Categorías
Ciudadano

Cuerpos convertidos en lienzos en el espectáculo de bodypaint que conquistó Guayaquil

El Malecón 2000 se convirtió en un escenario vibrante de creatividad durante el feriado por el Primer Grito de Independencia, con un encuentro de bodypaint que cautivó a miles de visitantes. Dieciocho artistas transformaron modelos en auténticas obras vivas, inspiradas en las distintas estaciones del icónico recorrido, fusionando técnica y arte en tiempo real.

 

Los integrantes del colectivo “La piel se viste de color” brillaron en esta jornada, donde técnica y expresión artística se unieron en tiempo real. Edwin Vasconcelos se alzó como ganador tras dedicar cuatro horas a plasmar girasoles que se integraron armoniosamente con el diseño de una de las estaciones. “La satisfacción de pintar en un cuerpo es que la obra como que coge vida”, afirmó. Su compañero Fabricio Mora destacó que “aunque las obras son efímeras, se quedan en la retina. Una obra que podemos ver de pronto en una galería, aquí puede ver en vivo y en directo cómo pinta un artista”.

 

El público, integrado por turistas nacionales y extranjeros, disfrutó la experiencia. Entre ellos, dos visitantes franceses descubrieron la exposición durante su paseo. Familias como la de Christian Vera destacaron la propuesta: “me ha parecido una actividad muy bonita, muy divertida, algo diferente para poder salir con la familia y disfrutar aquí dentro de la ciudad más que todo, cuando no hay lo económico para salir a otros lugares”.

 

Además, la jornada artística se complementó con el programa Santa Ana 360, que permitió a guayaquileños y visitantes recorrer las escalinatas y apreciar los stands de artesanías, sumando un atractivo especial a la agenda cultural de la ciudad durante el feriado por el Primer Grito de Independencia.

 

Categorías
Ciudadano

Jóvenes guayaquileños transforman su futuro con formación técnica en áreas clave

Con una apuesta clara por la innovación y el desarrollo económico local, 240 nuevos tecnólogos se graduaron en especialidades como Ciberseguridad, Comercio Exterior, Desarrollo de Aplicaciones Web y Gestión de Operaciones Turísticas. Este logro es posible gracias al programa municipal Becas por Excelencia Académica, implementado en alianza con el Tecnológico Universitario Espíritu Santo (TES).

 

La ceremonia realizada en el Teatro Centro de Arte no solo celebró la culminación de sus estudios, sino que también marcó el inicio de una nueva etapa en la que estos profesionales aportarán a sectores estratégicos que demandan talento calificado, impulsando el crecimiento y la competitividad de Guayaquil.

 

Entre los graduados, historias como la de Carlos Castro, un joven de 22 años que se especializó en Desarrollo Ambiental, evidencia el impacto transformador de esta formación técnica. “Fue demasiado increíble, porque en sí vi muchas cosas que tal vez no vería en otras carreras y en otras universidades, entonces me acoplé bien”, relató emocionado por poder aplicar sus conocimientos en la gestión sostenible de empresas.

 

La experiencia también llega a quienes, como Ana Torres, combinan estudios con responsabilidades familiares y empresariales. Esta madre de tres hijos, graduada en Marketing, ha potenciado su negocio propio gracias a lo aprendido: “Yo tengo un negocio propio. Entonces esto me facilita mucho para mi negocio, para que crezca. Yo lo estoy aplicando por las redes sociales, motivando al cliente y cerrar una venta.”

 

Para la administración municipal y aliados como DASE EP, esta iniciativa es mucho más que formación académica. “Para nosotros es importante mantener este programa porque confiamos plenamente en que la educación nos permite apalancarnos en la disminución de la violencia. Por otro lado, el entregar educación a madres, padres, jóvenes, adolescentes es vital para generar nuevas capacidades que les permitan lograr sus sueños”, afirmó Virgilio Pesantez, Gerente General de DASE EP.

