Categorías
Ciudadano

Gestores culturales resaltan el valor de los espacios públicos como escenarios para la promoción artística en Guayaquil

La cultura sale al encuentro de la ciudadanía. Aproximadamente 38 mil personas participaron entre 2024 y 2025 en el programa Cultura en Movimiento, una iniciativa impulsada por la Alcaldía de Guayaquil que promueve el acceso inclusivo al arte mediante actividades como Festival Danzante, Ponle Pinta a Guayaquil, Encuentros Cinematográficos, Manos a la Obra y La Música Vive, entre otras.

 

Como parte de este esfuerzo por dinamizar la cultura local, la Dirección de Patrimonio Cultural organizó el conversatorio "Iniciativas Culturales de Alto Impacto", un espacio para reflexionar sobre el papel de la gestión cultural en el desarrollo social de la ciudad. El encuentro contó con la participación de reconocidos gestores como Federico Koelle, Eddie Chiang, Tirone Acuña, César Montalvo e Ibsen Hernández.

 

Durante su intervención, Federico Koelle, secretario de la Cámara de la Industria Audiovisual del Ecuador y cofundador de Piso 11, destacó la necesidad de generar entornos accesibles para la creación y el intercambio cultural.

 

“Cuando hablamos de productos culturales hablamos de aquellos espacios que se necesitan crear para que la ciudadanía o personas puedan tener un contacto comunitario, colectivo y social relacionado con el arte,es decir, hacer este vínculo sociedad y así enriquecer la cultura”, señaló.

 

El cantante Nando Ruiz, con más de tres décadas de trayectoria, valoró el reconocimiento brindado a los artistas locales, a través de presentaciones en espacios emblemáticos como la calle Panamá y el Malecón.

 

“Que el Municipio de Guayaquil reconozca a sus artistas es bueno. Los artistas se sienten motivados y a su vez pueden brindar su arte al público guayaquileño y a los turistas que visiten la ciudad”, comentó.

 

El conversatorio reafirmó el compromiso del Cabildo porteño de abrir los espacios públicos a las diversas expresiones culturales y de apoyar el trabajo de los artistas y gestores que fortalecen el tejido social desde la creatividad.

 

Como cierre del evento, se entregaron 80 reconocimientos a artistas invitados, en honor a su trayectoria, talento y contribución a la vida cultural de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Día del Árbol se conmemoró con jornada de reforestación “Guayaquil de todos los árboles” en la Base Naval Sur

Promover la conservación del medioambiente, conservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático en la ciudad de Guayaquil, es el objetivo de la Dirección General de Ambiente, que realizó la siembra de 160 árboles nativos, entre ellos especies como guayacán, roble, castaño, bálsamo entre otros, propias del ecosistema de bosque seco tropical.

 

La jornada de reforestación denominada “Guayaquil de todos los árboles”, contó con la participación de la concejal y presidenta de la Comisión de Ambiente, Blanca López quien acudió junto a jóvenes miembros de la Armada Nacional del Ecuador, a puntos estratégicos de la Base Naval Sur para desarrollar la restauración ecológica en conmemoración del Día del Árbol en nuestro país.

 

Desde octubre de 2024 a la fecha, esta dirección ha plantado 2.700 árboles en Bosque y vegetación protectora Bosqueira, bosque y vegetación Prosperina, bosque y vegetación protectora Cerro Paraíso y Área Nacional de recreación Los Samanes.

 

La acción no solo contempla el crecimiento de nuevas especies arbóreas nativas, sino que además integra a esta comunidad en todas las etapas del proceso, fortaleciendo el sentido de pertenencia, la conciencia ambiental y corresponsabilidad, construyendo una ciudad más verde, sostenible y biodiversa.

 

Categorías
Ciudadano

670 personas se benefician de los cursos gratuitos de natación que ofrece la Alcaldía de Guayaquil

Niños, jóvenes y adultos de sectores como Mucho Lote, Las Orquídeas, Monte Sinaí, entre otros puntos del norte de Guayaquil, participan en los cursos gratuitos de natación que impulsa la Alcaldía en la piscina semiolímpica del Polifuncional ZUMAR, ubicado en Bastión Popular.

