Categorías
Ciudadano

Jóvenes conocen cómo se organiza su ciudad a través del programa “Empoderando a la Comunidad”

Más de 2.250 estudiantes ya son parte de una experiencia que los conecta con la historia, la planificación y el futuro de Guayaquil. Se trata del programa “Empoderando a la Comunidad”, una iniciativa de la Secretaría Municipal que busca sembrar en las nuevas generaciones valores cívicos y conciencia ciudadana.

 

La propuesta no se limita al aula. Los jóvenes participan en módulos interactivos donde exploran cómo funciona el Municipio, qué atribuciones tienen el Alcalde y el Concejo, cuáles son las competencias del Gobierno Central y los gobiernos seccionales, y cómo las ordenanzas establecen normas de convivencia.

 

Un ejemplo de este aprendizaje se vivió en la Unidad Educativa Fiscomisional Fe y Alegría, cuyos alumnos recibieron el nuevo mapa de Guayaquil. Este material muestra la reestructuración territorial con las Áreas de Gestión Administrativa (AGA), herramienta que permite entender la organización de la ciudad de manera clara y práctica.

 

El proceso culmina en el Salón de la Ciudad José Joaquín de Olmedo y Maruri, en el Palacio Municipal, donde los estudiantes presencian el trabajo del Cabildo y comprueban de cerca cómo se toman las decisiones que marcan el rumbo de la urbe.

 

Para el alcalde Aquiles Alvarez, la formación de las nuevas generaciones es esencial. “Empoderando a la Comunidad” es parte del Eje Social del Plan Estratégico Municipal 2023-2027, que fomenta espacios de capacitación integral para diferentes sectores y promueve una ciudadanía activa y consciente.

 

Categorías
Ciudadano

Puerto Santa Ana, un refugio urbano para la naturaleza y fauna silvestre

Como parte de su compromiso con la conservación del entorno natural, el Municipio de Guayaquil realiza labores de mantenimiento integral en diversas zonas de Puerto Santa Ana. Estas acciones buscan garantizar la preservación del ecosistema local y ofrecer espacios limpios y seguros para visitantes y residentes.

 

La Dirección Administrativa del Municipio ejecuta trabajos que incluyen limpieza profunda de deposiciones de aves, poda y desbroce anual de especies arbóreas con fines estéticos y sanitarios, siempre con el asesoramiento técnico de la empresa pública Parques EP y previa autorización.

 

Durante estas intervenciones, se realiza una revisión exhaustiva para detectar posibles nidos, especialmente en el período de anidación de aves que va de noviembre a diciembre. El personal especializado verifica que no existan nidos activos antes de proceder con cualquier acción. Asimismo, se ha observado que las aves, como las garzas blancas, grandes y tricolores, han demostrado resiliencia adaptándose a otros espacios de la ciudad para descansar y alimentarse.

 

Para la recuperación del entorno verde, se han incorporado especies ornamentales que contribuyen al embellecimiento y revitalización del paisaje. Entre las plantaciones realizadas se incluyen 240 durantas golden, 30 cordelines rojos, 120 isoras enanas rojas y la instalación de 80 metros cuadrados de césped filipino, fortaleciendo así la cobertura vegetal y aportando al equilibrio ecológico del sector.

 

Los trabajos se han desarrollado en sectores emblemáticos de Puerto Santa Ana, incluyendo Astillero Plaza, Torión, Barlovento, Pasillo Sotavento, Museo del Café, Parque Puerto Santa Ana, Parranda al Río, Parque Central, Galo Plaza y Baranda al Río.

 

Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades con la conservación del entorno natural y el mejoramiento del espacio público, respetando siempre la armonía entre la biodiversidad y el desarrollo urbano.

 

Categorías
Ciudadano

Trece candidatas aspiran a convertirse en Reina de Guayaquil 2025

El antiguo Club de la Unión fue el escenario para la presentación oficial de las 13 jóvenes que participarán en el certamen Reina de Guayaquil 2025, un evento cívico y cultural que este año celebra su edición número 69.