 

Actualmente, cerca de 600 estudiantes continúan beneficiándose de este programa, que se ha fortalecido con un nuevo convenio con el TES. Esta administración prioriza que las becas lleguen a jóvenes de colegios fiscales y particulares de sectores populares, garantizando así acceso a educación superior a quienes más lo necesitan.

 

Categorías
Ciudadano

Jornada de trabajo municipal renueva calles, puentes y espacios públicos

Dentro de la planificación municipal para fortalecer la infraestructura y avanzar en el desarrollo urbano, durante este sábado de feriado se ejecutaron trabajos de mantenimiento, reconstrucción y mejora vial y peatonal en distintos puntos de Guayaquil, coordinados por la Dirección de Obras Públicas.

 

En Urdesa, se intervino un tramo de la calle Miguel Aspiazu Carbo que presentaba hundimiento de la calzada. Se levantó el adoquín, se niveló la base y se procedió a su reposición, atendiendo un pedido ciudadano y mejorando la seguridad vial, al reducir el riesgo de accidentes y daños en los vehículos.

 

En el norte, se avanzó en la colocación del paso peatonal metálico sobre el canal de aguas lluvias que conecta la ciudadela Mucho Lote 1 con Las Orquídeas. La estructura fue retirada temporalmente para un mantenimiento integral debido a corrosión y deterioro en sus bases. Se prevé que esté habilitada para los usuarios el próximo miércoles.

 

Carolina Viteri, moradora del sector, mencionó que este puente es de suma importancia para la comunidad. “Hay estudiantes del lado de allá que vienen hacia acá. Es más rápido caminar y pasar por el puente porque conecta varias cosas, ya sea mercaditos, para comprar carnes, conecta bastante” señaló.

 

Otro frente trabajó en la reconformación de un tramo del carril de velocidad de la avenida Narcisa de Jesús, a la altura de la cooperativa del mismo nombre, en sentido norte, donde se corrigió un asentamiento en un área de 300 m².

 

También se ejecutaron labores de pintura de señalética horizontal en la cooperativa Nueva Granada y pavimentación con hormigón en varias calles del Suburbio.

 

Otras cuadrillas trabajaron en la reconstrucción de peatonales y canchas de pádel en Urdesa, la construcción de una cancha de fútbol en la cooperativa Reinaldo Quiñónez, y la rehabilitación del colector sanitario en Pradera 2, entre otras obras en curso.

 

De esta manera, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso con el mejoramiento continuo de la ciudad, impulsando obras que fortalecen la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.

 

Categorías
Ciudadano

Plan Samanes llenó el parque de recreación, tradición y emprendimiento

Este sábado, el Parque Samanes se llenó de risas, colores y energía familiar con una nueva edición del “Plan Samanes”, la iniciativa que cada semana transforma este lugar en un espacio vivo de recreación, cultura y oportunidades para todos.

 

Niños, padres y emprendedores guayaquileños se dieron cita para disfrutar de juegos clásicos como el baile de la silla y el salta salta, mientras un concurso sobre tenencia responsable de animales de compañía fomentaba el respeto, la higiene y la buena conducta en los espacios públicos.

 

El Parque Samanes se convirtió en un punto de encuentro donde la ciudadanía se apropia de los espacios públicos para realizar reuniones, jugar, socializar y disfrutar de un entorno verde y seguro. Entre las actividades más concurridas destacó la creación de 30 cometas, tradición que une generaciones y revive recuerdos de la infancia guayaquileña.

 

“En feriados, estas actividades son ideales para que los chicos salgan al aire libre, despejen la mente y hagan cosas que no realizan a diario”, señaló Paola Lino, asistente al evento.

 

Para cerrar la jornada, al caer la tarde, cientos de personas se reunieron para disfrutar de la proyección de una película al aire libre, que transformó el parque en un escenario mágico donde familias compartieron un picnic nocturno inolvidable.

 

Con música, cine, concursos llenos de alegría y un ambiente donde la naturaleza y la comunidad se abrazan, el Plan Samanes reafirma el compromiso de la Alcaldía de Guayaquil de ofrecer espacios que fomenten el bienestar, la convivencia y el impulso a los emprendedores locales.

