Categorías
Ciudadano

Museo Municipal se sumó a la Activación en parque Viernes Santo

Una nueva Activación realizó el Municipio de Guayaquil en los exteriores del parque Viernes Santo, en el sur de la ciudad con una cobertura para 450 familias.

 

En esta ocasión se sumó Museo Municipal con una carpa que brindó información a los asistentes, lo que llamó la atención de los moradores de las cooperativas La Fragata, Viernes Santo y Santiaguito de Roldós. En el stand se expusieron réplicas de piezas prehispánicas, maquetas de monumentos y se entregaron folletos informativos.

 

Además, la Dirección de Salud ofreció el servicio de consulta médica y entrega de medicinas, la Dirección de Bienestar Animal, a más de la desparasitación a mascotas, también informó sobre el cuidado de los animales, sanciones en caso de maltrato o abandono de animales y la importancia de la esterilización.

 

Otros servicios fueron los que proporcionó la Dirección de Vinculación con la Comunidad, con la toma de signos vitales, aplicación de vitaminas y entrega de plantas que se cultivan en los huertos escolares. Además, participaron las direcciones de Justicia y Vigilancia, de la Mujer, ATM, EMAPAG-EP y Segura EP.

 

Janina Viteri, moradora de la cooperativa Viernes Santo, fue una de las ciudadanas que se benefició con la información y atención que proporcionó la Activación. “Vi los carros y carpas y con un megáfono estaban llamando a la gente. Hay varios servicios, medicina general, nos dieron vitamina, entregaron plantas, hubo atención para animales, todo”.

 

Las activaciones se enmarcan en la disposición del Alcalde Aquiles Alvarez para desconcentra el Municipio, llevar los servicios al territorio y construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 5.000 personas asistieron a la Feria Alcaldía de Guayaquil que se realizó en el Guasmo Sur

De forma ordenada, 300 comerciantes autónomos ofrecieron una gran variedad de productos en la Feria Alcaldía de Guayaquil número 12, que en esta ocasión se desarrolló en las calles Mariana Argudo y Domingo Comín, en el Guasmo Sur.

 

Días antes de la feria, los comerciantes recibieron capacitación en atención al cliente y manejo de alimentos. Y durante el evento ofrecieron al público comida típica, ropa, artículos varios, dulces, bocaditos y más.

 

Direcciones municipales también asistieron para brindar atención al público, entre ellas Registro Civil, Emapag, EP DASE, DACMSE, Segura EP, Urvaseo, ATM y Salud, que atendió a quienes requerían atención médica.

 

“Está bueno que el Alcalde se preocupe por la gente pobre que necesita trabajar. Es la primera vez que participo y mi agradecimiento a Aquiles Alvarez por darnos la oportunidad de salir adelante”, afirmó la comerciante Rocío Arroyo.

 

Quienes participan en estas ferias son comerciantes que previamente han sido censados y capacitados. Deben pagar una tasa de USD 4,25, con lo cual reciben el espacio, carpa y seguridad por parte de agentes de control municipal, Policía Nacional y uniformados de la ATM.

 

“Aquí estamos seguros, cómodos y le agradecemos al Alcalde Aquiles Alvarez por darnos la oportunidad de trabajar en estas condiciones”, dijo Grace Quiñónez que vendió pescado frito con patacones.

 

En lo que va de gestión del Alcalde Aquiles Alvarez, se han registrado 12.500 vendedores el censo municipal. La siguiente feria está programada para el 25 de julio.

 

La Feria Alcaldía de Guayaquil es organizada por la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DAMCSE) y se enmarca en los esfuerzos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez por reconstruir el tejido social y convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Por primera vez el Registro Social Municipal llega a Las Orquídeas, Mucho Lote y Bastión Popular

La Dirección de Inclusión Social (DIS) del Municipio de Guayaquil avanza con el levantamiento de información sobre las condiciones de vida de las personas con discapacidad, necesidades pedagógicas y trastornos emocionales, que viven en la ciudad. Este programa, llamado Registro Social Municipal (RSM), busca elaborar una base de datos de la población guayaquileña que requiere políticas públicas de inclusión.