 

La elección de las aspirantes fue el resultado de un proceso de casting al que acudieron 50 jóvenes guayaquileñas. Durante la ceremonia, la actual reina, Jenniffer Tutivén, y la virreina, Milena Bastidas, colocaron las bandas que oficializan su participación en el certamen.

 

Desde hace 45 días, las candidatas se preparan con un equipo de profesionales en distintas áreas de formación. Han recibido charlas en direcciones municipales, capacitación en medios de comunicación y entrenamiento en liderazgo. “Están juntas aproximadamente hace un mes y medio, han empezado una preparación con nuestro equipo de profesionales que ya tienen muchos años trabajando con las chicas en su belleza integral”, indicó la directora de Turismo, Tahiz Panus.

 

El proceso de formación incluye actividades vinculadas al voluntariado y al contacto directo con ONGs, fundaciones y dependencias municipales. “La Reina de Guayaquil es una líder del voluntariado de la ciudad. Van a recorrer algunas ONGs, fundaciones, va a conocer más casa adentro el Holding municipal, la institución, lo que realiza el alcalde, las direcciones y a qué se dedica cada una porque cada una tiene un proyecto distinto”, agregó Panus.

 

La futura soberana asumirá la responsabilidad de liderar proyectos comunitarios y representar a la urbe durante su periodo de reinado. Para Gabriela Ruilova, licenciada en Comunicación y candidata, la experiencia trasciende la competencia: “Cuando hay algo bueno que aportar no es competencia, sino que se aplaude que todas tienen una finalidad que es servir”.

 

La gala de elección se realizará el viernes 3 de octubre en Santa Ana Garden. La nueva reina será la encargada de presidir las celebraciones de independencia y encabezar una agenda de trabajo social en beneficio de la comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Laboratorio de Teatro impulsó la práctica escénica en la comunidad

Risas, gestos y creatividad se dieron cita en un laboratorio de teatro que acercó a la comunidad guayaquileña al fascinante mundo de las artes escénicas. El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y como parte del programa Ritmo y Escena, desarrolló esta iniciativa orientada a la práctica y la experimentación teatral.

 

Durante la jornada, impartida por Maribel Solines, los participantes trabajaron en contenidos claves de la actuación, entre ellos:

 

• La interpretación de obras de la dramaturgia universal.

• Técnicas para abordar y trabajar un texto teatral.

• El dominio corporal y la expresividad vocal y gestual.

• La respiración como herramienta esencial en la interpretación.

 

Este espacio permitió que los asistentes vivieran de cerca la dinámica teatral, fortaleciendo habilidades expresivas y creativas que pueden replicar en sus propios entornos, promoviendo la participación cultural y el trabajo colectivo.

 

La Alcaldía de Guayaquil mantiene su compromiso de brindar a la juventud espacios de aprendizaje y expresión artística que fortalezcan su desarrollo integral.

 

Categorías
Ciudadano

Cajas estacionarias reciben atención diaria para mantener el entorno limpio y proteger la salud

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) de la Alcaldía de Guayaquil supervisa diariamente, a través de la empresa de barrido, el vaciado, lavado y reposición de más de 40 cajas estacionarias distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad.

 

Un ejemplo de esta labor se observa en la Av. Eduardo Solá, sector de la Florida Norte, donde se recolectan a diario alrededor de 8,20 toneladas de desechos por viaje, además del lavado del área para evitar malos olores y mantener un entorno limpio.

 

Como parte del programa “Barrio de Todos”, se desarrolló durante un mes y medio un proceso de socialización con los moradores del sector, informando sobre los horarios de recolección, la correcta disposición de los desechos y las sanciones establecidas por la ordenanza municipal. El propósito es fomentar el respeto a los espacios públicos y generar un ambiente más ordenado y saludable.

 

En lo que va del 2025, en Florida Norte ya se han emitido 23 notificaciones por mala disposición de desechos, escombros y aceras sucias. Estas cifras reflejan la necesidad de reforzar el compromiso ciudadano para evitar que los desperdicios se acumulen alrededor de las cajas, generando un mal aspecto y problemas de salubridad.