 

Categorías
Ciudadano

“Barrio de Todos” mejorará espacios y fortalecerá la comunidad en Las Esclusas

Las calles y espacios públicos de Las Esclusas comienzan a cambiar. La Alcaldía de Guayaquil, a través del proyecto “Barrio de Todos”, inició una intervención integral que beneficiará a 2.312 habitantes y devolverá vitalidad a 578 predios, con mejoras en iluminación, limpieza, áreas recreativas y seguridad.

 

La iniciativa arrancó con una asamblea en la que líderes y moradores conocieron de primera mano el plan de trabajo, articulado por la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) junto a la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM), Segura EP, DASE, Justicia y Vigilancia, Obras Públicas y otras entidades municipales.

 

El operativo contempla corregir la disposición inadecuada de desechos, controlar el comercio informal, instalar señalética, reforzar el alumbrado público y dar mantenimiento a zonas de esparcimiento, con énfasis en los alrededores del Mercado de Las Esclusas.

 

“Todas las personas tenemos el derecho de mantener limpio, pero lastimosamente la gente no colabora y piensa que todo es obligación del Municipio de Guayaquil. Nosotros como moradores debemos cuidar. Felicito a la Alcaldía que estén haciendo esto, que vengan a cada barrio a ver las necesidades que tenemos”, expresó Amelia Cedeño, habitante del sector.

 

El proyecto, que ya ha mejorado barrios como Sopeña, La Saiba, Huancavilca Sur, Martha de Roldós, Cerro Mapasingue, Sauces y Florida Norte, refuerza el compromiso municipal de recuperar el espacio público y fortalecer el tejido social en cada rincón de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Filarmónica Municipal y Olga Clari encantaron a centenares de personas en la Iglesia Redonda

Una noche mágica se vivió el pasado jueves 7 de agosto en la emblemática Iglesia Redonda de Urdesa, donde cerca de 300 personas fueron testigos de un encuentro único entre música, arte y espiritualidad. La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil, acompañada por la reconocida clarinetista y directora española Olga Clari, deslumbró con “Ecos de España”, un concierto que transportó al público a través de los sonidos más sublimes de la música clásica internacional.

 

El evento, parte del programa cultural “Ruta de las Iglesias” que impulsa la Alcaldía, no solo ofreció un espectáculo de primer nivel, sino que también acercó la cultura a espacios que se convierten en auténticos santuarios del arte y la tradición. Desde las 19:30, los asistentes se entregaron a una experiencia sensorial que despertó admiración y esperanza por el acceso universal a la cultura.

 

“Veo esto extraordinario, realmente lo que están haciendo en pro de difundir la música clásica para que todos tengamos esa posibilidad de escuchar es extraordinario, los felicito a todos por la presentación y la calidad de los músicos”, destacó emocionado Eduardo Calderón. Mientras tanto, Clara Rodríguez valoró la iniciativa con palabras llenas de gratitud: “Vine a la misa y me llamó la atención el concierto de la filarmónica muy bonito y buena labor de parte de la alcaldía, espero que esto continúe siempre”.

 

La “Ruta de las Iglesias” ha consolidado un espacio donde convergen arte, fe y comunidad, extendiendo su impacto con 76 conciertos en parroquias urbanas y rurales que han llegado a alrededor de 74 mil personas durante 2025. Esta iniciativa continúa su camino, invitando a nuevos sectores a vibrar con la música y a celebrar la riqueza cultural de Guayaquil, con el respaldo del Municipio, la Dirección de Cultura y la Filarmónica Municipal.

 

Categorías
Ciudadano

Pintores y comunidad, aliados en la renovación urbana que impulsa el Municipio

En distintos puntos del centro de Guayaquil, es común ver pintores trabajando en el mantenimiento y renovación de fachadas, cerramientos y edificios, en un esfuerzo conjunto para mejorar la imagen urbana, respondiendo a las notificaciones emitidas por el Municipio para revitalizar estos espacios.