 

Desde inicios de junio, este proceso se lleva a cabo en el Área de Gestión Administrativa 02, que incluye a los sectores Las Orquídeas, Mucho Lote y Bastión Popular. La sede operativa está instalada en el Centro Municipal de Gestión de Conflictos y Cultura Más Paz. Hasta el momento, 102 personas con discapacidad se han registrado; de ellas, 64 son personas menores de 18 años edad.

 

Adriana Chávez se acercó junto a su hija con autismo y mostró su satisfacción al saber que por primera vez el Municipio de Guayaquil se preocupa por tener una data real de la población con discapacidad en la ciudad. “Porque en cada hogar, en cada familia, tenemos un niño o un adulto mayor que necesita de las terapias, de las ayudas, porque económicamente muchas veces no tenemos”, señaló.

 

La información que se solicita es sobre tipo de discapacidad, datos socioeconómicos, condición de la vivienda, acceso a servicios básicos, educación, entre otros. Luego, una brigada visita los domicilios para realizar una segunda evaluación. Los resultados permiten identificar qué tipo de terapias y de dispositivos de apoyo necesitan los registrados.

 

La recepción de datos aquí se llevará a cabo hasta finales de julio. Luego se instalará una sede operativa en el AGA 13, que comprende los sectores Puerto Liza y Letamendi. La convocatoria se realiza por medio de promotores sociales, dirigentes de los distintos sectores y campañas informativas.

 

El Registro Social Municipal es una disposición que consta en la ordenanza de Creación de la Dirección de Inclusión Social, de noviembre de 2019. Sin embargo, nunca se llevó a cabo.

 

Gracias al cambio de enfoque en la atención a grupos prioritarios que lleva adelante la Alcaldía de Aquiles Alvarez, el RSM empezó a ejecutarse desde octubre de 2023. Hasta el momento, 7.056 personas con discapacidad se han registrado

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil continúa trabajando para desconcentrar la política pública sobre todo para la población con discapacidad que habita en los diversos sectores, en especial en los que no han sido atendidos por anteriores administraciones municipales, para así construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio procedió a la limpieza del Parque Lineal y llama a la corresponsabilidad ciudadana para el mantenimiento de las áreas verdes

Luego de conocer una denuncia ciudadana sobre la presencia de desechos en el Parque Lineal, ubicado en la Av. Carlos Julio Arosemena, en el norte de la ciudad, la Empresa Pública de Parques, Áreas Verdes y Espacios Públicos (Parques EP) coordinó con Urvaseo la inmediata limpieza del lugar.

 

Funcionarios municipales encontraron botellas, tarrinas, cubiertos y demás desperdicios que, en lugar de ser depositados en los tachos de basura que están en el sitio, fueron esparcidos en el sector, dañando la estética y echando a perder el trabajo de mantenimiento que da el Municipio. También hallaron recipientes plásticos donde los vecinos colocan alimentos para los gatos que viven en el parque.

 

Todos estos elementos, con el viento, terminan regados en las áreas verdes o en el Estero Salado, afectando a la fauna y flora. Los trabajadores recogieron la basura y gracias a esta acción, el parque quedó totalmente limpio.

 

La estructura municipal cumple con sus deberes de realizar limpiezas periódicas, pero esto es insuficiente sin la colaboración de la comunidad a mantenerlo limpio. Para esto es importante cumplir con los horarios de recolección de basura y colocar los desperdicios en los lugares destinados para ello. Así, avanzamos en la tarea conjunta de convertir a Guayaquil en la CIUDAD DE TODOS.

 

Categorías
Ciudadano

Refugiados que viven en Guayaquil ofrecieron sus productos en la feria realizada en Guayarte

Los refugiados y población de acogida participaron en la expoferia ‘Orgullo Sin Fronteras’ que organizó la Fundación Mujer y Mujer, con la ayuda de la Alcaldía de Guayaquil, para conmemorar el Día Mundial del Refugiado que se celebra cada 20 de junio.

 

El evento se desarrolló en Plaza Guayarte con la participación de 20 emprendedores venezolanos, colombianos y ecuatorianos.

