Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil intervendrá 4 kilómetros de calles en Mapasingue Oeste

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, ejecuta el mantenimiento vial de 4,05 kilómetros de calles en Mapasingue Oeste, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

 

Los trabajos comenzaron en la calle Padre Ignacio de Moreta, cubriendo un área de 1.536 m² desde la Av. Primera hasta la Vía a Daule. En esta arteria, ubicada en una zona industrial, la planificación inicial contemplaba el cambio de hormigón, pero al iniciar las labores se identificó la necesidad de realizar un trabajo más profundo.

 

Por esta razón, una cuadrilla equipada con maquinaria especializada ejecuta el cambio estructural del tramo, que incluye una excavación de hasta un metro de profundidad para reemplazar la base existente por una de mayor calidad. Luego se procederá con la pavimentación en hormigón armado, tarea que se extenderá por tres semanas.

 

Elsa Bustamante, residente de 80 años, mostró su satisfacción por las mejoras, ya que frecuentemente transita por la calle para salir a la Vía a Daule. Señala que la obra era indispensable debido al peligro que representaban los baches, “una caída, lo que sea; al menos para nosotros, los de la tercera edad, era peor”.

 

Otras calles como la Arduino Tomassi, la Av. 41A NO y la Av. Séptima también serán intervenidas.

 

Esta obra forma parte de un contrato de mantenimiento vial que abarca más de 35 kilómetros en sectores del norte de Guayaquil, incluyendo Los Ceibos y Las Orquídeas, beneficiando a más de 500 mil habitantes.

 

Con estas acciones, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con el mejoramiento de la infraestructura vial, promoviendo el desarrollo y bienestar de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Feria Mundo Emprendedor atrajo visitantes al Malecón del Salado

Una variedad de artículos artesanales y presentaciones artísticas fueron las actividades que se realizaron en el sector de La Bota del Malecón del Salado, en el marco de la feria Mundo Emprendedor, que recibió a miles de visitantes.

 

Durante esos 4 días, 26 comerciantes con sus respectivos stands ofrecieron a los visitantes que aprovecharon el feriado artículos como tejidos, adornos en resina, en cerámica, en acrílicos y serigrafía. Además, durante los 4 días se presentaron artistas locales que dieron el toque festivo al evento.

 

Katia Loyola, promotora de la Feria Mundo Emprendedor, explicó que son un grupo de comerciantes y artesanos independientes que se han unido para participar en ferias. “Con el apoyo de Fundación Malecón 2000 y el Municipio de Guayaquil, se obtuvo el espacio en el sector de La Bota para ofrecer nuestros productos”.

 

De esta forma, consideró beneficioso este espacio para el emprendedor, porque se facilita un área de trabajo, en la cual se siente seguro, “se les da trabajo no solo a ellos sino también a artistas y personas que alquilan las carpas, se mueve la economía”, puntualizó esta comerciante de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 350.000 usuarios pasaron por las terminales terrestres de Guayaquil

Cuenca, Playas, Santa Elena, Babahoyo, Milagro, Manta, Pedro Carbo y Paján fueron los destinos que tuvieron más demanda de pasajes en las terminales terrestres de Guayaquil.

 

De acuerdo con la entidad se registraron 350.902 personas en las boleterías de las diversas cooperativas de transporte.

 

Emma Valencia, habitante del sector de Fertisa, viajó a La Troncal desde el 31 de octubre. “Me fui a hacer platita a vender colada morada en La Troncal. Pasé bien y estuvo bueno el negocio”, dijo

 

Mientras que Carlos Burgos se trasladó a Playas. “Salimos el viernes, los precios estuvieron normales y no hubo sobreprecio”, expresó

 

La Terminal Terrestre ubicada en las avenidas Benjamín Carrión y de Las Américas permite desplazar a los habitantes de la Ciudad de Todos a destinos interprovinciales e internacionales. Funciona las 24 horas, mientras que el área de carga y encomiendas labora de 6:00 a 22:00.

