Categorías
Ciudadano

LigaPro Kids impulsa el juego limpio y forma a futuras generaciones de ciudadanos responsables

Respeto, disciplina y compañerismo guían cada partido de la LigaPro Kids y forman a los pequeños como futuros ciudadanos responsables. Bajo la administración del alcalde Aquiles Alvarez, el deporte se consolida como una poderosa herramienta de transformación social y política pública. En esta nueva edición del torneo, el juego limpio se presenta como valor esencial para la formación de nuevas generaciones, recordando que competir también implica actuar con respeto y solidaridad dentro y fuera de la cancha.

 

La LigaPro Kids reúne a más de 15.000 niños, niñas y adolescentes de distintos cantones del país. Cada partido es una oportunidad para que comprendan que ganar no es lo único importante, sino también respetar las reglas, al adversario y al propio equipo.

 

Estas competencias forman parte de los programas deportivos municipales que, hasta la fecha, han beneficiado a más de 83.000 ciudadanos. Desde la práctica barrial hasta torneos de proyección nacional e internacional, estas iniciativas buscan consolidar espacios de inclusión y recreación donde niños, jóvenes y adultos puedan crecer y desarrollarse integralmente mediante el deporte.

 

Con esta filosofía, Guayaquil no solo forma deportistas, sino también buenos ciudadanos comprometidos con los valores del respeto, la amistad y la solidaridad.

 

De esta manera, la ciudad reafirma su compromiso como Capital Americana del Deporte 2026, proyectando el deporte como un plan de acción social y educativo que trasciende los resultados deportivos. La LigaPro Kids demuestra que la práctica deportiva transforma realidades, abre oportunidades y construye futuro basado en principios de juego limpio y convivencia ciudadana.

 

Categorías
Ciudadano

La Perla del Pacífico impulsa una gran alianza turística para proyectar al Ecuador al mundo

La Dirección General de Turismo de la Alcaldía de Guayaquil lideró un encuentro con directores de turismo de Manta, Cuenca y Salinas, con el objetivo de sumar esfuerzos, ideas y estrategias para internacionalizar los atractivos turísticos y la calidez de la gente ecuatoriana.

 

La meta común es mostrar al país y al mundo lo accesible que resulta descubrir, en poco tiempo, la diversidad que ofrecen la Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos.

 

La propuesta busca conformar una alianza turística que respalde al gremio, atienda sus necesidades y fortalezca el crecimiento del sector en cada ciudad. En la primera mesa de diálogo, los municipios participantes plantearon acciones concretas como crear una marca conjunta que unifique a las ciudades bajo un mismo concepto visual, habilitar espacios gratuitos en cada destino para promocionar sus atractivos turísticos, producir un video promocional que destaque la unión y motive a más Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) a sumarse a esta iniciativa.

 

“Crear un fondo de inversión para internacionalizar nuestra alianza, la cual que estamos empezando el día de hoy desde el Centro Cultural Olmedo en la ciudad de Guayaquil, va a hacer un hito importante históricamente hablando para el turismo del Ecuador” afirmó Tahiz Panus, directora general de Turismo de Guayaquil.

 

Los directores de turismo de las ciudades participantes coincidieron en la importancia de este paso. José Behr, de Salinas, destacó que “Ecuador es un país único, donde se pueden visitar sus cuatro regiones en un mismo día; la unión nos vuelve más competitivos a nivel internacional”. Por su parte, Leonardo Hidalgo, de Manta, expresó que esta reunión dará frutos para que más ciudades se unan y “trabajemos en conjunto por el turismo”. Finalmente, Lorena Guillén, de la Fundación Municipal de Turismo para Cuenca, subrayó que “unidos podemos salir al mundo como destinos turísticos y poner en valía lo que representa Ecuador como país”.

 

Con esta iniciativa, Guayaquil reafirma su liderazgo en la construcción de un turismo sostenible, competitivo y solidario, proyectando a Ecuador como un destino diverso y cercano, que se abre al mundo desde la unión de sus ciudades.