 

Los participantes fueron escogidos por las organizaciones que trabajan con migrantes refugiados, quienes han aprendido oficios para alcanzar autonomía económica.

 

En la feria se ofrecieron jabones y productos de limpieza artesanales, artículos para mascotas, retratos al instante, dulces, bebidas y más.

 

Lía Burbano, directora ejecutiva de la fundación, señaló que es la tercera ocasión que realizan este evento en la ciudad. “Gracias al Municipio de Guayaquil por habernos facilitado este espacio para compartir con la comunidad el trabajo de los refugiados”, señaló.

 

Además, se contó con la ayuda de líderes barriales de Bastión Popular, isla Trinitaria, Monte Sinaí y Guasmos, para invitar a personas de esos sectores, con la finalidad de que se involucren con el evento y observen el trabajo que realizan los emprendedores, en su mayoría, extranjeros.

 

Esto es parte de la campaña que realiza el Alcalde Aquiles Alvarez para reconstruir el tejido social y convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil sembró 50 árboles en ciudadela Ferroviaria

Con la ayuda de los vecinos, la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) sembró 50 árboles nativos en el parque de la ciudadela Ferroviaria, al norte de la ciudad.

 

Se plantaron especies de samancillo, roble, muyuyo y guayacán, los mismos que se sumaron a los 40 árboles que lograron recuperarse de la plaga cochinilla.

 

La siembra responde a la extracción de 20 árboles que no respondieron al tratamiento de endoterapia. Aún quedan 9 que están siendo tratados con fertilización y riego, con el objetivo de que el sector recupere su verdor.

 

Francisco Sosa, quien vive 50 años en la zona, dijo que “lo que está haciendo el Municipio de Guayaquil está bien, porque se ha logrado recuperar muchos árboles y eso le da vida al sitio”.

 

“Esto es una buena iniciativa de la Alcaldía de Guayaquil, de sembrar plantas y darle mantenimiento al parque, porque aquí viene mucha gente a hacer deporte”, señaló Paulette León, quien motivó a su hija Georgina de 6 años para que ayude a plantar un árbol.

 

En lo que va de la actual administración municipal se han plantado 4.276 especies en toda la urbe y es parte de la estrategia del Alcalde Aquiles Alvarez para transformar a Guayaquil en una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Guayaquil entregó ayudas técnicas a 52 familias de Monte Sinaí, Ciudad de Dios y Sergio Toral

Cincuenta y dos personas con discapacidad que viven en Monte Sinaí, Ciudad de Dios y Sergio Toral, recibieron ayudas técnicas por parte de la Dirección de Inclusión Social (DIS) del Municipio de Guayaquil.

 

La ayuda se la hizo en base al levantamiento de información en territorio realizado por el departamento de Registro Social Municipal que está en permanente visita al territorio, para verificar las necesidades y hacerles llegar la ayuda.

 

La selección de los beneficiarios se realiza en base a estas visitas, donde se identifica el nivel socio económico de hogar donde viven personas con discapacidad.

 

Unos de los más felices era Luis Castro. Lo que gana como reciclador no le alcanzaba para comprarle una silla postural a su hija con discapacidad. “Gracias a Dios y al Alcalde por esta ayuda que les brinda a las personas que somos de bajos recursos”, indicó.

 

Esta vez lo beneficiarios recibieron pañales, pañitos húmedos, sillas posturales, sillas de aluminio, andadores pediátricos, colchones, cojines antiescaras y audífonos.

 

Por su parte Graciela Pilay, quien vive en Sergio Toral 1, señaló que “fueron a mi casa, hicieron un censo y me llamaron para entregarme la ayuda para mi niña. Es muy buena la acción, porque las sillas posturales son caras y era bastante difícil comprarla. Gracias a Dios y al Alcalde por apoyar a las personas que tienen necesidades”.