 

Durante tres meses, los participantes reciben clases de una hora diaria, de martes a sábado. El programa está dirigido a personas desde los 5 hasta los 85 años de edad, promoviendo una actividad que mejora la salud cardiovascular, física y mental.

 

La coordinadora general de ZUMAR, Emilene Aguayo, señaló que este programa se mantiene activo durante todo el año lectivo. Además, explicó que se ofrece un servicio de hidroterapia para niños con necesidades especiales, todos los martes y viernes en la mañana, en un ambiente seguro y adaptado a sus requerimientos.

 

Las inscripciones se realizan de forma presencial en las instalaciones de ZUMAR, presentando el documento de identidad del participante y su acompañante.

 

Javier Córdoba, padre de una alumna, compartió su experiencia: “Este curso de natación ha servido bastante. Vine con mi hija, que no sabía nadar absolutamente nada. La enseñanza es excelente, gratuita y muy beneficiosa para los niños. Estoy muy contento y agradecido con la administración actual”.

 

Con estas iniciativas, el Municipio reafirma su compromiso con el bienestar y la inclusión de todos los ciudadanos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil celebra dos meses de cultura, deporte y emprendimiento ciudadano con ‘Ruta Centro’

Cada domingo, el corazón de Guayaquil se transforma en un vibrante espacio peatonal gracias a la iniciativa ‘Ruta Centro’, impulsada por el Cabildo porteño. Este programa, que cumple dos meses desde su inicio el pasado 24 de marzo, ha convocado a miles de ciudadanos a vivir la ciudad a pie.

 

Entre las 6:00 y las 17:00, avenidas y calles icónicas como Simón Bolívar, Panamá, Loja, Rocafuerte y 9 de Octubre se llenan de vida con actividades deportivas, expresiones artísticas y propuestas culturales. Ciclopaseos, ajedrez en la calle, presentaciones de teatro, música y danza son parte de una jornada que invita al encuentro ciudadano y al disfrute del espacio público.

 

‘Ruta Centro’ también impulsa la economía local al ofrecer un espacio para emprendedores gastronómicos, artesanos y comerciantes, quienes cada semana encuentran una vitrina para sus productos. Además, los asistentes pueden acceder al préstamo gratuito de bicicletas, fomentando así la movilidad sostenible y la actividad física.

 

Con esta iniciativa, la Municipalidad de Guayaquil consolida una ciudad más saludable, inclusiva y participativa, al tiempo que promueve la recuperación del espacio urbano y la reducción de la contaminación.

 

Categorías
Ciudadano

Intervención en paso elevado de la Av. Pedro Menéndez busca optimizar punto clave para la movilidad

Mejorar la movilidad de más de 80.000 conductores que transitan en promedio diariamente por la avenida Pedro Menéndez es el principal objetivo de los trabajos de reparación de losas de hormigón que se realizarán en el paso elevado ubicado a la altura de la FAE.

 

La inversión para mejorar el pavimento en este punto clave para la conectividad entre el norte y el centro de la ciudad será de USD 30 mil.

 

Las labores, a cargo de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, se realizarán entre el jueves 22 y el domingo 25 de mayo. El cierre del carril norte-centro será tanto de día como de noche, ya que el viernes se colocará hormigón nuevo y se requiere al menos tres días para que el material adquiera la resistencia necesaria.

 

Estos trabajos han sido coordinados con la ATM, para el control de tránsito en la zona. El paso elevado será reabierto a la circulación vehicular la mañana del lunes 26 de mayo.

 

Esta es la tercera estructura vial intervenida en las últimas semanas, como parte del plan de mejoramiento de pasos elevados afectados por la temporada invernal. Las dos primeras reparaciones se realizaron en los kilómetros 5.5 y 9.5 de la Vía a Daule.

 

Categorías
Ciudadano

El mantenimiento agronómico en zonas regeneradas será competencia de empresa municipal Parques EP

Como parte de la restructuración enfocada en la mejora de los servicios públicos, el Concejo Municipal aprobó, en primer debate, el traspaso de la administración y gestión de las áreas verdes en zonas, que actualmente son competencia de la Fundación Siglo XXI, a la Empresa Pública Municipal de Parques, Áreas Verdes y Espacios Públicos de Guayaquil, Parques EP.

