julio de 2024 se realizó un operativo similar, cuando se reanudaron las visitas al centro de privación de libertad.

 

El Municipio de Guayaquil trabaja de manera articulada con las diferentes entidades del Estado, con el objetivo de contribuir a la seguridad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Acuerdo alcanzado: 24 operadoras de bus reactivarán el 100% de su flota

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) reunió este miércoles 11 de septiembre de 2024 a representantes de 24 operadoras que han reanudado el servicio de transporte público en la ciudad.

 

En este diálogo, los transportistas se comprometieron a reactivar el 100% de su flota y a trabajar en coordinación con la autoridad para recuperar el servicio en su totalidad.

 

Durante la sesión, los representantes de las operadoras aseguraron la circulación de 1.300 buses y se comprometieron a añadir nuevas unidades durante el resto del día.

 

También se acordó volver a las mesas técnicas para generar acuerdos con quienes quieren el progreso de Guayaquil. “El diálogo siempre trae buenos resultados y la prueba es lo que acaba de acontecer la tarde de hoy con los transportistas, como se los mencioné, que realmente quieren a la ciudad de Guayaquil”, expresó Manuel Salvatierra, gerente de la ATM, quien dirigió la sesión.

 

Por su parte, Alberto Arias, dirigente de la cooperativa Juan Pablo I, reconoció que el diálogo siempre estuvo abierto con la ATM. “Hubo una locución equivocada donde nosotros, los transportistas, no recibimos esa información. Las autoridades están abiertas a conversar, nos comprometemos con la ciudad, con el Alcalde, con todos para poder llegar a acuerdos que beneficien al sector del transporte, así como a los ciudadanos”.

 

Una vez que culminen las mesas técnicas, se establecerá una hoja de ruta para la implementación de la nueva tarifa de transporte público y para las mejoras de los buses. “Para eso son las mesas de diálogo, aquí se quiere llegar a acuerdos y a consensos que beneficien a la ciudadanía, evidentemente un alza de transporte debe venir con una mejora del servicio”, reiteró Fernando Cornejo, presidente del directorio de Segura EP.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez supervisó avance de obra que dotará de alcantarillado sanitario a 27.000 guayaquileños

El Alcalde Aquiles Alvarez, acompañado del concejal Raúl Chávez, recorrió los trabajos de construcción de redes de alcantarillado sanitario que beneficiarán a 27.000 habitantes de sectores del noroeste de Guayaquil.

 

El personero municipal inició la supervisión de la obra en la cooperativa El Mirador, en Lomas de La Florida. Ahí recorrió cinco puntos clave dentro de este proyecto que, además, beneficia a las cooperativas Nueva Prosperina, Horizontes del Guerrero, Colinas de la Florida, Flor del Norte y Socio Vivienda.

 

La inversión en esta obra, que registra 55% de avance, asciende a los USD 8´148.181,19 financiados por la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).

 

Con esto, quedarán atrás los pozos sépticos y filtraciones de aguas servidas que generan enfermedades y malos olores.

 

Uno de los beneficiarios es Domingo Santana, quien reside hace 11 años en Socio Vivienda. “En los años que tengo viviendo aquí es la primera vez que vienen a trabajar (…) es la primera vez que un Alcalde viene aquí, todos necesitamos de servicios básicos”.

 

La obra consiste en la construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario e incluye 9,5 km de colectores de aguas servidas; 0,5 km de línea de impulsión de aguas servidas, una estación de bombeo, 308 cámaras de hormigón armado y 4.000 conexiones al usuario. En total son 300 las manzanas de la Ciudad de Todos intervenidas.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “No podemos ceder ante gente que tira para atrás y exigen mejoras en la tarifa sin que ellos mejoren nada”

En su enlace radial semanal, el Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, se refirió al paro parcial de transporte que enfrenta la ciudad y las acciones que está tomando la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para proteger a los guayaquileños.