 

En la administración del alcalde Aquiles Alvarez se han entregado 5.900 ayudas técnicas, porque ahora Guayaquil es Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

ZUMAR cerrará el Mes de los Derechos de los Niños con el evento “El derecho a jugar”

El Centro Polifuncional Municipal ZUMAR organiza el evento “El derecho a jugar”, con el cual cierra el mes dedicado a los derechos de los niños. Este acto especial tendrá lugar el viernes 28 de junio, a las 14:00, en la explanada del Centro Polifuncional, ubicado en Bastión Popular, Av. Manuel Gómez Lince, frente a la séptima etapa de Mucho Lote 1.

 

La jornada está programada para que los niños, junto a sus padres, disfruten de una tarde llena de diversión y entretenimiento. Entre las actividades planificadas se incluyen un show infantil, juegos de salta salta, caritas pintadas, concursos y muchas sorpresas más. Todo ello con el propósito de promover la participación activa de las familias, unidades educativas y organizaciones locales en la creación de entornos seguros y saludables para los niños.

 

Con este evento gratuito, el Municipio, a través de ZUMAR, reafirma su compromiso con la niñez y cierra de manera festiva el mes de junio, conocido como el mes de la niñez. La iniciativa subraya la importancia de fomentar la inclusión y la igualdad de oportunidades como parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Cinco bandas musicales cerraron la Fiesta de la Música en Guayarte

Como parte del fomento al arte y la cultura, el Municipio de Guayaquil facilitó la organización y el espacio para que se celebre la fiesta de la música que nació en Francia en 1982 pero que hoy se realiza en más de 120 países.

 

Solene Haillard, directora de Alianza Francesa, señaló que las 5 bandas participantes fueron seleccionadas por medio de una convocatoria previa. “Nuestro agradecimiento a la Alcaldía de Guayaquil por apoyar al talento musical del país”, expresó.

 

Las bandas participantes fueron Vilox, Armada de Juguete, Ludovico, Luis Alcívar y Los Zombies en un Ovni.

 

“Este tipo de eventos ayuda a que la gente salga a divertirse y que se siga apoyando el arte”, dijo Hugo Menoscal, quien acudió con sus amigos.

 

La entrada era gratis y el evento contó con el respaldo de la Dirección de Turismo de la Municipalidad que apoya al arte y la cultura como forma para reconstruir el tejido social de Guayaquil y construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

1.000 jóvenes se han beneficiado con los cursos en Plaza Guayarte

En Plaza Guayarte, además de actividades artísticas y culturales, también se imparten 14 cursos gratuitos en disciplinas como canto, guitarra, primeros auxilios, maquillaje, locución, creación de marca, entre otros.

 

La iniciativa busca ofrecer una alternativa a los jóvenes que al terminar el colegio no logran un cupo para entrar a las universidades y buscan otro tipo de capacitaciones.

 

María Mieles Cárdenas acude a estos cursos desde el sector conocido como “La Entrada de la 8” para aprender sobre primeros auxilios. “Esto me sirve como formación para lo que quiero yo escoger practicar en las Fuerzas Armadas”, destacó.

 

Ella es una de las 1.000 personas que han aprovechado los cursos que tienen una duración de un mes. “Yo quería estudiar medicina y al no conseguir cupo me apareció el curso de enfermería y quise probar”, contó Jennifer López, quien viaja desde Samborondón hasta Guayarte.

 

Las personas de todas las edades que deseen inscribirse en los cursos deben acudir a Guayarte con la cédula, elegir el curso preferido y decidir los horarios más convenientes.

 

Este programa está a cargo de la Dirección Administrativa del Municipio y se inscribe en los esfuerzos de la Alcaldía de Aquiles Alvarez para apoyar la educación y construir la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Segura EP: 400 autos recuperados y 12.817 delitos evitados en un año

Guayaquil, 21 de junio de 2024.- La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil cumple su primer año trabajando en gestión de riesgos, reconstrucción del tejido social y el control del espacio público. Segura EP fue creada por ordenanza municipal el 22 de junio de 2023, con el fin de reforzar la seguridad integral.

 

En este primer año, Segura EP ha conseguido duplicar el número de Agentes de Control Municipal: en un año han pasado de 728 a 1.428, con los 700 aspirantes que están en formación y se integran en septiembre próximo.