 

Esta decisión se enmarca en el proyecto de segunda reforma a la Ordenanza que regula la creación y funcionamiento de Parques EP. El objetivo es mejorar la operatividad y eficiencia de las empresas públicas, informó el cuerpo edilicio, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez.

 

Así, Parques EP liderará el mantenimiento agronómico eficiente en áreas verdes en los parques acuáticos, además de parterres y redondeles en zonas regeneradas.
“El traspaso no significa que el trabajo no se va a seguir realizando con normalidad y de una manera eficiente, todo lo contrario, ya los informes nos arrojan que existirá también el presupuesto”, explicó la concejala Blanca López, proponente del proyecto.

 

Además, el cuerpo edilicio autorizó la transferencia gratuita de bienes de propiedad de la Municipalidad a favor de Parques EP, para la administración y gestión del Área Nacional de Recreación “Samanes”.

 
Cuerpo edilicio impulsa el desarrollo urbano en Vía a la Costa
 

El Concejo también aprobó, en primer debate, dos proyectos de Ordenanza de plan parcial de ordenamiento territorial denominado plan parcial del polígono sur de Vía a la Costa, etapas A y B.

 

Este plan parcial se aprueba en cumplimiento de lo dispuesto en el Plan de Uso y Gestión de Suelo 2023-2027.

 

El propósito es fomentar la inversión inmobiliaria, impulsar el crecimiento ordenado y mejorar la calidad de vida de los habitantes, garantizando una expansión urbana inclusiva, resiliente y ambientalmente sostenible.

 

“Los cambios propuestos obedecen a la presencia de anteproyectos en el sector (…) se busca asegurar su conformidad con los parámetros urbanísticos vigentes en el entorno inmediato y garantizar la continuidad del desarrollo urbanístico del área”, dijo la concejala Soledad Diab.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 35.000 habitantes de Realidad de Dios se beneficiarán de obra que mitigará inundaciones

Por primera vez, la cooperativa Realidad de Dios se beneficiará de una obra destinada a mitigar las inundaciones que cada invierno golpean a este sector, históricamente olvidado, del noroeste de Guayaquil.

 

El Municipio, a través de EMAPAG, construye dos ductos cajones sobre canales naturales que atraviesan la calle principal de la zona. Estas estructuras de hormigón permitirán canalizar de forma más segura el agua lluvia, reduciendo el riesgo de acumulaciones peligrosas. Además, se refuerzan las pendientes de estos canales con piedra enchapada, para evitar deslizamientos.

 

Otro beneficio es que la línea de bus 32 llegará por primera vez hasta el fondo de la cooperativa, facilitando el transporte para cientos de familias. Esto es posible gracias a que la calle ahora se apoya sobre los nuevos ductos cajones, que reemplazan a las tuberías antiguas y brindan una base más segura. “Hay mucha gente que vive al fondo y necesita este servicio”, explicó Anthony Flores, conductor.

 

La inversión asciende a USD 598.081,62 y se prevé que los trabajos concluyan en junio. Esta intervención forma parte de la fase II del Plan Choque, que incluye 18 intervenciones para mitigar inundaciones en diferentes sectores de la ciudad, con una asignación total de USD 7,4 millones.

 

Asimismo, Realidad de Dios será una de las cooperativas beneficiadas con el Quinto Acueducto, proyecto que dotará de agua potable a 500.000 habitantes del noroeste de la urbe. Así, la actual administración municipal ratifica su compromiso de llevar servicios a comunidades desatendidas por décadas.

 

Categorías
Ciudadano

Comerciantes y habitantes de Mapasingue Este se benefician de la reconstrucción de la Av. Primera

Mejor movilidad, mayor seguridad vial y una economía local más activa son los principales beneficios que generará la reconstrucción de la avenida Primera, en Mapasingue Este, habilitada tras la culminación de los trabajos.

 

La obra abarca 800 metros, desde la calle Jorge Maldonado hasta la Vía a Daule, en un corredor donde operan decenas de negocios: desde tiendas, restaurantes y ferreterías, hasta supermercados, hoteles y un centro de salud privado.