 

Categorías
Ciudadano

Un viaje por la historia de Guayaquil a través de sus monumentos y esculturas

El corazón de Guayaquil conserva testimonios de su pasado y símbolos de su identidad. Ocho monumentos, esculturas y bustos ubicados en la Plaza de la Administración y el Malecón Simón Bolívar reflejan la vida de personajes ilustres y hechos históricos que marcaron la ciudad y el país. Recorrer estas obras permite conocer la historia detrás de cada pieza y apreciar cómo el centro histórico ha construido su memoria y su patrimonio urbano.

 
1. Hemiciclo de la Rotonda
 

Este monumento conmemora la histórica “Entrevista de Guayaquil”, ocurrida el 26 de julio de 1822 entre los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín. Inaugurado en 1938 en el Malecón 2000, a orillas del río Guayas, simboliza la unión y determinación de estos líderes en la lucha por la independencia de América.

 
2. Tea Abolición de la Esclavitud
 

Ubicado en la Plaza de la Administración, este monumento celebra el primer centenario de la liberación de los esclavos decretada por José María Urbina el 25 de julio de 1851. Consta de un pedestal de 2,5 metros de altura que sostiene la tea, acompañado de placas con inscripciones y relieves que honran a personajes guayaquileños.

 
3. Monumento al Mariscal Antonio José de Sucre
 

Reconocido como una de las obras escultóricas más hermosas de la ciudad, fue creado por el escultor italiano Augusto Faggioni en 1910 e inaugurado en 1911. Originalmente ubicado en la plaza que lleva su nombre, hoy se encuentra en la Plaza de la Administración.

 
4. Monumento al Dr. Vicente Lecuna
 

Este homenaje del gobierno venezolano a Vicente Lecuna (1870-1954), destacado historiador, banquero y escritor, se ubica en el Malecón Simón Bolívar. La estatua fue entregada en 1965 como parte de una iniciativa del Cabildo que invitó a las colonias extranjeras a contribuir con monumentos para embellecer la ciudad.

 
5. Escultura de Jabalí
 

Inaugurada en 1931, esta escultura de bronce de cuerpo entero fue donada por la colonia china al “Paseo de las Colonias” (hoy Malecón Simón Bolívar). Es una réplica de la obra del escultor francés Beneducce Marín, y refleja la contribución de las comunidades extranjeras al patrimonio urbano.

 
6. Monumento a Juan de Dios Martínez Mera
 

Localizado en el Malecón 2000, en la parte alta del Paseo de las Colonias, rinde homenaje al 23º Presidente de Ecuador (1932-1933), Juan de Dios Martínez Mera (1875-1955), quien también presidió la Cámara de Diputados y fue Ministro de Hacienda.

 
7. Monumento a Alfredo Baquerizo Moreno
 

El monumento que recuerda al Dr. Alfredo Baquerizo Moreno, presidente del país en varias ocasiones entre 1905 y 1920, fue creado por el escultor Daniel Elías Palacio e inaugurado en 1959. Tras varias reubicaciones, actualmente se encuentra en la Plaza de los Presidentes, en el Malecón.

 
8. Busto a Don Pedro Franco Dávila
 

Este busto, ubicado en los jardines del Malecón, es una copia del realizado en bronce que se encuentra en el Museo de Historia Natural de Madrid. Fue traído desde España por la escritora María De Los Ángeles Calatayud y develado en 1987, preservando así la memoria de Franco Dávila y su legado cultural.

 

Recorrer estos monumentos y esculturas es sumergirse en la historia del centro de Guayaquil, descubriendo los hitos y personajes que han forjado su identidad y apreciando el patrimonio urbano que lo hace único.

 

Categorías
Ciudadano

Venta de bonos del Estado permitirá fortalecer las finanzas del Municipio

El Concejo Municipal aprobó, este viernes 5 de septiembre, en sesión extraordinaria liderada por la vicealcaldesa Tatiana Coronel, la suscripción de un convenio que viabiliza la venta de bonos del Estado, de propiedad municipal, al Fideicomiso Mercantil Fondo Fiduciario de Desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil (NAIG).

