Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia verifica cumplimiento de orden para despejar calle en el Guasmo Sur

La mañana de este viernes 22 de noviembre de 2024, la Dirección de Justicia y Vigilancia recorrió las afueras del Hospital del Guasmo Sur, donde los funcionarios municipales habían advertido al dueño de un taller de vehículos para que, en el plazo de 48 horas, desaloje la calle de repuestos mecánicos y otros artículos.

 

El taller se encontraba en la vía pública y copaba las calles, afectando la libre movilidad de los moradores, lo que fue denunciado en medios de comunicación.

 

Cumplidas las 48 horas los delegados municipales acudieron al lugar y verificaron que la vía pública se encontraba despejada.

 

El Municipio de Guayaquil intensificará los recorridos con el objetivo de mantener el orden en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En la Plaza de la Administración se han realizado siete intervenciones y recibe limpieza diaria

El gerente de Fundación Siglo XXI, Olivier Dumani, destacó que no existe abandono de la Plaza de la Administración, ubicada en el centro de Guayaquil. En este lugar, los trabajos de limpieza y recolección de desechos se realizan de manera diaria, a partir de las 7:30.

 

“Hacemos un llamado a la colectividad, tenemos aquí cerca la Universidad de las Artes, hacemos un llamado también a los estudiantes que colaboren también, con esta plaza que es suya y de todos los habitantes de este sector, porque hay días que se reúnen y no dejan la plaza en las condiciones que la reciben”, señaló Dumani.

 

Además, señaló que existen hidrolavadoras que en diferentes jornadas realizan trabajos de limpieza en la plaza y que en lo que va de esta administración se han hecho 7 intervenciones civiles para mejorar el lugar.

 

El Municipio de Guayaquil hace un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para cuidar la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

ATM anuncia cierres viales en Chongón y Vía Perimetral por construcción de obras

El lunes 25 de noviembre, en el sector de San Jerónimo de Chongón, se realizará el cierre parcial de la Av. Paquisha por trabajos hidrosanitarios de un proyecto inmobiliario.

 

Personal de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) coordinará la circulación por la vía que conecta con la cabecera parroquial. En el sitio se construirá una cámara de aguas servidas para conexión con la red pública de alcantarillado sanitario.

 

El carril de salida se cerrará totalmente, mientras que el de ingreso será bidireccional en una extensión aproximada de una cuadra. Por lo que se ha previsto que los vehículos livianos se desvíen por otras calles.

 

En tanto que, las líneas de buses 140 y 142 se mantendrán en su ruta normal por la Av. Paquisha, la cual registrará una movilidad lenta. Está previsto que los trabajos se extiendan por alrededor de una semana.

 

Mientras tanto, como complemento de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Los Merinos, Emapag instalará estructuras para tuberías en un tramo de la Vía a Daule.

 

Para ello, en la Vía Perimetral se realizará el cierre total de la oreja vial que permite bajar hacia la vía a Daule, en sentido hacia el Terminal Terrestre de Pascuales.

 

Los trabajos se ejecutarán entre la 23:00 y las 3:00 del miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 de noviembre. Y contemplan también el cierre parcial de un carril, en la parte baja de ese tramo de la Vía Perimetral por el izado del armazón metálico.

 

Estas obras son fundamentales para generar bienestar en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Equipos buscan la final de la ‘Copa Aeroportuaria Alcaldía de Guayaquil’

Con 16 equipos clasificados a octavos, la Copa Aeroportuaria Alcaldía de Guayaquil entra este sábado 23 de noviembre en su recta final.

 

Los ganadores se enfrentarán la próxima semana y de allí saldrán los finalistas que disputarán la corona el domingo 7 de diciembre en el complejo Flor de Verano, de la comuna San Pedro de Chongón.

 

El torneo, organizado por la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, cuenta con el respaldo de la Alcaldía y se inició con 32 equipos que representaban a diversos sectores de la zona de influencia del nuevo aeropuerto.

 

La Alcaldía de Guayaquil fomenta el deporte para unir a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En el Teatro Centro de Arte se presentó la obra musical “Los Cinco Elementos”

La Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil brindó un concierto junto al reconocido arpista chileno, Ernesto Guerra Muñoz. Los músicos, ante más de 200 personas en el Teatro Centro de Arte, presentaron el estreno de la obra musical “Los Cinco Elementos”.

 

“Nosotros debemos difundir la cultura y llevarla a los jóvenes, porque van a ser ellos quienes van a continuar con la tradición musical”, mencionó Guerra, quien es conocido como el Arpa de América y es gestor cultural ad honorem del Consulado General de Chile en Guayaquil. Además, está cumpliendo 50 años de trayectoria como artista.

 

Este evento fue completamente gratuito y es organizado por la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección General Filarmónica y de Educación Artística Municipal.

 

La Orquesta Filarmónica de Guayaquil realiza presentaciones semanales en diversos puntos de la Ciudad de Todos con el objetivo de difundir la música académica.

 

Categorías
Ciudadano

En la Biblioteca Municipal se imparten talleres de Lettering y caligrafía

Niños con lápices y marcadores llenaron de alegría el salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal de Guayaquil.