 

Desde el 2 de julio de 2025, el personal municipal notificó a aproximadamente 3.000 predios en tres sectores: el cuadrante 1, que comprende desde la avenida Malecón hasta Boyacá y de Aguirre a Loja; el cuadrante 2, que abarca desde Boyacá hasta Pedro Moncayo y de Aguirre a Julián Coronel; y el cuadrante 3, correspondiente a la ciudadela Urdesa. Estas acciones forman parte de la difusión de la Ordenanza para el Embellecimiento y Ornato de Guayaquil (2001).

 

La Dirección de Uso del Espacio y Vía Pública recordó que esta normativa establece la responsabilidad de propietarios, administradores, arrendatarios y ocupantes de mantener en buen estado y debidamente pintadas las fachadas, cerramientos, cercas o verjas de sus predios, respetando los colores y plazos indicados.

 

Elba Álvarez, quien vive en Rumichaca entre Luque y Vélez, valoró la importancia de cuidar la apariencia de su vivienda. “Me da gusto de ver mi casa bien bonita, bien arregladita a veces no se lo hace por factores económicos. Se ve el entorno elegante, bonito, se ve las casas rejuvenecidas’”, comentó.

 

Además, la ordenanza exige garantizar la correcta iluminación de soportales, evitar grafitis y signos de deterioro, y retirar estructuras publicitarias en desuso. El artículo 3 establece multas equivalentes al doble del costo del pintado para quienes incumplan, y señala que, si es necesario, el Municipio podrá ejecutar los trabajos y cobrar por vía coactiva.

 

”Los maestros pintores tienen su trabajo también, porque a veces no hay (…) es bueno que se haya tomado esta iniciativa por parte del Municipio”, manifestó José Vélez mientras observaba la labor de los pintores en la zona.

 

En los próximos días, la entrega de notificaciones continuará en los cuadrantes 4 y 5, que comprenden desde la avenida Quito hasta el estero Salado, y de Aguirre a Julián Coronel y avenida Kennedy.

 

Categorías
Ciudadano

Capacitación especializada fortalece la respuesta ante incendios y emergencias

Con 18 años de trayectoria, la Academia de Bomberos Guayaquil Crnl. Gabriel Gómez Sánchez se ha consolidado como el centro de formación especializado para bomberos de la ciudad, otros cantones y provincias. Ubicada en 22 hectáreas del campus Prosperina, espacio cedido en comodato por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), la academia dispone de 6 hectáreas destinadas a instalaciones administrativas, aulas, pistas de entrenamiento y parqueos.

 

En 2024, la institución impartió 153 cursos que beneficiaron a 5.223 bomberos, mientras que en lo que va del año se han desarrollado 92 capacitaciones con la participación de 3.532 profesionales. Las actividades se extienden generalmente desde las 08:30 hasta las 22:00, adaptándose a la duración requerida por cada programa.

 

El complejo cuenta con una torre industrial y una estructura de concreto para simular incendios en edificaciones, además de espacios equipados con simuladores de combustibles líquidos como diésel y gasolina. También dispone de áreas para entrenamiento en estructuras colapsadas, así como extintores, mangueras, equipos de protección personal y otras herramientas especializadas.

 

El director de la academia, Myr. Jesse Hunter, destaca que la formación no se limita a los bomberos remunerados o voluntarios, sino que también se extiende a personal de empresas que requieren preparación específica. “Tenemos todo tipo de capacitaciones enfocados a emergencias, contraincendios, brigadas, materiales peligrosos, rescates vehiculares, en alturas, espacios confinados, atención prehospitalaria, uso y manejo de extintores para las industrias, entre otros”, aseguró.

 

Para mejorar la calidad educativa, se proyecta la ampliación de las instalaciones con cinco nuevas aulas, considerando que cada curso tiene un cupo máximo de 32 participantes por instructor. El equipo docente ha recibido formación avanzada en manejo de emergencias tanto a nivel nacional como internacional.

 

Durante el año en curso, el Cuerpo de Bomberos ha respondido a 1.041 incendios, brindado 8.283 atenciones prehospitalarias, realizado 380 rescates y controlado 331 incidentes relacionados con materiales peligrosos, reflejando la importancia de una preparación constante y profesional.