 

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, ejecutó esta obra luego de que Interagua renovara por completo el sistema de agua potable en el subsuelo, el cual estaba obsoleto y ocasionaba daños recurrentes en la vía por muchos años.

 

“La calle constantemente estaba dañada y evitaba que los vehículos pasaran. Dificultaba el comercio de la calle. Ahora que ya está arreglada, va a fluir mucho más y a crecer el comercio también” aseguró Christian Moreira, propietario de un local de desayunos.

 

La nueva estructura vial fue reforzada con material pétreo en su base y con pavimento de hormigón, lo que garantiza durabilidad frente al tránsito pesado y reduce la necesidad de reparaciones frecuentes.

 

La Avenida Primera forma parte de un contrato más amplio que contempla la rehabilitación de 35 kilómetros de calles en sectores del norte de Guayaquil, con una inversión de USD 4’150.845,99. En Mapasingue Este se intervendrán otras ocho calles en las próximas semanas. Así se construye una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 900 personas con discapacidad auditiva accederán a prótesis gracias al Municipio de Guayaquil

En 2025, el Municipio de Guayaquil entregará 944 prótesis auditivas a personas de escasos recursos que viven con pérdida auditiva en zonas urbanas y rurales del cantón. La iniciativa se ejecuta a través del programa de ayudas técnicas que lidera la Dirección de Inclusión Social, como parte de las acciones municipales para garantizar una ciudad más inclusiva.

 

Durante la primera fase, 300 ciudadanos de distintas edades serán los primeros beneficiarios. Todos ellos han sido evaluados gratuitamente por el Centro Salud Auditiva Gye, entidad encargada de realizar las audiometrías que determinan el grado de pérdida auditiva y la necesidad de uso de prótesis.

 

El Cabildo ha destinado USD 104.900 para adquirir los dispositivos, que incluyen kits de mantenimiento (pañuelo, cepillo, desunificador y baterías) y garantía técnica por dos años. Además, cada prótesis recibirá mantenimiento semestral, sin costo adicional para el usuario.

 

El impacto de esta acción va más allá del aspecto técnico. Cambia vidas. Nelly Valencia Quiñónez, una de las beneficiarias, tiene 65 años, es viuda y perdió la audición hace dos años tras un fuerte golpe en la cabeza.

 

“Es una gran ayuda económica porque estos equipos son caros. Me siento contenta porque yo me había alejado de mis amistades porque no oía nada. Y ya con esto podré escuchar. Una vez una amiga me dijo eres sorda, me dio vergüenza y me aislé por este problema”, relató.

 

En el mercado, el costo de una prótesis auditiva con su kit de limpieza supera los USD 600. Gracias al programa municipal, estos dispositivos serán entregados gratuitamente, calibrados y adaptados según las necesidades de cada persona.

 

Antes de recibir las prótesis, los beneficiarios asistirán a una jornada de capacitación sobre el uso y cuidado del equipo, lo que facilita su adaptación y prolonga la vida útil de los dispositivos.

 

Con este programa, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con las personas con discapacidad, promoviendo su integración plena y construyendo la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil inicia trabajos de reconstrucción del complejo deportivo 25 de Enero en el Guasmo Norte

Como parte del plan de la Alcaldía de Guayaquil para recuperar y modernizar espacios en estado de abandono, la Dirección de Obras Publicas ejecuta la reconstrucción de la cancha deportiva 25 de enero, en beneficio de más de 40.000 habitantes del Guasmo Norte. La inversión asciende a USD 778.431,24.

 

El proyecto, que tiene un plazo de 180 días para su entrega, contempla la creación de 4 espacios deportivos: una cancha de fútbol con césped sintético de última generación, dos canchas de vóley equipadas con redes profesionales en superficies de alta calidad y una cancha multifuncional para una variedad de deportes como baloncesto, tenis y actividades comunitarias.

 

Además, el predio contará con la instalación de bancas, mesa de ping pong, mesa de ajedrez, área de vestuarios y baños, puntos de agua, postes metálicos con luminarias, una pérgola y una bodega.

 

Con este moderno proyecto se impulsa la reconstrucción del tejido social, ofreciendo un mejor entorno a la comunidad.