 

Por dos días, más de 50 alumnos participaron del Taller ‘Caligrafiarte’ que les permitió aprender a dibujar las letras y explorar la creatividad a través del Lettering.

 

Laura Crespo, alumna de la Unidad Educativa Transfiguración, expresó emocionada que esta fue una bonita vivencia “Me he divertido mucho, es una experiencia que nunca había vivido. Las caras de mis compañeras increíble les ha encantado y a mi más”.

 

Niños de sexto y séptimo año de educación básica aprendieron la importancia de escribir bien y lograr una escritura legible, así lo resaltó María Fernanda Alarcón educadora de la misma institución.

 

“El taller de ‘Caligrafiarte’ me parece que es muy bueno porque ayuda a la formación de cada uno de los estudiantes. Me parece que son actividades muy beneficiosas para niños y niñas de nuestra ciudad porque ayudan al fortalecimiento pedagógico”, dijo Laura.

 

Los beneficiados fueron 50 alumnos de las unidades educativas Transfiguración y Matilde Amador Santisteban.

 

Papelesa colaboró con los materiales didácticos que se utilizaron en la actividad. De esta manera la Municipalidad de Guayaquil a través de la Dirección de Patrimonio Cultural promueve la cultura y la educación para convertir a Guayaquil en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Poesía de Medardo Ángel Silva impresionó a jóvenes

Repleto lució el auditorio del Museo Municipal durante el conversatorio ‘Ecos de la Generación Decapitada’, actividad que reveló detalles de la producción literaria de las primeras décadas del siglo XX.

 

El Programa Cultura en Movimiento del Municipio de Guayaquil tiene como propósito acercar a los niños y jóvenes a las expresiones culturales con el propósito de reconstruir el tejido social.

 

Wendy Rolando, profesora de la Unidad Educativa Miguel Febres Cordero, ubicada en el Guasmo Sur, resaltó la actividad que fomenta la cultura. “Me parece genial, primera vez que vengo a un conversatorio así. Trajimos alumnos desde quinto de básica hasta bachillerato”.

 

De la misma institución, Dylan Figueroa, alumno del segundo año de bachillerato técnico, le emocionó conocer más detalles de los autores de la denominada ‘Generación Decapitada’. “Algunos compañeros demostraron interés, nos gustó mucho”.

 

Los ponentes de este conversatorio fueron el arquitecto Parsival Castro y el historiador Miguel Cantos, quienes leyeron fragmentos de poemas de Medardo Ángel Silva, Arturo Borja, Ernesto Noboa y Caamaño y Humberto Fierro.

 

Los jóvenes expresaron su sorpresa al conocer que el poema ‘Para mi amada’ de Medardo Ángel Silva es la letra de la canción ‘El alma en los labios’ que alcanzó reconocimiento internacional en la voz de Julio Jaramillo.

 

La Dirección de Patrimonio Cultural invitó al Instituto Tecnológico Lexa, Instituto Tecnológico Guayaquil, Unidad Educativa Miguel de Febres Cordero y otras de diversos sectores de Guayaquil. El propósito es fortalecer la identidad cultural de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Los 130 comerciantes del Pasaje El Correo ofrecen artículos para la época navideña

Placas, trofeos, carteras, zapatos, libros, sellos, peluches, joyería, son algunos de los artículos varios y servicios, que ofrecen los 130 comerciantes, que laboran en el Pasaje El Correo, ubicado en Pedro Carbo y Clemente Ballén.

 

Este espacio es administrado por la Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil. Por eso se invita a la ciudadanía para que pueda adquirir sus productos de manera ordenada y segura.

 

María del Carmen Orozco, de 74 años, es una de las pioneras, con su local Grabaciones Mayo. A los 16 años se inició en la actividad comercial, vendiendo estampillas, luego tarjetas y elaboración de placas, trofeos, etc. Este trabajo le permitió prepararse como abogada y darles la educación a sus hijos y apoyar a sus nietos y bisnietos. “Vine a un quiosco en la entrada. Hubo la regeneración y nos ubicaron dentro del pasaje. Yo puse un taller, con este negocio tengo 22 años”, expresó.

 

Carlos Sánchez tiene 38 años en el comercio, de los cuales 20 ha laborado en el pasaje comercial El Correo. Él elabora placas de reconocimiento, sellos y artículos personalizados. “Nos estamos preparando con la ayuda del Municipio estamos cambiando y modernizando nuestras cosas ahora, se trabaja con otras líneas para ser más accesible al cliente y encuentre más barato que los años anteriores, estamos trabajando con crédito para poder atender con mejores precios”, enfatizó.

 

El horario de atención es de lunes a sábado, de 8:30 a 17:00. La Alcaldía de Guayaquil apoya a los comerciantes, apostando por la reactivación económica en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

“Melodías en el Parque” llevó la Banda Municipal al Parque de Urdesa

La Banda Municipal llenó de alegría el parque principal de Urdesa, ubicado en las calles Víctor Emilio Estrada y Jorge Pérez Concha, como parte del programa cultural “Melodías en el Parque”. Esta iniciativa busca reactivar los espacios públicos y promover la convivencia en comunidad, a través de la música.