 

La Alcaldía de Guayaquil ratifica su compromiso de mantener una ciudad limpia y ordenada, pero recuerda que este objetivo solo es posible con la corresponsabilidad de todos los ciudadanos, quienes son actores clave en la construcción de un entorno digno y sostenible para vivir.

 

Categorías
Ciudadano

Miles de personas vivirán la espiritualidad en la procesión de la Virgen María con apoyo del Cabildo

La Perla del Pacífico se prepara para una de sus demostraciones de fe más grandes: la Magna Procesión de la Santísima Virgen María, que se realizará este sábado 6 de septiembre a lo largo de la avenida Machala, en sentido norte–sur.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, SEGURA EP, la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) y otras instituciones, ha coordinado un amplio operativo para que el evento, símbolo de esperanza y fe en todas sus advocaciones, se desarrolle con total normalidad.

 

La procesión iniciará a las 08h00 y concluirá a las 12h00, congregando a miles de fieles de 161 parroquias y 58 advocaciones, quienes darán testimonio de unidad y esperanza. Al mediodía, las campanas de ocho iglesias cercanas repicarán en 12 toques como invocación de la paz del Ecuador.

 

Organizada por la Arquidiócesis de Guayaquil y su Comité de damas, la caminata recorrerá 22 cuadras. Partirá desde la iglesia San Agustín, en la esquina de Luis Urdaneta y Pedro Moncayo, avanzará por la avenida Machala y concluirá en la calle Gómez Rendón. Los asistentes recorrerán 1,9 kilómetros hasta el exterior del Colegio Guayaquil, donde se celebrará una misa campal.

 

Para mantener el orden, se ha dispuesto un despliegue logístico con personal operativo, vehículos de control y cámaras de monitoreo municipales. Además, agentes de tránsito supervisarán intersecciones clave como Aguirre, Ballén, 10 de Agosto y Ayacucho, facilitando el flujo vehicular durante el recorrido.

 

El Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de acompañar a la ciudadanía en espacios de fe y tradición que fortalecen la identidad colectiva. Esta procesión invita a vivir la espiritualidad con devoción y a caminar juntos en un mensaje de paz, fe y unidad.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio impulsa la cultura con espacios inclusivos y sostenibles en Guayaquil

La gestión del alcalde Aquiles Alvarez ha convertido el 2025 en un año de avances decisivos para la cultura en Guayaquil. Su compromiso con el rescate de la memoria histórica y la modernización de espacios culturales está reconstruyendo el tejido social de la ciudad con una obra cultural inclusiva y sostenible.

 

En la Biblioteca Municipal, se renovaron los fondos bibliográficos de la Sala Infantil y Juvenil, así como de la Comiteca, que llevaba más de diez años sin actualizarse. Ahora, niños y jóvenes disponen de material moderno que fomenta la lectura y la formación académica.

 

Además, se rescató el fondo antiguo, con más de 9.000 libros publicados entre 1537 y 1949, incluyendo una edición en dos tomos de La Galatea (1585) de Miguel de Cervantes. Estas joyas conforman el Fondo Bibliográfico Patrimonial José Joaquín de Olmedo, preservado en estanterías técnicas con control de humedad y temperatura.

 

La reapertura de la Sala Braille, con 2.500 libros y talleres de capacitación, refuerza la política de inclusión de la administración municipal. Iniciativas como ‘Un día en la Biblioteca’, la ‘Cátedra Olmedo’ y ‘Memorias de Guayaquil’ enriquecen la oferta educativa y cultural de la ciudad.

 

En el Museo Municipal se avanzó en la conservación y restauración integral de 40 obras de arte colonial, republicano y moderno. Además, se reabrió la Sala de Historia Natural, que exhibe 8.500 especies nativas y fósiles, ofreciendo a estudiantes y visitantes una herramienta pedagógica única.