 

Para la seguridad de Guayaquil se contemplan asignaciones progresivas hasta alcanzar un monto total de USD 87 millones.

 

Uno de los mayores logros ha sido repotenciar los equipos de vigilancia. Segura EP ejecuta un monitoreo 24/7 de las 34 mil cámaras de seguridad y la coordinación para la atención de emergencias. “Hemos logrado un 42% de incremento de productividad de estos equipos”, explica Álex Anchundia, Gerente de Segura EP.

 

En el Centro de Operaciones de Segura EP trabajan más de 800 personas diariamente, entre evaluadores de llamada, video y despachadores de las instituciones articuladas: Policía, FFAA, Salud, ATM, Cruz Roja, Bomberos, IESS, Interagua, Riesgos y CTE.

 

En este primer año se han receptado 1.727.880 alertas, que han derivado la coordinación para atender 585.376 emergencias, 400 autos recuperados y 12.817 delitos evitados por las alertas.

 

Segura EP es clave en situaciones de secuestro. “Cuando alguien llama al 9-1-1 o la Policía para reportar un secuestro o cualquier otra emergencia relacionada, el operador del centro de llamadas de emergencia coordina la respuesta empleando toda la capacidad tecnológica para identificar vehículos, recorridos o rasgos de los sospechosos para dar con su ubicación”, asegura Fernando Cornejo, Presidente de Segura EP.

 

Segura EP ha logrado también incrementar el número de camionetas: de 73 a 113, así como también las alarmas comunitarias con cooperación de organismos internacionales, que pasaron de 100 a 130.

 

En 2023 se adquirieron 40 camionetas más por el valor de USD 1.037.000. Estas camionetas han prestado apoyo a la seguridad en Guayaquil con Policía, FFAA y han estado en más de 34.000 operativos.

 

Otro de los hitos ha sido el Plan Integral para la Paz, Seguridad y Convivencia ciudadana de Guayaquil 2023-2030, que tiene el apoyo del PNUD. Busca construir una ciudad de paz, a través de la ejecución de políticas de prevención del delito y la violencia.

 

Categorías
Ciudadano

En el Museo Municipal 50 pinturas muestran postales cotidianas del sur de la ciudad

Un total de 19 artistas participaron en la exposición colectiva denominada ‘Prácticas del Sur’, en la Sala de Arte Contemporáneo del Museo Municipal de Guayaquil.

 

Los pintores mostraron al público alrededor de 50 cuadros que fueron trabajados en base a las oficios, costumbres y tradiciones de los guayaquileños que viven al sur.

 

La exposición estará abierta de martes a sábado, de 09h30 a 17h30, hasta el 13 de julio con entrada gratuita en el Museo Municipal, ubicado en la calle Sucre, entre Chile y Chimborazo.

 

La Alcaldía de Guayaquil facilitó el espacio con la finalidad de difundir el arte y la cultura para contribuir con la reconstrucción del tejido social de la ciudad.

 

Los artistas que intervienen con obras son:

 

    Ketgly Solórzano
    Juan Caguana
    Javier Gavilanes
    José Luis Chóez
    Ericka Olivares
    Leo Moyano
    Pedro Gavilanes
    Tayron Luna
    Gabriela Fabre
    Ruth Rendón
    René Ponce
    David Salazar
    Lorena Peña
    Jimmy Lara
    Judith Gutiérrez
    Enrique Tábara
    Colectivo Artefactoría
    Colectivo La Limpia
    Colectivo Los Chivox

 

“La apertura que nos ha dado el Alcalde Aquiles Álvarez ha sido buena y todos los guayaquileños están invitados a ver la exposición”, dijo por su parte el pintor Leo Moyano.

 

Enma Acuña, estudiante de la Universidad de Las Artes llegó al sitio y dijo que “es interesante que el Municipio de Guayaquil se preocupe por la cultura y el arte. Es una buena iniciativa que motiva a la gente a que conozca lo que hay en Ecuador”.

 

De esta manera la Alcaldía proporciona estos espacios para la difusión del arte y la cultura, porque Guayaquil es Ciudad de Todos.