 

De su lado, la Terminal Municipal Pascuales, ubicada en el km 14,5 de la Vía a Daule, conecta con distintas provincias, posee 4 salas de espera, 9 boleterías y 14 andenes. El horario de atención es de 5:00 hasta las 21:00.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil vivió un feriado lleno de movimiento en sus espacios públicos con actividades recreativas y culturales

Los espacios públicos de Guayaquil se reactivaron durante el feriado, a propósito del Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca. Una serie de eventos, shows artísticos y deportivos, ferias y actividades de distinto tipo se desarrollaron durante el asueto.

 

Así, el Malecón 2000 recibió alrededor de 420.000 visitantes y ofreció atracciones como el Laberinto Siniestro, paseos en bote, ferias de artesanías, la competencia de huecas en Mercado del Río, Luminópolis, Dinosaurios (Terraventura), Reino Kids, Museo de Miniatura, Parques Safari XTREME, KIDS y Zone, CinemaMalecón.

 

De su parte, el Malecón del Salado sumó 20.000 asistentes en eventos como la Casa Terrorífica, Guayaquil de 2000 colores, Plaza Deportiva, clases de yoga o tai chi, actividades para gamers en Kubox, además de la Feria de Emprendimiento.

 

Mientras, a través de la Dirección Turismo y Eventos Especiales, Guayarte recibió 4.000 visitantes, donde 30 emprendedores generaron aproximadamente USD 2.500 en ganancias. Mientras que la calle Panamá acogió a 2.000 personas en actividades familiares.

 

El Parque Samanes fue punto de encuentro para 41.500 personas con eventos como el Oye Gye Fest que reunió a 15 artistas emergentes.

 

Esta actividad estuvo matizada con emprendimientos y actividades recreativas; en cada escenario se presentaron 4 cantantes y un DJ, entre ellos, Ludovico, Carmen y Los Canallas, Haily López, André Farra, Ganjah Roots, Dicapo, Homless, entre otros.

 

También las Lagunas en Perimetral y Sauces 6 convocaron a 5.500 personas durante el asueto.

 

Así la Municipalidad de Guayaquil trabaja para crear una Ciudad de Todos para disfrutar, emprender y hacer cultura, con un impacto económico significativo para las familias guayaquileñas.

 

Categorías
Ciudadano

Durante el feriado, más de 16 mil toneladas de basura se recogieron en Guayaquil

En los cinco días de feriado, personal de Urvaseo, bajo la supervisión de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) del Municipio de Guayaquil, trabajó de manera ininterrumpida para garantizar un entorno limpio y saludable para todos los ciudadanos y visitantes.

 

En total, se recogieron aproximadamente 16,109 toneladas de residuos, destacando que el día de mayor actividad fue el jueves 31 de octubre, cuando se recolectó el 30% del total (4,946 toneladas).

 

Después de la denominada “rodada del terror”, que se desarrolló en el centro de la ciudad, un equipo de 29 trabajadores dedicados a la limpieza y el barrido manual se movilizó para hacer frente a la gran cantidad de desperdicios generados. La limpieza abarcó la avenida Malecón, desde Olmedo hasta Junín, y la avenida 9 de Octubre, desde Lorenzo de Garaycoa hasta el Malecón, donde se recolectaron 7 toneladas de basura.

 

El contingente de 2,595 colaboradores de Urvaseo, que incluye personal de barrido, recolección, limpieza, hidrolavado, conductores, supervisores y coordinadores, trabajó para mantener a Guayaquil limpia y ordenada durante el feriado Se hizo especial énfasis en los puntos críticos, cementerios y otros lugares de alta concentración de personas, donde se registró un aumento en la generación de desechos.

 

Fernando Cornejo, Director de DACSE, resaltó la importancia del compromiso ciudadano: “Es fundamental que cada ciudadano asuma su responsabilidad en el mantenimiento y cuidado de nuestra ciudad. Evitar arrojar desperdicios en la calle y respetar los horarios de recolección son acciones clave para lograr un Guayaquil más limpio. Solo trabajando juntos podremos alcanzar este objetivo”.