 

La Alcaldía de Guayaquil mantiene firme su compromiso de promover el deporte y brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil invirtió USD 500.000 para incorporar moderno centro de imágenes en el Hospital Bicentenario

El Alcalde Aquiles Alvarez entregó la nueva área de imágenes del Hospital Bicentenario de Guayaquil, que cuenta con los servicios gratuitos de rayos x, ecografía y tomografía. Este nuevo y moderno espacio permitirá resultados en imágenes en formato digital para una mayor facilidad en la consulta y diagnóstico.

 

“Más allá de que la salud no sea nuestra competencia, nosotros nos preocupamos y cada vez vamos subiendo más el nivel de atención en este hospital”, dijo el Alcalde.

 

Explicó que, de esta manera, la casa de salud municipal expande sus servicios con una infraestructura de última generación, facilitando una atención ágil.

 

Con la apertura del área, el Hospital Bicentenario podrá atender hasta 500 ecografías, 600 rayos X mensuales y 300 tomografías.

 

Una de las primeras usuarias en utilizar el servicio de tomografía fue Angelita Zapata, de 71 años de edad. "Particularmente una tomografía no deja de valer unos USD 200, pero aquí, gracias a Dios, tenemos esto gratis, es un servicio que nos ha favorecido". Este es un paso importante, pues antes existía solo un tomógrafo básico que no cubría la demanda.

 

Alvarez anunció que próximamente el Hospital Bicentenario contará con el servicio de operaciones bariátricas. "Eso es también buscar la salud, es importante en la lucha contra la diabetes y estamos explorando otros servicios, como la gastroenterología gratuita", explicó.

 

En lo que va de la actual administración municipal, se han efectuado una serie de mejoras y se han incorporado atenciones como pediatría, odontología y nuevas especialidades como cardiología, traumatología, ginecología, infectología, nutrición, sicología y se ha abastecido de medicina a las farmacias.

 

Así, la Municipalidad trabaja para otorgar servicios de calidad, que cuiden la salud de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil impulsa el crecimiento económico con su Primera Convención de Desarrollo e Innovación

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad (ÉPICO) realizó este miércoles la Primera Convención de Desarrollo Económico e Innovación, una jornada enfocada en potenciar la empleabilidad, respaldar a los microemprendedores y fomentar el conocimiento tecnología, emprendimiento e innovación.

 

En el encuentro, que se desarrolló en el Palacio de Cristal y reunió a más de 3.000 asistentes, se efectuaron paneles temáticos sobre inteligencia artificial, transformación digital, empleabilidad y casos de éxito empresarial, generando espacios de formación y conexión estratégica para los participantes.

 

Uno de los principales atractivos fue la feria laboral, que contó con la presencia de 23 empresas que ofrecieron oportunidades de empleo y realizaron entrevistas en sitio. Paralelamente, se habilitó un espacio de validación de productos, donde emprendedores recibieron retroalimentación para fortalecer sus propuestas comerciales.

 

La jornada contó con la presencia de la vicealcaldesa de Guayaquil, Tatiana Coronel, la concejala Emily Vera, y el gerente general de ÉPICO, Félix Chang. También participaron entidades como la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y Circular EP, promoviendo un enfoque colaborativo e interinstitucional.

 

Félix Chang resaltó que el año pasado más de 38.000 personas se beneficiaron con las capacitaciones, ferias y programas de Épico. “La Alcaldía hace el esfuerzo y con la empresa privada y la academia se lograron resultados increíbles” indicó.

 

“Me parece adecuada esta iniciativa porque la tasa de desempleo es alta. Acabo de tener una entrevista con uno de los reclutadores. Felicito a la administración por este tipo de eventos, fue muy acertado”, expresó Gilbert Palacios.

 

ÉPICO ha consolidado iniciativas con alto impacto, como la feria inclusiva, en la que se logró insertar laboralmente a 55 personas con discapacidad, gracias a un proceso coordinado con el sector privado.

 

La Primera Convención de Desarrollo Económico e Innovación refuerza el compromiso de ÉPICO y la Alcaldía de Guayaquil con la construcción de un ecosistema dinámico que articule esfuerzos entre el sector público, la academia y la empresa privada, para seguir promoviendo el desarrollo sostenible en la Ciudad de Todos.