 

El acuerdo, firmado entre la Alcaldía, la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil y el Fideicomiso, refuerza la solidez financiera de la ciudad y asegura la continuidad de programas y proyectos en beneficio de los guayaquileños.

 

La concejala Emily Vera destacó que esta decisión representa una herramienta clave para mantener la estabilidad municipal. “Es decir, no para ningún servicio público ni ninguna obra pública por parte del Municipio de Guayaquil, esto se encuentra sustentado legal y financieramente”, subrayó.

 

Durante la misma jornada, el cuerpo edilicio también dio luz verde a 73 trámites de extinción de patrimonio familiar, medida que beneficia directamente a decenas de familias de la ciudad.

 

Con estas resoluciones, el Concejo reafirma su compromiso con una gestión responsable, transparente y orientada a generar soluciones financieras que impulsen el desarrollo integral de Guayaquil y el bienestar de sus habitantes.

 

Categorías
Sin categoría

Guasmo recupera su Centro Infantil y ofrece atención gratuita a niños y niñas del sector

El alcalde Aquiles Alvarez lideró, este viernes 5 de septiembre, la reapertura del Centro Municipal de Cuidado Infantil Guasmo, un espacio que tras cinco años de cierre por la pandemia de 2020 vuelve a atender a niñas y niños de 12 a 42 meses de familias de bajos recursos en el sur de Guayaquil.

 

“Hoy abrimos esto para ustedes, los queremos mucho, tenemos una voluntad enorme de priorizar el eje social en estos 2 años que nos queda de gestión, lo vamos a fortalecer y hoy es prioridad”, afirmó el Burgomaestre durante la ceremonia de apertura.

 

El sitio cuenta con capacidad para 72 niños y niñas en un área de 880 metros cuadrados, diseñada para ofrecer un entorno seguro, estimulante y de calidad. Su horario de atención será de 07:30 a 17:00 de lunes a viernes, y las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de septiembre.

 

Entre sus instalaciones destacan dos áreas lúdicas para estimulación temprana, zonas de descanso, comedor, espacio de arte y servicios especializados en psicología, monitoreo de salud, nutrición y asesoría legal. La atención personalizada se garantiza con una educadora por cada nueve niños, fomentando su desarrollo físico, emocional y cognitivo.

 

Carmen Reyes, abuela de un menor beneficiario, destacó la importancia del Centro. "Tienen área de comedor, baño para cada edad, su patio, áreas de juego, áreas de aprendizaje, educadoras, dormitorios, me parece muy lindo", expresó.

 

La reapertura representa un alivio económico para las familias, ya que ofrece servicios de cuidado y alimentación gratuitos, lo que significa un ahorro aproximado de USD 280 por niño cada mes. Además, fortalece el tejido social al generar empleo local, con al menos 40% del personal proveniente de la comunidad. "Nosotras estábamos sin empleo (…) agradecemos al Alcalde nos haya tomado en cuenta para brindar este servicio a la comunidad", mencionó María de los Ángeles Rubio, una de las parvularias incorporadas.

 

Al término del evento, el Burgomaestre, en compañía de varios moradores, caminó hasta las instalaciones del Hospital del Día Kartódromo para confirmar que se estén brindando todos los servicios al público, además visitó el CAMI Guasmo para constatar el área de huertos.

 

Categorías
Sin categoría

La biodiversidad urbana se pone bajo la lupa en el primer Bioblitz BUN®s

Una emocionante experiencia de descubrimiento y conservación de la biodiversidad urbana se vive en Guayaquil con la primera edición de Bioblitz BUN®s 2025, un evento intensivo de observación de especies que resalta la riqueza de los Bosques Urbanos Nativos (BUN®) ubicados en el redondel de la Av. Antonio Parra Velasco y la Av. 25 de Julio.

 

La jornada, impulsada por Fundación La Iguana y el Municipio de Guayaquil, forma parte del programa “Sembrando una Ciudad” y estará enfocada exclusivamente en el estudio e identificación de insectos como abejas, hormigas, moscas, polillas, mariposas y libélulas. Esta actividad tendrá la participación de estudiantes y docentes de Biología e Ingeniería Agrónoma de la Universidad de Guayaquil y la ESPOL, así como de fotógrafos profesionales.