 

El éxito de estas labores no solo depende del arduo trabajo de Urvaseo y el Municipio, sino también de la colaboración activa de la comunidad. Adoptar hábitos responsables y participar en iniciativas de limpieza son formas efectivas de contribuir a un ambiente más sostenible. Juntos, podemos preservar la belleza de Guayaquil y promover un futuro más limpio en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Música y diversión se vivió en Parque Samanes con el evento Oye Gye Fest

Un total de 15 artistas emergentes, entre ellos 3 DJ, hicieron vibrar a los asistentes al evento Oye Gye Fest, que se realizó en forma simultánea en tres diferentes tarimas que se instalaron en el sector de las lagunas del Parque Samanes.

 

La actividad estuvo matizada con emprendimientos y actividades recreativas; en cada escenario se presentaron 4 cantantes y un DJ, entre ellos, Ludovico, Carmen y Los Canallas, Haily López, André Farra, Ganjah Roots, Dicapo, Homless, entre otros.

 

El evento, que contó con el apoyo de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil, se realizó desde las 12:00 hasta las 18:00 y se destacó la participación de los artistas emergentes y que aprovecharon este espacio, para mostrar sus talentos y abrirse un espacio en la música.

 

Tahíz Panus, directora de Turismo y Eventos Especiales, dijo que “es la segunda edición de Oye Gye Fest, estamos aprovechando este maravilloso pulmón de la ciudad que es parque Samanes, la idea es proporcionar a la gente espacios de este tipo, para que vengan en familia, es un evento de tres tarimas simultáneas de tres géneros distintos de música”.

 

Haily López, una de las artistas, expresó con emoción que se trató de una nueva experiencia para ella, ya que era la primera vez que presentaba sus propias canciones en un escenario. “Me gusta mucho que hayan incluido espacios a artistas que no somos muy conocidos y que sea al aire libre, es más recreativo, el Municipio, al dar este apoyo hace que crezca el espacio artístico en el país”.

 

La reactivación del Parque Samanes ha sido una de las prioridades de la actual administración municipal que está enfocada en convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

El argentino Federico Gómez ganó el Challenger Ciudad de Guayaquil

En su primer torneo jugado en tierras ecuatorianas, el argentino Federico Gómez venció al chileno Marcelo Tomás Barrios 6-1, 6-4 en la final del XX Challenger Ciudad de Guayaquil Copa Banco de Guayaquil y se llevó 75 puntos para su ranking ATP, más $11.200 en efectivo.

 

“Me gustó la estadía acá, el trato fue fenomenal, es mi primer torneo en Guayaquil y me fue bien”, señaló el ganador del certamen internacional de tenis que fue auspiciado por la Alcaldía de Guayaquil.

 

Andrés Gómez, organizador del torneo, agradeció a la Municipalidad de Guayaquil por el respaldo que brindó al evento y aseguró que se vendrán muchos más torneos de élite en la urbe. “El respaldo del Alcalde Aquiles Alvarez fue importante para que este torneo culmine de la mejor manera”, destacó.

 

Jeniffer Tutivén, Reina de Guayaquil, estuvo en las gradas del Guayaquil Tenis Club anexo Samborondón, observando la final. Se mostró agradecida por la invitación y señaló que el torneo fue de mucho beneficio para el turismo.

 

Pese a la derrota, Tomás Barrios (174 ATP) y de 27 años, obtuvo 44 puntos ATP y recibió USD 6.575.

 

En dobles, los polacos Karol Drzewiecki y Piotr Matuszewski, se coronaron campeones de la vigésima edición del Challenger Guayaquil Copa Banco Guayaquil, venciendo en la final a los brasileños Luis Britto y Marcelo Zormann.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez promueve las diferentes disciplinas deportivas, como parte de la reconstrucción del tejido social de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Museo Municipal exhibe cuadros del artista Tyron Luna

Un total de 17 obras forman parte de la exposición denominada Adversativo e Irresoluto, del artista visual Tyron Luna García, que se presenta en la Sala de Arte Contemporáneo del Museo Municipal de Guayaquil.

 

Respecto a su muestra, Luna destacó que “son obras que vengo trabajando desde 2021, en el cual me nutro de la gráfica, la política, de las disputas geopolíticas y utilizo todos estos recursos para mezclarlos y en contra posición los colores. La palabra adversativo viene de los conflictos, que siempre se dan en la política”.