 

Con programas como ‘Reserva Vista’, las Jornadas de ‘Cuentacuentos’ y la edición 64ª del Salón de Julio, que amplió premios y categorías, el Municipio, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, consolida espacios modernos e innovadores al servicio de la ciudadanía.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo recupera espacios públicos y libera calles ocupadas en el centro y norte de la ciudad

Para impulsar la seguridad y el uso ordenado del espacio público, el Municipio de Guayaquil, a través de Segura EP, desarrolló un operativo en distintos puntos de la ciudad para retirar objetos que se utilizaban como parqueaderos improvisados, algunos de ellos con cobro de tarifas a los conductores.

 

Durante la jornada, 40 Agentes de Control Municipal (ACM) recorrieron la ciudadela Vernaza Norte y las avenidas Machala, Malecón, 9 de Octubre y Quito, retirando conos, llantas, bancos y otros elementos que obstaculizaban la libre circulación y afectaban el derecho ciudadano a un uso ordenado del espacio público.

 

Alex Anchundia, gerente general de Segura EP, destacó que estas acciones responden a denuncias ciudadanas. “Vamos a socializar con estas personas que cuidan los carros para que sepan que no pueden obstruir los espacios, que pueden de una manera llevar la actividad con respeto a los ciudadanos, ya que en ocasiones han sido afectados sus bienes, sus vehículos, tenemos denuncias de que rayan los vehículos o generan daños, así que vamos a actuar de manera inmediata”, expresó.

 

Con esta intervención, el Cabildo reafirma su compromiso de garantizar espacios públicos seguros, libres de abusos y en beneficio de todos los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

Salud preventiva en marcha con jornadas de desparasitación en centros educativos

La salud de la niñez guayaquileña se fortalece con las Jornadas de Desparasitación Escolar que impulsa el Municipio de Guayaquil en 20 instituciones educativas de la ciudad. La campaña, que se extenderá hasta octubre, beneficiará a 5.000 estudiantes de entre 6 y 12 años en sectores norte, sur, centro y rural.

 

El doctor Andrés Díaz, médico de la Dirección de Salud e Higiene, explicó que estas son acciones concretas de salud preventiva, que ayudan a descongestionar las unidades médicas de la ciudad. “Los parásitos intestinales en edad escolar tienen mucho impacto dado que no solo marcan el tema de que una persona puede estar anémica sino también que puede alterar su desarrollo cognitivo”, indicó.

 

Las jornadas combinan la administración supervisada de tabletas antiparasitarias con charlas educativas y actividades de concienciación. Entre las instituciones incluidas se encuentran República de Hungría, Libros y Acuarelas, Alfa y Omega, Víctor Mideros y Artes y Letras.

 

“En este tiempo los niños están con muchos parásitos, con muchos dolores de barriga, dolores de cabeza, entonces esto nos viene muy bien”, dijo Kathy Chillo, profesora de inglés de la unidad educativa República de Hungría.

 

Con este esfuerzo, la Alcaldía consolida la prevención como pilar de la salud pública y garantiza que miles de niños tengan mejores condiciones para aprender y desarrollarse.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquileños disfrutarán de los partidos de la selección en pantalla gigante

La concha acústica del Parque Samanes se convertirá en el gran punto de encuentro para que Guayaquil disfrute la última doble fecha de la Selección Ecuatoriana en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El Municipio invita a vivir los partidos de la Tricolor en un ambiente familiar y de camaradería, donde cada gol del equipo de todos se celebrará con emoción.

 

La afición podrá alentar a la Tricolor en dos duelos decisivos: Paraguay vs. Ecuador, el jueves 4 a las 18:30, y Ecuador vs. Argentina, el martes 9 a las 18:00. Ambos partidos se transmitirán en pantalla gigante y de manera gratuita, dentro de las actividades que impulsa el Cabildo para consolidar a la ciudad como un espacio que celebra el deporte y fomenta la unión ciudadana.

 

El lugar contará la presencia de Agentes de Control Municipal (ACM) y personal de la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM), quienes fortalecerán la seguridad y el orden durante toda la jornada.