 

El equipo seleccionado tiene como propósito garantizar registros fotográficos de alta calidad y una identificación precisa de las especies observadas, especialmente en las biozanjas, espacios que requieren un manejo técnico y una observación especializada para proteger la biodiversidad que albergan.

 

Todas las observaciones serán registradas en la aplicación iNaturalist y luego validadas por entomólogos del INABIO, quienes revisarán y corregirán posibles errores de identificación. Esta metodología colaborativa fortalece la calidad de los datos y fomenta la participación conjunta de la comunidad científica y la ciudadanía en la conservación de las especies.

 

A diferencia de ediciones anteriores centradas en aves, este Bioblitz pone especial énfasis en la diversidad de insectos presentes en los BUN®, ya que su presencia y diversidad reflejan el grado de restauración del hábitat, dado que son colonizadores tempranos que facilitan la formación de redes tróficas. Además, el análisis comparativo entre los BUN® de Sauces 6 y de la Av. 25 de Julio permitirá evaluar cómo el manejo y acceso a estos espacios influyen en la diversidad y abundancia de insectos.

 

Con este Bioblitz se busca no solo generar información que evidencie la importancia de estos espacios renaturalizados como refugios de biodiversidad, sino también sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de conservarlos.

 

Categorías
Ciudadano

“Peatonal Party” promueve entretenimiento, cultura y seguridad vial en la Vía a la Costa

La Alcaldía de Guayaquil presenta por primera vez el evento “Peatonal Party”, una iniciativa que combina diversión, música y promoción turística en espacios urbanos innovadores. Esta propuesta impulsa la cultura, el entretenimiento y fomenta el uso seguro de los pasos peatonales elevados.

 

El evento, liderado por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, busca convertir los pasos peatonales elevados de la Vía a la Costa en puntos de encuentro para la ciudadanía, promoviendo la seguridad vial y el disfrute de los espacios públicos.

 

La primera edición se realizará, este sábado 6 de septiembre de 08:00 a 12:00, en el paso peatonal elevado ubicado en el km 11.8 de la Vía a la Costa, moderna infraestructura inaugurada el pasado 28 de mayo. La segunda edición se efectuará el sábado 13 de septiembre en el paso ubicado en el km 14.2 de la misma vía.

 

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades como la participación de zanqueros, música a cargo de DJ KAMU, un espacio instagrameable de globos con temática guayaquileña, degustación de bebida gasificada no alcohólica, un desfile de Juan Pueblo con sesión de fotos y un stand turístico Guayaquil Atrae con información y productos representativos de la ciudad.

 

Este tipo de eventos representan una clara invitación a deportistas y transeúntes para disfrutar de la música y el buen ambiente en espacios urbanos, fortaleciendo al mismo tiempo el sentido de comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil vivió la pasión tricolor en Palco Malecón, Parque Samanes y Guayarte

La Tricolor ya tenía asegurada su clasificación, pero la pasión no se detuvo. El partido entre Paraguay y Ecuador se transformó en una verdadera fiesta en Guayaquil, donde miles de aficionados vibraron frente a pantallas gigantes en tres escenarios icónicos: el Malecón 2000, Parque Samanes y Plaza Guayarte.

 

La fiesta futbolera, que incentivo el Municipio de Guayaquil, reunió a niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, que celebraron con entusiasmo el histórico empate conseguido por el combinado nacional en tierras paraguayas. Entre ellos estuvo Carlos Damián, quien llegó desde el Suburbio hasta el Malecón 2000. “Fue un partido muy reñido, hubo tiempos en que Ecuador atacó y luego se replegó. Estamos clasificados pero ecuatoriano como siempre, apoyando en todo momento. Aquí el ambiente increíble, eso atrae mucho al público”, comentó.