 

Su carrera artística se inició en 2013, inspirado en los conflictos que genera la política y las tensiones mundiales. Luna ha elaborado 300 cuadros, de los cuales se han presentado en muestras individuales en Guayaquil, Quito y Cuenca.

 

A nivel internacional estuvo en ART Lima 2019, en la Galería Jacob Karpio en Bogotá y en la exposición colectiva en Lima 2022. Además, participó en el Festival de Artes Visuales FUNKA FEST y en el proyecto de la Calle Panamá con el mural Barrio del Baxo.

 

La muestra estará abierta de martes a sábado, de 8:30 a 17:00, hasta mediados de diciembre. Desde la Alcaldía de Guayaquil se difunde el arte y la cultura de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Residentes y visitantes de Puerto El Morro conocieron sobre la importancia de las aves migratorias

Con danzas folclóricas, charlas educativas, juegos didácticos y una feria se inició el Séptimo Festival de Aves Playeras, en la localidad de Puerto El Morro, organizado por la Fundación Aves y Conservación y el apoyo de la Municipalidad de Guayaquil y organizaciones ambientalistas.

 

La actividad, que termina este domingo 3 de noviembre, se realizó en la Plazoleta Central de Puerto El Morro. El sábado la jornada incluyó una feria con 13 carpas de información relacionada a la importancia de las aves playeras y la conservación de su hábitat.

 

Además, se presentaron grupos folclóricos que deleitaron a los asistentes, mientras que para los más pequeños se les motivó a conocer sobre la temática mediante juegos de aprendizaje, pintura y manualidades.

 

La Dirección de Ambiente del Municipio participó con información a los asistentes en una de las carpas, mientras que la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales hizo lo propio dentro del ciclo de charlas con el tema: Conflicto humano-fauna y fauna-fauna. También hubo un taller de dibujo y pintura con técnica de acrílico.

 

Otras organizaciones participantes fueron: Asociación de Pescadores Forjadores del Futuro, Aquaforest, GAD Parroquial de El Morro, Asopromanglar, entre otros.

 

Para el domingo, la actividad continuó con un recorrido por el manglar, para observar a los delfines y aves migratorias, además de una función de títeres con la presentación de la Historia del zarapito (ave migratoria).

 

Ana Ágreda, coordinadora de proyectos de la fundación Aves y Conservación, recalcó que el objetivo de este festival fue dar a conocer el valor que tienen las aves playeras. “Son especies migratorias de larga distancia, viajan de Alaska hasta nuestro país y de vuelta, son 30.000 kilómetros”.

 

Los visitantes también disfrutaron de los paseos para observar a los defines, como Darío Alarcón, residente de la urbanización La Joya (cantón Daule). “Siempre hemos venido acá (Puerto El Morro), pero nunca hemos tenido la oportunidad de ver a los delfines, fue muy bonita la experiencia ver a los delfines muy de cerca”.

 

El conocimiento y el fomento del cuidado ambiental es también parte de las acciones que promueve el Municipio de Guayaquil, como parte de la construcción de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

La Navidad llegó al Mercado de las Cuatro Manzanas

El Mercado Municipal de las Cuatro Manzanas comenzó a encenderse con las festividades navideñas, en donde 444 puestos ya ofrecen una variedad de artículos desde guirnaldas, juegos de luces, pesebres, árboles y un sinfín de adornos a gusto del público.

 

Los artículos ya se exhiben en el ala derecha del mercado, correspondiente a las calles Seis de Marzo, entre Huancavilca y Franco Dávila; allí, los interesados pueden encontrar todo tipo de adorno navideño, a precios cómodos.

 

Para mayor facilidad de los clientes, el mercado cuenta con servicio de guardianía interna, así como del control a cargo de agentes de control municipal (ACM) en los exteriores, dos parqueaderos de vehículos, un patio de comidas, 4 bloques de servicios higiénicos y el horario de atención es de 08:30 a 18:00, todos los días de la semana.