 

Categorías
Ciudadano

Decenas de meseros se certifican en taller de servicio al cliente impulsado por DASE

Fortalecer la malla curricular del servicio al cliente para que más profesionales obtengan una plaza laboral es el objetivo del programa de capacitación en servicio al cliente, ejecutado por la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE).

 

En esta ocasión, 34 meseros recibieron su certificación tras culminar un taller especializado, cuya clausura se realizó en el Polifuncional DASE La Atarazana – Casa Guayaca. Esta formación forma parte de una estrategia municipal orientada a mejorar la empleabilidad de los guayaquileños.

 

Durante el primer semestre de 2025, el programa benefició a 219 profesionales en especialidades como Administración de Restaurantes (66), Meseros Nivel Avanzado (59), Meseros Profesionales (60) y Hostess Internacional (34). Gracias a estas capacitaciones, 10 egresados ya han emprendido sus propios negocios o prestan servicios en eventos y restaurantes.

 

Actualmente, se desarrollan nuevos talleres de Meseros Profesionales Nivel Michelin y Administradores/Emprendedores de Restaurantes, ampliando así las oportunidades de formación para el sector.

 

Con estas acciones, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con el desarrollo integral y la generación de oportunidades laborales para los habitantes del cantón.

 

Categorías
Ciudadano

Cabildo protege la fauna urbana y silvestre de sus parques emblemáticos

La protección de la fauna urbana y silvestre es una prioridad para la Alcaldía de Guayaquil, que promueve una ciudad más consciente y compasiva. Parques EP y la Dirección de Ambiente ejecutan diariamente acciones técnicas y humanitarias destinadas a preservar la vida animal en los entornos urbanos, valorando su papel fundamental en el equilibrio ecológico de la urbe.

 

En los parques Seminario, Centenario, Forestal y Japonés, se realizan mantenimientos agronómicos específicos para la atención de fauna silvestre urbana. Estas labores incluyen la alimentación diaria de iguanas, ardillas, tortugas y peces ornamentales, la limpieza técnica de estanques y el monitoreo veterinario especializado. Así se garantizan entornos seguros y saludables que permiten la convivencia entre naturaleza y comunidad.

 

“El manejo corresponde a la población de iguanas, peces y varias especies de tortugas que lamentablemente se introducen al parque proveniente de la tenencia ilegal y tráfico de la fauna silvestre. Hacemos medicina preventiva y la parte nutricional de estos animales” explico David Bravo, médico veterinario.

 

El impacto de estas acciones se mide mediante indicadores técnicos y de gestión: la tasa de supervivencia y bienestar de las especies atendidas, el cumplimiento de actividades bajo supervisión técnica, el estado de limpieza y funcionalidad de los hábitats, y las observaciones veterinarias mensuales. Estos datos se complementan con la percepción ciudadana y el creciente número de visitantes a los parques, que se han convertido en verdaderos refugios naturales dentro de la ciudad.

 

Paralelamente, la Dirección de Ambiente ejecuta un programa de rescate de fauna silvestre urbana en respuesta a reportes ciudadanos, que pueden realizarse a través de la línea 181 o mediante alertas directas. Un equipo conformado por tres biólogos y un veterinario especializado lidera estas intervenciones con equipos de contención y captura seguros y respetuosos, como ganchos, pinzas, guantes, kennels, peceras, recipientes plásticos, sacos y trampas no invasivas.

 

Durante el 2025, se han realizado 260 rescates, cifra que refleja un notable incremento respecto a los 45 reportados el año pasado. Entre las especies atendidas figuran garzas estriadas, tortolitas, zarigüeyas, serpientes, iguanas y tortugas. Tras cada rescate, los animales reciben atención médica y, si su estado lo permite, son reinsertados en su hábitat natural.

 

El Municipio de Guayaquil continuará con el mantenimiento especializado en parques priorizados y evaluará nuevos espacios verdes que alberguen fauna urbana. La visión a largo plazo apunta a consolidar una ciudad más armónica, donde el desarrollo urbano integre, en lugar de excluir, a los animales que la habitan.