 

Con estas acciones, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con la promoción del deporte, la integración social y el sano esparcimiento, fortaleciendo el reconocimiento internacional de la ciudad como Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

El talento local brillará en el Malecón 2000 con el cierre del Proyecto Moda

Este viernes 5 de septiembre, 26 emprendedoras cierran dos meses de formación en diseño con un gran desfile que se realizará a las 18:00 en el Malecón 2000, junto al hemiciclo de La Rotonda. La actividad forma parte del Proyecto Moda, liderado por el Municipio de Guayaquil a través de la empresa pública ÉPICO, y promete mostrar el talento emergente en confección y moda de la ciudad.

 

Durante julio y agosto, las participantes adquirieron conocimientos en paleta cromática, bocetos iniciales, desarrollo de patronaje, corte de prototipos y trabajo técnico en lienzo, entre otras prácticas. La formación busca fortalecer tanto la creatividad como la identidad de marca de cada emprendedora, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y conectándolas con puntos de venta reales.

 

El desfile contará con la presencia de autoridades municipales, representantes de la Asociación de Diseñadores, las soberanas de Guayaquil e invitados especiales, quienes podrán admirar las creaciones elaboradas por las participantes, reflejo del talento y esfuerzo invertido durante el proyecto.

 

Proyecto Moda se realizó con el objetivo de promover y visibilizar el talento emprendedor en diseño, confección y moda, fortaleciendo el ecosistema creativo a través de una plataforma de formación y exhibición. El objetivo es que cada emprendedor no solo fortalezca su identidad de marca, sino que acceda a nuevas oportunidades reales de crecimiento, impulsándolos y conectándolos a nuevos puntos de venta.

 

ÉPICO actúa como articulador entre emprendedores, expertos y aliados del sector moda, gestionando la participación de profesionales reconocidos en diseño, imagen, fotografía, pasarela y branding, para que cada participante potencie sus habilidades y amplíe su red profesional.

 

Categorías
Ciudadano

Inició la primera fase de construcción de la nueva solución vial en Av. Juan Tanca Marengo

La noche del martes 2 de septiembre comenzaron oficialmente los trabajos de la nueva solución vial en la intersección de la Av. Juan Tanca Marengo con la Av. Rodrigo Chávez González, un punto por donde circulan diariamente cerca de 90.000 vehículos. La intervención busca mejorar la movilidad de más de 115.700 personas, entre conductores, pasajeros y moradores del sector.

 

La primera fase se centra en la construcción del paso elevado en sentido este–oeste, desde el Mall del Sol hacia la Vía a Daule. “Entre el 2 y el 5 de septiembre, los trabajos van a ser exclusivamente nocturnos en la colocación del cerramiento perimetral para delimitar la zona de trabajo. Y, a partir de la noche del 5, arrancamos con la intersección totalmente cerrada”, indicó Carlos Vásquez, director de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil.

 

El proyecto incluye dos pasos elevados gemelos de 450 metros, que con sus aproches (zonas de acceso o rampas) suman un total de 480 metros de longitud, cada uno. Bajo estas estructuras se habilitarán áreas verdes con especies ornamentales y un nuevo sistema de luminarias con tecnología LED, que reforzará la seguridad y mejorará la visibilidad nocturna.

 

La obra también prioriza la movilidad peatonal con pasos cebras, semáforos exclusivos, rampas de acceso universal y adoquín podotáctil, lo que permitirá cruzar la intersección de manera más ordenada y segura.

 

Para garantizar la circulación durante los trabajos, la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) ejecuta un plan de manejo vial difundido en sus canales oficiales y en reuniones de socialización con la comunidad.

 

Con una inversión aproximada de USD 13,4 millones, financiada a través del programa CAF XVI, la obra tiene un plazo de ejecución de 20 meses y generará alrededor de 1.300 empleos directos e indirectos. Con esta intervención, Guayaquil avanza en la construcción de una infraestructura vial moderna y segura que acompaña el crecimiento urbano de la ciudad.