 

Alexandra Arreaga, comerciante desde hace 22 años en el mercado, comentó que esta época es bien recibida por la gente y destacó que se les dio la autorización para empezar con la exhibición de los árboles y la decoración desde el 31 de octubre.

 

“Hacemos la invitación al público que ya inició la feria navideña en el Mercado de las 4 Manzanas, los esperamos con los mejores precios, hay para todo bolsillo”, puntualizó esta comerciante de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Playa Varadero recibe a turistas durante el feriado de noviembre

Playa Varadero, ubicado en Data de Posorja, es uno de los sitios visitados por los guayaquileños durante el feriado. Este fin de semana fue aprovechado por cientos de turistas para disfrutar de este balneario de la ciudad de Guayaquil.

 

Julia Pacheco, quien llegó con su familia, destacó la tranquilidad del sector y el clima fresco del día. “Es bonito, gracias a Dios todo está bien, estamos disfrutando desde ayer (viernes), invito a todos porque la playa está hermosa y el clima está muy agradable para disfrutar en familia”.

 

El balneario, bajo administración municipal, cuenta con 24 locales: 22 para comidas y 2 para bebidas, además de un área de parqueadero para 200 vehículos, 3 bloques de servicios higiénicos. También cuenta con un área de recreación infantil y otra para la práctica de ejercicios. Además, está a 113 kilómetros de la zona urbana de Guayaquil.

 

Otro de los servicios es el alquiler de carpas y parasoles a cargo de 24 comerciantes, la mayoría de ellos comuneros, así como de un servicio de recolección de basura con una frecuencia diaria desde las 7:00.

 

Dixon Hernández, quien llegó desde la ciudadela Samanes 7 con su familia y allegados, dijo que le habían hablado bien de la playa. “Hay un buen ambiente, buena atención y es un sitio perfecto para pasarla tranquilo y relajado sin mucho estrés”.

 

Este importante sector es otra de las alternativas que promueve la Municipalidad de Guayaquil, para promover el turismo en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Agente de control municipal y uniformados de la ATM asistieron a las personas que acudieron a los cementerios

La familia Rivera Tello llegó con comida al cementerio municipal Casuarina, en Monte Sinaí. Fueron a visitar la tumba donde reposan los restos mortales de Carlos Rivera Tello y además de elevar oraciones por el descanso eterno de su alma, creyeron oportuno pasar un día en unión familiar y beber la tradicional colada morada con pan y otros bocadillos.

 

Comieron y conversaron sin preocupación alguna. El ambiente en este camposanto fue de orden, paz y tranquilidad. “Desde hace dos años que falleció mi hijo, venimos en grupo y aquí comemos, la pasamos bien, porque no hay peligro de nada, todo está tranquilo”, dijo Carlos Rivera, mientras limpiaba la tumba de su hijo que murió en un accidente de tránsito.

 

Segura EP desplegó agentes de control municipal (ACM), quienes se sumaron a los guardias de seguridad y colaborar con el orden de este cementerio. Además, las camionetas de Segura EP realizaron rondas permanentes.

 

Aunque el mayor despliegue de ACM se efectuó en los alrededores del Cementerio General de la Junta de Beneficencia, donde este sábado llegaron alrededor de 50.000 personas.

 

En el control de tránsito participaron 60 uniformados de ATM que se dividieron en varios turnos para ayudar en el cruce de calle a los peatones. A ellos se sumaron los elementos de la Policía Nacional, tanto a pie como en camionetas y motos.

 

Estas medidas de seguridad también ayudaron a los comerciantes, quienes se reactivaron con la venta de flores. “Si ha llegado gente y estamos bien con las ventas. Hay policías, se ve resguardado el sector, entonces uno está más tranquilo”, añadió la comerciante Yolanda Reinos.

 

Para garantizar el libre paso peatonal, ATM cerró el carril derecho de las calles Julián Coronel y Pedro Menéndez, que circundan al Cementerio General. También se cerró la oreja vial del intercambiador que conecta a la calle Julián Coronel con la Pedro Menéndez.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil garantizó la llegada de los visitantes al Cementerio General, en la Ciudad de Todos.