 

Categorías
Ciudadano

Videovigilancia, patrullaje y acción comunitaria consolidan las Estaciones de Acción Segura

La estrategia municipal para prevenir delitos y promover entornos seguros avanza con fuerza en Guayaquil gracias a las Estaciones de Acción Segura (EAS). Desde marzo de 2025, estas unidades han ejecutado alrededor de 14 mil operativos de patrullaje, control y asistencia comunitaria en sectores estratégicos como Urdesa, FAE, Atarazana, Kennedy, Las Peñas y Puerto Santa Ana.

 

El trabajo permanente de los Agentes de Control Municipal (ACM) ha permitido la aprehensión de 25 personas, puestas a órdenes de la Policía Nacional, la recuperación de 5 vehículos reportados como robados y la incautación de 5 armas blancas y 1 arma de fuego. A esto se suman 92 atenciones prehospitalarias y la gestión de 5.682 requerimientos ciudadanos recibidos a través de la línea 181.

 

Las EAS cuentan con un sistema de videovigilancia de última generación que opera 24/7, tanto desde sus instalaciones como a través de la conexión con el C5 de SEGURA EP, lo que garantiza respuestas rápidas y eficaces ante emergencias o situaciones de riesgo.

 

La participación ciudadana ha sido otro pilar clave. En varios barrios, vecinos y autoridades han recuperado y readecuado infraestructuras urbanas abandonadas para transformarlas en centros de prevención y control, como parte del Plan Integral para la Paz, Seguridad y Convivencia Ciudadana (PAZSECOG) 2023-2030.

 

Actualmente, la ciudad cuenta con cinco Estaciones de Acción Segura, incluyendo la recién inaugurada en el Parque Samanes. Este nuevo centro ofrecerá cobertura directa a más de 20.000 residentes y beneficiará de forma indirecta a aproximadamente 160.000 visitantes mensuales, que acuden al parque y a sitios cercanos como restaurantes, iglesias, gimnasios, centros educativos, comercios y otros servicios.

 

En 2025, la Municipalidad proyecta la apertura de cinco nuevas estaciones en Vía a la Costa, Los Ceibos, Barrio Centenario, Malecón 2000 y la Bahía, con el fin de reforzar el control del espacio público y ampliar la cobertura de seguridad.

 

El modelo de las EAS se consolida como una herramienta esencial para reducir los niveles de violencia, fortalecer el tejido social y promover una cultura de paz desde el territorio.

 

Categorías
Ciudadano

DACSE refuerza limpieza en Parque Samanes y sus alrededores

El barrido de aceras, cunetas y bordillos se realiza los martes, jueves y sábados en las inmediaciones del Parque Samanes, a cargo de la empresa encargada de la recolección de desechos, bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE). Estas labores buscan garantizar espacios limpios y seguros para la ciudadanía.

 

La jornada de limpieza se desarrolla tres veces por semana (martes, jueves y sábados), de 07:00 a 15:00, con un equipo de 10 trabajadores que recorren las avenidas Paseo del Parque, Francisco de Orellana, Narcisa de Jesús y Teodoro Alvarado Oleas, retirando desechos sólidos no peligrosos. Durante cada jornada, se recolectan aproximadamente 1.200 kg de desechos.

 

Paralelamente, se ejecutan labores similares en la avenida C. 23 NE, que conecta la ciudadela Huancavilca Norte con la autopista Av. Narcisa de Jesús, a lo largo de 2.5 km, donde se recolectan alrededor de 3.000 kg de desechos diarios.

 

Estas acciones forman parte del compromiso municipal para fortalecer la gestión de residuos, optimizar el mantenimiento de los espacios públicos y promover una cultura de corresponsabilidad ciudadana que preserve el orden y la limpieza en Guayaquil.

 

El Cabildo hace un llamado a la colaboración de todos, exhortando a evitar arrojar basura en áreas públicas y a cumplir con el manejo adecuado de desechos establecido en las ordenanzas municipales, con el fin de mantener una ciudad limpia, ordenada y libre de sanciones.