 

Informó que al momento están trabajando 23 operadoras con normalidad. “No podemos ceder ante gente que tira para atrás y que exigen mejoras en la tarifa sin que ellos mejoren nada”, advirtió.

 

Agregó que 28 de las 58 operadoras que circulan en la ciudad tienen contrato prorrogado hasta diciembre por lo que invitó a la ciudadanía en general a que participe en los nuevos concursos que se abrirán.

 

Sobre el pedido de aumento del pasaje, el burgomaestre aclaró que “nunca he dicho que no hay que mejorar la tarifa, desde antes de ganar la Alcaldía dije que hay que establecer un valor justo, pero que eso nos lleve a tener transporte digno”.

 

El Alcalde señaló que se intentó incorporar a los transportistas a la nueva plataforma que implica la tarjeta Guayaca, pero lo rechazaron “porque no querían que se los controle”. “Aquí el transporte público es privado, lo manejan ellos, tiene que generar rentabilidad, pero no con sus condiciones. No vamos a ceder, tenemos claro lo que debemos hacer, el servicio va a estar en normalidad en los próximos días, el guayaquileño votó por el cambio”.

 
Tarjeta Guayaca
 

Explicó que en todas las ciudades del mundo existe una tarjeta única multimodal. Por eso, con la tarjeta Guayaca, a partir de octubre “vamos a ver nuevas unidades en la Metrovía, ellos no quieren eso, modernizarse”.

 

Parte de mejorar la calidad del servicio también implica que la Metrovía vuelva a tener carriles exclusivos en todo su recorrido. Por ello, el personero municipal dijo que ya no existen carriles compartidos y los conductores que incumplan esta disposición serán sancionados.

 

También se refirió al uso de cámaras para sancionar contravenciones de tránsito. Esta iniciativa, desde este mes, ya se aplica en el sur de la ciudad. “En el sur, el otro día solo hubo tres sanciones, de cientos que había antes todo el día, hemos llegado a más de 40.000 personas con la socialización, queremos que no se congestione el tránsito”.

 
Reactivación de la obra pública
 

El Alcalde Aquiles Alvarez recibió una ciudad con muchos problemas debido al abandono que ahora están explotando como el deficiente transporte público y las obras paralizadas. Sin embargo, su gestión está solucionando estos problemas.

 

“Vamos a inaugurar la solución vial de la Tanca Marengo. La Av. Teodoro Alvarado Oleas después de una lucha interminable en enero la terminamos, a pesar de los problemas económicos, de que el Gobierno no se puede poner al día, de que nos han pagado con bonos. Si analizamos los municipios del país el que más tiene obra activa es el de Guayaquil”, indicó.

 

Puso como ejemplo la calle Ayacucho que fue regenerada en beneficio de 200.000 personas que a diario que pasan por ahí. Se han intervenido casi 1.000 kilómetros de vías y están por empezar las licitaciones de las obras CAF. En total, en toda la ciudad hay más de 100 frentes de trabajo simultáneos, generando fuentes de empleo y reactivación económica.

 
Vuelve el Interbarrial de El Universo
 

Finalmente destacó el regreso del interbarrial de diario El Universo en octubre próximo y que contará con la participación de 10.000 niños, incluidas dos categorías para niñas. Con los tres programas de la Dirección de Deportes como LigaPro Kids, escuelas sociodeportivas de la Junta de Beneficencia y el interbarrial “alcanzamos a más de 30.000 familias que damos opciones de deporte, arte y culutra que es lo que manda la política criminal”.

 

Categorías
Ciudadano

Grandes emociones se vivieron en la Concha Acústica del Parque Samanes con la victoria de la selección ecuatoriana

El grito de gol en el minuto 54 hizo estallar de alegría a quienes eligieron la Concha Acústica del Parque Samanes para vivir las emociones del partido de fútbol entre Ecuador y Perú, por las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026.