 

La vicealcaldesa Blanca López participó en el evento, compartiendo con los vecinos del sector. Los asistentes disfrutaron de un repertorio de música popular interpretado por la Banda Municipal de Guayaquil, también conocida como la Banda de la Ciudad.

 

“Me parece hermoso que estén reactivando los parques para que toda la gente y la comunidad de Urdesa se una, vean que se está haciendo algo por la ciudad y que nos incite a reunirnos, a colaborar, a estar juntos, a pasar un rato ameno aquí en familia”, expresó Teresita Sandoval, residente del sector.

 

En coordinación con Parques EP, se realizó la siembre de especies nativas de la costa ecuatoriana. La Vicealcaldesa, junto a un grupo de niños, plantaron árboles samanes y guayacanes. “Esto es parte de la reconstrucción del tejido social que promovemos con el Alcalde, y qué mejor forma de hacerlo que con música, cultura y la identidad de Guayaquil”, destacó López.

 

Hasta ahora, el programa ha llegado a dos áreas recreativas y continuará en el Parque El Cigarro, también en Urdesa. La iniciativa planea extenderse a otros espacios públicos de todos los sectores de Guayaquil, promoviendo la integración comunitaria, revitalizando la vida en los barrios y construyendo juntos una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Deportistas de otras provincias vienen al interbarrial auspiciado por la Alcaldía de Guayaquil

El interbarrial de diferentes disciplinas deportivas que se disputará en Guayaquil, ha despertado el interés de deportistas de otros cantones del país.

 

De los 2.010 que se registraron para participar en el evento, que cuenta con el auspicio de la Alcaldía de Guayaquil, existen 19 boxeadores que llegan desde Quevedo, otros 26 vienen de Naranjal y 24 de Durán.

 

Del cantón Salinas, arribarán 12 equipos de basquetbol con aproximadamente 100 jugadores, mientras que de Daule asistirán 5 elencos de voleibol con un estimado de 50 jugadores.

 

El torneo organizado por El Universo tendrá su ceremonia inaugural en el coliseo Abel Jiménez Parra, del Parque Samanes, a las 10:00 de este sábado 23 de noviembre.

 

El certamen tendrá en competencia 248 atletas, 225 ajedrecistas, 600 basquetbolistas, 240 boxeadores, 600 voleibolistas y 97 tenistas.

 

Las competencias serán los fines de semana de 08:30 a 16:00, en los distintos espacios que tiene el Parque Samanes.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez da espacio a todas las disciplinas deportivas en Guayaquil que se ha convertido en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo permite derribar 28 rompe velocidades en la cooperativa Unión de Bananeros

Las direcciones de Justicia y Vigilancia y de Obras Públicas participaron en un operativo de control en el Guasmo Sur. La intervención se ejecutó en coordinación con la Policía Nacional y Fuerzas Armadas con el objetivo de garantizar la libre circulación de las personas del sector y las fuerzas del orden.

 

El operativo se llevó a cabo en la cooperativa Unión de Bananeros, en los bloques 1, 2 y 3. Este sector es considerado como uno de los más afectados por la delincuencia y grupos criminales.

 

Funcionarios municipales retiraron más de 28 rompe velocidades que fueron construidos sin ningún permiso y además no cumplían con las condiciones técnicas, sacando un total de 10 toneladas de concreto. Mientras que personal de las fuerzas del orden realizó diversos allanamientos en diferentes viviendas del sector.

 

El Municipio de Guayaquil trabaja de manera articulada con las diferentes entidades del Estado, con el objetivo de contribuir con la seguridad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Se inician los trabajos de mejoramiento vial en la cooperativa Pedacito de Cielo, en Sergio Toral

El Municipio de Guayaquil inició la intervención de 4,6 kilómetros de calles en la cooperativa Pedacito de Cielo, ubicada en Sergio Toral, con el objetivo de mejorar las vías que durante muchos años estuvieron en malas condiciones, con huecos y deformaciones, dificultando la movilidad de los residentes y visitantes.

 

Las labores incluyen la remoción del material en mal estado, el relleno con material de mejor calidad y un proceso de compactación que garantizará la estabilidad del terreno. Este proyecto beneficiará directamente a los 3.000 moradores de la cooperativa, así como a 40.000 personas que transitan por la zona.

 

Con esta obra, que culminará en seis meses, las familias podrán recuperar espacios de convivencia. Priscila Martínez, residente de la zona, asegura que antes no podía recibir visitas ya que “las calles estaban totalmente horribles. Cuando llueve es feísimo, se hacen huecos, uno no puede cruzar, es un caos, horrible esto”.

 

Estos trabajos se enmarcan en un plan de mantenimiento vial en Sergio Toral. Hasta la fecha, desde mayo de 2024, se han mejorado 39 kilómetros de calles, de los cuales 8 kilómetros cuentan con asfalto y 31 kilómetros con relleno y reconformación.

 

El objetivo del Alcalde Aquiles Alvarez es fortalecer las obras en las zonas antes olvidadas de Guayaquil, para convertirla en una Ciudad de Todos.