 

La jornada también contó con concursos y premios durante la previa y el entretiempo. Para garantizar la tranquilidad de los asistentes, un operativo de seguridad municipal supervisó los accesos mediante la revisión de bolsos y mochilas, garantizando que todo se desarrollara en orden antes, durante y después del compromiso.

 

Estas actividades refuerzan la política de la Alcaldía de Guayaquil de promover espacios recreativos y fomentar el uso de lugares públicos como puntos de encuentro ciudadano, fortaleciendo la cultura del sano entretenimiento en la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Nueva solución vial en la Av. Juan Tanca Marengo prioriza seguridad peatonal

La construcción de una nueva solución vial en la intersección de la Av. Juan Tanca Marengo y la Av. Rodrigo Chávez González beneficiará directamente a los peatones, al incorporar un diseño que garantiza cruces más accesibles y seguros en una de las avenidas más transitadas de la ciudad.

 

La obra incluye una red de pasos de cebra con señalética horizontal, semáforos exclusivos para peatones y rampas de acceso universal con adoquín podotáctil, guía para personas con discapacidad visual. Adultos mayores y personas con movilidad reducida podrán desplazarse de manera ordenada y con mayor seguridad.

 

Actualmente, cerca de 250 peatones cruzan esta intersección cada hora, especialmente en los periodos de mayor flujo, en su mayoría trabajadores de las empresas del sector. Hoy, los transeúntes deben detenerse en el parterre central de la Juan Tanca Marengo, ya que no alcanzan a cruzar en un solo cambio de semáforo por esta vía de 10 carriles.

 

Alfredo Lino, quien labora en la zona, asegura que en horas pico le toca esperar “cinco minutos más o menos” para cruzar la avenida, por lo que considera que esta obra “sí es necesaria porque nos ayudaría bastante a nosotros”.

 

La intervención contempla también un nuevo sistema de luminarias con tecnología LED y áreas verdes con especies ornamentales, pensadas para ofrecer un entorno más seguro, accesible, iluminado y amigable para los peatones.

 

Por esta avenida circulan diariamente aproximadamente 90 mil vehículos. Considerando un promedio de 1,3 ocupantes por unidad, más de 115.700 personas se beneficiarán de manera directa. La obra forma parte del programa CAF XVI, con una inversión aproximada de USD 13,4 millones, y generará cerca de 1.300 empleos directos e indirectos.

 

Esta solución vial se enmarca en una planificación urbana integral que busca anticiparse al crecimiento poblacional y diversificar las alternativas de movilidad en Guayaquil. En esa línea, el Municipio presentó recientemente la Guía de Diseño de Calles e impulsa estudios para nuevas ciclovías y un sistema de transporte fluvial sobre el río Guayas.

 

Categorías
Ciudadano

La Perla del Pacífico se llena de sabor con la segunda edición del Festival del Camarón

Del 4 al 14 de septiembre, el Mercado del Río, en el Malecón 2000, se transforma en el epicentro gastronómico de la ciudad con la segunda edición del Festival del Camarón. En este evento, 12 restaurantes presentan más de 150 platos elaborados con este delicioso producto, compitiendo por la corona del certamen “El Rey del Camarón”.

 

Los días 6 y 7 de septiembre, los visitantes podrán disfrutar de la cocina en vivo, observando cómo los chefs fusionan tradición, innovación y cocina internacional en creaciones únicas. La gran final se realizará el domingo 7 de septiembre a las 15h00, momento en el que se conocerá al ganador de esta emocionante competencia.

 

La participación ciudadana también fue parte de la fiesta: el público envió recetas innovadoras con camarón, de las cuales dos propuestas fueron seleccionadas para formar parte del concurso. Los autores de estas recetas cuentan con un espacio en el festival para preparar y vender sus platos al público.

 

“El camarón es uno de los tesoros gastronómicos de Ecuador y un atractivo turístico de primer nivel. Nuestra cocina es identidad, tradición e innovación. Queremos que los turistas vivan esta experiencia y se lleven el sabor de Guayaquil al mundo”, destacó Nicolás Romero, director del Mercado del Río.

 

Más que un concurso, el Festival del Camarón es un homenaje a la gastronomía ecuatoriana y una invitación para que locales y turistas disfruten de los sabores de la ciudad junto al majestuoso río Guayas.