 

El acierto de Enner Valencia levantó a todos de sus asientos, mientras los agentes de Control Municipal, Policía Nacional y la seguridad privada garantizaban el orden y la paz en el área.

 

Sebastián Lucas acudió a la Concha Acústica con la camiseta de la selección. “Las veces pasadas que he venido, no he visto tantas familias como hoy en día. Veo bastantes niños, veo adultos, señores con discapacidad. Hay bastante seguridad que es lo más importante hoy en día”, comentó en el entretiempo.

 

Una pantalla gigante y poderosos parlantes en el escenario permitían seguir minuto a minuto todas las incidencias del partido con la máxima comodidad.

 

“Desde que la Municipalidad tomó la administración del parque (Samanes), ha sido una muy buena gestión. Es un orgullo para Guayaquil”, dijo Roberto Simbaña, quien asistió con sus dos nietos.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez dispuso que se tomen todas las medidas necesarias para garantizar la paz y el sano esparcimiento de todos los asistentes. El objetivo es convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Campaña de socialización sobre la correcta disposición de basura llega a 720 predios de la cooperativa Santiaguito Roldós

Bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal del Municipio de Guayaquil, Urvaseo socializa la correcta disposición de desechos con moradores de 720 predios de la cooperativa Santiaguito Roldós, ubicada al sur de la ciudad.

 

La iniciativa forma parte de la campaña de socialización que se ejecuta en zonas consideradas críticas por la mala disposición de basura. Los brigadistas de Urvaseo recorren la cooperativa, visitando casa por casa y con perifoneo sobre los horarios en los que circula el carro recolector.

 

La campaña informativa tiene como objetivo dar a conocer a los habitantes los horarios y las sanciones económicas que ocasiona el mal manejo de los desechos sólidos en la ciudad.

 

La frecuencia de recolección en la cooperativa Santiaguito Roldós son los días martes, jueves y sábados, en horario diurno.

 

Los ciudadanos recibieron folletos informativos, en los que constan las obligaciones y prohibiciones que estipulan las ordenanzas municipales.

 

La corresponsabilidad ciudadana es fundamental para mantener limpia la Ciudad de Todos. El Municipio de Guayaquil cumple su compromiso ya que en lo que va de 2024 se ha recolectado más de un millón de toneladas de basura y se han realizado 15 operativos de limpieza profunda abarcando más de 44,000 m².

 

Categorías
Ciudadano

Realizan censo de comerciantes como paso previo a la construcción de la Terminal Terrestre Municipal Costa

La Dirección de Mercados del Municipio de Guayaquil ejecuta un censo de comerciantes autónomos no regularizados asentados en el kilómetro 33 de la Vía Perimetral, donde se construirá la Terminal Terrestre Municipal Costa.

 

La iniciativa se realiza desde la primera semana de septiembre y ya contabiliza alrededor de 40 ciudadanos que venden distintos productos en el actual paradero informal, conocido como Parada Villamil.

 

El objetivo es reubicar a los comerciantes autónomos en el nuevo paradero provisional que estará ubicado en la Vía Perimetral, a la altura de la Universidad del Pacífico. De esta manera su actividad comercial no se verá interrumpida, por lo que continuarán siendo un soporte económico para sus familias.

 

Patricia Álvarez, comerciante del paradero informal desde hace seis años, comentó que “me parece excelente la creación de la nueva terminal porque aquí corren mucho peligro los usuarios de los buses que van a la Península. Con esto va a ver más respeto y orden. Gracias al Alcalde que se va hacer realidad la terminal y nosotros vamos a estar mejor. Yo agradezco mucho que nos han dado esta reubicación”.

 

Los trabajos en el paradero provisional ya iniciaron, desde este mes. La Terminal Terrestre Municipal Costa representa una inversión de USD 11’662,704.98. La obra contará con una extensión de 34.000 m2, incluidas las vías de acceso, áreas verdes y parqueos. Esta obra forma parte de la construcción de la Ciudad de Todos.