 

Categorías
Ciudadano

La Bahía inicia su transformación para impulsar el corazón comercial de Guayaquil

Con el objetivo de reactivar uno de los puntos comerciales más importantes de Guayaquil, la Alcaldía inició una intervención integral en la Bahía que mejorará su infraestructura y potenciará su actividad económica. Este jueves 4 de septiembre, el alcalde Aquiles Alvarez lideró el inicio de los trabajos, cumpliendo la promesa hecha a los comerciantes durante su visita del 14 de agosto.

 

“Lo más importante es que aquí cumplimos, aquí no se queda en palabras, aquí cumplimos, nos ha costado mucho trabajar con la SERCOP por este contrato que se viene esperando desde hace mucho tiempo para arreglar y tener a la Bahía como la debemos tener siempre, para nosotros es el corazón comercial de Guayaquil, la necesitamos bien siempre”, aseguró el Burgomaestre.

 

Con más de 4.000 comerciantes distribuidos en 16 hectáreas, la intervención garantizará espacios óptimos para su operación. Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, resaltó que los trabajos, ejecutados por la Fundación Siglo XXI, permitirán a la Bahía estar lista para la temporada invernal.

 

Entre las acciones contempladas se incluyen:

 

  • Mantenimiento de pintura de los cinco portones metálicos.

  • Cambio de lonas tensomembranas dañadas de las cubiertas.

  • Sustitución de tapas de hormigón armado en cunetas de aguas lluvias corroídas.

  • Renovación de canalones metálicos y bajantes de PVC dañados.

  • Reposición de planchas traslúcidas quebradas.

  • Reparación de tensores y puertas metálicas de ingreso.

  • Rehabilitación de mallas electrosoldadas en el cerramiento perimetral.

  • Instalación y reposición de porcelanato.

 

Yesenia Astudillo, integrante de la Asociación 30 de Agosto, con 30 años de experiencia en el sector, destacó el impacto positivo de la intervención. “Estamos contentos los socios de todas las Bahías por las pro-mejoras que va a dar el Alcalde puesto que a nosotros nos beneficia en su totalidad el buen manejo que está haciendo con la Bahía, somos comerciantes regularizados”, afirmó.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal promueve deporte y ayuda social en beneficio de los guayaquileños

Guayaquil avanza en la promoción del deporte y la ayuda social con la aprobación de nuevos convenios por parte del Concejo Municipal, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez.

 

Entre los acuerdos aprobados destaca la cooperación con la Fundación Ser Feliz para apoyar la carrera ‘5K Ser Feliz’, que se realizará este domingo 7 de septiembre en los 2,2 km de la Ruta Centro. “La finalidad es cubrir parte de los costos para concientizar y recaudar fondos para el cáncer infantil, tiene un fondo solidario que esperamos que la gente asista (…) se va ayudar a 438 niños que sufren cáncer”, afirmó la vicealcaldesa Tatiana Coronel.

 

Otro convenio aprobado fue con Alberto Sánchez Díaz para la realización del evento deportivo de ciclismo ‘Down Hill del Cerro, Alcaldía de Guayaquil’, que se celebrará el 11 de octubre, con salida en el Faro del Cerro Santa Ana y meta en la calle Numa Pompilio Llona. “Es un deporte extremo, es la quinta edición y nos ayuda a la promoción turística de Guayaquil”, añadió Coronel.

 

Además, el Concejo resolvió informes jurídicos para viabilizar acuerdos de mediación con las compañías Tecnicentro del Austro S.A., Tadasa, Garzopintura S.A. y Coveines S.A., en beneficio de los intereses de la ciudad.

 

Durante la sesión, el alcalde Alvarez reafirmó el compromiso de fortalecer el eje social en esta nueva etapa de gestión. “El próximo año se viene un anuncio importante de la DASE, vamos a fortalecer el presupuesto superando los USD 17 millones en inversión social para dirigirlas directamente al territorio, la reconstrucción del tejido social”, concluyó.